Cadillac Escalade 2025 llega a México: la casa rodante de lujo con asientos masajeadores, pantalla de 55 pulgadas, Wi-Fi y refrigerador

Cadillac inicia la comercialización de la Escalade 2025 en México, con la intención de ser la SUV insignia del lujo y refinamiento de la marca. Disponible en dos versiones, Premium Luxury y V-Sport, con configuraciones SUV (corta) y ESV (larga), destaca por un diseño exterior más sofisticado, un interior tecnológico y un desempeño que promete elevar el estándar. Los precios inician en 2,877,300 pesos para la versión Premium Luxury SUV y alcanzan los 3,826,100 pesos en la V-Sport ESV. La Escalade estará disponible a finales de diciembre en la red de distribuidores de Cadillac en México junto a vehículos hermanos como XT4 y OPTIQ. Diseño exterior renovado para la quinta generación de Cadillac Escalade El diseño exterior de la Escalade 2025 apuesta por una imagen más refinada. La parrilla de dos niveles con iluminación vertical inspirada en modelos eléctricos como el Escalade IQ y el CELESTIQ le otorga una apariencia futurista. La iluminación trasera renovada y los rines de 24 pulgadas disponibles, especialmente en grafito satinado para la versión V-Sport, buscarán reforzar su presencia en el segmento premium. Además, incorpora apertura eléctrica de puertas y estribos retráctiles para acceder a la cabina con mayor facilidad. Los rines más grandes montados en una Cadillac Escalade de serie hasta la fecha. Cabina llena de lujo y tecnología El interior de la Cadillac Escalade 2025 intentará redefinir la comodidad y la tecnología. La cabina ofrece materiales de lujo, con opciones de personalización que incluyen interiores en Jet Black, Sheer Gray y Renaissance Red. La versión V-Sport cuenta con asientos ejecutivos de la segunda fila con función de masaje, refrigerador, mesas plegables y pantallas personales de 12.6 pulgadas. Además, los pasajeros pueden elegir entre 126 opciones de iluminación ambiental y aprovechar hasta 4,027 litros de carga en la configuración ESV. Tecnológicamente, la SUV integra una pantalla curva de 55 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de un sistema de audio AKG con 36 bocinas. También incluye un sistema de infoentretenimiento con acceso a Google Maps, Waze y servicios de streaming como Prime Video y Max. Los usuarios tendrán conectividad Wi-Fi para siete dispositivos durante dos años, gracias a OnStar. Cadillac Escalade 2025 con pantalla curva de 55 pulgadas. Bajo el cofre, la versión V-Sport equipa un motor 6.2 litros sobrealimentado que entrega 682 caballos de fuerza y 653 libras-pie de torque, acompañado por la suspensión Magnetic Ride Control 4.0 y Air Ride Suspension, que promete una conducción precisa y confortable. En seguridad, incluye características de seguridad activa y asistencia al conductor estándar, como cámaras de visión 360 grados, visión nocturna, detección de peatones, alerta de obstáculos laterales, sensor indicador de presencia infantil  y asistente avanzado de estacionamiento. Asientos ejecutivos con función de masaje para la segunda fila de Cadillac Escalade 2025. La Cadillac Escalade 2025, producida en Arlington, Texas, combina elegancia, tecnología avanzada y desempeño potente, para intentar consolidarse como una de las SUVs más completas en su segmento. Un lugar donde competirá con otras casas rodantes de lujo como Lincoln Navigator o INFINITI QX80. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Honda y Nissan negocian una fusión para hacer frente a la competencia china

El logo de la marca Honda en el Salón del Automóvil de Nueva York en abril de 2023. Se trataría de la mayor fusión en el automóvil desde la de PSA y Fiat Chyrsler, que derivó en la creación de Stellantis Los fabricantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan han iniciado las conversaciones para estudiar una posible fusión, lo que desembocaría en la creación de un nuevo gigante del motor, según ha adelantado este martes el periódico nipón Nikkei. Ambas compañías dan este paso en un contexto de creciente competencia en el automóvil, con los fabricantes chinos y Tesla tomando la delantera en el vehículo eléctrico. Las dos compañías han aumentado sus vínculos en los últimos meses para hacer frente a dicha competencia, que ha derivado en unos resultados semestrales nefastos para Nissan, que se ha dejado un 93,5% de sus ganancias entre abril y septiembre, que es el primer semestre fiscal japonés. Nissan y Honda, el tercer y segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, respectivamente, tras Toyota, han estado perdiendo cuota de mercado en China. El gigante asiático representó casi el 70% de las ventas globales de vehículos eléctricos en noviembre, con más de 1,27 millones en compras durante el mes. Ambos fabricantes se anotaron unas ventas globales de 7,4 millones de vehículos en 2023, pero están lidiando con los desafíos que supone el nuevo paradigma eléctrico, particularmente en China, donde dominan BYD y otros fabricantes locales. En marzo, Honda y Nissan acordaron cooperar en sus negocios de vehículos eléctricos y en agosto profundizaron sus vínculos, acordando trabajar juntos en baterías, ejes eléctricos y otras tecnologías. Ambas compañías buscan operar bajo una sola empresa y se espera que pronto firmen un memorando de entendimiento para la nueva entidad fusionada, según informó Nikkei. Honda y Nissan también buscan incorporar a Mitsubishi Motors, en la que Nissan es el principal accionista con una participación del 24%, bajo la nueva compañía, para crear uno de los grupos automotrices más grandes del mundo. Las participaciones de las dos empresas en la nueva entidad, junto con otros detalles, se decidirán más adelante. Cualquier acuerdo podría ser el más grande en la industria desde la fusión de 52.000 millones de dólares (49.527 millones de euros al cambio actual) entre Fiat Chrysler y PSA en 2021 para crear Stellantis, uno de los grupos automovilísticos más grandes del mundo y el segundo de Europa con marcas como Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Jeep o Maserati. Nota tomada de: El País

Leer más

GMC renueva dos de sus SUV más populares: así son los nuevos Terrain y Yukon que ya están disponibles en México

General Motors confirmó la llegada de los modelos GMC Terrain y Yukon 2025 a nuestro mercado, ampliando lista de lanzamientos que se llevaron a cabo durante este año. Por un lado, la tercera generación del Terrain, que presume del más reciente lenguaje de diseño de la compañía y que se fabrica en el complejo de manufactura de General Motors en San Luis Potosí, ofrece más elementos tecnológicos y de equipamiento. Inicialmente se ofrecerá la versión Elevation Black Edition, impulsada con el motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, que genera 175 caballos de fuerza y 203 libras-pie de torque, unido a una transmisión automática de ocho velocidades con tracción All-Wheel Drive y modo de manejo off-road. Este SUV es capaz de remolcar hasta 680 kilos, además de contar con 6 bolsas de aire y 15 asistencias a la conducción ADAS. El resto del equipamiento exterior lo complementan una parrilla oscura con ventilas aeroactivas y el emblema de GMC grabado, nuevos faros delanteros y traseros LED en forma de C con tecnología IntelliBeam, rines de aluminio de 19 pulgadas terminados en negro brillante, retrovisores calefactables con detalles oscuros y rieles de carga en el techo en negro. En el interior destaca una pantalla de 15 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, junto con un clúster digital de 11 pulgadas. A esto se suma un sistema de audio GMC Premium de seis bocinas y cancelación activa de ruido, con 4 micrófonos interiores, además de 2 puertos USB. Asimismo, incorpora Google Integrado, que brinda acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify y audiolibros, entre otras. Su precio inicia en 842,400 pesos. Por otro lado, la GMC Yukon recibió una actualización para el año modelo 2025, renovando el exterior e interior y también reforzando su nivel tecnológico, sin olvidar su aspecto todoterreno, al ofrecer una capacidad de remolque de hasta 3,629 kilos. Para la Yukon 2025 estarán disponibles tres versiones, todas equipadas con el motor V8 de 6.2 litros, que genera 420 caballos de fuerza y 460 libras-pie de torque, unido a una transmisión automática de 10 velocidades, que mejora su agilidad de respuesta y nivel de refrigeración. La variante AT4, con orientación off-road, sólo estará disponible con carrocería corta y tiene una parrilla con el emblema de GMC, rines de 20 pulgadas, ángulo de ataque alto de 32 grados, ganchos de remolque rojos y una placa protectora debajo de la carrocería. Por su parte, el paquete Denali esta disponible en versiones corta y XL, ostentando acabados en cromo, parrilla con diseño exclusivo y nuevos rines de aluminio de 24 pulgadas. Si bien las versiones AT4 y Denali tienen una capacidad máxima de carga de hasta 3,480 litros detrás de la primera fila de asientos, la Denali XL ofrece hasta 4,098 litros. De puertas para adentro encontramos el sistema de infoentretenimiento GMC Premium con head-up display multicolor, una pantalla central de 16.8 pulgadas orientada verticalmente y un clúster digital de 11 pulgadas. Además, cuenta dos pantallas de 12.6 pulgadas para los pasajeros de la segunda fila de asientos. La renovada GMC Yukon 2025 ya está disponible en ocho colores exteriores y tres de tapizado interior con los siguientes precios: AT4: $2,252,500; Denali SUV: $2,270,100 y Denali XL: $2,357,200. Nota tomada de: Motor pasión México

Leer más

Volkswagen de México inicia la producción de la Tiguan 2025 en Puebla

La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. / Foto: Cortesía Volkswagen El mercado mexicano será su primer destino de venta La empresa Volkswagen de México inició este día la producción de la nueva Tiguan 2025 en su fábrica del estado de Puebla, convirtiéndose en la tercera generación de este modelo. A través de un comunicado, la armadora informó que el primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero. Para este nuevo proyecto, la armadora dijo que se dedicó a fortalecer sus capacidades de producción, pues construyó una nueva nave de pintura y realizó ajustes a sus procesos de otras naves. Ahora cuentan con nuevos troqueles para la producción de piezas como costados y salpicaderas, además, se elaboraron túneles elevados para el traslado de carrocerías terminadas entre las naves productivas. Respecto a la nave de pintura, se informó que los procesos serán 100 por ciento eléctricos, por lo que se tendrá la capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas. “Con el inicio de la producción de Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica. Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”, destacó Holger Nestler, presidente & CEO de Volkswagen de México. Cabe recordar que la producción de la Tiguan comenzó desde el 2017, y a la fecha se han logrado fabricar un total de 1.3 millones de unidades, convirtiéndose en uno de los más exitosos para la firma. Sus motores se elaboran en Guanajuato La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. Se trata de un EA888 2.0L de 150 kW y 200kW, los cuales serán incorporados en las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá. Sobre sus características, se destacó que ofrece una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Está fabricado en configuración para cinco pasajeros sobre la plataforma MQB evo, evolución de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, diseñada para optimizar la fabricación de vehículos mediante componentes compartidos, con mejoras en el espacio interior, eficiencia y adaptabilidad. / Foto: Cortesía Volkswagen Además, presenta una configuración de electrónica mayor y más compleja que la generación anterior, como es el caso del cuadro de instrumentos Digital Cockpit Volkswagen y un nuevo sistema de infotainment que incorpora un display de mayor tamaño a lo que se suman sistemas de seguridad y asistencia de manejo. Finalmente, esta unidad contará con ocho colores diferentes en el mercado, que incluyen tres tonalidades nuevas, los cuales son Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Nota tomada de: OEM

Leer más

Dongfeng llega a México y prepara su línea completa de sedanes, crossovers, SUVs, pick-ups y minivans con hasta cinco años de garantía

Los fabricantes de vehículos de origen chino ganan terreno en México. Ahora, Dongfeng, que se encuentra entre las 10 marcas más importantes de China, aterriza con planes muy ambiciosos. La compañía pretende competir con una serie de modelos, que incluyen sedanes, crossovers, SUVs, pick-ups y minivans. Entre sus principales atractivos se encuentran motorizaciones híbridas, eléctricas y de combustión interna, además de garantía de hasta cinco años o 150,000 kilómetros. Esta expansión es un claro ejemplo del crecimiento de las marcas chinas en México, mercado que busca alternativas accesibles y versátiles. La llegada de Dongfeng a México no ocurre de manera aislada. A pesar de las tensiones geopolíticas, como las declaraciones de Donald Trump sobre la creciente presencia china en Norteamérica, la marca apuesta por el país como pieza clave en su estrategia. Debido a restricciones legales, Dongfeng no se presenta como marca independiente, sino que operará de la mano de Chudom, firma mexicana respaldada por capital chino. Este modelo de negocio permitirá a Dongfeng sortear las barreras y establecerse con planes sólidos: abrir 32 agencias para 2025 y llegar a 50 en 2026. La propuesta de Dongfeng destaca por su diversidad de opciones y precios competitivos. Los sedanes arrancan desde 400,000 pesos, mientras que los crossovers y SUVs se sitúan entre 360,000 pesos y 700,000 pesos. Para quienes buscan mayor funcionalidad, las pick-ups tienen precios iniciales de 490,000 pesos, con versiones a gasolina y diésel. Además tendrá modelos de camiones para uso pesado como el Junfeng H13 AMT con motor Cummins. Dongfeng llega a México con autos híbridos y eléctricos Además, la gama incluye modelos híbridos y eléctricos como Shine Max y el Sedán E70. Esta variedad buscará cubrir las necesidades de diferentes perfiles de consumidores, desde familias hasta empresas que requieren vehículos de trabajo. Con esta incursión, Dongfeng pretende vender 12,000 unidades en 2025 y aumentar a 19,000 para 2026. Aunque el camino en México no está exento de desafíos, la marca apuesta por la combinación de tecnología, precios accesibles y respaldo extendido para competir en un mercado con cada vez más opciones. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Volkswagen podría trasladar producción del Golf a Puebla

Volkswagen tiene en Puebla la mayor fábrica de automóviles de México. El Golf es considerado uno de los vehículos más importantes de la marca. El fabricante automovilístico alemán Volkswagen está considerando la posibilidad de trasladar la producción del Golf al extranjero, según los planes que se barajan actualmente en la sede de la empresa, que incluyen entre varios escenarios a México como lugar de fabricación de ese automóvil. Así lo indica el diario económico ‘Handelsblatt” que cita fuentes familiares con esos planes que discute la alta dirección de Volkswagen, con sede ne la ciudad de Wolfsburgo. El medio recalca que México es “uno de los varios escenarios que se barajan actualmente” y que “aún no se ha tomado una decisión”. Volkswagen tiene en Puebla la mayor fábrica de automóviles de México. La empresa produjo el coche de culto Beetle en la planta durante casi cuatro décadas, recuerda ‘Handelsblatt”. Así, el Golf, que hasta ahora se ha estado fabricando en la planta principal de Wolfsburgo, podría seguirle pronto. La empresa no ha querido comentar la información y un portavoz del comité de empresa declaró que no deseaban comentar especulaciones, que distan mucho de ser concluyentes, señaló el diario germano. La próxima ronda de planificación del Grupo Volkswagen será decisiva para el futuro del Golf, añade. En principio, estaba prevista para mediados de noviembre, pero debido a las negociaciones en curso sobre el programa de reducción de costes en Volkswagen y las conversaciones con el sindicato IG Metall sobre un nuevo acuerdo salarial, las decisiones de la importante reunión del Consejo de Supervisión se han retrasado. Esto también incluye la asignación de las más de cien fábricas de automóviles del grupo en todo el mundo. El Golf está considerado uno de los vehículos más importantes del núcleo de la marca Volkswagen. Ya hay ocho generaciones de este coche de gama media, y el modelo ha vendido más de 37 millones de unidades en todo el mundo, más que casi cualquier otro vehículo. Fue el lunes cuando la presidenta del comité de empresa, Daniela Cavallo, elogió el Golf como ejemplo de la fuerza innovadora del grupo durante las huelgas de advertencia ante la plantilla. El gigante automovilístico alemán ha anunciado planes de ahorro que incluyen el cierre de, al menos, tres emplazamientos en el país. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

¿Qué son los son semiconductores y cuál es su importancia a nivel global?

Con una inversión de 300 millones, Puebla busca liderar la producción de semiconductores en México. La producción y comercialización de semiconductores es crucial para la economía global, ya que estos componentes son el fundamentales para la tecnología moderna. Los cuales son utilizados en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde teléfonos inteligentes, computadoras hasta automóviles y electrodomésticos. ¿Por qué son importantes los semiconductores? Además, la demanda de semiconductores sigue creciendo a medida que más dispositivos se conectan a Internet y se desarrollan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Desde una perspectiva económica, esta industria genera millones de dólares en ingresos y emplea a millones de personas en todo el mundo. Las empresas que producen estos componentes invierten grandes sumas en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, lo que a su vez impulsa la innovación en otros sectores. Además, los semiconductores son un componente clave en la cadena de suministro global, y cualquier interrupción en su producción puede tener efectos en cascada en múltiples industrias, desde la automotriz hasta la de electrónica de consumo. (Foto: Pexels) A nivel global, la producción y comercialización de semiconductores también tiene implicaciones geopolíticas, países como Estados Unidos, China, y Corea del Sur compiten por el liderazgo en esta industria, ya que cuentan con una infraestructura avanzada para la producción de estos componentes. Los mayores productores de dichos componentes a nivel mundial incluyen a empresas que dominan esta industria como TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que es el mayor fabricante de semiconductores del mundo, Samsung Electronics e Intel también son de las principales empresas productoras. Puebla buscará producir semiconductores Bajo este contexto, Puebla busca ser protagonista para mejorar los avances de la industria tecnológica y energética del país. La coordinación entre instituciones científicas, Pemex, la CFE y la Secretaría de Energía está sentando las bases para potenciar sectores estratégicos como la extracción y aprovechamiento del litio. En una reunión, el gobernador electo Alejandro Armenta, junto con el equipo de Inova-Bienestar y el INAOE, anunció la creación de la Casa del Diseño de Semiconductores, un proyecto que se desarrollará en el marco del Valle de la Tecnología y la Sustentabilidad, ubicado en Ciudad Modelo, San José Chiapa. Con una inversión inicial de 300 millones de pesos, esta iniciativa busca atraer talento local, fomentar la innovación y crear un ecosistema que impulse al estado como un proveedor estratégico de los componentes y de energías renovables. El proyecto no solo contempla la manufactura de semiconductores para la industria automotriz, sino también el desarrollo de celdas fotovoltaicas, lo que refuerza el compromiso del estado con la transición energética. Además, generará oportunidades laborales para los egresados de áreas científicas y tecnológicas. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Hace dos años parecía imposible que Xiaomi fabricara un coche: ahora tiene dos. Desvelado el nuevo Xiaomi YU7

Lei Jun, CEO de Xiaomi, presenta en sociedad el nuevo SUV completamente eléctrico de Xiaomi En menos de un año, la marca ha presentado dos coches bajo su firma Decíamos el pasado 28 de diciembre que estábamos en el día de los Santos Inocentes pero que el Xiaomi SU7 ya no era ninguna broma. Lei Jun al mando presentaba al mundo el primer coche eléctrico de la compañía. 347 días después, el CEO de Xiaomi ha sorprendido con la publicación oficial del segundo coche de la compañía. Un SUV que toma el nombre de Xiaomi YU7, dando carpetazo a meses de renders y filtraciones que empezaban a dejar entrever cómo sería el segundo coche eléctrico de la compañía. Xiaomi YU7, al descubierto Con una publicación en redes sociales, como X, Lei Jun ha confirmado con dos fotografías lo que empezaba a ser un secreto a voces. Desde hace meses éramos conscientes de que la marca tenía entre manos un SUV pero su imagen final todavía era una incógnita. Con una imagen de la zona delantera y otra de la trasera, acompañado del nombre, ahora sabemos que el Xiaomi YU7 es un SUV que ahonda en las líneas de la berlina pero que las trabaja todavía más para ofrecer un coche más musculado. Los pasos de rueda y la cadera trasera está más marcada y cuenta con una ligera caída en la parte trasera, no tan pronunciada como algunos SUV coupés que estamos viendo en los últimos años pero sí de clara inspiración deportiva. En el frontal y en la parte trasera se mantienen las firmas lumínicas que ya hemos visto en el modelo anterior. Queda por saber qué nos deparará el coche en el plano puramente de rendimiento. Los compañeros de Mundo Xiaomi avanzan que lo más probable es que utilice la misma plataforma que la berlina, por lo que es de esperar que se mantenga la configuración mecánica que ya hemos visto en el primer coche completamente eléctrico de la firma. En la imagen aportada por Lei Jun sólo vemos una toma lateral para un enchufe o una manguera, por lo que es de esperar que el coche sólo tenga versión completamente eléctrica (al menos de inicio) y, por tanto, no cuente con una opción híbrida enchufable o eléctrica de rango extendido, como se ha llegado a rumorear en los últimos meses. De momento, quedamos a la espera de conocer más detalles y tener de primera mano toda la información de un coche que debería llegar con toda la tecnología que ya hemos visto en su hermano pequeño, desde Xiaomi Pilot hasta algunos de los motores más potentes del mercado. Foto | Xiaomi Nota tomada de: Xataka

Leer más

Toyota lo confirma: el Celica vuelve a la vida

El Toyota Celica es un modelo muy querido por los aficionados. El mítico deportivo, cuya larga trayectoria terminó a principios de los 2000, está en los planes de la marca japonesa. Cimentada sobre su apuesta temprana por los coches híbridos, Toyota ha sido una de las pocas marcas que, en los últimos años, ha podido apostar por una gama de coches deportivos con motores térmicos sin ningún tipo de electrificación. Su gama GR no ha dejado de crecer y parece que en un futuro no muy lejano se completará con el regreso de un icono: el Toyota Celica. Los rumores sobre la vuelta del deportivo llevan mucho tiempo rondando la industria, pero no ha sido hasta ahora cuando la compañía japonesa lo ha confirmado por boca de dos de sus máximos representantes, según recoge el medio nipón Best Car. En un evento público celebrado por la firma como anticipo del Rally de Japón, se abrió una rueda de preguntas a los asistentes. Uno de ellos directamente preguntó a Akio Toyoda, Presidente de Toyota, sobre la vuelta del Celica. Éste esquivó la pregunta, señalando que allí había ejecutivos de la marca, así que mejor preguntarles a ellos. Así, se dirigió a Yuki Nakajima, Vicepresidente Ejecutivo, quien, para sorpresa de los asistentes, dio una respuesta directa: “Sinceramente, no hay indicios de ello en este momento. Sin embargo, incluso dentro de la empresa hay voces que esperan con ansias un Celica. Entonces… ¿está bien que diga esto en público? ¡Celica, lo haremos!”. Ante la declaración, Toyoda le respondió: “¿Estás bien? Es un gran problema. Leí en Best Car que Toyota fabricará el Celica, pero no deberías creer eso”. La réplica de Nakajima fue la siguiente: “No he dicho cuándo se lanzará, por lo que podría ser el próximo año”. El futuro del Toyota Celica Las declaraciones no han hecho si no disparar los rumores sobre los siguientes pasos para el deportivo. Cabe recordar que ha tenido siete generaciones, que estuvieron a la venta desde 1970 hasta el año 2006. Con las palabras del vicepresidente, se especula con que la octava pueda debutar en el Salón de Tokio de 2025, quizá como un prototipo y no todavía como un modelo de producción. Nota tomada de: El Motor

Leer más

El Volkswagen Tiguan 2025 está listo: hecho en México con fórmula nueva, pero motor conocido e interiores «premium»

Ya habíamos escuchado sobre un nuevo Tiguan y un Tayron, pero sólo para Europa. Hoy por fin sabemos todos los detalles sobre el Volkswagen Tiguan 2025 que se venderá en América: fabricado en México, con una plataforma renovada y un enfoque que insinúa la intención de apuntar a una gama superior, rozando lo premium con la punta de los dedos. Si ya habías visto al Tayron europeo, el Tiguan americano es —casi— lo mismo. Por fuera, de hecho, son idénticos. Vamos a encontrar faros más delgados, enormes tomas de aire en la fascia y, como cualquier Volkswagen recién salido del horno, un sistema de iluminación muy llamativo. Al frente lleva una tira de LED para decorar la parrilla, y en las calaveras opta por formas geométricas que forman una X. El logo y el contorno de las calaveras también van iluminados. Hay rines de 17″ a 20″ y tres nuevos colores de carrocería: Avocado Green Pearl, Sandstone Uni and Monterey Blue Pearl. El Tiguan 2025 ahora recurre a la plataforma MQB Evo, la misma arquitectura que utiliza el Golf 8, el Formentor y otros modelos del grupo. Sus mejoras abarcan diversos aspectos, desde la posibilidad de equipar tecnologías de última generación, hasta una reducción de peso que supone mayor dinamismo y, a la vez, mejor rendimiento de combustible. Lo que hay bajo el cofre no evoluciona tanto como el chasís. Al menos no por ahora. De momento, el Volkswagen Tiguan 2025 se presenta exclusivamente con el mismo motor 2.0 TSI (turbo) del modelo anterior, ajustado para ahora desarrollar 201 hp (vs. 184 hp del modelo anterior). Va con transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades y opción a tracción delantera o 4Motion. Es posible que más adelante se sume a la gama una variante híbrida enchufable, aunque Volkswagen no lo ha confirmado. Adiós a la tercera fila, hola a una cabina más sofisticada Una de las mayores diferencias del Tiguan americano respecto al Tayron europeo será el número de asientos. El Volkswagen Tiguan 2025 se despide de la opción a una tercera fila de asientos en América. Todas las versiones serán para cinco pasajeros, con algo más de espacio respecto al modelo anterior gracias a un ligero incremento en la distancia entre ejes y a voladizos más cortos. La mayor evolución de esta generación se encuentra, sin duda, en la tecnología y el refinamiento. Volkswagen habla de un enfoque premium para los interiores, con materiales suaves al tacto e incluso insertos en madera genuina de Nogal americano o tapicería en piel Savona. También estrena un sistema de «selección de atmósferas»: mediante una perilla en la consola central, el conductor puede elegir el «mood» de Tiguan y modificará desde los colores de la iluminación ambiental (entre 10 y 30 colores a elegir) y los sonidos. A través de esa misma perilla en la consola central, que tiene su propia pantalla, se controlan otras funciones, como el selector de modos de manejo o el volumen. Según versiones, el Tiguan 2025 puede equipar un sistema de sonido Harman Kardon de 12 bocinas, head-up display, asientos con masaje y ventilación, portón trasero eléctrico, entre otros. Ahora lleva 10 airbags, de los cuales cuatro son nuevos: central, rodilla del conductor y laterales traseros (para complementar a los de cortina). Por el lado de la tecnología, de serie ahora se incluye en todas las versiones un cuadro de instrumentos digital de 10.25″ con gráficos nuevos. El sistema de infotenimiento también estrena interfaz y se alinea con la gama europea de Volkswagen. De serie lleva pantalla de 12.9″, con opción a una de 15″ en el tope de gama. A la venta en México en 2025 Había rumores de que el nuevo Tiguan vendría desde China. Eran sólo rumores. La nueva generación se fabricará en las instalaciones de Volkswagen en Puebla, México, como lo ha hecho hasta ahora. Se lanzará al mercado en el transcurso de la primavera de 2025, como rival de Mazda CX-5 y CX-50, Honda CR-V, Toyota RAV4 y los top-sellers de su categoría. Más cercana su fecha de lanzamiento sabremos bajo qué versiones y equipamiento llegará a México. Tal y como sucede con el modelo actual, es posible que el motor 2.0 TSI quede reservado sólo para la versión más equipada, y que el resto de la gama opte por el 1.4 TSI (que no está disponible en EE. UU.) Nota tomada de: Motor Pasión

Leer más