SAT multará a quienes realicen depósitos frecuentes en cuentas propias

Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes El SAT puede solicitar la revisión de las cuentas de los contribuyentes. Pixabay El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un aviso a los clientes de distintas instituciones financieras para evitar sanciones económicas que se deban a la realización de ciertas operaciones que se relacionan con los ingresos de los contribuyentes. Estos movimientos bancarios pueden ser revisados si así lo considera la autoridad fiscal. El SAT puede solicitar una revisión de las cuentas de algunos contribuyentes si consideran que el origen de sus ingresos son sospechosos, por lo que se recomienda seguir los lineamientos establecidos para evitar multas. Recientemente, el SAT ha anunciado a los clientes de instituciones como BBVA, Banamex, Santander, entre otras, que tengan cuidado con los depósitos frecuentes que realizan en sus propias cuentas bancarias, ya que estas acciones podrían generar problemas y sanciones económicas. Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes, lo que conllevaría discrepancias en los gastos. De manera que la autoridad fiscal ha anunciado que tengan cuidado con este tipo de movimientos para evitar problemas mayores, además de exhortar a los contribuyentes a que conozcan las normas fiscales vigentes. De acuerdo con la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los bancos deben reportar ante el SAT cuando una cuenta supera los 15 mil pesos para asegurar que todo esté en orden. Pero esto no quiere decir que las personas no puedan superar dicha cantidad de dinero, sino que se genera un reporte para comprobar el origen del dinero. Si cuentas con los comprobantes necesarios, como estados de cuenta, comprobante de ingresos, entre otros, no tendrás que preocuparte por superar la cantidad indicada. En cambio, si no tienes los comprobantes necesarios podrías ser acreedor de una multa. Estas medidas se realizan para evitar la evasión fiscal o las discrepancias en los ingresos. Nota tomada de: Informador

Leer más

De lo racional a lo emocional: el nuevo Nissan Kicks 2025 es la prueba de que una compra inteligente no tiene que ser aburrida

No siempre es fácil que el corazón y la razón lleguen a un acuerdo, mucho menos cuando hablamos de un auto. Queremos interiores agradables, pero a a buen precio; manejo de alto nivel, pero con alto rendimiento de combustible; estilo, pero también confiabilidad. A partir de estos conceptos aparentemente incompatibles, el nuevo Nissan Kicks 2025 irrumpe en la categoría de los SUV compactos y firma un pacto de paz entre lo que el corazón desea y lo que la razón opina. El diseño apela totalmente al deseo. Nissan Kicks 2025 persigue un estilo disruptivo, con trazos robustos e iluminación de LED llamativa. No es un SUV que quiera pasar desapercibido. Incluso su paleta de colores ofrece opciones bitono para los gustos más extrovertidos, como la combinación de Gris Metálico con techo rojo o Amarillo Toscano con techo negro. También encontraremos rines de aluminio de hasta 19” y detalles curiosos, como el emblema KICKS escondido en los rincones menos esperados: la base de los espejos laterales, los cristales traseros, el costado del tablero y, desde luego, en el portón de la cajuela. Para complacer al lado más estricto de la razón, el nuevo Nissan Kicks 2025 crece para mejorar el espacio en todos los asientos y aumentar la capacidad de su cajuela hasta un total de 850 litros (SAE), que se pueden extender a 1,700 litros si se abate la segunda fila. El motor también sube de nivel para una conducción mejor entendida con la carretera, pero sin pasar factura (literalmente) en ciudad. Con 142 hp, 140 lb-pie y una transmisión Xtronic CVT altamente eficiente, este SUV tiene el poder necesario para moverse con soltura y rendir hasta 16.8 km/l en ciudad y 21.4 km/l en carretera. A lo largo de su equipamiento vamos a encontrar una fusión de lo que necesitamos y lo que deseamos. Nuestro lado más racional queda convencido con una amplísima lista de asistencias avanzadas a la conducción, que nos alertarán sobre riesgos en el camino e incluso intervendrán para evitar o mitigar un percance. Ahora bien, para nuestro lado más juguetón, Nissan Kicks 2025 ofrece bocinas Bose integradas en las cabeceras delanteras, techo panorámico, Monolith Display con pantalla dual de 12.3” en alta definición e interiores que combinan con mucho estilo detalles en piel, tela y plásticos suaves de diferentes texturas. Echando cuentas, Nissan Kicks 2025 es un SUV muy balanceado. En todas sus versiones tiene detalles que complacen al capricho y a la razón, desde la versión Sense de acceso a la gama, hasta la Platinum, la más equipada. Sus precios van parten de 519,900 pesos y su tasa de mantenimiento es la más baja de su categoría: gracias a su ingeniería y a sus materiales de alto nivel, requiere menos trabajos preventivos, lo que representa un ahorro importante con el paso del tiempo. Otro punto que convence a nuestro lado más racional. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Sheinbaum rechaza ‘gasolinazo’ para 2025; habrá revisión de precios

La mandataria señaló que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcanza los 26 pesos, por lo que serán revisadas las tarifas con proveedores. (Cuartoscuro) La presidenta rechazó que para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios impacte en el precio de los combustibles. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que en algunas zonas del país el precio de la gasolina Magna alcance los 26 pesos por litro, por lo que se realizará una reunión con proveedores para revisar esas tarifas.  Por cierto, sobre el tema de los precios de la gasolina, la semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía (Luz Elena González) para que se sentara con todos los gasolineros, todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en este recorrido por el país que he estado haciendo hay lugares donde la magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma.  “En realidad, no hay un precio máximo para la gasolina, no está establecido eso, desde el 2013 con la reforma energética desapareció el poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, explicó.  Durante su Conferencia del Pueblo, en Palacio Nacional, la última del presente año, Sheinbaum Pardo, acotó que, para el próximo año, el ajuste en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) no impactará en el precio de los combustibles.  El IEPS, que es un impuesto que se cobra en la gasolina, que nosotros vamos a seguir… Si sube mucho el precio del petróleo, se controla el IEPS, como fue en el momento de cuando salió o cuando hubo la invasión de Rusia a Ucrania, que hubo la guerra en Ucrania y en ese momento, el petróleo subió mucho de precio; entonces se utilizó el IEPS para disminuir el precio de la gasolina y que no impactara en la inflación en México. Nosotros vamos a seguir utilizando ese mecanismo.  “Pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar. Entonces, estamos trabajando conjuntamente con Secretaría de Energía, ella va a tener reuniones con los gasolineros y vamos a establecer mecanismos para que no tenga pues un aumento en la gasolina”, dijo la mandataria. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Elektra deja BMV, Salinas Pliego queda «honorario» y salen hermano e hijo del Consejo

Una sucursal de una tienda de Grupo Elektra, el 2 de diciembre en Ciudad de México.Graciela López Herrera (Cuartoscuro) La asamblea de accionistas de Grupo Elektra aprobó el desliste de la empresa de la Bolsa Mexicana de Valores y la designación del nuevo presidente del Consejo de Administración. Los accionistas de Grupo Elektra avalaron este viernes cambios relevantes en la compañía, como la designación del nuevo presidente del Consejo de Administración, mientras el fundador de la compañía, Ricardo Salinas Pliego, asumirá un cargo honorario, y lo que se venía anunciando desde hace semanas: la salida del conglomerado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La decisión fue aprobada por los accionistas de la compañía en una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas realizada este viernes 27 de diciembre. De acuerdo con un comunicado enviado a la BMV, el nuevo presidente del Consejo de Administración de la compañía será Pedro Padilla Longoria, quien formaba parte del mismo, y Gabriel Alfonso Roqueñí Rello será consejero y director general. Salinas Pliego se convertirá en presidente honorario. Los consejeros relacionados serán Álvaro Alberto Calderón Jiménez, quien además será director de Finanzas, y Luis Jorge Echarte Fernández; mientras que los consejeros independientes serán Ricardo H. Phillips Greene, Miguel Irurita y Jorge Gastélum. De acuerdo con Bloomberg, los cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como su hijo Hugo Fernando Salinas Sada. El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra. Foto: Cuartoscuro. Sobre esta reorganización en su Consejo de Administración, Elektra detalló que los nuevos consejeros tiene “un claro mandato de dedicar su experiencia y capacidad para potenciar las capacidades del conglomerado, el futuro de sus empresas será aún más exitoso y próspero para todos, clientes, accionistas y colaboradores”. Elektra se deslista de la BMV Luego de cotizar 31 años en Bolsa Mexicana de Valores, los accionistas de Grupo Elektra aprobaron solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones representativas del capital social de la empresa ante el Registro Nacional de Valores y con ello deslistar a la empresa del mercado de valores. Las acciones de Grupo Elektra, que desde hace semanas han estado sujetas a fuerte volatilidad, avanzaban 1.57 por ciento tras el anuncio, revirtiendo sus pérdidas iniciales. Sobre su salida, la empresa de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica y mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, comunicó al público que lo hizo  con el fin de reorganizar y fortalecer a la compañía a partir de sus amplios y diversos activos –digitales y físicos, nacionales e internacionales– y encontrar herramientas financieras que permitan maximizar su valor real. La Bolsa Mexicana de Valores suspendió a finales de octubre la cotización de las acciones de Grupo Elektra, un día después de haberla habilitado. Un día antes, la empresa sufrió otra ofensiva: la calificadora S&P la colocó en grado especulativo al considerar que enfrenta contingencias fiscales que podrían agravarse en los próximos 12 meses. S&P Global Ratings asignó una calificación crediticia de emisor “BB”, con perspectiva negativa, a Grupo Elektra y advirtió que podría descender hasta dos niveles más debido a las “contingencias fiscales” que enfrenta. Entre esos riesgos que mencionó S&P Global Ratings estaban varias disputas que la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de impuestos de años pasados y cuyo resultado sigue siendo incierto. “En nuestra opinión, el momento y el resultado potencial de estas disputas siguen siendo inciertos en este momento. Seguiremos de cerca cómo evolucionan estas disputas, en particular las relacionadas con los años fiscales 2008 y 2013, que están pendientes de ser discutidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, refirió la calificadora. Nota tomada de: Sinembargo

Leer más

¿A partir de qué edad ya no podrás sacar una casa con Infonavit? Edad límite para hombres y mujeres

Se deben cumplir otros requisitos como el puntaje mínimo de 1080 puntos y estabilidad laboral para poder solicitar un crédito en Infonavit FOTO: VANGUARDIA El Infonavit en México establece límites de edad para acceder a créditos hipotecarios, con restricciones diferentes para hombres y mujeres El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una herramienta fundamental para millones de mexicanos que buscan adquirir una vivienda. Sin embargo, las reglas del programa establecen restricciones importantes, particularmente en relación con la edad del solicitante, lo que puede influir en la viabilidad de obtener un crédito para la compra de una casa. CUÁL ES LA EDAD LÍMITE DE LOS HOMBRES PARA SOLICITAR UN CRÉDITO INFONAVIT De acuerdo con las disposiciones del Infonavit, los hombres pueden solicitar un crédito hasta los 65 años de edad, siempre que la suma de su edad y el plazo del crédito no exceda los 70 años al momento de finalizar los pagos. Por ejemplo, un hombre que solicite un crédito a los 65 años solo podría acceder a un plazo de financiamiento de cinco años. En contraste, alguien de 50 años podría optar por un plazo de hasta 20 años, siempre y cuando cumpla con otros requisitos financieros y laborales. Estas limitaciones están diseñadas para asegurar la viabilidad financiera del crédito, garantizando que el solicitante pueda cumplir con sus pagos dentro de un periodo razonable. CUÁL ES LA EDAD LÍMITE DE LAS MUJERES PARA SOLICITAR UN CRÉDITO INFONAVIT El Infonavit ofrece condiciones más flexibles para las mujeres. Ellas pueden solicitar un crédito hasta los 70 años, con la posibilidad de extender el plazo de financiamiento hasta que cumplan 75 años. Esta diferencia en las políticas responde a factores como la mayor esperanza de vida de las mujeres y las particularidades de su participación laboral en México. Esta flexibilidad permite a las mujeres mayores acceder a una vivienda propia, aunque, al igual que en el caso de los hombres, deben cumplir con otros requisitos esenciales, como alcanzar un puntaje mínimo de 1080 puntos y contar con un historial laboral estable. FACTORES IMPORTANTES QUE DEBES A CONSIDERAR ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO INFONAVIT La elegibilidad para un crédito Infonavit no depende exclusivamente de la edad del solicitante. Existen otros criterios fundamentales que influyen en el proceso: – Puntaje Infonavit: Es necesario acumular al menos 1080 puntos, calculados con base en factores como la edad, salario, historial laboral, tiempo de cotización continua y el saldo en la subcuenta de vivienda. – Estabilidad laboral: Un historial consistente de empleo, con aportaciones regulares al fondo de vivienda, aumenta las posibilidades de obtener un crédito. – Monto acumulado en la subcuenta de vivienda: Este ahorro, generado a través de las aportaciones patronales, puede utilizarse como parte del financiamiento, reduciendo el monto total del crédito. Antes de proceder con la solicitud, es crucial evaluar detenidamente las condiciones del crédito, incluyendo plazos, tasas de interés y pagos mensuales estimados, para asegurarse de que sean manejables en función de la situación financiera del solicitante. QUÉ OPCIONES TIENES PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA SI SUPERAS LA EDAD MÁXIMA EN INFONAVIT En caso de exceder la edad máxima permitida para un crédito Infonavit, existen alternativas viables para adquirir una vivienda: – Créditos hipotecarios bancarios: Diversas instituciones bancarias en México ofrecen créditos hipotecarios adaptados a personas mayores, con plazos y condiciones personalizadas. – Ahorro e inversión: Productos financieros que generen rendimientos pueden ser una opción para acumular los recursos necesarios para la compra de una propiedad. – Fideicomisos o copropiedad: Estas estrategias permiten compartir los costos y responsabilidades de la adquisición de una vivienda con familiares o socios. Si estás pensando solicitar un crédito a través de Infonavit o una institución bancaria deberás considerar la información anterior para seleccionar el tipo de crédito que más se ajuste a tu estilo de vida e ingresos. Si requieres más información, comunícate únicamente a través de medios oficiales. Evita caer en estafas o engaños. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

Puebla mantiene liderazgo en exportaciones gracias al sector automotriz

Foto: EsImagen El 98% de las exportaciones provienen del sector fabricante, especialmente la fabricación de equipos de transporte El estado de Puebla continúa consolidándose como uno de los principales motores de exportación en México, ocupando las posiciones 11 y 12 a nivel nacional, de acuerdo con el reciente reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Inegi. Este desempeño se atribuye principalmente al sector manufacturero, especialmente a la fabricación de equipos de transporte.  Durante el tercer trimestre de 2024, Puebla generó 4,922.3 millones de dólares en exportaciones. De esta cifra, el 98% corresponde al sector manufacturero, con una aportación de 4,053.9 millones de dólares, mientras que el sector agropecuario representó el 2% restante. La actividad industrial en Puebla se sustenta en la presencia de empresas automotrices como Volkswagen y Audi, que han convertido al estado en un clúster estratégico para la industria automotriz. Estas armadoras no solo fortalecen la economía local, sino que también posicionan a Puebla como un actor clave en el comercio internacional. En comparación con el segundo trimestre, cuando Puebla generó 4,960.9 millones de dólares en exportaciones, se observó una ligera caída del 0.78%. Sin embargo, el estado mantuvo el lugar 11 a nivel nacional. En ese periodo, 4,103.3 millones de dólares provinieron de la fabricación de equipos de transporte. El desempeño más modesto se registró en el primer trimestre de 2024, con un total de 4,125 millones de dólares exportados, lo que colocó a Puebla en el puesto 12 a nivel nacional. El dinamismo exportador del estado confirma su relevancia como uno de los principales hubs de la industria automotriz en el país, con una capacidad industrial que sigue siendo pilar del desarrollo económico regional y nacional. Nota tomada de: Reto Diario

Leer más

El Kia Syros es un nuevo SUV pequeño con aires de Soul y equipamiento que BMW sólo se atreve a incluir en sus modelos más caros

Kia tiene listo otro un nuevo SUV, el más pequeño que han creado hasta la ahora, además de Sonet. Se llama Syros, fue desarrollado en India y apunta a convertirse en el sucesor de Soul que, sin una nueva generación a la vista, hereda su estilo extrovertido y enfoque urbano al Syros. Mide 3.99 metros de largo y fue creado a partir de la plataforma K1, la misma que Hyundai Grand i10. Su ventaja es una mayor distancia entre ejes (2,550 mm en total) para conseguir un interior muy espacioso para un SUV de su talla. De hecho, Kia prestó especial atención a la banca trasera: es corrediza, reclinable y además tiene asientos ventilados, una cualidad muy rara, incluso en vehículos de gama alta, donde en ocasiones no se ofrece ni como opción. La intención del Kia Syros justamente es ofrecer una completa experiencia de equipamiento en el formato de un SUV relativamente asequible y pequeño. Entre sus distintas versiones incluye dos pantallas de 12.3″, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, techo panorámico dual, iluminación ambiental con 64 colores a elegir, asiento del conductor con ajuste eléctrico, sonido Harman Kardon de 8 bocinas y ventilación tanto para asientos delanteros, como traseros. En el campo de la seguridad también hay una amplia lista de tecnologías. Además del control de estabilidad y los seis airbags incluidos de serie, el Syros puede llevar asistencias avanzadas de manejo con tecnología autónoma nivel 2, como freno autónomo de emergencia con asistente de evasión —interviene la dirección—, control crucero adaptativo con función stop & go, cámara de visión de 360º, monitor de punto ciego, entre otros. Bajo el cofre encontraremos el mismo motor que Sonet: un motor turbo de tres cilindros y 1.0 litro, capaz de generar 120 hp. También se ofrece con un motor diesel de 1.5 litros de 116 hp. Está disponible con transmisión manual o automática, en ambos casos de seis cambios. ¿Veremos al Kia Syros en México? El Syros mide exactamente lo mismo que el Sonet fabricado en India —el  que llega a México viene de China y es un poco más largo— y eso despierta preguntas sobre su lugar en la gama. Kia lo posicionará como un modelo más equipado, más estilizado, más espacioso y ligeramente más costoso. No está confirmado su lanzamiento en México. De hecho, su llegada parece poco probable teniendo en cuenta que Kia ya no importa autos desde India a nuestro país, sin embargo, sus características y la próxima salida de Soul abren posibilidades de verlo en nuestras calles. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

La Cepal cierra el año recortando a 1.2% su pronóstico para el PIB de México en 2025

Foto: ReutersFoto: Reuters La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó el estimado de crecimiento de México, para el siguiente año, y alertó sobre el impacto de las políticas proteccionistas que pueda tomar Donald Trump en Estados Unidos.  De acuerdo con el documento Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, México crecerá 1.2% en el 2025, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Este estimado está por debajo de la proyección que realizó la Cepal en agosto pasado, cuando veía un crecimiento de 1.9 por ciento. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, indicó durante la presentación del documento que México es uno de los países latinoamericanos más vulnerables, dado a que ha sido objeto de amenazas por parte de Trump, quien tomará la presidencia de Estados Unidos el siguiente año. «México es posiblemente el país más vulnerable porque 84% de sus exportaciones de bienes las destina al mercado estadunidense. Y hay un alto grado de integración de sus cadenas de suministro (…) existen estimaciones de que si Trump implementara un arancel no de 25%, sino de 10%, las exportaciones y la inversión mexicana se verían afectadas llevando al crecimiento del PIB entre 0.8 y 1 punto porcentual menor sin esos aranceles», dijo. El estimado de crecimiento de la Cepal se une a otros más que están por debajo de lo que proyecta el gobierno de Sheinbaum. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PIB de México crecerá 2.3% el siguiente año. En tanto, para este año la Cepal espera que México cierre con un crecimiento de 1.4%, lo que también representa una revisión a la baja desde el dato de 1.9% que tenía la comisión en agosto. Mejor perspectiva para América Latina y el Caribe A nivel regional, la Cepal revisó ligeramente al alza su estimado de crecimiento para el siguiente año, pese a las tensiones geopolíticas y proteccionistas que se avecinan, además de ser un año donde se espera que la inflación continúe con su convergencia en medio de menores tasas de interés. De esta manera, la Cepal proyecta un crecimiento de 2.4% para el siguiente año, ligeramente mayor a la tasa de 2.3% previa; sin embargo, señaló que el crecimiento promedio anual en la década 2015-2024 de 1%, lo que implica un estancamiento del PIB per cápita durante ese periodo. «Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere, por una parte, aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, a fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas y, por otra, fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión en capital productivo y generar empleo de calidad”, señaló el Secretario Ejecutivo. Dentro de la región, el país con mayor crecimiento será Guyana, con un PIB de 13.6%, mientras que en el otro extremo Haití tendrá una contracción de 0.5 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Cae cultivo de maíz en México; récord de compras a EU

México reportó la menor producción de maíz en más de una década, al tiempo que las importaciones, principalmente desde Estados Unidos, se encuentran en niveles sin precedente, revelan datos oficiales. Lo anterior, en un contexto en el que se cumplió, el sábado pasado, el plazo para la resolución del panel de controversias por la prohibición del gobierno mexicano al uso del maíz transgénico para consumo humano, que fue interpuesto por sus socios comerciales del T-MEC, cuyo resultado se debe conocer a la brevedad. Proyecciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y la Agencia Nacional de Aduanas de México, señalan que México cerrará 2024 con una producción de maíz de 23 millones 300 mil toneladas, la cifra más baja desde 2014, que fue similar. De ese total, alrededor de 20 millones 300 mil toneladas son de maíz blanco, la menor cantidad en 12 años. Desde 1994 México ha sido autosuficiente en maíz blanco, es decir, todo el grano que se usa para la elaboración de masa y tortillas es producido en territorio nacional; sin embargo, en la última década la producción permanece estancada, entre otras otros factores por el dominio de otros cultivos más atractivo para la exportación, como las berries (arándanos, fresa, frambruesa, grosella y zarzamora); o bien, como en el último año, por la sequía que ha afectado a grandes productores en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Datos oficiales del gobierno federal indican que en la última década la superficie destinada a la siembra de maíz en lugar de crecer ha disminuido, pues ha caído de un pico de 7.7 millones de hectáreas a poco más de 7 millones; en contraste, la destinada a berries se ha triplicado al ir de alrededor de 17 mil a más de 55 mil hectáreas, lo que ha llevado a estos productos al top five de las exportaciones mexicanas, con un valor que ronda 3 mil millones de dólares anuales, sólo por debajo de cerveza, tequila y tomate. La menor producción de maíz, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, pone en riesgo esta histórica autosuficiencia de México, lo que podría llevar a un aumento en los precios del maíz blanco y de la tortilla. En este contexto, en 2023, de acuerdo con datos oficiales, México importó 19 millones 640 mil toneladas de maíz, cantidad que se proyecta sea superada en 2024 en alrededor de 21 por ciento, con la compra de 23 millones 900 mil toneladas. El aumento en las importaciones, dijo Anaya, especialmente de maíz amarillo, refleja la dependencia de México en el suministro externo, en su mayoría genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos, por lo que la pérdida del panel debilitará la posición de México para restringir estas importaciones. A la fecha, México es el principal importador de maíz de todo el mundo. En 2023, el entonces secretarío de Agricultura, Víctor Villalobos, reconoció que en 2024 el gobierno mexicano no iba a poder sustituir la totalidad del maíz amarillo que importa, pero señaló que se podrian reducir las compras del exterior entre 30 y 40 por ciento. Sin embargo, dos años después, la producción de ese grano cayó de 3 millones 100 mil toneladas a sólo 3 millones, mientras las importaciones han crecido 37 por ciento desde las 17 millones 340 mil toneladas del cierre de 2022. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Cadillac Escalade 2025 llega a México: la casa rodante de lujo con asientos masajeadores, pantalla de 55 pulgadas, Wi-Fi y refrigerador

Cadillac inicia la comercialización de la Escalade 2025 en México, con la intención de ser la SUV insignia del lujo y refinamiento de la marca. Disponible en dos versiones, Premium Luxury y V-Sport, con configuraciones SUV (corta) y ESV (larga), destaca por un diseño exterior más sofisticado, un interior tecnológico y un desempeño que promete elevar el estándar. Los precios inician en 2,877,300 pesos para la versión Premium Luxury SUV y alcanzan los 3,826,100 pesos en la V-Sport ESV. La Escalade estará disponible a finales de diciembre en la red de distribuidores de Cadillac en México junto a vehículos hermanos como XT4 y OPTIQ. Diseño exterior renovado para la quinta generación de Cadillac Escalade El diseño exterior de la Escalade 2025 apuesta por una imagen más refinada. La parrilla de dos niveles con iluminación vertical inspirada en modelos eléctricos como el Escalade IQ y el CELESTIQ le otorga una apariencia futurista. La iluminación trasera renovada y los rines de 24 pulgadas disponibles, especialmente en grafito satinado para la versión V-Sport, buscarán reforzar su presencia en el segmento premium. Además, incorpora apertura eléctrica de puertas y estribos retráctiles para acceder a la cabina con mayor facilidad. Los rines más grandes montados en una Cadillac Escalade de serie hasta la fecha. Cabina llena de lujo y tecnología El interior de la Cadillac Escalade 2025 intentará redefinir la comodidad y la tecnología. La cabina ofrece materiales de lujo, con opciones de personalización que incluyen interiores en Jet Black, Sheer Gray y Renaissance Red. La versión V-Sport cuenta con asientos ejecutivos de la segunda fila con función de masaje, refrigerador, mesas plegables y pantallas personales de 12.6 pulgadas. Además, los pasajeros pueden elegir entre 126 opciones de iluminación ambiental y aprovechar hasta 4,027 litros de carga en la configuración ESV. Tecnológicamente, la SUV integra una pantalla curva de 55 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de un sistema de audio AKG con 36 bocinas. También incluye un sistema de infoentretenimiento con acceso a Google Maps, Waze y servicios de streaming como Prime Video y Max. Los usuarios tendrán conectividad Wi-Fi para siete dispositivos durante dos años, gracias a OnStar. Cadillac Escalade 2025 con pantalla curva de 55 pulgadas. Bajo el cofre, la versión V-Sport equipa un motor 6.2 litros sobrealimentado que entrega 682 caballos de fuerza y 653 libras-pie de torque, acompañado por la suspensión Magnetic Ride Control 4.0 y Air Ride Suspension, que promete una conducción precisa y confortable. En seguridad, incluye características de seguridad activa y asistencia al conductor estándar, como cámaras de visión 360 grados, visión nocturna, detección de peatones, alerta de obstáculos laterales, sensor indicador de presencia infantil  y asistente avanzado de estacionamiento. Asientos ejecutivos con función de masaje para la segunda fila de Cadillac Escalade 2025. La Cadillac Escalade 2025, producida en Arlington, Texas, combina elegancia, tecnología avanzada y desempeño potente, para intentar consolidarse como una de las SUVs más completas en su segmento. Un lugar donde competirá con otras casas rodantes de lujo como Lincoln Navigator o INFINITI QX80. Nota tomada de: Xataka México

Leer más