Huracán ‘Rafael’ alcanza la categoría 3; impactará a Cuba

El huracán ‘Rafael’ tocará tierra en Cuba. (Especial) El huracán Rafael se sigue fortaleciendo y la tarde de este miércoles alcanzó la categoría 3 mientras se acerca a Cuba, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su más reciente reporte. El ciclón presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 225 kilómetros por hora; se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora. Actualmente el huracán Rafael se encuentra a 65 kilómetros al noreste dela isla de la Juventud, en Cuba, y a 475 kilómetros al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. Huracán Rafael tocará tierra en Cuba De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Rafael tocará tierra al oeste de Cuba la tarde de este miércoles, pero en su camino hacia la isla se fortalecerá aún más, por lo que podría alcanzar la categoría 4. Una vez que ingrese a Cuba, se prevé que el huracán Rafael se debilite a medida que se mueve sobre tierra, pero se espera que emerja en el sureste del Golfo de México como huracán y se dirija hacia Estados Unidos. Huracán Rafael causa lluvias en México Aunque relativamente el huracán Rafael se encuentra lejos de México, sus amplias bandas nubosas y circulación provocará lluvias en dos estados del país. Las entidades afectadas son: La Conagua llamó a la población de ambos estados a tomar precauciones debido a las lluvias, viento y oleaje que se producirá debido a los efectos del huracán. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Trump logra un regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos con una contundente victoria ante Kamala Harris

Donald Trump regresa triunfal a la Casa Blanca y con más fuerza y apoyo que hace ocho años. El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un épico regreso a la presidencia de Estados Unidos. Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata. Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia. «Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos», dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente. «Vamos a ayudar a sanar nuestro país», dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva «edad de oro». «Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», agregó. La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada. Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX. En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó. Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflación. Entre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como «invasión» del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente. Harris no pudo emular el triunfo de Biden, quien tras un mal desempeño en el primer debate ante Trump y la presión por las dudas de su capacidad por su avanzada edad, dio paso a su vicepresidenta, que como Hillary Clinton en 2016 fracasó en su intento de ser la primera mujer presidenta. Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020. Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes. La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular. «Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles, insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años«, recordó Gary O’Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos. «Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos», agregó. Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política. Ventaja desde el inicio La noche fue incluso más plácida de lo que muchos esperaban. Trump defendió su victoria en Carolina del Norte. Luego dio vuelta a Georgia tras haberlo perdido contra Biden en 2020 y luego lo hizo con Pensilvania, y finalmente Wisconsin, lo cual le permitió asegurarse las llaves de la Casa Blanca. Con ello superó los 270 votos en el Colegio Electoral a falta de conocerse el resultado de varios estados, incluidos tres que iban a ser clave y ya no importaron: Michigan, Arizona y Nevada. Trump suma 279 votos electorales al ganar en: Harris tiene 223 votos tras imponerse en: Harris ganó California, el estado con más votos electorales (54), mientras que Trump se impuso en Texas (40) y en Florida (30), que se confirma ya como bastión republicano. Pero los triunfos más importante los logró el magnate en Pensilvania, Georgia y Wisconsin, donde había perdido hace cuatro años, y en Carolina del Norte, un estado en el que ya había ganado en 2016 y 2020 y que ahora se anticipaba muy igualado. Aunque quedan por conocerse algunos resultados, ya está confirmado que Trump volverá a la Casa Blanca en un retorno político histórico. Trump lo hace de nuevo Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Estados Unidos Donald Trump lo hizo de nuevo. Ocho años después de su sorprendente triunfo ante Hillary Clinton y cuatro después de que Joe Biden lo sacara de la Casa Blanca, el expresidente es el nuevo presidente. Su victoria representa un significativo regreso de un hombre que dejó la presidencia en medio del caos del 6 de enero de 2021, con su reputación aparentemente destruida. Tras ser condenado por sus rivales demócratas y algunos republicanos, comenzó un viaje de regreso de cuatro años que lo devuelve a la cima del poder en Estados Unidos. En ocasiones Trump pareció sin foco y agresivo en sus discursos, pero se rodeó de un equipo muy profesional. Las encuestas revelan que los estadounidenses confiaron en él en dos temas clave como la migración y la economía, y su campaña martilleó con ese mensaje. Mientras Trump pareció incómodo sobre cómo manejar el cambio demócrata de Biden por Kamala Harris a pocos meses de la elección, el expresidente encontró cómo hacerlo y navegó esa ola…

Leer más

Allá no hay INE; así se decide en EU quién gana la presidencia

Este martes 5 de noviembre habrá elecciones en Estados Unidos. Te explicamos cómo es el proceso para elegir al próximo presidente o presidenta del país vecino Donald Trump y Kamala Harris deberán ganar 270 votos en el Colegio Electoral para obtener la presidencia. Foto: Especial En Estados Unidos, la persona candidata que obtiene más votos en la elección popular no necesariamente gana la elección y asume la presidencia. Este resultado es posible debido al Colegio Electoral, un sistema que lleva vigente desde la fundación del país vecino. Te explicamos qué es y cómo funciona este método, el cual determinará los resultados de la elección presidencial este martes 5 de noviembre. ¿Cómo se conforma el Colegio Electoral? El Colegio Electoral está conformado por 538 electores, personas que votan en representación de cada uno de los estados y del Distrito de Columbia de la Unión Americana. Sus votos son los que realmente determinan el resultado de la elección presidencial. Los partidos políticos eligen a los posibles electores. No obstante, quién es elegido formalmente como elector, su método de elección y cuándo se elige, varía según el estado. Cada estado tiene un “poder de voto” distinto Mapa: EL UNIVERSAL/ Fernando GonzálezCreado con Datawrapper El número de electores que tiene cada estado está determinado por cuántos miembros posee en el Congreso, el cual a su vez se establece a partir de la población (entre otros factores). Es por eso que algunas entidades tienen más peso que otras en la elección presidencial. Por ejemplo, mientras California cuenta con 54 electores, Dakota del Norte cuenta con tan sólo tres. En la mayoría de los estados, la persona candidata que logra el mayor número de votos populares en su entidad es la que se queda con todos los votos de electores del Colegio Electoral. Para ganar la elección presidencial se necesitan 270 votos (la mayoría) y por lo general, durante la noche de la elección de noviembre, se puede perfilar quién se llevará la presidencia. Sin embargo, los electores votan en sus respectivos estados hasta mediados de diciembre. Como el voto de los electores es el que decide la presidencia, el sistema permite que pueda ganar la persona que no tiene la mayoría del respaldo popular. Dos ejemplos de este caso en la historia reciente son el triunfo de George W. Bush, en el año 2000, y el propio Donald Trump, en el 2016. ¿Qué son los “estados columpio”? Durante la campaña presidencial, las personas candidatas suelen prestar especial atención a los “estados columpio” (swing states, en inglés). Se trata de entidades que no tienen una preferencia electoral definida. Es decir, las entidades históricamente varían entre apoyar al partido Republicano o Demócrata, por lo que sus resultados son clave para definir los resultados de la elección. Para este 2024, Arizona, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin, Carolina del Norte y Nevada son los estados columpio que definirán la victoria de Donald Trump o Kamala Harris. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Qué es una DANA, el fenómeno meteorológico que provocó las lluvias torrenciales que han dejado más de 90 muertos en el este de España

Imagen de la Península Ibérica cubierta por las nubes de la DANA. Más de 90 personas han muerto y decenas permanecen desaparecidas por las graves inundaciones que han afectado principalmente a la región de Valencia, en el este de España. En unas pocas horas cayó en algunas zonas el equivalente a un año de lluvia, lo que provocó grandes riadas que arrasaron localidades enteras, dejando atrapadas a miles de personas. En algunos lugares se registraron hasta 445,4 litros por metro cuadrado. Las precipitaciones, que llegaron acompañadas de fuertes vientes y tornados, fueron provocadas por un fenómeno meteorológico conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha afectado a una amplia zona del sur y el este del territorio español. Un fenómeno habitual en el Mediterráneo Una fila de coches apilados después del paso de los torrentes de agua causados por la DANA. El término DANA empezó a ser usado por meteorólogos españoles hace unas décadas para diferenciarlo del de “gota fría”, más genérico e impreciso y que suele utilizarse para hacer referencia a cualquier situación de lluvia intensa y abundante, sobre todo cuando ocurre en la costa mediterránea de la Península Ibérica durante el otoño. La DANA es un fenómeno en el que una masa de aire polar muy frío queda aislada y empieza a circular a altitudes muy elevadas (entre 5.000 y 9.000 metros), lejos de la influencia de la circulación de la atmósfera. Luego, al chocar con el aire más cálido y húmedo que suele haber en el mar Mediterráneo, genera fuertes tormentas, sobretodo a finales del verano boreal y principios del otoño, cuando las temperaturas marítimas son más elevadas. “Crea un entorno intensamente inestable, y ahí es donde el aire se eleva. Muy rápidamente, permite que las nubes de tormenta realmente vuelen, ayudadas e instigadas por los vientos que golpean terrenos más altos y también se elevan. Y cuanto más altas son las nubes de tormenta, más humedad hay en ellas”, explicó el meterorólogo de la BBC Matt Taylor. La Agencia Española de Meteorología ha calificado el temporal actual como el “más adverso del siglo en la Comunidad Valenciana”. Este fenómeno puede durar varios días y viene acompañado de una bajada de las temperaturas, ambiente muy inestable y eventos climáticos extremos, como se está viendo estos días en la costa este de España. A diferencia de un temporal común, que se desplaza hacia el este, una DANA puede permanecer varada en el mismo lugar varios días o incluso moverse hacia el oeste (lo que se denomina retrogresión), según explican desde la la Agencia Española de Meteorología (AEMET). No todas las DANAs crean condiciones climáticas extremas como las de esta última. Su potencial destructivo aparece justamente cuando se mezclan con las cálidas temperaturas terrestres y marítimas. “Las DANAs son una estructura relativamente frecuente en nuestras latitudes (España) y, por suerte, la mayoría de ellas no llegan a ser tan noticiosas”, señala la meteoróloga de la AEMET Delia Gutiérrez en el blog de la agencia. Históricamente en España ha habido DANAs muy recordadas por sus destructivas consecuencias, como la de 1973, que afectó a Almería, Granada y Murcia, en el sureste del país, y dejó a su paso muchas pérdidas humanas y materiales. La AEMET ha calificado el temporal actual como el “más adverso del siglo en la Comunidad Valenciana”. “Ha sido un temporal histórico, a la altura de los grandes temporales mediterráneos y entre los tres más intensos del último siglo en la región”, añaden. Las destrucción causada por la DANA en la región de Valencia. Cambio climático La creciente frecuencia de las DANAs y la intensificación de las lluvias asociadas a ellas están estrechamente ligadas al cambio climático, según los expertos. El progresivo aumento de la temperatura del mar Mediterráneo facilita que se den las condiciones para que haya más energía y humedad necesarias para que se dé una DANA más potente. “Estamos viendo más fenómenos de este tipo a medida que nuestro clima se calienta”, explicó el meterorólogo de la BBC Matt Taylor. “Aunque tales eventos han sucedido en el pasado, se están volviendo más habituales”, señaló Taylor. El año pasado, un estudio de la Sociedad Meteorológica Estadounidense detectó un incremento de las DANAs desde la década de 1960 a escala global. La DANA ha dejado numerosos daños materiales en el este de España. Nota tomada de: BBC

Leer más

Dura condena internacional a Israel por las restricciones a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos

Mujeres y chicos palestinos, en una fila para recibir cuidados médicos en un centro de la ONU, en Deir Al-Balah, en la Franja de GAza. Foto: REUTERS Israel enfrenta este martes una ola de rechazo internacional contra su decisión de prohibir las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a la vez que continuaba con sus ofensivas en la Franja de Gaza y Líbano. Europa, los países árabes y organizaciones humanitarias en todo el mundo alzaron la voz contra las leyes aprobadas en el Estado hebreo que limitan el trabajo de la ONU en territorios palestinos, mientras siguen en aumento las muertes en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel en su guerra contra Hamas. Varias capitales europeas, la misma ONU y la Organización Mundial de la Salud denunciaron la prohibición, a la que también se oponía Estados Unidos. El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que la decisión, que debe implementarse 90 días después de su aprobación, «agravará el sufrimiento de los palestinos», y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de «consecuencias devastadoras». La Knesset (Parlamento israelí) aprobó en la noche del lunes dos leyes, que entrarán en vigor dentro de tres meses, para prohibir la actividad de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Israel, así como limitar su capacidad operativa en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza. La entrada principal de la sede de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), en Jerusalén Este. Foto: EFE En una primera votación, la Knesset denegó a la UNRWA abrir oficinas o proporcionar «servicios directos o indirectos» dentro del territorio soberano de Israel, incluido el anexionado Jerusalén Este, tras una votación aprobada con 92 votos a favor y 10 en contra. «Los trabajadores de la UNRWA que participan en actividades terroristas contra Israel deben rendir cuentas», dijo tras esta votación el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre una de las principales acusaciones para esta última embestida. «En los 90 días anteriores a la entrada en vigor de esta ley -y después- estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios internacionales para garantizar que Israel siga facilitando ayuda humanitaria a los civiles en Gaza de una manera que no amenace la seguridad de Israel», añadió el mandatario. Poco después, una segunda ley recibió también la luz verde de los legisladores, prohibiendo a cualquier funcionario o entidad pública israelí establecer contacto con la UNRWA o sus empleados, la cual pasará a ser designada «organización terrorista». Esto impedirá, en la práctica, que la UNRWA pueda seguir desarrollando sus labores educativas y sanitarias en los territorios palestinos ocupados, ya que Israel no emitirá permisos de entrada a la Franja, facilitará la coordinación existente hasta ahora con el Ejército o procesará pagos mediante entidades bancarias israelíes. Desplazados palestinos buscan comida en un campo de refugiados en Gaza. Foto: EFE Críticas «Esta legislación amenaza un salvavidas vital para más de 2,5 millones de refugiados palestinos en todo el territorio palestino ocupado. Representa un intento deliberado de socavar fundamentalmente a la UNRWA y su misión esencial de apoyar el socorro, la educación y el desarrollo humano de los refugiados palestinos», denunció la organización legal palestina Adalah tras conocerse las dos votaciones. Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, denunció en X que ambas legislaciones representan el último paso en «la campaña en curso (de Israel) para desacreditar a la UNRWA» y dijo que «solo profundizarán el sufrimiento de los palestinos, especialmente en Gaza». Casi con seguridad, estas leyes conducirán al cierre de la oficina de UNRWA en Jerusalén Oriental, que ha sido el blanco de manifestaciones israelíes, a veces violentas, desde los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023. Qué es la UNRWA La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a más de cinco millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania. La UNRWA es «la columna vertebral de las operaciones humanitarias en Gaza», dijo a EFE Jonathan Fowdler, uno de los portavoces del organismo, quien destacó que sin el trabajo de la agencia, 660.000 niños gazatíes perderían a la única entidad capaz de continuar con su educación. Israel alega sin pruebas que más del 10% del personal de la UNRWA en Gaza tiene vínculos con Hamas, y que sus centros educativos, muchos de ellos bombardeados durante la guerra en Gaza pese a la presencia de civiles gazatíes desplazados, incitan al odio contra Israel. En enero, Israel dijo que doce empleados de la UNRWA habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores. La agencia, que cuenta con más de 30.000 empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados, mientras que una investigación independiente, a cargo de la exministra francesa de Exteriores Catherine Colonna, avaló en marzo la neutralidad de la actividad humanitaria de la agencia, aunque detectó «áreas críticas». En cuanto Israel vertió tales acusaciones en enero, 18 países anunciaron que retiraban sus fondos, incluidos sus principales donantes -EE.UU., Alemania, Japón o Francia-, lo que supuso un recorte del presupuesto de 450 millones de dólares en plena respuesta de emergencia en la Franja de Gaza. La mayoría de países, incluidos Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea, retomaron meses después la financiación a la UNRWA ante la falta de pruebas presentadas por Israel. Nota tomada de: Clarín

Leer más

México envía a Cuba cargamento de crudo en medio de crisis energética

Foto: ReutersREUTERS El buque Vilma partió del puerto de Pajaritos hacia Cuba con unos 400,000 barriles de crudo. Un tanquero que transporta unos 400,000 barriles de crudo partió del puerto mexicano Pajaritos y el lunes se dirigía a Cuba, donde una aguda crisis energética mantiene a la isla luchando para mantener las luces encendidas, mostraron datos de transporte marítimo. Cuba mantuvo las escuelas cerradas y los trabajadores no esenciales fueron enviados a casa la semana pasada, mientras intentaba recuperarse del colapso de su red eléctrica y de un huracán en los últimos días. El buque Vilma, de bandera cubana y cuya llegada a la isla está prevista para finales de esta semana, según datos de LSEG, ha cubierto exclusivamente la ruta México-Cuba este año. México suministra petróleo y combustibles a Cuba desde el año pasado, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor de petróleo de Cuba. Un cargamento anterior de crudo fue enviado a mediados de septiembre por México al puerto que sirve a la refinería cubana de Cienfuegos, según datos de LSEG. De enero a septiembre, México suministró a Cuba unos 20,000 barriles diarios (bpd) de crudo Olmeca, que llegaron principalmente a Cienfuegos. En todo 2023, México exportó unos 16,000 bpd de crudo y productos refinados a la isla, según los datos. Los cargamentos mexicanos, a bordo de los mismos buques que transportan crudo y combustibles venezolanos a Cuba, son suministrados por una filial de la petrolera estatal Pemex , según declaró la compañía a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) este año, añadiendo que las ventas se realizan mediante contratos denominados en pesos y se valoran a precios de mercado. Ni Pemex ni la Secretaría de Energía (Sener) de México respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador apoyó a Cuba de varias maneras, incluido el suministro de petróleo, mientras que su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mostrado dispuesta a mantener la ayuda al país. El huracán Oscar ha complicado la recuperación de la ya precaria red eléctrica cubana. La isla estabilizó su servicio eléctrico la semana pasada, pero advirtió que los apagones continuarían. Las anticuadas centrales eléctricas cubanas llegaron a un punto crítico este año tras disminuir las importaciones de petróleo de Venezuela y Rusia, lo que terminó en el colapso de la red este mes. El suministro de petróleo de Venezuela a Cuba se redujo a 32,600 bpd en los nueve primeros meses del año, frente a los 60,000 bpd del mismo periodo de 2023, según datos de seguimiento de buques. Nota tomada de: El Economista

Leer más

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, dice que Corea del Norte ha desplegado militares en Rusia

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pronuncia un discurso en la Academia Diplomática, en medio de los ataques de Rusia contra Ucrania, en Kyiv, Ucrania, el 21 de octubre de 2024.Foto: Valentyn Ogirenko/Reuters El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que Corea del Norte ha desplegado tropas en Rusia, convirtiéndose en el primer funcionario de alto rango estadounidense en confirmar públicamente la información, en momentos en que Corea del Norte y Rusia han forjado lazos cada vez más amistosos desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú. “Estamos viendo pruebas de que hay militares norcoreanos que han ido a Rusia”, dijo Austin a los periodistas que viajaban con él en Roma el miércoles. “Lo que están haciendo exactamente está por verse”. Ucrania y Corea del Sur han alegado que Corea del Norte ha desplegado miles de militares en Rusia para ayudar a Moscú a luchar contra los ucranianos. Una fuente estadounidense familiarizada con la información dijo a CNN que “miles” de militares norcoreanos ya están en Rusia. Austin dijo que EE.UU. todavía está tratando de determinar qué papel desempeñarán los norcoreanos en el conflicto y si tienen la intención de viajar a Ucrania. “Si ellos son un cobeligerante, su intención es participar en esta guerra en nombre de Rusia, eso es una cuestión muy, muy grave, y que tendrá repercusiones no solo en Europa, también afectará a las cosas en el Indo-Pacífico”, dijo Austin. A la pregunta de qué obtendrá Corea del Norte a cambio de ayudar a Rusia, Austin respondió que EE.UU. todavía está tratando de determinar eso también. En los últimos meses, Moscú y Pyongyang han profundizado su asociación militar contra Estados Unidos y la creciente alianza ha preocupado a funcionarios de Kyiv y Washington. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha advertido en repetidas ocasiones que las tropas norcoreanas se están uniendo a la guerra en nombre de Rusia, y la semana pasada declaró en una cumbre de la OTAN que se estaban preparando “10.000” soldados y personal técnico. Una fuente de inteligencia de Ucrania dijo anteriormente a CNN que un pequeño número de norcoreanos han estado trabajando con el ejército ruso, sobre todo para ayudar con la ingeniería y para intercambiar información sobre el uso de municiones de Corea del Norte. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur declaró el viernes que Corea del Norte ha enviado 1.500 soldados, incluidos combatientes de las fuerzas especiales, a Rusia para recibir entrenamiento. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

La cruel estafa amorosa que sufrió una mujer durante 9 años

La vida de la británica Kirat Assi dio un giro, para mal, cuando recibió una solicitud de amistad en Facebook del que creía era un príncipe azul. Todo empezó con una solicitud de amistad. Kirat Assi pensó que se había ganado la lotería cuando Bobby, un atractivo cardiólogo, se puso en contacto con ella en 2009 a través de una red social. No era un completo desconocido. Ambos provenían de la comunidad india sij del oeste de Londres y tenían amigos en común. Así que Kirat aceptó y sus charlas en internet se convirtieron en conversaciones más profundas antes de florecer en una historia de amor total. Los dos se enredaron cada vez más en la vida del otro, pero nunca se conocieron, incluso después de años de correspondencia. Bobby ponía excusas cada vez más extravagantes. Había sufrido un derrame cerebral. Le habían disparado y había entrado en el programa de protección de testigos. Sin embargo, las historias fantásticas siempre estaban respaldadas por alguien cercano a Bobby, o eso creía Kirat. Bobby, el supuesto novio de Kirat Assi, existe en la vida real, pero él jamás se puso en contacto con la mujer, sino que alguien usurpó su identidad. En realidad, ella era víctima de una usurpación de identidad tremendamente elaborada y traumatizante. Después de nueve años, cuando las excusas se acabaron, Kirat finalmente se encontró cara a cara con Bobby. Pero no reconoció a la persona que tenía delante. Quien le había estado enviando mensajes era su prima, Simran, que había orquestado todo. Al mirar atrás, Kirat se pregunta: «¿Cómo pude ser tan estúpida?». La impactante historia de Kirat fue un éxito para el creador de podcasts Tortoise en 2021. Puedes escucharla en inglés en BBC Sounds. Ahora, tres años después, Netflix lanzó un documental en el que ella cuenta su experiencia. La mujer asegura que relatar lo que le ocurrió llevó a otros a hacerse la misma pregunta: «¿Cómo puede alguien caer en eso?». Pero también le implicó ser blanco de críticas en internet. «Para las personas que todavía piensan que soy estúpida. Está bien, se les permite tener su opinión», declara a BBC Asian Network News. Sin embargo, Kirat asevera que las personas no deberían hacer suposiciones, y contrarrestarlas fue en parte lo que la impulsó a contar su historia. «No soy estúpida, no soy tonta. Soy la que eligió hablar”, explica. «Soy la que se puso en la línea de fuego y espero que otros se animen a hablar», agrega. Y eso da lugar a otra pregunta: ¿por qué alguien que fue engañado de esta manera se colocaría en el ojo público? La usurpación de identidad es una de las formas más comunes y frecuentes de estafas en internet. «Tenemos responsabilidades» Kirat, que tiene ascendencia punyabí, asevera que hablar era importante porque quería desafiar los estigmas existentes dentro de la comunidad sudasiática en Reino Unido. «Tenemos mucho miedo de hablar abiertamente sobre estos temas», afirma. «Debido a cómo nuestra comunidad será vista por la sociedad en general, las víctimas en nuestras comunidades siguen sufriendo», apunta. Kirat explica que la reacción de su padre a su caso es un buen ejemplo. «Él no quiere saber qué pasó», revela. «Porque enfrentar lo que ocurrió, y lo horrible que fue, será doloroso”, agrega. «Quiero a mi padre y sé que mi padre me quiere», dice, y añade: «Fue criado con un conjunto de valores diferentes». Kirat sostiene que no ha hablado directamente con «el verdadero Bobby» sobre lo ocurrido, y lo atribuye a la renuencia de su comunidad a tener conversaciones difíciles. Se pregunta si su experiencia habría sido la misma si hubiera venido de otro entorno. «Tomaría decisiones diferentes», afirma. «Porque tenemos responsabilidades hacia nuestra comunidad. Tenemos la presión de la familia», dice. PKirat Assi habló públicamente sobre lo que le ocurrió en el propósito de prevenir nuevas estafas. «No tengo la mentalidad de víctima» A pesar de algunas reacciones negativas a su relato, Kirat asevera que prefiere abordar las preguntas directamente. «Si me ves, no tengas miedo de acercarte a mí», dice. «Y si quieres decir algo que pueda ser polémico para mí, está bien. Discutámoslo», concede. Cuando le preguntan si hablar en los podcasts y documentales le ha dado una sensación de cierre, la mujer admite no estar segura. Simran rechazó las ofertas para participar en el documental, donde es interpretada por una actriz. Kirat presentó con éxito una demanda civil contra su prima, recibiendo una compensación y una disculpa. Una declaración de parte de Simran que fue incluida en el programa dice: «Este asunto involucra eventos que comenzaron cuando ella estaba en la escuela. Lo considera un asunto privado y se opone firmemente a lo que describe como numerosas acusaciones infundadas y perjudiciales». Kirat explica que Simran no ha enfrentado ningún cargo penal y quiere que rinda cuentas. «No estoy de acuerdo con que esa persona esté ahí afuera», dice. El caso de Kirat Assi es otra prueba de los peligros que conllevan las relaciones virtuales, donde en realidad no se sabe a ciencia cierta con quién se interactúa. Hay otra pregunta que tampoco está cerca de responder: ¿por qué? Kirat no cree que alguna vez descubra realmente qué motivó la campaña en su contra. «Hace tiempo que me di por vencida», dice. «Nunca se puede justificar el grado al que llegó esa persona», agrega. «No puedo entender por qué no paró. ¿Le dio placer escuchar a alguien sufrir?», inquiere. Pero no tener respuestas no le impide seguir adelante con su vida, incluso volver a salir con alguien. «Estoy trabajando muy duro, más duro de lo que debería en este momento para reconstruir mi vida y mi carrera», dice. «No llevo conmigo la mentalidad de víctima. No quiero ser esa persona», agrega. «Voy a seguir trabajando para alcanzar mis metas y mis sueños», zanja. Sweet Bobby: My Catfish Nightmare («Sweet Bobby: La pesadilla de una identidad falsa») está disponible en Netflix. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Autoridades de EU analizan solicitar pena de muerte contra ‘El Mayo’ Zambada: Esquivel

El periodista Jesús Esquivel, quien estuvo presente en la audiencia que se celebró en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, en contra de Ismael “El Mayo” Zambada, afirmó que las autoridades analizan si solicitarán la pena de muerte para el capo mexicano. “Sobre si se establecería como máxima condena la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada, se tendrá que determinar si es elegible o no para ese castigo, en caso de que sea declarado culpable de todos los delitos”, aseveró en Aristegui En Vivo. Narró que en la audiencia, que duró apenas 15 minutos, se estableció que la siguiente será hasta el próximo 15 de enero del 2025. “Es esta sesión, el juez (Brian) Cogan regañó a los fiscales porque le entregaron un documento hace dos días en el cual le piden analizar un asunto de conflicto de interés por el caso del abogado Frank Pérez, señalando que además de que defendió a su hijo Jesús Vicente Zambada ‘El Vicentillo’, este asunto tiene que ver con otro conflicto de interés, determinar si los fiscales llaman a testificar en contra de ‘El Mayo’, nada más y nada menos que a su hijo adorado”, añadió. Los fiscales argumentaron que, a diferencia de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, se encuentra en uno de los cargos contra “El Mayo” el trasiego de fentanilo, por lo que en la acusación se estableció el asesinato de estadounidense por el consumo de esta sustancia que como el jefe del Cártel de Sinaloa ha exportado a Estados Unidos. “Esa es la situación, definir en otras audiencias de procedimiento si sería la pena máxima, la pena de muerte, y también determinar si hay un conflicto o no de interés si se presenta a testificar en contra de su padre al ‘Vicentillo’”, añadió. Recordó que en Nueva York fue abolida la pena de muerte en el 2012, pero como este es un caso federal, puede ser elegible para ella por asesinatos múltiples de estadounidenses por una sobredosis de drogas elaboradas con fentanilo. “Es lo mismo que se aplica para asesinos múltiples en caso de terrorismo, esa es la situación para Ismael El Mayo Zambada”, añadió. ¿Qué papel tendría el Vicentillo? El periodista Jesús Esquivel afirmó que el papel de Jesús Vicente Zambada ‘El Vicentillo’, en caso de que sea considerado para declarar en el caso de ‘El Mayo’, sería de testigo incriminatorio en contra de su propio padre. “Pues testigo, testigo incriminado por los fiscales, que es eso lo que quiere aclarar el juez con el departamento de justicia y con el abogado si podría presentarse el hijo a señalar a su padre como un narcotraficante culpable de todos los delitos que le achacan los fiscales de departamento de justicia”, añadió. Explicó que al no ser una cosa simple, el juez solicitó ver los documentos y evidencias, para determinar si hay un conflicto de interés o no, así como en el caso del abogado Frank Pérez, ya que él representó en el equipo de defensa al ‘Vicentillo’ en la Corte federal en Chicago. “Si se tiene que presentar, tiene que ser en contra, porque lo presentarían los fiscales, es testigo protegido, (…) ese es el costo de ser testigo protegido cooperante del departamento de justicia, aceptó todos los acuerdos el ‘Vicentillo’, todas las reglas que le impusieron. Ahora, si dijera ‘no puedo testificar en contra de mi padre’ le quitan el estatus”, añadió. Foto: Reuters ¿Cómo se ve ‘El Mayo’? Jesús Esquivel describió que Zambada ya se ve mejor físicamente, en contraste con cómo llegó a Estados Unidos, cuando incluso las policías tenían que ayudarlo a caminar. “Es impresionante ver a alguien como ‘El Mayo’ en las circunstancias como en las que entró, ya es un viejito, y no estoy hablando mal de la gente mayor, es que ya es un viejito, se le está despintando el pelo, ya se le ven las canas, tiene muy poco pelo en la parte de atrás”, afirmó. Además, consideró interesante el hecho de que el ambiente en la Corte está más relajado, a diferencia de lo ocurrido en las audiencias de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. “Sí lo están tratando como un caso criminal importante, pero no como el ‘El Chapo’. En el caso de ‘El Chapo’ había tanquetas aquí afuera de esta Corte, como si fuera a venir el Cartel de Sinaloa a Nueva York a rescatar a El Chapo”, agregó. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Israel anuncia la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, cerebro de los ataques del 7 de octubre

srael anunció este jueves la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un ataque de sus tropas en la ciudad de Rafah, en sur de Gaza. La ofensiva israelí acabó con la vida de otros dos militantes de la organización islamista palestina. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que la muerte de Sinwar abre la posibilidad de poner fin al «eje del mal» liderado por Irán en la región, así como a la liberación de los 101 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás. «Tenemos una gran oportunidad de detener el eje del mal y crear un futuro diferente. Un futuro de paz, un futuro de prosperidad para toda la región», dijo en un discurso televisado. «Hamás ya no gobernará Gaza. Este es el inicio del día después de Hamás», agregó. Poco antes del discurso de Netanyahu, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, había confirmado que soldados israelíes habían matado a Sinwar. «Este es un logro militar y moral significativo para Israel y una victoria para todo el mundo libre contra el eje del mal del Islam radical liderado por Irán», indicó Katz en un comunicado. Y agregó que «la eliminación de Sinwar abre la posibilidad de la liberación inmediata de los rehenes y allana el camino para un cambio que conducirá a una nueva realidad en Gaza, sin Hamás y sin el control iraní». Katz describió al fallecido líder de Hamás como el «cerebro detrás de la masacre y las atrocidades» del 7 de octubre de 2023. Pie de foto, La muerte de Sinwar se considera un duro golpe para Hamás. Yahya Sinwar, de 61 años, era el objetivo número uno de Israel en Gaza y se lo consideraba responsable de organizar y dirigir aquellos ataques, en los que miles de hombres armados atravesaron la frontera desde Gaza, mataron a 1.200 israelíes y secuestraron a más de 250. La campaña militar en represalia de Israel contra Gaza ha causado la muerte de más de 42.000 personas. La identificación del cadáver del líder de Hamás llevó varias horas desde que se publicaran este jueves imágenes de una persona con heridas claramente mortales entre los escombros de un edificio tras una intensa actividad militar. Su muerte se considera un importante éxito militar para Israel, que el 31 de julio acabó con la vida de su predecesor, el hasta entonces presidente del Buró Político de Hamás, Ismail Haniya. En su discurso televisado, Netanyahu afirmó que la muerte de Sinwar demuestra que las Fuerzas de Defensa de Israel estaban en lo correcto en su campaña militar en Gaza y, en especial, al insistir en la necesidad de poder actuar en Rafah. «Ahora queda claro para todos, en Israel y en el mundo, por qué insistimos en no acabar la guerra, por qué insistimos frente a todas las presiones en entrar en Rafah, el bastión fortificado de Hamás, donde Sinwar y muchos de los asesinos se escondían», dijo. El mandatario hizo un llamamiento a quienes mantienen a los israelíes secuestrados para que los liberen y abandonen las armas, prometiéndoles que les permitirán «marcharse y vivir». «El regreso de los rehenes es una oportunidad para lograr todos nuestros objetivos y algo que pone más cerca el fin de la guerra», apuntó. Pie de foto, Yahya Sinwar era el principal objetivo de Israel en Gaza. Defensor de la confrontación armada Sinwar, que ya era líder de Hamás en Gaza, asumió también la dirección política tras la muerte de Haniya, convirtiéndose en el hombre más poderoso de la organización considerada terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y parte de la comunidad internacional. Tras ser liberado de una cárcel israelí como parte de un intercambio de prisioneros en 2011, se convirtió en un dirigente de línea dura con gran influencia en Hamás. Destacó por ser partidario de la confrontación armada con Israel por encima de las iniciativas diplomáticas. Según expertos, Sinwar habría pasado gran parte de la guerra en túneles bajo Gaza rodeado por un escudo humano de rehenes israelíes, especialmente después de convertirse en el líder general de Hamás tras el asesinato de Ismael Haniya. Sin embargo, según informes de las Fuerzas de Defensa de Israel, no se encontraron rehenes cerca del lugar donde fue abatido. Pie de foto, Hamás era uno de los exponentes de línea dura de Hamás. Expertos creen que, pese a que la muerte de Sinwar es un golpe duro para Hamás, la organización seguirá luchando en la guerra contra Israel. Israel, por su parte, ha insistido hasta ahora en que no dejará de atacar hasta alcanzar todos sus objetivos bélicos, entre los que se incluyen la destrucción militar y política de Hamás y el retorno de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. La Casa Blanca anunció el miércoles que Israel y Hamás aún estaban cerca de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pese los crecientes temores sobre una guerra regional a raíz del asesinato de Ismail Haniya el 31 de julio en Teherán. Los esfuerzos de mediación lograron su mayor avance en noviembre de 2023, cuando ambas partes acordaron una tregua humanitaria temporal de cuatro días que se extendió por dos días más Esto permitió la liberación de 50 mujeres y menores de 19 años secuestrados por Hamás a cambio de la excarcelación de 150 mujeres y menores palestinos detenidos en cárceles israelíes. Desde entonces ambas partes han continuado en guerra y no se han observado avances importantes hacia las negociaciones de paz. Un duro golpe estratégico para Hamás Rushdi Abualouf, corresponsal de BBC en Gaza, informando desde Estambul La desaparición de Sinwar del escenario de Gaza es la mayor pérdida estratégica para Hamás hasta el momento. Todo el que haya seguido la trayectoria de este hombre desde su liberación de la prisión israelí en 2011 sabe que dirigía los aparatos políticos y militares de la organización y controlaba todos los núcleos de poder. Era él quien solía nombrar al jefe del comité de gobierno de Hamás que dirige…

Leer más