Los mejores 3 rones del mundo, según The NY World Spirits Competition

Entre más de cien países que producen esta bebida, este fue el top 3 elegido en una de las competencias más prestigiosas del mundo. Tres rones llegaron a la ronda final del premio al «Mejor Ron del Mundo» en la Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Nueva York (NYWSC). Los finalistas, seleccionados de diversas partes del mundo, destacan el alcance global de la industria del ron. La caña de azúcar es uno de los cultivos más extendidos en el mundo. Por ello, no es sorprendente que más de 100 países produzcan ron. A continuación, se presenta una breve reseña y notas de cata de los finalistas. Ron Star & Key, Ron de barrica única VSOP, 40 % ABV, 750 ml. Star and Key Rum, un ron premium de una sola finca producido en la histórica hacienda Labourdonnais en Mauricio, fue elegido como el Mejor Ron del Mundo 2024 por la NYWSC. Fundada en 1856, esta finca de octava generación y propiedad familiar abarca 607 hectáreas de caña de azúcar y huertos frutales. El suelo volcánico de la isla y el clima subtropical son ideales para el cultivo de la caña de azúcar. El ron refleja el terroir único de Mauricio. El proceso de destilación utiliza jugo de caña fresco de las variedades de caña roja y amarilla cultivadas en la finca. El ron se destila en una columna Coffey cercana a los campos de caña para asegurar la máxima frescura de los ingredientes. El nombre «Star & Key» se inspira en un antiguo apodo de Mauricio, «La Estrella y Llave del Océano Índico», que refleja su ubicación estratégica y belleza natural. Esta expresión VSOP (Very Superior Old Pale) es un ron de barril único añejado exclusivamente durante cuatro años en barricas de roble francés de coñac, lo que le otorga una complejidad rica y matizada. El ron presenta un color ámbar intenso con reflejos dorados. En nariz, es dulce, con aromas de toffee, butterscotch y nuez moscada, complementados con notas de vainilla, ciruelas y higos. En boca, es untuoso y suave, con un peso notable. Presenta sabores de toffee oscuro/azúcar quemada, panal, avellanas, naranja y damasco, con sutiles notas vegetales verdes y herbales que recuerdan a los rones agrícolas del Caribe francés. El final es largo y dulce, con notas persistentes de canela, ralladura de naranja seca, especias de roble tostado y chocolate. El Star & Key VSOP Single Cask Rum ejemplifica la armoniosa combinación de técnicas tradicionales de elaboración de ron mauriciano con la refinada influencia del añejamiento en roble francés, logrando una experiencia compleja y placentera al beberlo. El panel de la NYWSC definió este ron como: «Vainilla cálida, caramelo y especias sutiles seguidos de toffee, roble y notas de frutas tropicales». Palm Republic, Ron Plateado, 40% ABV, 750 ml. El mejor ron blanco fue el ron Palm Republic. El Mejor Ron Blanco fue el Palm Republic Rum, una marca premium cofundada por Eric Winter, coprotagonista de la serie The Rookie de ABC. La visión de la marca captura la esencia del ambiente tropical y busca ofrecer una experiencia de ron de alta calidad. Actualmente, la empresa ofrece rones blancos y añejos. El ron blanco de Palm Republic se elabora a partir de una mezcla de rones seleccionados a mano de Jamaica y las Islas Vírgenes estadounidenses. Esta combinación reúne los sabores únicos de los rones del Caribe y América Latina en un solo espíritu armonioso. El ron es cristalino. En nariz, presenta aromas frescos de frutas tropicales, como plátano y coco, complementados con toques de vainilla y jugo de caña de azúcar. Notas sutiles de especias como nuez moscada y clavo le agregan complejidad. En boca, tiene una textura suave, cremosa y oleosa, con un peso distintivo. Presenta sabores de jugo de caña dulce, lima, un toque de piña y un poco de pimienta blanca. El final es limpio y refrescante, con notas persistentes de cítricos y especias sutiles, lo que lo hace adecuado para disfrutar solo o en una variedad de cócteles. Palm Republic Silver Rum es excepcionalmente versátil. Es una base excelente para cócteles clásicos como daiquiris, mojitos y ponches de ron, además de ser lo suficientemente suave como para disfrutarlo solo. El panel de la NYWSC describió este ron como: «Nítido y limpio, con notas de cítricos y frutas tropicales y un final suave y refrescante». Pampero, Ron Aniversario, 40% ABV, 750 ml. La NYWSC 2024 eligió a Pampero como el mejor ron oscuro/dorado. Pampero es una reconocida marca de ron venezolano fundada en 1938 por Alejandro Hernández y Luis Toro. La NYWSC lo seleccionó como el Mejor Ron Oscuro/Dorado. La apuesta de Pampero por la innovación en la producción de ron, especialmente su énfasis en el añejamiento prolongado, marcó un nuevo estándar en la industria del ron en Venezuela. El Pampero Aniversario fue creado en 1963 para conmemorar el 25 aniversario de la empresa. Desde entonces, se convirtió en parte de la gama principal de la compañía. Este ron premium combina rones añejados en barricas de roble blanco americano que previamente contuvieron bourbon y jerez. El Tour Virtual Pampero presenta una breve descripción del proceso. Tiene un color ámbar profundo con reflejos dorados. En nariz, presenta aromas de toffee, vainilla y frutas secas, complementados con toques de rancio, cuero, cera de muebles y roble.  El ron es sabroso, cremoso y suave en boca, con un peso distintivo y una textura ligeramente oleosa. Presenta sabores de chocolate oscuro, caramelo, un toque de canela y un toque de clavo. El final es largo y ligeramente dulce, con notas persistentes de vainilla, cuero viejo y un toque sutil de ahumado. El Pampero Aniversario se disfruta mejor solo o con hielo, permitiendo que se aprecien plenamente sus sabores complejos. Sin embargo, también es una excelente base para cócteles premium de ron, agregando profundidad y carácter a las mezclas. El panel de la NYWSC describió este ron como: «Melaza, chocolate oscuro y un toque de frutas secas». Exploración de los mejores rones del NYWSC La Competencia Mundial de Bebidas Espirituosas de Nueva York mostró una destacada selección de expresiones de ron, cada una ganadora en su respectiva categoría, con Star & Key VSOP Single Cask Rum como el Mejor Ron del Mundo. Si…

Leer más

Sheinbaum busca acuerdo con Trump para enviar migrantes deportados que no sean mexicanos directo a sus países de origen

El gobierno de Sheinbaum ha detenido a casi 350.000 migrantes La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que espera llegar a un acuerdo con la administración del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para que envíe a las personas deportadas que no sean mexicanas directamente a sus países de origen. Sheinbaum reiteró que su Gobierno espera no enfrentar el escenario en que ocurran las deportaciones masivas, una de las promesas de campaña de Donald Trump, pero repitió que podrá hacer frente a la emergencia. “Nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos. Y esperamos tener un acuerdo con la administración Trump en caso de que ocurran estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, aseguró en su conferencia de prensa diaria. La presidenta señaló que el acuerdo que ha mantenido México con la Administración Biden también contempla la deportación de migrantes no mexicanos a sus países de origen. “Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también para que contribuyan desde México a enviar a las personas a sus países de origen”, comentó. La mandataria había dicho el martes que su Gobierno defenderá “una estrategia humanitaria” y recordó que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, había elogiado en las dos ocasiones en que visitó a Trump durante su primer mandato, que el hoy presidente electo “ha respetado la soberanía de México”. Sheinbaum y Trump mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. La mandataria mexicana dijo que había mantenido “una excelente conversación” con el presidente electo estadounidense. Por su parte, Trump afirmó que la presidenta había aceptado detener la migración a través de México, “cerrando, en efecto, la frontera sur”, según una publicación difundida en la red Truth Social. Esta afirmación fue rechazada luego por Sheinbaum, quien remarcó que la postura de México “no es cerrar fronteras, sino tender puentes”. Las autoridades mexicanas han detenido al menos a 349.625 migrantes en el periodo entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre, lo que significa que, desde que Sheinbaum asumió el cargo, el Gobierno ha hecho un promedio de 5.234 detenciones por día, de acuerdo con datos publicados el miércoles por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Barnier presenta su dimisión a Macron; el presidente de Francia buscará un nuevo primer ministro

El primer ministro francés, Michel Barnier, pronuncia un discurso durante un voto de censura contra su gobierno en la Asamblea Nacional, en París, Francia, el 04 de diciembre de 2024. El voto de censura se produce después de que el primer ministro francés activara el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su proyecto de ley de presupuesto de seguridad social sin votación, ya que una mayoría de miembros del Parlamento rechazó su proyecto el 2 de diciembre de 2024. Foto: EFE El mandatario francés le pide seguir ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó este jueves su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, quien la aceptó, al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo. La dimisión de Barnier fue consecuencia de la derrota de su Gobierno en una moción de censura presentada por el bloque de partidos de izquierda y que fue apoyada por la extrema derecha de Marine Le Pen. Nota tomada de: El Universal

Leer más

EEUU aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG; ésta es la nueva cifra

(Infobae México) El Departamento de Estado de EEUU anunció un incremento de 5 millones de dólares a la recompensa ya existente contra Oseguera Cervantes El Gobierno de Estados Unidos anunció este 4 de diciembre un aumento en la recompensa que se ofrece por información que conduzca al arresto y/o condena de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través del Departamento de Estado, el país de las barras y estrellas señaló que a partir de este día se ofrece una compensación de 15 millones de dólares ―poco más 300 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio actual― a quien otorgue información sobre el fundador del cártel de las cuatro letras cuyo paradero se mantiene desconocido. Anteriormente, la retribución era de 10 millones de dólares ―misma que se ofrece por otros narcotraficantes mexicanos, como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos―, por lo que se habla de un aumento de 5 millones de dólares. Junto a la actualización de la cifra inscrita en el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), EEUU advirtió que ‘El Mencho’ ha sido acusado en EEUU varias veces por tráfico de drogas desde 2017. “En abril de 2022, Oseguera fue acusado de participar en una empresa delictiva continua; conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a Estados Unidos; y uso de un arma de fuego durante y en relación con delitos de tráfico de drogas. Oseguera está prófugo”, se lee en un comunicado. Este incremento en la recompensa por ‘El Mencho’ se presenta cuatro años después del primer cambio. En octubre de 2018, EEUU aumentó de 5 a 10 millones de dólares la gratificación contra este narcotraficante. En aquella ocasión incluso se dieron a conocer dos fotografías nuevas del capo, de actualmente 58 años de edad. Cabe señalar que, con esta modificación, Oseguera González se convierte en el narcotraficante mexicano por el que el vecino norte ofrece mayor dinero, toda vez que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa ―por el que prometían 15 mdd― , fue detenido el pasado 25 de julio en El Paso, Texas. Otros miembros del CJNG que EEUU busca Adicionalmente, las autoridades estadounidenses aprovecharon el anuncio para recordar que la Administración de Control de Drogas (DEA) también busca pistas sobre otros líderes del CJNG, por quienes ofrecen una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su arresto y/o condena. Se trata de: Nota tomada de: Infobae

Leer más

La mujer que le agarró el arma a un soldado en Corea del Sur y se convirtió en símbolo del rechazo a la ley marcial

Una noche caótica en Corea del Sur produjo escenas que la mayoría creía que habían quedado olvidadas en otras épocas de la nación. Una en particular ha llamado la atención de muchos: la de una mujer que se enfrenta a los soldados que fueron enviados para impedir que los legisladores entraran a la Asamblea Nacional, luego de que el presidente Yoon Suk Yeol declaró el martes la ley marcial. Las imágenes de Ahn Gwi-ryeong, de 35 años, portavoz del opositor Partido Demócrata, agarrando el arma de un soldado durante la conmoción se han compartido ampliamente en línea. «No pensé… solo sabía que teníamos que detener esto», le dijo al Servicio Coreano de la BBC. Ahn se dirigió al edificio del Parlamento mientras los soldados se aglomeraban en el sitio, poco después de que el presidente Yoon anunciara la polémica ley marcial. Como a muchos en la generación más joven de Corea del Sur, la palabra «ley marcial» le era extraña. La última vez que se aplicó fue en 1979. Cuando Ahn escuchó la noticia por primera vez, admitió que «una sensación de pánico se apoderó» de ella. Pie de foto, La declaración de una ley marcial llevó la gente a las calles, pidiendo la renuncia del presidente Yoon Suk Yeol, Cuando se declara la ley marcial, se prohíben las actividades políticas como las concentraciones y manifestaciones, se prohíben las huelgas y las acciones laborales, y las actividades de los medios de comunicación y las publicaciones están controladas por las autoridades. Los infractores pueden ser arrestados o detenidos sin orden judicial. Poco después del anuncio de esta controvertida medida, el líder de la oposición, Lee Jae-myung, pidió a los legisladores que se reunieran en la Asamblea Nacional y votaran para anularla. Al llegar al edificio legislativo, poco después de las 23:00 hora local, Ahn recordó que apagó las luces de la oficina para evitar ser detectada, mientras los helicópteros volaban en círculos sobre la zona. Pie de foto, Ahn Gwi-ryeong estaba entre una multitud que se negó a permitir que los soldados bloquearan la entrada a la Asamblea Nacional. Cuando llegó al edificio principal, los soldados se encontraban enzarzados en un enfrentamiento con funcionarios y ciudadanos. Dijo: “Cuando vi a los soldados armados… sentí que estaba presenciando una regresión en la historia”. Ahn y sus colegas estaban desesperados por impedir que las tropas entraran al edificio principal, donde se celebraría la votación. Cerraron las puertas giratorias desde dentro y apilaron muebles y otros objetos pesados ​​frente a las puertas. Cuando los militares comenzaron a avanzar, Ahn dio un paso adelante. “La verdad es que al principio tenía miedo”, dijo. “Pero al ver semejante enfrentamiento, pensé: ‘No puedo quedarme callada’”, añadió. El Parlamento aprobó la resolución que pedía el levantamiento de la ley marcial alrededor de la 01:00 am hora local. Los 190 miembros que estaban presentes votaron a favor de derogarla. A las 04:26 am, el presidente Yoon anunció que revocaba su decisión. Después de que el caos se calmó, Ahn durmió un rato dentro del edificio de la Asamblea Nacional. “En realidad, tenía un poco de miedo de salir de la asamblea por la mañana porque no parecía haber taxis circulando y, después de una tormenta como la de anoche, fue difícil volver a la realidad”, comentó. Durante su conversación con la BBC, Ahn vestía el mismo jersey de cuello alto negro y la misma chaqueta de cuero con las que aparecía en las imágenes de la noche anterior. Por momentos, se sintió abrumada por la emoción. “Es desgarrador y frustrante que esto esté sucediendo en la Corea del siglo XXI”, dijo. Nota tomada de: BBC

Leer más

¿Qué es la ley marcial decretada en Corea del Sur?; aquí te decimos por qué la declaró el presidente

Soldados del ejército surcoreano pasan por delante de un puesto de vigilancia militar en el Pabellón Imjingak en Paju, Corea del Sur, cerca de la frontera con Corea del Norte, el 19 de julio de 2023. Foto: AP La declaratoria por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol hundió al país en el caos Este martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial de emergencia en ese país, con la finalidad de proteger al país de las “fuerzas comunistas”. ¿En qué consiste esta medida y por qué fue activada ahora?. “Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (…) declaro por la presente la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación. La declaratoria de “ley marcial de emergencia”, por parte del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, hundió al país en el caos, con la oposición rechazando una medida impuesta en medio de la crisis política y tras el impasse en el tema del presupuesto. Hasta ahora se desconoce cuánto pueda prolongarse la ley marcial que fue declarada por última vez en 1979. ¿Qué es la ley marcial? De acuerdo con el Código de Líber, la ley marcial es la autoridad militar ejercida de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra, es decir, que las fuerzas militares toman el control del gobierno y la administración de justicia, suspendiendo temporalmente las leyes civiles y los derechos individuales. En el caso de un país hostil, consiste en la suspensión por la autoridad militar ocupante de las leyes civiles y penales, del gobierno y de la administración doméstica de la plaza o del territorio ocupado, y en su sustitución por el régimen militar. Sin embargo, dicho régimen militar debe regirse por los principios de justicia, honor y humanidad, la cuales son virtudes que obligan al soldado, debido a que “posee el poder de las armas contra los desarmados”. Además, en el Código de Líber, se menciona que todo el derecho civil y penal continuará su curso normal en los lugares y territorios enemigos bajo la ley marcial, a menos que sea interrumpido o detenido por orden del poder militar de ocupación. ¿Para qué sirve y como funciona la ley marcial? La ley marcial se utiliza para proteger a un país en situación de emergencia nacional, es un estado de “excepción” que otorga facultades especiales al régimen militar para mantener el orden público. Es decir, las fuerzas armadas y policiales, en casos de amenazas externas o internas que ponen en peligro la seguridad, tienen la facultad de realizar toques de queda, arrestos, y medidas extraordinarias sin supervisión judicial. Dicho régimen únicamente se implementa en situaciones como guerras, rebeliones o desastres naturales para mantener el orden y la seguridad pública. Además, se pueden suspender ciertos derechos civiles y libertades para controlar la situación. ¿Qué llevó al presidente a declararla? Yoon Suk Yeol acusó a la oposición de controlar el Parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar al gobierno con actividades antiestatales. La sorprendente acción recuerda a una era de líderes autoritarios que el país no había visto desde la década de 1980, y fue inmediatamente denunciado por la oposición y por el líder del propio partido conservador de Yoon. Yoon dijo durante un discurso televisado que la ley marcial ayudaría a “reconstruir y proteger” al país de “caer en las profundidades de la ruina nacional”. Afirmó que “erradicaría las fuerzas pronorcoreanas y protegería el orden democrático constitucional”. “Eliminaré las fuerzas antiestatales lo más rápido posible y normalizaré el país”, dijo, mientras pedía a la gente que creyera en él y tolerara “algunas inconveniencias”. Yoon, cuya tasa de aprobación ha disminuido en los últimos meses, ha tenido dificultades para implementar su agenda contra un Parlamento controlado por la oposición desde que asumió el cargo en 2022. El Partido del Poder Popular de Yoon está en un punto muerto con la oposición liberal sobre el proyecto de ley del presupuesto del próximo año. La oposición también ha intentado aprobar mociones para destituir a tres fiscales, tras señalar las investigaciones criminales sobre el líder de la oposición, Lee Jae-myung, como un “intento de venganza”. Lee perdió por poco ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022 y es considerado favorito para las elecciones presidenciales en 2027 en encuestas de opinión. Yoon también ha desestimado llamados a investigaciones independientes sobre escándalos que involucran a su esposa y a altos funcionarios, recibiendo rápidas y fuertes reprimendas de sus rivales políticos. La declaratoria se produce en momentos complicados para Corea del Sur, luego de que Corea del Norte firmó un pacto con Rusia en donde contempla asistencia militar y defensa mutua, la cual implica que en el caso de un ataque armado a alguna de las partes, la otra le proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo. Esta es la primera declaración de ley marcial desde la democratización del país en 1987. La última fue en octubre de 1979. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Israel lanza un ataque aéreo en el sur del Líbano un día después del acuerdo del alto el fuego

Incertidumbre en Líbano tras cese del fuego entre Israel y Hezbollah Fuente: CNN Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque en el sur del Líbano tras observarse “actividad terrorista”, un día después de que comenzara una tregua que pone pausa a meses de conflicto con Hezbollah. “Se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur del Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión de la a Fuerza Aérea Israelí (IAF)”, dijeron las FDI. Israel ha insistido en que tomará medidas militares en respuesta a cualquier incumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Las FDI no facilitaron la localización del ataque pero dijeron que sus fuerzas “permanecen en el sur del Líbano y actuando para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”. Mientras tanto, las FDI ordenaron por segunda noche consecutiva el toque de queda nocturno en las zonas del sur del Líbano situadas al sur del río Litani. Los automovilistas pasan por un edificio destruido en los suburbios del sur de Beirut el 27 de noviembre de 2024, después de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hezbollah.Foto de -/AFP vía Getty Images En un mensaje enviado en árabe en Telegram, las FDI señalaron que está “estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 5:00 pm hora local (10 am ET) hasta las 7:00 am (medianoche ET) del viernes. “Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, decía la orden. En general se cree que el alto el fuego que entró en vigor el miércoles se mantiene, según informes de ambos lados de la frontera, pero las tropas israelíes han realizado disparos de advertencia para disuadir a la gente que se acerca al otro lado de la frontera. Las FDI dicen haber disparado contra “sospechosos” Más temprano este jueves, las FDI afirmaron haber disparado contra personas a las que calificó de “sospechosas” en el sur del Líbano. En un comunicado, dijeron que identificaron “la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano, lo que constituye una violación. Las Fuerzas de Defensa de Israel dispararon contra ellos”. Las FDI publicaron un mapa en el que prohíben la entrada a una franja del sur del Líbano. Un portavoz de las FDI dijo en Telegram que el movimiento estaba prohibido hacia el sur hasta diez pueblos a lo largo de la frontera. “Las FDI no tienen la intención de atacarlos y, por lo tanto, en esta etapa, se les prohíbe regresar a sus hogares al sur de esta línea hasta nuevo aviso”, señala el comunicado. “Cualquiera que se desplace al sur de esta línea se pone en peligro”. Todavía no hay cifras sobre el número de civiles israelíes que intentan regresar a sus hogares en el norte de Israel. El ministro israelí para el Néguev y Galilea, Itshak Wasersluf, fue cuestionado el jueves en la Radio del Ejército israelí si era seguro para los residentes del norte regresar. “Nadie habló de regresar en los próximos meses, no conozco un esquema según el cual (los residentes puedan) regresar en marzo”, respondió Wasersluf. Israel violó el alto el fuego en el Líbano “varias veces” El ejército del Líbano acusó este jueves a Israel de violar los términos del acuerdo de alto el fuego “varias veces” desde que entró en vigor a principios de esta semana. “Los días 27 y 28 de noviembre, tras el anuncio del alto el fuego, el enemigo israelí violó el acuerdo varias veces, mediante infiltraciones aéreas y el ataque a territorio libanés con diversas armas”, dijo el Ejército del Líbano en una publicación en X. El acuerdo estipula un cese de hostilidades de 60 días. Durante ese tiempo, se espera que los combatientes de Hezbollah se retiren a unos 40 kilómetros de la frontera entre Israel y el Líbano, mientras que las fuerzas terrestres israelíes se retiran del territorio libanés. “La dirección del Ejército está vigilando estas infracciones en coordinación con las autoridades competentes”, declararon las fuerzas libanesas. Israel actuará contra el contrabando de armas iraníes al Líbano Por otro lado, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo este jueves a su homólogo británico que Israel actuará para impedir el contrabando de armas iraníes al Líbano. Katz habló con el ministro de Defensa británico, John Healey. Según el Ministerio de Defensa, dijo que Israel “actuará con todas nuestras fuerzas contra cualquier intento de Irán de introducir armas de contrabando en el Líbano; se espera que Reino Unido participe en los esfuerzos para impedir el armamento de Hezbollah”. Katz dijo también que Israel reaccionaría con dureza contra cualquier violación del acuerdo de alto el fuego en el Líbano. También advirtió que Irán seguía intentando establecer nuevos frentes contra Israel, incluso en la Ribera Occidental, donde los servicios de seguridad israelíes dicen haber descubierto recientemente alijos de armas suministradas por Irán a grupos combatientes. Katz también dijo a Healey que lo más importante en estos momentos para Israel es la devolución de los rehenes retenidos en Gaza, y esperaba que el Reino Unido “se opusiera a cualquier propuesta de alto el fuego que no estuviera condicionada a la liberación de los rehenes”. Nota tomada de: CNN

Leer más

Francia aseguró que no ejecutará la orden de arresto a Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional

Francia seguirá colaborando con Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. (REUTERS/Ronen Zvulun/Foto de archivo) A pesar del veredicto del organismo judicial, el gobierno de Macron ha afirmado que continúa cooperando con el líder israelí Francia afirmó el miércoles que “tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración” con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a pesar de la orden de detención dictada contra él por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo. Así lo transmitió este miércoles el portavoz del Ministerio francés de Exteriores en un ambiguo comunicado sobre las implicaciones del mandato de la CPI contra Netanyahu y otros miembros de su Gobierno. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y otros miembros del gobierno de Israel. (AP/Peter Dejong/Foto de archivo) La Corte Penal Internacional dictó la semana pasada órdenes de detención contra Netanyahu, su ex ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra de 13 meses en Gaza. Desde entonces, funcionarios franceses han respondido vagamente a preguntas sobre si Francia detendría a Netanyahu en caso de que visitara el país. El primer ministro francés, Michel Barnier, declaró al Parlamento esta semana que Francia va a respetar sus obligaciones con el derecho internacional, una postura de la que se hizo eco de nuevo el ministro de Asuntos Exteriores francés en una entrevista emitida el miércoles por la mañana. Michel Barnier, el primer ministro de Francia. (REUTERS/Stephane Mahe) “Francia respetará sus obligaciones internacionales” en lo que se refiere al Estatuto de Roma, ya que este “exige plena cooperación con la CPI”, pero señaló que también “prevé que un Estado no puede actuar de forma incompatible con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”. Pero en una declaración escrita posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés argumentó que Netanyahu y otros afectados se benefician de la inmunidad porque Israel no es miembro del tribunal. Dijo que esto “se tendría en cuenta si la CPI nos pidiera su detención y entrega”. Foto de archivo: El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró qué “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu. (REUTERS/Gonzalo Fuentes) El comunicado citaba “la amistad histórica que une a Francia e Israel” y los describía como “dos democracias comprometidas con el Estado de derecho y el respeto a una justicia profesional e independiente.” “Francia tiene la intención de seguir trabajando en estrecha colaboración con el primer ministro Netanyahu y otras autoridades israelíes para lograr la paz y seguridad para todos en Medio Oriente”, afirmaba. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Miles de libaneses regresan a casa, tras entrada en vigor del alto el fuego; ejército israelí restringirá movimientos en la noche

Documentos de al-Qard al-Hassan, institución financiera de Hezbolá, regados en el sitio de un ataque israelí en un suburbio de Beirut, en Líbano. FOTO: HASSAN AMMAR. AP Ejército libanés pidió a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retiraran “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente” Miles de libaneses desplazados por los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel emprendieron el miércoles el regreso a sus casas, gracias a un alto el fuego instaurado tras dos meses de guerra abierta. La tregua, en vigor desde las 04:00, interrumpe un conflicto que ha dejado miles de muertos y 900 mil desplazados en Líbano, además de decenas de miles de evacuados en el norte de Israel. El ejército libanés anunció el miércoles que había “comenzado a fortalecer su presencia” en el sur, bastión de Hezbolá, en el sector sur del rió Litani, a unos 30 km de la frontera israelí. Un periodista de AFP vio tropas y vehículos del ejército en dos regiones del sur del Líbano. Por su parte el diputado de Hezbolá, Hassan Fadlallah, dijo que su movimiento cooperará con el Estado libanés para reforzar el despliegue del ejército en el sur, asegurando no tener “armas visibles” ni “bases” en el sector. Y la ONU aseguró que está adaptando sus operaciones a la “nueva situación”. Sin esperar a que los militares dieran luz verde, miles de habitantes del sur de Líbano, de la periferia sur de Beirut y del valle de Becá, en el este, todos ellos bastiones de Hezbolá, emprendieron el camino de vuelta a casa, observaron periodistas de AFP. Pocas horas después de la entrada en vigor de la tregua, el ejército israelí anunció que restringirá de los movimientos de población en el sur del Líbano durante la noche. En los suburbios del sur de la capital, bombardeados hasta la madrugada del miércoles, militantes de Hezbolá circulaban en moto ondeando las banderas amarillas del partido y gritando eslóganes ensalzando a Hassan Nasralá, su emblemático líder muerto en septiembre en un ataque israelí. “Regresamos a este barrio heroico” que ha “vencido, estamos orgullosos”, afirmó Nizam Hamadé, un ingeniero que ha acudido a inspeccionar su casa. La carretera que conduce al sur de Líbano quedó atascada por vehículos y camionetas sobrecargadas, cuyos conductores cantaban y hacían sonar los cláxones. El ejército libanés había pedido a la población “esperar” a que las tropas israelíes se retirasen “antes de regresar a las aldeas y pueblos en la línea del frente”. Las hostilidades empezaron el día después del ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbolá abrió un frente contra Israel en apoyo de su aliado palestino. Guerra entre Israel y Líbano; acuerdan tregua Después de casi un año de disparos transfronterizos, Israel lanzó el 23 de septiembre una campaña de bombardeos masivos contra Hezbolá y desplegó una semana después tropas terrestres en el sur de Líbano. Según las autoridades libanesas, al menos 3 mil 823 personas murieron en el país por este conflicto, la mayoría de ellas desde septiembre. Del lado israelí, 82 militares y 47 civiles fallecieron en 13 meses, según las autoridades del país. El acuerdo fraguado durante semanas por Estados Unidos y Francia significa un “nuevo comienzo” para Líbano, celebró el martes el presidente del país norteamericano, Joe Biden. El primer ministro libanés dijo esperar que este acuerdo abra “una nueva página” en la historia del país, y que de paso se elija a un presidente de la República, cargo vacante desde hace más de dos años. El plan pactado prevé una retirada progresiva durante 60 días de los combatientes de Hezbolá y las tropas israelíes del sur de Líbano, en la frontera con Israel, para permitir el despliegue del ejército libanés, explicó el enviado estadounidense Amos Hochstein. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la duración de la tregua dependerá “de lo que suceda en Líbano”. Irán, principal apoyo militar y financiero de Hezbolá y Hamas y archienemigo de Israel, celebró el “fin de la agresión”. Un alto cargo de Hamas también describió el acuerdo como “un importante éxito” y dijo a AFP que el movimiento palestino “está dispuesto a un acuerdo de alto el fuego y a un acuerdo serio para intercambiar prisioneros”. Por su parte Rusia se felicitó de un acuerdo “positivo” y dijo esperar que funcione “realmente”, indicó la portavoz del ministerio de Exteriores. La guerra estalló tras el ataque sin precedentes lanzado por Hamas contra Israel que mató a mil 207 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales, incluidos los rehenes muertos o en cautiverio. La ofensiva israelí lanzada en represalia en Gaza ha dejado al menos 44 mil 282 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU. Nota tomada de: El Universal

Leer más

En Chile revelan investigación contra Gabriel Boric por supuesto acoso sexual; el presidente se dice víctima

Foto: AFP Defensa dice que “el presidente es víctima de una situación de acoso sistemático a través del envío de correos electrónicos» La fiscalía de Chile confirmó la existencia de una investigación preliminar de una denuncia por acoso sexual en contra del presidente Gabriel Boric después de que el propio abogado del mandatario revelara el contenido de la acusación por hechos supuestamente ocurridos hace más de una década. “En torno al comunicado publicado por el abogado Jonatan Valenzuela Saldías, la fiscalía regional de Magallanes y la Antártica Chilena puede decir que efectivamente existe una causa penal relativa a los hechos que se indican», señaló el fiscal Cristián Crisosto. La confirmación se produce poco después de que Valenzuela Saldías, abogado de Boric, emitiera un comunicado en el que expuso que el mandatario, de 38 años, fue “víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico“ de una mujer, quien habría enviado decenas de correos que incluían, además de mensajes personales, varias “imágenes de carácter explícito no solicitadas ni consentidas”. Los hechos habrían ocurrido entre julio de 2013 y julio de 2014 cuando Boric realizaba sus prácticas profesionales en la sureña ciudad de Punta Arenas, cerca de la Patagonia chilena, y ya era una figura conocida en la política nacional gracias a su rol en las protestas estudiantiles de dos años antes. “Diez años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno contra el ya presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024”, añadió el abogado, quien aseguró que el mandatario “jamás tuvo una relación afectiva ni de amistad” y ambos “no han tenido comunicación desde julio de 2014”. La denuncia presentada menciona la filtración y difusión de imágenes privadas y un supuesto acoso sexual. El fiscal de Magallanes confirmó que su despacho investiga a través de un equipo especializado una “causa penal vinculada al presidente Gabriel Boric” y que el caso cuenta con “diversas diligencias pendientes”. Añadió que hasta ahora no se ha producido una acusación formal ni se han formulado cargos en contra de ninguna de las partes, por lo que las pesquisas se desarrollan en carácter reservado. En declaraciones a los periodistas el martes, el abogado del jefe de Estado chileno enfatizó que “el presidente es víctima de una situación de acoso sistemático a través del envío de correos electrónicos que tiene como evento, este año, la presentación de esta denuncia“ y que están ”seguros de que la verdad del caso quedará perfectamente establecida en la instancia correspondiente”. Boric rechaza denuncia en su contra por supuesto acoso Boric “rechaza y desmiente categóricamente el contenido de esta denuncia”, agregó. Valenzuela Saldías informó además que, tras conocer la denuncia, su equipo entregó todos los correos y comunicación entre el mandatario y la mujer que, a su juicio, “permiten esclarecer perfectamente la calidad de víctima del presidente». “El presidente desde un primer momento ha estado a completa disposición del esclarecimiento más absoluto de estos hechos”, acotó. De acuerdo con documentos filtrados por la prensa local, los correos indican que las conversaciones entre Boric y la denunciante iniciaron de forma cordial hasta que la mujer empezó a compartir informaciones privadas y sentimentales para finalmente decirse enamorada y enviar imágenes y textos explícitos, a lo que el ahora mandatario contestó con signos de interrogación hasta que dejó de responder por completo. Nota tomada de: El Universal

Leer más