5 sitios en Internet que son confiables para vender tu moneda de Emiliano Zapata durante el primer trimestre de 2025

5 sitios en Internet que son confiables para vender tu moneda de Emiliano Zapata durante el primer trimestre de 2025Créditos: Numista Descubre cinco plataformas confiables para vender tu moneda conmemorativa de Emiliano Zapata durante el primer trimestre de 2025 y maximiza tus oportunidades para una venta exitosa. Si posees una moneda conmemorativa de Emiliano Zapata y estás interesado en venderla durante el primer trimestre de 2025, es fundamental elegir plataformas confiables que te aseguren una transacción segura y justa. La numismática, que es el estudio y colección de monedas, puede ser un mercado con muchas oportunidades, pero también con riesgos si no se tiene la información correcta. Muchas veces, se observan publicaciones en internet con precios que parecen elevados o irreales, lo que puede generar confusión sobre el valor real de una moneda. Para evitar caer en expectativas poco realistas, es recomendable verificar el precio de tu moneda con fuentes confiables antes de venderla. Consultar con casas numismáticas, expertos en el tema o revisar catálogos especializados puede ayudarte a establecer un precio justo y competitivo. También es importante tener en cuenta el estado de conservación de la moneda, ya que aquellas en mejores condiciones suelen tener un mayor valor en el mercado. De esta manera, podrás evitar ofertas con precios exagerados y asegurar que la venta se realice con transparencia y confianza. Mercado Libre es una de las plataformas de comercio electrónico más populares en América Latina. Ofrece un espacio donde coleccionistas y vendedores pueden interactuar fácilmente. Al listar tu moneda, es esencial proporcionar una descripción detallada y fotografías de alta calidad para atraer a posibles compradores. Además, revisar las políticas de venta y las comisiones aplicables te ayudará a tener una experiencia de venta mucho mejor. eBay es una plataforma global que permite la venta de artículos de colección, incluidas monedas conmemorativas. Su alcance internacional aumenta la posibilidad de encontrar compradores interesados en piezas específicas. Al igual que en otras plataformas, es crucial ofrecer descripciones precisas y fotos claras de la moneda. También es recomendable familiarizarse con las tarifas de venta y las políticas de envío internacional si decides ampliar tu mercado. 3. Casas Numismáticas Las casas numismáticas especializadas son una excelente opción para vender monedas conmemorativas. Estas instituciones cuentan con expertos que pueden evaluar y certificar la autenticidad y el valor de tu moneda. Algunas reconocidas en México incluyen la Casa Nacional Numismática y Numismática Carranza. Vender a través de estas casas puede brindarte confianza y seguridad en la transacción. 4. Grupos y Foros Especializados en Redes Sociales Plataformas como Facebook albergan grupos dedicados a la numismática donde coleccionistas y vendedores comparten información y realizan transacciones. Participar en estos grupos te permite acceder a una comunidad interesada específicamente en monedas conmemorativas. Sin embargo, es vital verificar la seriedad de los compradores y seguir medidas de seguridad al concretar ventas. 5. Casas de Empeño y Bancos Autorizados Algunas instituciones financieras y casas de empeño en México compran monedas conmemorativas, especialmente si están hechas de metales preciosos como oro o plata. Entidades como Banco Azteca, Inbursa y Banorte han sido mencionadas como lugares donde es posible vender estas monedas. Antes de acudir, es aconsejable contactar a la institución para confirmar si compran la moneda específica que posees y conocer las condiciones de la transacción. Consideraciones importantes al vender tu moneda El valor de una moneda conmemorativa puede variar significativamente dependiendo de su estado de conservación. Aquellas que se encuentran en excelente estado, sin desgaste notable y con detalles bien definidos, suelen alcanzar precios más altos en el mercado. Por esta razón, es recomendable mantener las monedas en óptimas condiciones y, en caso de ser necesario, buscar asesoría sobre su limpieza y resguardo adecuado para evitar daños. Además del estado de conservación, la autenticidad es un factor clave en la venta de cualquier moneda de colección. Asegurarse de que la pieza sea genuina puede hacer la diferencia al momento de negociar con posibles compradores. Contar con un certificado de autenticidad o una evaluación realizada por un experto numismático puede aumentar la confianza y credibilidad en la transacción, facilitando su venta a un precio justo. Otro aspecto importante es investigar el valor real de la moneda antes de ponerla en venta. Aunque en internet pueden encontrarse publicaciones con precios elevados, es fundamental basarse en transacciones reales y referencias de expertos para establecer un precio competitivo. Comparar precios en diferentes plataformas y consultar con especialistas permitirá evitar expectativas poco realistas y concretar una venta acorde al mercado. SIEMPRE RECUERDA que las monedas conmemorativas, antiguas o con presuntos errores de acuñación NO adquieren un valor exorbitante solo por simple percepción del vendedor.  Por último, la transparencia en la información es clave para una venta exitosa. Al publicar una moneda, es importante proporcionar una descripción detallada y veraz, incluyendo información sobre su estado, características y posibles certificaciones. Asimismo, acompañar la publicación con fotografías de alta calidad que muestren la moneda desde distintos ángulos puede aumentar la confianza de los compradores y agilizar el proceso de venta. Al elegir la plataforma adecuada y seguir estas recomendaciones, se incrementan las posibilidades de concretar una venta exitosa de la moneda conmemorativa de Emiliano Zapata.  Nota tomada de: Heraldo Binario

Leer más

SIN REVERSA MasterCard anunció la baja de todas sus tarjetas a partir de esta fecha: qué pasará con los bancos

Una compañía internacional busca transformar el mundo de las compras al sustituir sus tarjetas de crédito por una innovadora tecnología de pago ¿Qué va a pasar con tu plástico? La compañía internacional MasterCard ha anunciado su intención de transformar los métodos de pago en todos los sectores comerciales. En este contexto, ha confirmado la eliminación de las tarjetas de todos sus clientes, lo que marca un cambio significativo en la forma en que se realizan las transacciones económicas. Las tarjetas de crédito y las billeteras virtuales han emergido como los métodos predominantes para llevar a cabo operaciones digitales. Sin embargo, MasterCard ha revelado que en un futuro cercano implementará una tecnología que promete revolucionar el mercado. El innovador sistema de pagos que está desarrollando MasterCard podría hacer que las tradicionales tarjetas de crédito utilizadas por los bancos queden obsoletas, marcando así un hito en la evolución de las transacciones financieras. MasterCard anuncia la cancelación de sus tarjetas a partir de esta fecha La propuesta de renovación del método de pago tiene el potencial de transformar radicalmente las transacciones comerciales a nivel global. Su principal objetivo es proporcionar un sistema más ágil, seguro y conveniente para los usuarios. De acuerdo con las estimaciones de la compañía, este innovador método podría reemplazar de manera definitiva las tarjetas de crédito y débito de todos los bancos. Su funcionamiento se fundamenta en el uso de tokens aleatorios y tecnología biométrica. La generación de un código numérico único para cada transacción garantiza la protección de la información personal del usuario, disminuyendo así los riesgos de fraude. De este modo, los datos confidenciales de los compradores no serán compartidos durante las transacciones económicas, lo que las convierte en considerablemente más seguras. El sistema de identificación biométrica, que incluye el escaneo de la palma de la mano, eliminaría la necesidad de utilizar códigos tradicionales y contraseñas. Según los objetivos establecidos por MasterCard, se prevé que el desarrollo, implementación y consolidación de esta tecnología se complete para el año 2030, abarcando el 100% de las operaciones económicas. Actualmente, este método de pago representa el 25% de las compras realizadas. Al alcanzar esta meta, la eliminación total de las tarjetas de crédito y débito tradicionales en todo el mundo se tornará inminente. Para lograrlo, la empresa colabora estrechamente con bancos y compañías de Fintech, con el fin de fortalecer el desarrollo tecnológico necesario para hacer esta transformación posible. Nota tomada de: El Cronista

Leer más

Wall Street retrocede en un mercado atento a información sobre aranceles

Foto: Reuters El mercado se mantiene cauteloso mientras espera un anuncio sobre los aranceles que Estados Unidos impuso a partir de ayer a los productos de México y Canadá. Los tres principales índices de Wall Street caen moderadamente la mañana del miércoles. El mercado se mantiene cauteloso mientras espera por más información sobre los aranceles que Estados Unidos impuso a partir de ayer a los productos de México y Canadá. El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, baja 0.07% a 42,492.66 unidades, mientras que el S&P 500, de 500 valores, retrocede 0.37% a 5,756.66 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico cede 0.44% a 18,205.40 puntos. El presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió ayer su amenaza de imponer tarifas a México y Canadá, y aumentar 10% a las de China. Sin embargo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que espera un anuncio sobre un acuerdo de excepciones. Por sectores, destacan las caídas del energético y el de servicios públicos; materias primas e industrial lideran los avances. Al interior del Dow Jones, los títulos de Caterpillar (1.75%) y Boeing (+1.15%) lideran las alzas; Chevron (-2.71%) encabeza las pérdidas. En los indicadores, la creación de empleo privado se desaceleró en febrero, lo que avivó los temores de una desaceleración económica. Las empresas agregaron 77,000 nuevos empleos durante el mes, debajo de los 186,000 revisados al alza en enero, según ADP. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Hacienda ‘dobla’ estímulos fiscales a la gasolina Magna: ¿Cómo quedan para la Premium y el diésel?

El gobierno federal y empresas gasolineras acordaron imponer un tope al precio de la gasolina magna de 24 pesos por litro. (Mario Jasso) La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ al precio de la gasolina. ¡Llena el tanque de gasolina en la quincena! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa aplicando estímulos fiscales a los combustibles; sin embargo, en esta ocasión el monto se redujo con respecto al porcentaje de semanas anteriores. Este monto de apoyo a las gasolinas ocurre a un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum firmara un acuerdo para unificar el precio de combustible en 24 pesos por litro. Cada semana se da a conocer el monto de estímulo fiscal para cada combustible a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Es importante recordar que el monto de apoyo aplicará a partir de la primera semana de marzo. Así es como quedarán los estímulos fiscales a partir del sábado: ¿De cuánto serán los estímulos fiscales para las gasolinas a partir del 1 de marzo? Hacienda redujo a la mitad el estímulo fiscal para la gasolina Magna, que a partir del sábado 1 de marzo recibirá 7.15 por ciento de apoyo. Dicha cifra es la mitad del 14.04 por ciento que obtuvo la ‘gasolina verde’ la semana pasada, por lo que el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) será de 5.9 pesos. A pesar del acuerdo en el precio de la gasolina, Hacienda continúa sin dar algún tipo de apoyo a la gasolina Premium. Esta situación se mantiene desde octubre de 2023, que fue la última ocasión en que la ‘gasolina roja’ obtuvo estímulos fiscales. El pago del IEPS se queda en 5.45 pesos. gasolina Así quedan los estímulos fiscales para las gasolinas esta semana. (Damián Sánchez Jesús) El diésel también tiene una reducción en sus estímulos fiscales para esta semana, que obtendrá 9.69 por ciento de apoyo. El monto es menor al 14.18 por ciento que tenía hace una semana, por lo que el pago del IEPS será de 6.40 pesos. ¿Qué sabemos del acuerdo para unificar el precio de la gasolina a 24 pesos? El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la firma de un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ de la gasolina a 24 pesos por litro para evitar los ‘gasolinazos’. Se trata de un acuerdo entre los gasolineros y el Gobierno de México, pero que no aplicará para las zonas norte y sur del país. La razón es que en estos lugares los combustibles, en ocasiones, son más baratos al estar en las fronteras. Además, el acuerdo solo estará vigente durante seis meses en medio de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá. El objetivo de fijar el precio tope a las gasolinas es que el Gobierno de México y el sector privado se coordinen para garantizar precios justos. Para lograr este objetivo, Pemex establecerá un precio mayorista para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución. En el acuerdo también participa la Secretaría de Hacienda, que mantendrá los estímulos fiscales a través del IEPS y se confirma que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá el operativo ‘No cargues aquí’ para señalar a las gasolineras que excedan los montos de los combustibles. El monto de estímulos continuará publicándose cada semana en el DOF para saber de cuánto será el apoyo a los conductores. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Elon Musk pierde más de 20.000 millones de dólares en su fortuna tras desplome de Tesla

El año no ha comenzado bien para el empresario que ha decidido entrar al ámbito público. (Foto: Composición Infobae – REUTERS) La mente detrás de empresas como SpaceX, pese a esta situación, continúa siendo la persona más rica del mundo por encima de Jeff Bezos y Mark Zuckerberg Elon Musk, el multimillonario y fundador de Tesla, sufrió un gran golpe en su patrimonio al perder 22.200 millones de dólares tras el desplome de las ventas de su compañía en Europa. Según datos de Bloomberg, las acciones de Tesla cayeron un 8,4% en la Bolsa de Nueva York después de que las ventas de sus vehículos eléctricos en el continente europeo cayeron un 45% en enero, a pesar de la expansión de la flota de vehículos eléctricos en la región. Con solo 9.945 vehículos vendidos en enero de este año, frente a los 18.161 del mismo mes en 2024, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles la caída en las ventas refleja una tendencia preocupante para Tesla, que históricamente ha dominado el sector de los autos eléctricos. También, esta caída de las acciones de Tesla ocurre en un contexto más amplio de protestas y boicots, que son dirigidos hacia el comportamiento y las posturas políticas de Musk, lo que podría estar afectando la imagen de la marca. Por qué Tesla sufrió una caída de ventas en Europa La relación de Elon Musk con figuras mediáticas polémicas pueden repercutir en esta tendencia. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo) El retroceso de Tesla en Europa puede ser consecuencia de varios factores que se han ido acumulando durante los últimos meses. Aunque la flota de vehículos eléctricos en la región ha crecido considerablemente, el mercado ha comenzado a diversificarse con la aparición de nuevos competidores que han logrado captar la atención de los consumidores. Marcas como Volkswagen, Renault y otros fabricantes han aumentado sus ofertas de autos eléctricos, ofreciendo opciones con precios competitivos y características atractivas, lo que ha generado una mayor competencia para Tesla en un mercado muy saturado. En Europa este tipo de movilidad está teniendo mucha aceptación. (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque la empresa redujo los precios en varios modelos en diferentes ocasiones, estas estrategias no lograron mitigar la desaceleración de las ventas, particularmente en países clave como Alemania y el Reino Unido, donde la marca de Musk solía gozar de una fuerte presencia. Qué controversias han rodeado a Elon Musk, CEO de Tesla A lo largo de los últimos días, Tesla se ha visto envuelta en una serie de protestas organizadas por consumidores y grupos activistas que se oponen a las posturas políticas de Musk, sobre todo en relación con sus declaraciones y vínculos con figuras políticas controvertidas. En ciudades como Berlín, los activistas proyectaron imágenes del polémico gesto de Musk en la fachada de la fábrica de Tesla, lo que generó una gran cobertura en las redes sociales, que podrían no solo afectar la imagen de Tesla, sino que también incidir negativamente en la percepción pública de la marca. Varios detractores de Musk han protestado en diferentes momentos. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque) Además, la ola de protestas no se limitó a Europa. Medios y redes sociales registraron actos de vandalismo en las salas de exposición de Tesla en varias partes de Estados Unidos, como Colorado y Oregón. Los consumidores en todo el mundo pueden estar cada vez más dispuestos a expresar su descontento con el comportamiento del CEO de Tesla, algo que podría tener repercusiones en la lealtad de los clientes y en la preferencia por otros fabricantes de autos eléctricos. Qué lugar ocupa Elon Musk entre las personas más ricas del mundo El tiempo dirá si las acciones de Musk tendrán consecuencias en otras empresas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) Pese a la caída en las ventas de Tesla en Europa, no ha sido suficiente para desplazar a Elon Musk del primer lugar en la lista de multimillonarios más ricos del mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Con una fortuna estimada en 358.000 millones de dólares, Musk mantiene un amplio margen sobre sus competidores más cercanos, como Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta), quienes tienen fortunas de 233.000 millones de dólares y 232.000 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, el impacto financiero de la caída de las ventas de Tesla podría tener efectos más prolongados. Si las pérdidas se mantienen o incluso empeoran, podrían afectar no solo la cotización de las acciones de Tesla, sino la percepción de los inversores sobre la capacidad de Musk para liderar de manera efectiva tanto Tesla como sus otros proyectos, como SpaceX. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Se acercan los aranceles de Trump: ¿En cuánto está el tipo de cambio HOY?

Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este miércoles 26 de febrero. (Fotoarte El Financiero) Además de los aranceles recíprocos y al acero y al aluminio, el presidente Donald Trump ordenó una investigación para ver la necesidad de aplicar tarifas al cobre. El peso gana levemente al dólar este miércoles 26 de febrero, a pesar de que el apetito por los activos de riesgo ha bajado por las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México. Esta semana, el presidente de EU dijo que la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México sigue conforme a lo programado, es decir, se activarán la próxima semana. Además, Trump reveló una orden ejecutiva para el Departamento de Comercio para analizar la posibilidad de aplicar aranceles a las importaciones de cobre, lo que se suma a su propuesta de tarifas al acero y el aluminio. La apreciación del peso mexicano es de 0.25 por ciento ante el dólar, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.47 unidades, 3 centavos menos con respecto al cierre del martes 25 de febrero. “El tipo de cambio ha recuperado momentum mientras se mantiene la incertidumbre en los mercados, derivada de las amenazas arancelarias de EU a México, acción que implicaría un repunte inflacionario y un menor dinamismo de la actividad económica local”, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex. Precio del dólar en los bancos HOY 26 de febrero En ventanillas bancarias, el dólar se vende en las 20.97 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.84 unidades, reportó el banco Citibanamex. En otros indicadores del valor del dólar, el reporte es el siguiente: En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.30 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.02 por ciento. Entre las divisas más depreciadas este miércoles 26 de febrero están el dólar neozelandés con 0.52 por ciento; el dólar australiano con 0.46 por ciento; el yen japonés con 0.34 por ciento; la corona noruega con 0.28 por ciento, y el franco suizo con 0.28 por ciento. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El bitcoin cae a menos de 90,000 dólares por nerviosismo a aranceles y hackeo a Bybit

FILE PHOTO: Representation of cryptocurrency bitcoin is seen in this illustration taken November 29, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/File Photo-NARCH/NARCH30REUTERS, X02714 El bitcoin tocó la mañana de este martes su nivel más bajo en más de tres meses, mientras los nervios en los mercados por los aranceles estadounidenses ahondaban el golpe a la confianza de los criptoinversores por el robo informático de 1,500 millones de dólares en ether de la bolsa Bybit la semana pasada. El bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo por valor de mercado, cayó a menos de 90,000 dólares y alcanzó su nivel más bajo desde el 18 de noviembre de 2024, con una pérdida del 7.5% en un momento dado, aunque luego recortó el descenso a un 5%, a 89,314 dólares. Los inversores mundiales se han mostrado nerviosos últimamente ante los indicios de que el llamado excepcionalismo de la economía estadounidense podría estar desvaneciéndose, mientras el presidente Donald Trump se prepara para imponer aranceles. Trump indicó el lunes que sus planes de imponer un gravamen del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir de principios de marzo siguen adelante, y en una señal de aversión al riesgo, los precios de los bonos del Tesoro estadounidense han repuntado con fuerza, enviando los rendimientos a mínimos de dos meses. «La situación macroeconómica ha sido la principal razón para la caída del precio en las últimas horas», dijo Marcel Heinrichsmeier, analista de criptoactivos de DZ Bank. «Los continuos anuncios de aranceles y la postura proteccionista general del Gobierno de Trump provocaron una vez más incertidumbre y un movimiento de deshacerse del riesgo, alimentando el temor a un resurgimiento de las guerras comerciales y la inflación». «El ataque informático contra Bybit y la agitación de memecóin de las últimas semanas han contribuido a un estado de ánimo general peor en el mercado de criptomonedas que a principios de año», agregó. El bitcoin ha perdido casi un 8% de su valor en la última semana, mientras que las altcoins más pequeñas se han visto aún más afectadas. Memecóin, dogecóin y los tokens de las redes Solana y Cardano han caído alrededor de un 20%, según CoinGecko. Bybit, que tiene su sede en Dubái, la segunda bolsa más grande del mundo por detrás de Binance, dijo la semana pasada que piratas informáticos habían robado tokens digitales por valor de unos 1.500 millones de dólares. La firma de investigación blockchain Elliptic dijo que el ataque fue más del doble del último mayor robo de cripto y «es casi seguro que el mayor robo conocido de cualquier tipo en todos los tiempos». Nota tomada de: El Economista

Leer más

Trump advierte que Apple detendrá su producción en México

Los economistas entrevistados por la BBC advierten que, si la medida se lleva a cabo, no solo afectaría a las empresas extranjeras, sino también a los consumidores estadounidenses. EFE/S. Corum Trump subrayó que muchas empresas están buscando alternativas para evitar pagar aranceles Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que Tim Cook, CEO de Apple, tiene planes de invertir «cientos de miles de millones de dólares» en el país. Según reportes de Agence France-Presse citados por medios como El Economista, Trump añadió que Cook se comprometió a «cerrar dos fábricas» en México y reubicar la producción en Estados Unidos.  El mandatario comentó: «Eso es lo que me dijo. Ahora tiene que hacerlo». Además, sugirió que este compromiso de Cook se debía en parte a las tarifas impuestas recientemente a México. No obstante, hasta el momento, el CEO de Apple no ha confirmado ni refutado estas declaraciones. En relación con las tarifas, Trump subrayó que muchas empresas están buscando alternativas para evitar pagar aranceles. El presidente de Estados Unidos mencionó que otras compañías también están considerando aumentar sus inversiones en el país. «Vendrán muchos fabricantes de chips y muchos fabricantes de automóviles», declaró, aunque no precisó a qué empresas se refería. En días anteriores, Nissan había señalado la posibilidad de mover su producción fuera de México si Estados Unidos implementaba aranceles del 25% sobre las importaciones de vehículos. Por otro lado, Foxconn, el principal fabricante de los iPhones de Apple, opera más de cinco plantas en México. En 2020, la empresa anunció la construcción de una fábrica en México dedicada a la producción de iPhones, y en 2024 planea instalar en Jalisco la planta de superchips más grande del mundo. También está presente en el país la compañía taiwanesa Pegatron, que se dedica a la fabricación de componentes. En una reunión con varios gobernadores de Estados Unidos en la Casa Blanca, Trump reafirmó que las tarifas son una herramienta poderosa para atraer inversiones. «Las empresas estadounidenses no quieren pagar esos impuestos. Eso las impulsa a invertir en Estados Unidos», aseguró. De hecho, el presidente se mostró orgulloso de su enfoque, mencionando: «Los aranceles son increíbles, me metí en muchos problemas por eso; yo dije que es mi palabra favorita en el diccionario, la palabra arancel». Sin embargo, los economistas entrevistados por la BBC advierten que, si la medida se lleva a cabo, no solo afectaría a las empresas extranjeras, sino también a los consumidores estadounidenses. Al inicio de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo tarifas del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, aunque decidió aplazar la medida durante un mes para abrir espacio a negociaciones. Nota tomada de: Informador

Leer más

Nu duplica las ganancias en 2024; obtuvo mil 972 mdd

Persona sostiene una tarjeta de NU en imagen de archivo. Foto blog.nu.com.mx/ Nu, el gigante brasileño de tecnología financiera, reportó ganancias por mil 972 millones de dólares en 2024, cifra que duplica los 938 millones de dólares obtenidos en 2023. La cifra engloba las ganancias obtenidas en los tres mercados en los que Nu opera, que son Brasil, México y Colombia, de acuerdo con el último reporte de resultados que fue presentado este jueves. La cifra asciende a unos 39 mil 440 millones de pesos, si se considera un tipo de cambio de 20 unidades por dólar. Nu, que en México figura como la principal Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y que está en busca de su licencia bancaria, precisó que los ingresos a lo largo del año ascendieron a 11 mil 517 millones de dólares, un incremento de 43 por ciento respecto a los ocho mil 29 millones obtenidos en todo 2023. David Vélez, presidente y director general de Nu a nivel internacional, dijo en llamada con analistas que, en buena medida, el crecimiento de la firma estuvo impulsado, en buena medida, por la gran cantidad de clientes que han llegado por medio de su cuenta de ahorro. Tan solo en México, expresó, Nu alcanzó los 10 millones de clientes mientras que el saldo de los depósitos alcanzó los cuatro mil 500 millones de dólares. Resaltó que en nuestro país, que resulta un mercado prioritario para Nu, cinco millones 600 mil clientes tienen una tarjeta de crédito, y de ese total, 48 por ciento son personas que nunca habían tenido un producto financiero. De acuerdo con el reporte, Nu ya cuenta en los tres países en los que opera con 114 millones de clientes. En este sentido, el saldo de la cartera de crédito de la institución financiera cerró 2024 en un monto de 20 mil 700 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 14 por ciento. Por su parte, el saldo de los depósitos, alcanzó de forma total una cifra de 28 mil 900 millones de dólares, lo que representa un alza de 22 por ciento respecto a 2023.  ota tomada de: La Jornada

Leer más

Volkswagen Puebla fabricará dos versiones del Golf a partir de 2027

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Las versiones Hatchback y Variant del modelo Golf de VW se producirán en la planta ubicada en Puebla después de que en 2021 se suspendió. La planta Volkswagen de México con sede en el estado de Puebla, producirá el modelo Golf en dos versiones a partir de 2027, el cual volverá a tener manufactura poblana luego de que su producción se había descontinuado en 2021. El regreso de este icónico modelo a la planta ubicada en el municipio de Cuautlancingo, forma parte de los ajustes de producción que realiza la compañía en sus instalaciones en Alemania. ¿Qué versiones del Golf VW se producirán en Puebla? En respuesta a TELEDIARIO sobre la manufactura del modelo Golf, la armadora informó que la producción del vehículo se enfocará en las versiones Hatchback y Variant. Volkswagen de México resaltó que ha consolidado una sólida experiencia de más de 50 años en la producción de vehículos para el mercado interno y los de exportación. “La calidad, productividad y eficiencia de los procesos en sus plantas de manufactura en Puebla y Guanajuato colocan a la armadora como un jugador clave para la estrategia de Volkswagen en los diferentes mercados. Como parte de los ajustes en sus capacidades de producción en Alemania, la marca Volkswagen dio a conocer también que la producción del modelo Golf, en sus versiones Hatchback y Variant, se trasladará a la planta de Puebla a partir del año 2027”, indicó la firma alemana.  Volkswagen de México agregó que cuenta con una historia destacada en la producción de este icónico modelo, la cual suma cuatro ciclos de manufactura que comenzaron desde su primera generación, en los años 70, y hasta el modelo Golf Mk7, en 2021. “Más de 2 millones de unidades del modelo Golf producidos por manos mexicanas son una muestra de la capacidad y experiencia del equipo en México con dicho modelo”. La armadora indicó que los detalles de esta designación por parte de la marca Volkswagen para la planta de Puebla se darán a conocer más adelante. ¿Qué otros autos se fabrican en la planta de Volkswagen en Puebla? Actualmente, la planta en Cuautlancingo se dedica al armado de los modelos Jetta, Tiguan y Taos, los cuales se enfocan para su venta en México y diferentes mercados del mundo. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publica el Inegi, en el primer mes de 2025, la armadora reportó una producción de 20 mil 780 unidades y la exportación de 11 mil 950 vehículos a regiones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil y Argentina, entre otros países. Ante la situación actual sobre los aranceles que piensa implementar Donald Trump, Volkswagen de México anunció que evalúa efectos potenciales para la industria automotriz ante las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos. Al mismo tiempo, la compañía dio a conocer que convocó a un grupo de trabajo multifuncional que ya se encuentra en el análisis y la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas. Nota tomada de: TeleDiario

Leer más