The White Stripes se ha reunido tras 13 años de ausencia para demandar a Donald Trump

The White Stripes demandó a Donald Trump por usar su canción sin autorización en un video de campaña (Instagram/@thewhitestripesm/REUTERS) La campaña del candidato republicano enfrenta una nueva demanda por el uso indebido de música en eventos políticos. Desde 2011, Jack y Meg White no habían usado el nombre de The White Stripes en conjunto. Sin embargo, una nueva situación legal los han hecho desempolvar sus famosos trajes rojos y blancos para deslindar su trabajo de la reciente campaña presidencial de Donald Trump. Esto a partir del uso no autorizado de su canción “Seven Nation Army” en un video de campaña. La agrupación se suma a una creciente lista de artistas que han tomado acciones legales similares contra el candidato republicano de las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2024. Jack White y Meg White acusan a la campaña de Trump de “apropiación indebida flagrante” de su grabación en un video publicado en redes sociales el 29 de agosto. Jack White y Meg White acusan a la campaña de Trump de apropiación indebida de «Seven Nation Army» (REUTERS) La demanda, presentada en un tribunal de Nueva York, nombra como demandados a Trump, su campaña y a Margo McAtee Martin, miembro de su equipo. Los músicos alegan que no se les solicitó ni se les otorgó permiso para utilizar el tema, y que la campaña electoral no respondió a los intentos de resolver el asunto antes de llegar a los tribunales. El video en cuestión, que ya ha sido eliminado, mostraba a Donald Trump abordando un avión con el riff de apertura de “Seven Nation Army” sonando de fondo. En respuesta inicial, Jack White advirtió en Instagram sobre una posible demanda, calificando a los usuarios de su música como “fascistas”. La demanda fue presentada en un tribunal de Nueva York contra el candidato republicano y su equipo de campaña (REUTERS) Los White Stripes sostienen una acusación por “daños monetarios significativos” y argumentan que la canción es “una de las obras musicales más conocidas e influyentes de todos los tiempos”. Además, señalan que ya habían denunciado públicamente el uso de la misma canción durante la promoción de Donald Trump en 2016. Según el abogado de propiedad intelectual Jason Rosenblum, el uso de música en un video requiere una licencia de sincronización, que generalmente implica una negociación directa con el titular de los derechos de la canción grabada. El video mostraba al expresidente de los EE. UU. abordando un avión con el tema «Seven Nation Army» de fondo (REUTERS/Evelyn Hockstein) “Si la campaña de Trump o quien haya publicado el video no obtuvo esos derechos, los White Stripes deberían tener un caso sólido contra ellos”, comentó. “Seven Nation Army” fue lanzada en 2003 como parte del álbum Elephantde los White Stripes. La agrupación de rock se separó en 2011, citando la necesidad de “preservar lo que es hermoso y especial sobre la banda” más que diferencias artísticas. Desde entonces, el tema ha ganado un estatus icónico en la cultura popular y se ha convertido en un himno reconocible en eventos deportivos y otros espacios públicos. «Seven Nation Army», lanzada en 2003, se ha convertido en un himno icónico en eventos deportivos y culturales a nivel mundial (V2 Records/XL Recordings) Los problemas por la música en mítines de Trump Como se mencionó anteriormente, esta no es la primera vez que el expresidente norteamericano enfrenta problemas legales por el uso no autorizado de música en sus mítines o videos de propaganda política. Artistas como Neil Young, Beyoncé, Foo Fighters y Celine Dion han expresado su desaprobación por el uso de sus canciones en eventos de Trump. Celine Dion ha expresado su desaprobación por el uso no autorizado de sus canciones en eventos de Donald Trump (Foto AP) Actualmente, el político conservador también enfrenta demandas del patrimonio de Isaac Hayes y del músico Eddy Grant por razones similares. La semana pasada, un juez federal en Atlanta emitió una orden que prohíbe a la campaña de Trump reproducir la canción “Hold On, I’m Coming”, coescrita por Hayes. En agosto, ABBA también solicitó a Donald Trump que dejara de usar sus canciones en eventos, alegando un uso no autorizado. En respuesta, un portavoz de la campaña afirmó que tenían licencia para reproducir música del grupo sueco a través de un acuerdo con dos grupos de derechos de interpretación. ABBA solicitó a Trump que dejara de usar sus canciones en eventos, alegando un uso no autorizado (Getty Images/REUTERS) Los abogados de Trump han invocado la defensa de uso justo en algunos casos, argumentando que la reproducción de las canciones no tiene un propósito comercial y que su mensaje satírico no altera el significado de las canciones. La campaña de Trump no ha respondido inmediatamente a las solicitudes de comentarios sobre la demanda de los White Stripes. El abogado Ronald Coleman, que representa a Trump en este asunto, se abstuvo de hacer comentarios, pero indicó que los demandados aún no han sido notificados oficialmente de la demanda. Las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2024 enfrentan a Donald Trump contra Kamala Harris en una contienda intensa (EFE/Ting Shen/POOL) En 2020, docenas de músicos de renombre, incluyendo Mick Jagger, Lionel Richie, Sia y Lorde, firmaron una carta abierta dirigida a los comités nacionales de campaña de ambos partidos principales, solicitando que los candidatos busquen permiso antes de reproducir su música en eventos públicos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

ABBA le pide a Donald Trump que deje de usar su música en la campaña presidencial

Foto: Instagram La discográfica resaltó que no ha recibido ninguna solicitud, por lo que no se le ha dado ningún permiso a los responsables de la campaña de Trump. Los miembros del cuarteto sueco ABBA han solicitado al candidato republicano a presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que deje de usar su música y sus vídeos en su campaña electoral. «Hemos descubierto, junto con los miembros de ABBA, que han aparecido videos donde la música de ABBA es usada en eventos de Trump y le hemos solicitado que ese uso sea suspendido de forma inmediata», señaló hoy en un comunicado la discográfica Universal Music. La discográfica resaltó que no ha recibido ninguna solicitud, por lo que no se le ha dado ningún permiso a los responsables de la campaña de Trump. Durante un mitin del candidato republicano celebrado en julio pasado en el estado de Minnesota, los asistentes pudieron escuchar varios números del popular grupo sueco, acompañados de videos de los miembros de la banda, según informó el diario Svenska Dagbladet. ABBA se suma así a otros artistas que han pedido públicamente a Trump que deje de usar su música de forma pública, como los Rolling Stones, Céline Dion, Bruce Springsteen o Neil Young. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Noel y Liam Gallagher encienden los rumores sobre el regreso de Oasis

Noel y Liam Gallagher | Cordon Press Oasis se separó en 2009 tras una sonada bronca de Noel y Liam Gallagher. Los músicos y hermanos británicos Noel y Liam Gallagher, fundadores del desaparecido grupo de brit pop Oasis, han avivado la especulación acerca de una hipotética vuelta de esa formación al sugerir que harán un anuncio mañana martes a las 7.00 GMT, según revelan los medios locales. Noel y Liam compartieron anoche en sus respectivas cuentas de Instagram, así como en la página oficial de Oasis, un breve clip con un signo negro que recuerda al logo del grupo, en el que figura la fecha «27-08-24» y donde también se lee «8am». Captura de pantalla Instagram Los seguidores del grupo de Mánchester anhelan desde hace años un regreso de la banda, que se separó en 2009 tras una sonada bronca entre los hermanos durante su actuación en un festival de música en París. Los rumores fueron también avivados este domingo cuando Liam dedicó el tema de Oasis ‘Half The World Away’ a su hermano mayor Noel durante su actuación en el festival de música de Reading (Inglaterra), y la canción ‘Cigarettes & Alcohol’ a aquellos que dicen que odian al grupo. Al final de ese concierto el mismo misterioso clip que apunta, supuestamente, a la fecha de mañana, pudo verse en las principales pantallas del escenario. Un artículo publicado por el dominical británico ‘The Sunday Times’ citaba fuentes de dentro de la industria para indicar que los músicos estarían preparados para dar una serie de conciertos el próximo año, entre ellos en el estadio de Wembley (Londres) y en Heaton Park (Mánchester). La hipotética vuelta podría producirse cuando se cumple esta semana el trigésimo aniversario del álbum debut de la banda, ‘Definitely Maybe’ (1994). Oasis se formó en 1991 y tras alcanzar la fama con éxitos como ‘Wonderwall’, ‘Don’t Look Back In Anger’ o ‘Stop Crying Your Heart Out’ se convirtió en uno de los grupos más importantes de la historia de la música de este país antes de su disolución en 2009. Nota tomada de: Libertad Digital

Leer más

¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla

En distintos estudios, los pacientes que disfrutan de la música mostraron mayor sincronización cerebral y mejora en síntomas depresivos (Imagen Ilustrativa Infobae) Un ejercicio antes de empezar: imaginemos que el cerebro es como una orquesta sinfónica y que, en personas con depresión, algunos instrumentos de la orquesta pueden estar desincronizados, como tocados a destiempo o tal vez de manera disonante, lo que provoca que la música que produce el cerebro no suene armoniosa, afectando su bienestar emocional. Un estudio reciente publicado en Cell Reports, sugiere que la música que escuchamos podría actuar como un director de orquesta, ayudando a que estos instrumentos vuelvan a sincronizarse y a tocar de manera coordinada. Lograr que las diferentes partes del cerebro “toquen” juntas y en armonía, especialmente en las áreas relacionadas con las emociones y la recompensa. Esta es la cuestión. Y la forma con la que se podría restaurar un estado de equilibrio, para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión resistente a tratamientos convencionales. La música es una de las expresiones artísticas más valiosas. Nos permite experimentar y expresar una amplia gama de emociones, a tal punto que su impacto en la vida humana ha llevado a numerosos estudios científicos a investigar sus efectos en la salud y las emociones. Un estudio de Cell Reports muestra que la música puede sincronizar las ondas cerebrales en áreas clave del cerebro relacionadas con las emociones, como la corteza auditiva y el circuito de recompensa, lo que sugiere su potencial como herramienta terapéutica en la depresión Por citar un ejemplo reciente de la música popular, una investigación dirigida por el psicólogo Michael Bonshor de la Universidad de Sheffield, analizó cómo ciertas canciones influían en el bienestar emocional. Según Bonshor, “Good Vibrations” de The Beach Boys, lanzada en 1966, es la canción que más felicidad genera entre los oyentes. Este tema se destaca por su uso de tonalidades mayores, un ritmo de cuatro tiempos por compás y una estructura sencilla que facilita recordarla. Otras canciones mencionadas en la investigación con características similares, según el estudio, son “I Got You” de James Brown y “Get the Party Started” de Pink. Estudios previos han revelado que las canciones con un ritmo de 137 beats por minuto y el uso de acordes de séptima tienden a ser percibidas como especialmente alegres. La música es sin duda una expresión artística que genera bienestar. Ahora bien, ¿puede también ayudar a tratar enfermedades como la depresión? Se ha comprobado que las canciones modulan la actividad neuronal en estructuras cerebrales subcorticales, lo que influye en nuestro estado de ánimo. Por eso, algunos expertos creen que la música podría convertirse en una herramienta eficaz para combatir esta enfermerdad de la salud mental que hoy es cada vez más común a nivel global. La OMS estima que la depresión ha aumentado un 18% en la última década, afectando a más de 280 millones de personas La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la depresión como una enfermedad que afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo actividades diarias como trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Su origen se encuentra en una compleja interacción de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión ha experimentado un aumento notable en los últimos años, especialmente después de la pandemia, afectando actualmente a más de 280 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de OMS. Este número representa un incremento del 18 % en comparación con la década anterior. En el último tiempo, la depresión ya ha dejado de ser un tema que toca de cerca a los adultos. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), desarrollada por la consultora Oliver Wyman con más de 42.000 participantes de 26 países, reveló que el 50 % de los jóvenes ha buscado ayuda para afrontar problemas de salud mental. El nuevo estudio por dentro En la investigación de Cell Reports, un equipo de investigadores ha explorado la reacción neurológica a la música en un grupo de 23 pacientes con depresión resistente a tratamientos médicos. En el estudio, se observaron las oscilaciones neuronales tanto del córtex auditivo, responsable del procesamiento sensorial, como del circuito de recompensa, encargado de las emociones. Investigadores han descubierto que la música puede restaurar el acoplamiento temporal entre la corteza auditiva y las estructuras subcorticales del cerebro, activando respuestas antidepresivas, especialmente en pacientes con depresión resistente al tratamiento Los resultados mostraron que estas oscilaciones se sincronizaban con el ritmo de la música, lo que sugiere que lo que se escucha se refleja en lo que se siente. Los autores del estudio consideran que este fenómeno de sincronización podría ser la clave del potencial curativo de la música en el cerebro humano. Sin embargo, aún existen lagunas en el conocimiento sobre el proceso neurológico desencadenado por la música, aunque este estudio representa un paso más hacia su comprensión. El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos liderado por el Dr. Xin Lv, se centró en la idea de que la música podría inducir una forma de sincronización cerebral conocida como “acoplamiento temporal triple”. Esta sincronización involucra a tres áreas clave del cerebro: la corteza auditiva, el núcleo de la estría terminal (BNST) y el núcleo accumbens (NAc). Estas áreas están directamente relacionadas con la respuesta emocional y el circuito de recompensa, que suelen estar desregulados en personas con depresión. Mediante el uso de registros intracraneales y electroencefalogramas (EEG), los investigadores observaron que cuando los pacientes escuchaban música, se producía una sincronización de las ondas cerebrales en estas regiones, particularmente en las oscilaciones theta y gamma. Esta sincronización fue más pronunciada en los pacientes que disfrutaban de la música, lo que sugiere que el disfrute subjetivo juega un papel crucial en la eficacia del tratamiento musical. El disfrute subjetivo de la música juega un papel crucial en su eficacia como tratamiento, como demuestra un estudio donde los pacientes que disfrutaban más de la música mostraron una mayor sincronización cerebral y una mejoría más notable…

Leer más

Instagram copia a MySpace una función de hace 18 años y los millenials estarán encantados: llega la música de fondo a los perfiles

La nueva función de Instagram es un claro golpe de nostalgia para los usuarios veteranos de las redes sociales, especialmente para aquellos que usaron Myspace, ya que ahora la red social de Meta ha incluido una novedad que permite agregar una canción al perfil. De forma similar a las notas en la imagen de perfil, ahora será posible «presumir» nuestros gustos musicales, según Instagram, gracias a una nueva sección que aparece justo debajo de la sección de «Presentación». La música que el usuario añada se mostrará siempre en el perfil y tiene varias características. Permanecerá hasta que el usuario la elimine o la reemplace. A diferencia de Myspace, no se reproduce automáticamente; las personas que visiten el perfil deberán reproducirla y pausarla manualmente. Cómo colocar música en nuestro perfil El proceso para agregar una canción es sencillo. Solo se necesita hacer clic en el botón «Editar perfil», donde aparecerá una nueva sección llamada «Música». Una vez dentro, se accede a una ventana para elegir la canción deseada para el perfil, a través de un catálogo de música similar al utilizado para seleccionar música en reels o stories. También es posible previsualizar el audio y escoger la parte que más nos guste, si tiene una duración de 30 segundos. Si ya tenemos una canción en nuestro perfil, al ingresar en esta sección veremos un botón adicional que permite eliminar la música. Esto nos permitirá iniciar nuevamente el proceso para tener otro título en nuestra página de inicio. Según The Verge, Instagram tiene de momento una campaña de promoción para esta nueva función, en colaboración con Sabrina Carpenter, quien ahora incluye en su perfil oficial un avance de su nueva canción. Más funciones a la red social Instagram no deja de incorporar novedades. La más reciente es la integración del chatbot de Meta AI, pero también hay otras funciones, como las notas con texto o música que se pueden ver en la sección de mensajes directos. Además, la red social ha implementado otras funciones, como la posibilidad de compartir NFTs sin tener que pagar tarifas adicionales para publicar o difundir este tipo de coleccionables. Nota tomada de: Xataka Mexico

Leer más

Céline Dion podría regresar al escenario en los Juegos Olímpicos 2024

Céline Dion podría regresar a los escenarios en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras llegar a la capital francesa el pasado 22 de julio (REUTERS) La artista de 56 años sigue luchando contra el Síndrome de la Persona Rígida, que afecta significativamente su capacidad para cantar y actuar. La famosa cantante Céline Dion podría estar planeando su regreso a los escenarios en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, según informaron fuentes cercanas a su entorno. La artista llegó el lunes 22 de julio a la capital francesa y se hospedó en el hotel Royal Monceau, situado cerca de los Campos Elíseos. Dion había suspendido su gira mundial Courage en mayo de 2023 debido a problemas de salud. La ganadora del Grammy había anunciado previamente, en diciembre de 2022, que le habían diagnosticado el Síndrome de la Persona Rígida, una rara condición neurológica que afecta el control muscular. Esta enfermedad ha impactado significativamente su vida y carrera, impidiéndole cantar. La cantante se hospedó en el hotel Royal Monceau, cercano a los Campos Elíseos (Dave Allocca/StarPix) A pesar de que los representantes de la intérprete no han confirmado oficialmente su participación en el evento olímpico, su presencia en Francia ha generado muchas especulaciones. La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 será un espectáculo único, ya que se llevará a cabo en un desfile náutico a lo largo del río Sena, culminando cerca del Trocadero, frente a la Torre Eiffel. En una reciente entrevista con Vogue France, Dion expresó su deseo de volver a actuar, comentando que trabaja diariamente con un equipo médico para mejorar su condición. “Mi objetivo es volver a ver la Torre Eiffel”, declaró la cantante, sin especificar una fecha concreta para su regreso. En mayo de 2023, Dion suspendió su gira mundial Courage, debido a problemas de salud relacionados con el Síndrome de la Persona Rígida (Frazer Harrison/Getty Images) El Síndrome de la Persona Rígida ha supuesto un desafío considerable para la estrella, quien ha perdido el control de sus músculos debido a esta condición. Sin embargo, una fuente cercana a ella ha asegurado que Céline Dion está “trabajando con médicos y fisioterapeutas para mejorar”, manteniendo una actitud positiva y continuando con su terapia física de manera diaria. La posible actuación de Dion en la ceremonia de apertura de 2024 no sería su primera participación en un evento olímpico. En 1996, la cantante inauguró los Juegos Olímpicos de Atlanta interpretando “The Power of the Dream” ante una audiencia televisiva de 3,500 millones de personas en todo el mundo. Además de Dion, otros artistas como Lady Gaga también podrían participar en el evento, aunque estos detalles aún no han sido confirmados oficialmente. La ceremonia reunirá a más de tres mil artistas, incluyendo bailarines y músicos, prometiendo ser un evento sin precedentes. Esta rara condición neurológica ha impactado significativamente la vida y carrera de Céline Dion (Instagram/Celine Dion via REUTERS) El documental de Celine Dion Recientemente, Dion ha estado en el centro de atención por el lanzamiento de su documental Soy Céline Dion, el cual ha sido elogiado por la crítica. La producción muestra la lucha de la artista contra su enfermedad y su determinación por mantener su carrera. El film captura más de un año de grabaciones, ofreciendo una mirada íntima a la vida de la estrella global mientras navega por su enfermedad con escenas en las que se le ve enfrentar los espasmos por el Síndrome de la Persona Rígida. «No me estoy dando por vencida», aseguró la estrella global tras la cancelación de su tour de conciertos (Prime Video) “Fue muy inquietante. Muy perturbador. Sé que es duro para algunos espectadores, también lo fue para mí. Pero te diré que Céline se sintió validada al verse así, y pensó que le ayudaría si otras personas pudieran entender cómo es [el SPS]…”, explicó su terapeuta de medicina deportiva, Terrill Lobo. La cantante de 56 años describió cómo era la frustración que sentía al perder el control de su cuerpo: “No sé cómo expresarlo, es como… ¿sabes? No tener control de ti misma”. En otra escena reveladora, intenta interpretar “I Want to Know What Love Is” de Foreigner, pero experimenta dificultades evidentes. La rigidez en el pecho, un síntoma de su condición, parece interferir con su habilidad para cantar, resultando en problemas de entonación y calidad vocal. Sin embargo, el documental también muestra el cómo Dion ha aprendido a trabajar su voz con esta enfermedad, y poco a poco, parece encontrar la forma para hacer que las melodías vuelvan a salir de sus cuerdas vocales. Este constante esfuerzo por parte de Céline da esperanzas a sus seguidores de verla de vuelta frente al micrófono. Si bien, podría ser muy pronto para considerar su regreso en la ceremonia de inauguración de Paris 2024, las posibilidades de escuchar a Céline Dion en vivo vuelven a crecer. En el anuncio de la cancelación de su gira mundial, Céline Dion expresó: “Quiero que todos sepan que no me estoy dando por vencida… ¡y no puedo esperar para verlos de nuevo!”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sony compra el catálogo musical de Queen por una cifra récord

Los cuatro integrantes de la mítica banda Queen.Getty Images El gigante de la industria discográfica Sony Music ha adquirido el catálogo musical de la legendaria banda británica Queen por una cifra sin precedentes de 1.270 millones de dólares (1.186 millones de euros). El acuerdo incluye las regalías de todas las canciones grabadas por la banda liderada por Freddie Mercury en Estados Unidos y Canadá, así como los derechos de distribución internacional fuera de estos territorios a perpetuidad. Hasta ahora, los derechos pertenecían a Hollywood Records, un sello de Disney Music Group, que adquirió el catálogo norteamericano de Queen después de firmar por primera vez un contrato de distribución con la banda en 1991 por 10 millones de dólares. Esta firma tuvo lugar poco antes de la muerte de Freddy Mercury, el carismático líder del grupo, el 24 de noviembre de ese mismo año a los 45 años a causa de las complicaciones de salud derivadas del VIH. Sony Music tomará el control de la distribución una vez que expire el actual contrato de licencia que tiene Hollywood Records en 2026 o 2027. El único ingreso que no recibirá la nueva propietaria del catálogo es el dinero generado por los conciertos en vivo, según informó la revista Variety. . Los miembros fundadores de la banda Brian May y Roger Taylor continúan actuando como Queen en colaboración con el cantante Adam Lambert que sustituye a Mercury. La cifra récord pagada por Sony Music supera con creces las ofertas presentadas por otros interesados. Un postor anónimo ofreció una cantidad que no superaba los 900 millones de dólares, quedando fuera de competencia. El catálogo de Queen incluye todos los famosos éxitos de la banda como «Another One Bites the Dust», «Bohemian Rhapsody», «Somebody to Love», «We Are The Champions» y «We Will Rock You», entre otros. La magnitud de esta transacción eclipsa otros grandes movimientos en la industria musical. Para ponerlo en perspectiva, Sony Music pagó alrededor de 500 millones de dólares por el catálogo de Bruce Springsteen en 2021, y los herederos de Michael Jackson vendieron sus derechos musicales a la compañía por 600 millones de dólares. En 2020, Bob Dylan vendió los derechos de publicación de todo su catálogo de música por casi 400 millones de dólares a Universal Music Publishing Group. Solo dos años después, en enero de 2022, el cantante se deshizo de los derechos de autor de sus masters en un acuerdo con Sony Music de entre 150 y 200 millones de dólares. El acuerdo con Queen multiplica esas cifras. Pocas bandas en la historia de la música cuentan con tantas canciones que se han convertido en himnos de varias generaciones. Fundada en 1970, por Mercury como cantante principal, May como guitarrista, Taylor como batería y John Deacon como bajista, se encuentra entre las bandas con más ventas de todos los tiempos. En 2019, la música de Queen experimentó un gran aumento en ventas y reproducciones después del lanzamiento de la película biográfica de Mercury, de título Bohemian Rhapsody, que se llevó cuatro premios Óscar. Nota tomada de: Expansion

Leer más

Fiesta de la Música Puebla 2024: conciertos gratis en 6 sedes

foto: Es Imagen La Fiesta de la Música Puebla 2024 tendrá más de 28 conciertos en 6 sedes diferentes del 21 al 23 de junio 2024. Cumpliendo 20 años en Puebla, con 28 conciertos gratuitos en 6 sedes diferentes, la Fiesta de la Música Puebla 2024 se llevará a cabo del 21 al 23 de junio para todas y todos los poblanos. En conferencia de prensa, los organizadores del evento informaron que se realizará en coordinación por Alianza Francesa de Puebla, la Secretaría de Cultura, el Instituto de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Museos Puebla y universidades como BUAP, UDLAP y UPAEP. El objetivo es honrar la variedad de la música de manera que sea accesible para todos, fomentando los principios de diversidad, inclusión y la democratización del arte musical. Además de destacar la riqueza de géneros y estilos musicales, asegurando que todos puedan participar y disfrutar de la música sin barreras. En rueda de prensa, Annelise Jouannin, directora de Alianza Francesa de Puebla dio a conocer que serán 28 conciertos, llevados a cabo en 6 sedes diferentes de la capital poblana con más de 130 músicos profesionales y aficionados. foto: Es Imagen Las sedes en cuestión son: Plaza de la Democracia, Teatro CREA UPAEP, Profética, Zócalo de Puebla, Capilla del Arte UDLAP y el Auditorio Complejo Museístico La Constancia Mexicana. Estos serán los horarios por sede: Viernes 21 de junio Teatro CREA UPAEP (11 poniente 1931, Barrio de Santiago)  Plaza de la Democracia (4 sur, Centro Histórico)  Sábado 22 de junio Profética (3 Sur 701, Centro Histórico) 19:00 horas –  Fulgor Trio – Bolero (Foto: Es Imagen) Domingo 23 de junio Zócalo de Puebla (16 de septiembre, Centro Histórico)  Capilla del Arte UDLAP (2 norte 6, Centro Histórico) Auditorio del Complejo Museístico La Constancia Mexicana (Av. Obreros Independientes, Colonia Luz Obrera) (Foto: Es Imagen) De acuerdo con los organizadores, la Fiesta de la Música nació en Francia en 1982 para celebrar la música como expresión artística humana. Invita a músicos de todos los niveles a tocar en vivo en diferentes lugares de las ciudades durante el solsticio de verano, promoviendo la diversidad musical y acercando al público a la escena local. Puebla no es la excepción y con una basta variedad de géneros y exponentes invita a todos a disfrutar de esta fiesta musical. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Esta es la fecha en la que Siddhartha dará concierto en Puebla

El cantante anunció oficialmente este nuevo tour a través de sus redes sociales, expresando su emoción por reunirse nuevamente con sus seguidores. Foto: Producción El Universal Puebla Los seguidores de Siddhartha tienen motivos para celebrar, ya que el cantante tapatío ha revelado que iniciará una gira por diversas ciudades de México. Los seguidores de Siddhartha tienen motivos para celebrar, ya que el cantante tapatío ha revelado que iniciará una gira por diversas ciudades de México para promocionar su nuevo álbum ‘Miel de Azar’. A continuación, te presentamos los lugares donde se llevarán a cabo sus presentaciones, junto con todos los detalles para aquellos que deseen disfrutar del espectáculo en vivo. El cantante anunció oficialmente este nuevo tour a través de sus redes sociales, expresando su emoción por reunirse nuevamente con sus seguidores. «Amigos, estoy muy emocionado de compartirles que, junto con el lanzamiento de ‘Miel de Azar’, realizaremos una gira para presentar en vivo esta nueva etapa. Aquí les dejo los lugares por donde estaremos pasando. ¡Ya los extrañamos! ¿Quién se une?», compartió en una publicación. A continuación, se detallan las fechas específicas de México: ¿Cuáles son las fechas en las que Siddhartha estará en Puebla? Siddhartha compartió en sus redes sociales el emocionante anuncio de su nueva gira, que llevará su música tanto a México como a Estados Unidos. Después del gran éxito en el Foro Sol, visitará varios estados de la República Mexicana. A continuación, se presentan las fechas confirmadas: El 2023 fue un año excepcional para Siddhartha, ya que tuvo una actuación histórica en el Foro Sol, donde se presentó ante una multitud de 60 mil personas, marcando así el punto culminante de su carrera hasta el momento. Ahora, el cantante ha emocionado a sus seguidores con el anuncio de su nueva gira, el «Miel de Azar Tour». Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

Submarino de EU llega a Bahía de Guantánamo ante la presencia de buques de guerra rusos en Cuba

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves. WASHINGTON (AP) — Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Bahía de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza al tiempo que una flota de buques de guerra rusos se reúne para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe. El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves, apenas un día después que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana luego de llevar a cabo ejercicios en el Océano Atlántico. La parada forma parte de una «visita al puerto de rutina» al tiempo que el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, afirmó en una publicación en las redes sociales. Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza para Estados Unidos. «Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes», dijo el miércoles la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. «Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos». Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin sugirió luego que su ejército podría responder con «pasos asimétricos» en otras partes del mundo. Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades estadounidenses esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela. Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas. En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas. Nota tomada de: Proceso

Leer más