Sheinbaum responde si hay riesgos en el T-MEC tras renuncia de Trudeau

Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa de hoy martes en Palacio Nacional. ESPECIAL / CANVA y EFE / M. Guzmán La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia del primer ministro de Canadá La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes 7 de enero que peligre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el posible ascenso al poder del líder conservador, Pierre Poilievre, quien sugirió sacar a México del acuerdo comercial. «No creo que vaya a ocurrir algo con el tratado, es decir, Canadá, Estados Unidos y México se han beneficiado mucho del T-MEC», declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana respondió a preguntas de la prensa sobre los efectos en México de la renuncia de Justin Trudeau, quien el lunes anunció que dimitiría como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija un sustituto en las próximas semanas. Después, a más tardar en octubre, Canadá tendría elecciones generales, en las que el favorito en las encuestas es el Partido Conservador liderado por Poilievre, quien en noviembre se mostró dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero Sheinbaum defendió la importancia de mantener un tratado trilateral en Norteamérica porque esta región representa el 30 % del producto interior bruto (PIB) global y es la «mejor manera de competir frente a China y Asia». «Estados Unidos se beneficia de lo que se produce en México y va a los Estados Unidos, no es un asunto de competencia, como lo he dicho, sino de complementariedad, e igual Canadá. Entonces la revisión del tratado es en el 2026 y esperamos que entonces se revise», expuso la Mandataria. Sheinbaum también resaltó que México y Canadá comparten «virtudes» similares que Estados Unidos no tiene, como un sistema público de salud. «Estados Unidos justo lo que no tiene es un sistema de salud pública, lo que tiene es un modelo de seguros, pero no tiene realmente un sistema de salud pública, Canadá sí, México sí, y se está fortaleciendo. Entonces son virtudes de nuestras sociedades que no tiene la sociedad estadounidense», opinó. Nota tomada de: Informador

Leer más

Primer ministro canadiense Trudeau anuncia que dimitirá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el lunes que dimitirá, aunque remarcó que permanecerá en el cargo hasta que el Partido Liberal elija a su sustituto. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el lunes que renunciará como líder liberal tras nueve años en el cargo, pero destacó que se quedará hasta que el partido haya elegido a un sustituto. Trudeau, sometido a fuertes presiones de los legisladores del Partido Liberal para que renuncie en medio de encuestas que muestran que la agrupación sufrirá una aplastante derrota en las próximas elecciones, dijo en una rueda de prensa que el Parlamento se suspendería hasta el 24 de marzo. Eso significa que Trudeau seguirá siendo primer ministro el 20 de enero, cuando tome posesión el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump ha amenazado con imponer aranceles que paralizarían la economía de Canadá. “Tengo la intención de renunciar como líder del partido como primer ministro después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau. “Este país merece una opción real en las próximas elecciones, y me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en esas elecciones”. Trudeau, de 53 años, asumió el cargo en noviembre de 2015 y ganó la reelección dos veces, convirtiéndose en uno de los primeros ministros con un mandato más largo de Canadá. Pero su popularidad comenzó a caer hace dos años en medio de la ira pública por los altos precios y la escasez de viviendas, y su imagen nunca se recuperó. Los sondeos muestran que los liberales perderán frente a los conservadores en unas elecciones que deben celebrarse a finales de octubre, independientemente de quién sea el líder. El Parlamento debía reanudar sus actividades el 27 de enero y los partidos de la oposición habían prometido derrocar al Gobierno tan pronto como pudieran, probablemente a finales de marzo. Pero si el Parlamento no vuelve hasta el 24 de marzo, lo más pronto que podrían presentar una moción de censura sería en mayo. Hasta hace poco, Trudeau había podido mantener a raya a los legisladores liberales preocupados por la mala imagen en las encuestas y la pérdida de escaños seguros en dos elecciones especiales celebradas el año pasado. Pero las peticiones para que se haga a un lado arreciaron desde el mes pasado, cuando trató de degradar a la ministra de Economía, Chrystia Freeland, una de sus aliadas más cercanas, después de que ésta se opuso a sus propuestas de aumentar el gasto. Freeland renunció y escribió una carta acusando a Trudeau de “trucos políticos” en lugar de centrarse en lo que era mejor para el país. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Qué se sabe hasta ahora de la explosión del Tesla Cybertruck en una Torre Trump

Las llamas se elevan desde un Tesla Cybertruck después de que explotara fuera del Trump International Hotel Las Vegas, en Las Vegas, Nevada, EE.UU., 1 de enero de 2025 en esta captura de pantalla tomada de un video en las redes sociales (Reuters) Fue en Las Vegas. Las autoridades investigan posibles motivos detrás del incidente por posibles conexiones con cargos criminales recientes Un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas el miércoles, causando la muerte del conductor y dejando a siete personas heridas. Según informó CNN, las autoridades locales destacaron que la estructura del vehículo eléctrico ayudó a contener el impacto de la explosión, evitando daños mayores en la zona. De acuerdo con el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, el incidente ocurrió cuando una combinación de fuegos artificiales, tanques de gas y combustible para acampar, almacenados en la parte trasera del vehículo, fue detonada mediante un dispositivo controlado por el conductor. El sheriff Kevin McMahill explicó que la resistencia del Cybertruck fue clave para limitar los daños en el área. “El hecho de que fuera un Cybertruck realmente redujo el impacto de la explosión. La mayor parte del estallido fue absorbido por el vehículo, lo que evitó que las puertas de vidrio del hotel, ubicadas justo enfrente, se rompieran”, señaló McMahill. La FBI ha iniciado una investigación para determinar si el incidente está relacionado con un acto de terrorismo. Además, las autoridades están examinando posibles vínculos con otro ataque vehicular ocurrido el mismo día en Nueva Orleans, en el que también se utilizó un vehículo alquilado a través de la misma plataforma. Cronología de los hechos Según detalló CNN, el Cybertruck fue alquilado en Colorado y llegó a Las Vegas el miércoles a las 7:30 a.m. (hora local). Aproximadamente una hora después, el vehículo recorrió repetidamente el Las Vegas Boulevard antes de detenerse frente al Trump International Hotel, donde ocurrió la explosión. Imágenes de cámaras de seguridad muestran al conductor pasando frente al hotel una hora antes del incidente y regresando al lugar momentos antes de la detonación. El sheriff McMahill indicó que el vehículo estaba cargado con materiales altamente inflamables, incluidos fuegos artificiales y combustible para acampar, lo que amplificó la magnitud de la explosión. Sin embargo, la robustez del diseño del Cybertruck, fabricado con acero inoxidable, fue un factor determinante para contener el daño. “El diseño del vehículo evitó que la explosión se propagara hacia el interior del hotel o hacia las áreas circundantes”, afirmó. Investigación en curso La FBI está evaluando si el ataque tiene motivaciones terroristas y si existe alguna conexión con el incidente en Nueva Orleans, donde un camión alquilado a través de la misma plataforma fue utilizado en un ataque vehicular. Las autoridades no han revelado la identidad del conductor del Cybertruck ni han confirmado si actuó solo o como parte de un grupo organizado. Los restos de un Tesla Cybertruck que ardió a la entrada de la Torre Trump son inspeccionados en Las Vegas, Nevada, EE.UU. 1 de enero de 2025 (Reuters) El medio CNN también informó que los investigadores están analizando el recorrido del vehículo desde su punto de alquiler en Colorado hasta Las Vegas, así como los movimientos del conductor en las horas previas al ataque. Las imágenes de vigilancia y los registros de la plataforma de alquiler serán elementos clave para esclarecer los hechos. Impacto y medidas de seguridad El incidente ha generado preocupación sobre el uso de vehículos alquilados en actos violentos. Las autoridades locales y federales están trabajando en conjunto para identificar posibles brechas de seguridad en las plataformas de alquiler de vehículos. Además, se ha reforzado la vigilancia en áreas concurridas de Las Vegas, especialmente en el Strip, donde se concentran hoteles y casinos. El sheriff McMahill destacó que, a pesar de la gravedad del incidente, los daños materiales fueron mínimos gracias a las características del Cybertruck. “Es sorprendente que las puertas de vidrio del hotel, que estaban a pocos metros del vehículo, permanecieran intactas. Esto demuestra la capacidad del diseño del vehículo para contener explosiones internas”, comentó. Contexto y antecedentes El uso de vehículos como herramientas en ataques violentos no es un fenómeno nuevo, pero la incorporación de materiales explosivos en este caso plantea nuevos desafíos para las autoridades. Según consignó CNN, el hecho de que ambos incidentes del miércoles involucraran vehículos alquilados a través de la misma plataforma ha llevado a los investigadores a considerar la posibilidad de un patrón o una coordinación entre los ataques. La estructura del Cybertruck de Tesla evitaron que la explosión causara mayores daños, de acuerdo a las autoridades (Reuters) Las autoridades han instado al público a mantenerse alerta y a reportar cualquier actividad sospechosa. Mientras tanto, la investigación continúa para determinar las motivaciones detrás del ataque y si existen riesgos adicionales para la seguridad pública. Este trágico evento ha puesto en el centro del debate la seguridad en torno a los vehículos eléctricos y su posible uso en actos violentos. Aunque el diseño del Cybertruck ayudó a mitigar los daños, el incidente subraya la necesidad de medidas más estrictas para prevenir el acceso a materiales peligrosos y su transporte en vehículos civiles. Nota tomada de: Infobae

Leer más

FBI investiga como “acto terrorista” ataque en Nueva Orleans

El vehículo utilizado en el ataque. La agencia lidera la investigación sobre el masivo atropellamiento que dejó al menos diez muertos y 35 personas heridas, entre ellas dos policías tiroteados. El FBI investiga como un posible «acto terrorista» el ataque con una camioneta que embistió a una multitud en Bourbon Street, en el llamado Barrio Francés de Nueva Orleans. El atropello masivo provocó la muerte de al menos 10 personas en la madrugada de este miércoles (01.01.2024), indicó esa agencia federal al confirmar que el atacante fue abatido. «Un hombre se abalanzó con un vehículo sobre la multitud en la calle Bourbon Street de Nueva Orleans, matando a varias personas y dejando heridas a otras decenas más. El sujeto intercambió disparos con la policía y ahora está muerto. El FBI encabeza la investigación y estamos trabajando con nuestros socios para investigar esto como un acto de terrorismo», señaló en un comunicado Poco más tarde, el FBI dijo haber encontrado una bandera del Estado Islámico en el vehículo que conducía el sospechoso, que fue identificado como el ciudadano estadounidense Shamsud-Din Jabbar, veterano que sirvió durante diez años en el Ejército de Estados Unidos. «El FBI trata de determinar las potenciales vinculaciones del sujeto con organizaciones terroristas», explicó la agencia, que estima que Jabbar no actuó solo. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, había dicho a primera hora que el incidente había sido un «ataque terrorista” en el que el sospechoso había actuado de forma «intencional”. El ataque ocurrió hacia el final de las celebraciones de Año Nuevo y a horas del inicio del AllState Bowl, un partido de cuartos de final de fútbol universitario celebrado en el Caesars Superdome de la ciudad, al que se esperaba que asistieran miles de personas.  «Ira y frustración” Además, dos policías resultaron heridos por disparos realizados por el atacante.  «Este hombre, el perpetrador, disparó contra nuestros agentes desde el vehículo cuando lo estrelló. Dos policías fueron tiroteados. Se encuentran estables», dijo en una rueda de prensa la superintendenta de Policía Anne Kirkpatrick, al asegurar que el atacante «intentó atropellar a la mayor cantidad de personas posible». «Estaba decidido a provocar la masacre y el daño que causó», añadió. Además, un supuesto artefacto explosivo improvisado fue hallado en el lugar del incidente, informó el FBI. «Estamos trabajando para confirmar si se trata de un artefacto viable o no», dijo la agente especial Alethea Duncan en conferencia de prensa.    Según declararon testigos a la cadena CBS, un vehículo se abalanzó a alta velocidad sobre la multitud justo antes de que su conductor saltara al suelo y comenzase a disparar un arma, a la vez que la policía respondía al fuego. El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos no tolerará ataques contra su pueblo. «No hay justificación para la violencia de ningún tipo y no toleraremos ningún ataque contra ninguna de las comunidades de nuestra nación», dijo Biden, quien aseguró haber sentido «ira y frustración” al enterarse de lo sucedido. Nota tomada de: DW Español

Leer más

Anatomía de una catástrofe: por qué un hábil aterrizaje de emergencia terminó en el accidente aéreo más mortífero de Corea del Sur

El avión durante el “aterrizaje de panza” e instantes antes de chocar contra la barrera de concreto (Lee Geun-young/REUTERS) La alta tasa de colisiones con aves del aeropuerto de Muan y una controversial estructura de navegación en la pista se conjugaron en el desastre del vuelo 2216 de Jeju Air, que dejó solo dos sobrevivientes entre 181 ocupantes El aterrizaje de emergencia del vuelo 2216 de Jeju Air pareció muy hábil, según expertos, pero todas menos dos de las 181 personas que iban a bordo murieron cuando el Boeing 737-800 chocó contra un muro y estalló en llamas. Mientras los investigadores surcoreanos buscan las causas de la peor catástrofe aérea de la historia del país, AFP aborda lo que pudo salir mal. ¿Qué ocurrió? La torre de control del aeropuerto de Muan, en el suroeste de Corea del Sur, advirtió al vuelo, procedente de Bangkok, de un posible impacto de ave cuando se disponía a aterrizar. Minutos después, el piloto emitió un mensaje de socorro antes de intentar un aterrizaje de emergencia, sin el tren de aterrizaje desplegado según un video. Las colisiones con pájaros pueden causar daños importantes en el motor y dañar sistemas críticos que pueden inutilizar el tren de aterrizaje, afirmó a AFP el ex piloto Kim Kwang-il. Un “aterrizaje de panza” es un procedimiento de emergencia ideado para este escenario, y los aviones están diseñados para resistirlo, explicó Kim, también profesor de Ciencias Aeronáuticas en la universidad coreana de Silla. “En este caso particular, el piloto ejecutó el aterrizaje de panza excepcionalmente bien”, aseguró, diciendo que el avión entró “como un cisne aterrizando con gracia en un lago, ligeramente inclinado hacia atrás para un descenso suave”. ¿Qué salió mal? El video muestra cómo el avión chocó contra una barrera, estallando en llamas. Solo dos personas salieron con vida, ambas miembros de la tripulación rescatados de la cola. Kim se mostró “bastante disgustado” al ver la colisión con el muro, afirmando que no debería haber estructuras sólidas en la zona, para permitir aterrizajes de emergencia. “La mayoría de los pasajeros murió a causa de esta obstrucción, lo cual es devastador”, declaró. Los equipos de rescate trabajan cerca de los restos del avión de Jeju Air (REUTERS/Kim Hong-Ji) “Aunque el impacto del pájaro, o ‘caso fortuito’, fue la principal causa del accidente e inevitable, la presencia de esta estructura lo convirtió en una tragedia”, dijo, ya que sin ella el avión podría haber derrapado hasta detenerse con seguridad. ¿Qué era esa barrera? El viceministro de Aviación Civil, Joo Jong-wan, explicó que la barrera era un llamado localizador, que es un “tipo de ayuda a la navegación”. “La base específica sobre la que se colocan estos dispositivos varía según el aeropuerto”, señaló. Los restos del avión de Jeju Air yacen cerca de una estructura de hormigón contra la que se estrelló (REUTERS/Kim Hong-Ji) En Muan, al igual que en otros aeropuertos de Corea del Sur, los localizadores estaban sobre “tierra apilada, y se instalaron estructuras de hormigón dentro de estas capas de tierra”, precisó. “La conexión entre estos localizadores y el accidente se examinará a fondo durante el proceso de investigación”, añadió Joo. ¿Y los pájaros? Muan está en una zona húmeda, popular entre las aves migratorias, y el viceministro Joo afirmó que el aeropuerto lleva tiempo tomando medidas para minimizar las intrusiones, como “el uso de repelentes de aves, actividades para disuadir a las aves [o] la eliminación de hábitats”. Es probable que los patos, comunes en la zona, desempeñaran un papel clave en el accidente, dijo Choi Chang-yong, profesor del departamento de ciencias forestales de la Universidad Nacional de Seúl. “Como los aviones se mueven mucho más deprisa de lo que las aves pueden percibir o evadir, probablemente no pudieron reaccionar a tiempo”, explicó. Muan tiene la mayor tasa de colisiones con aves de todos los 14 aeropuertos de Corea del Sur, a excepción del aeropuerto más grande del país, Incheon, según las estadísticas del Ministerio de Tierra y la Corporación de Aeropuertos de Corea. Flores y un mensaje de condolencia depositados por personas que trabajan en el lugar donde el avión se estrelló (REUTERS/Kim Soo-hyeon) Su tasa de choques entre 2019 y agosto de 2024 fue del 0,09%, nueve choques con aves por cada 10.000 vuelos. Los expertos afirman que el Comité de Prevención de Choques con Aves de Muan no está bien dotado de personal y no funciona eficazmente. El día del accidente solo había una persona trabajando para prevenir los choques con aves, según el medio local Herald Corporation. ¿Fue el avión? Inmediatamente después del accidente, algunas especulaciones en internet se centraron en el avión, un Boeing 737-800, y en si pudo tener la culpa. Jeju Air declaró que 39 de sus 41 aviones son Boeing B737-800, lo que convierte a la compañía en el mayor operador surcoreano de este modelo. Corea del Sur indicó el lunes que iniciaría una “inspección exhaustiva” de los 101 aviones Boeing 737-800 operados por las aerolíneas del país. Boeing fue objeto de críticas después de que el Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS), un sistema de estabilización de vuelo, se viera implicado en una serie de accidentes de sus aviones 737 MAX, en los que murieron cientos de personas. Tras dos accidentes de aviones 737 MAX -uno de Ethiopian Airlines en 2019 y otro de Lion Air en 2018-, toda la flota del modelo quedó inmovilizada durante más de 20 meses para que las autoridades investigaran. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Qué es el linfoma cerebral, la enfermedad que le diagnosticaron al famoso cantante español Raphael

Pie de foto, Raphael, de 81 años, tuvo que ser internado de urgencia el pasado 17 de diciembre cuando grababa una entrevista en televisión. Las alertas se encendieron el pasado 17 de diciembre cuando el famoso cantante español Raphael, de 81 años, tuvo un percance médico mientras grababa un programa para la televisión de su país. El popular artista, que ha vendido más de 70 millones de copias de sus discos en todo el mundo, tuvo que ser internado de urgencia. Y durante más de una semana, no se dieron a conocer detalles de lo que le había ocurrido en el set de grabación. Hasta que este jueves, médicos del Hospital 12 de Octubre de Madrid – donde estuvo internado hasta este viernes- confirmaron en un comunicado que Raphael ha sido diagnosticado con un «linfoma cerebral con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo». «Durante su ingreso en este hospital se ha iniciado tratamiento específico para esta patología, que continuará de forma ambulatoria», señala el comunicado. La agencia RML, que representa al artista, señaló que por el momento se han cancelado los conciertos que Raphael tenía previsto dar en América Latina en los primeros meses de 2025, pero no las que tenía previstas realizar en Madrid en abril. Linfoma cerebral: qué es El linfoma cerebral es un tipo de tumor cerebral poco frecuente, que se origina a partir de los linfocitos (que son células normales de la sangre y del sistema linfático) y afecta al sistema nervioso central. De acuerdo al Centro de Investigación del Cáncer de Reino Unido (CRUK, por sus siglas en inglés), «el linfoma primario es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en el tejido linfático del cerebro y/o la médula espinal». «Este tipo de linfoma puede comenzar en el cerebro, la médula espinal o las meninges (las capas que forman la cubierta exterior del cerebro)». Según varios centros médicos en EE.UU. y Europa, se trata de un tipo raro de cáncer que solo representa un 4% de los tumores intracraneales y entre 1 y 2% de todos los linfomas. Pie de foto, El linfoma cerebral puede llegar a afectar gran parte del sistema nervioso central. Pero aunque se trata de un padecimiento infrecuente, en los últimos años y debido al aumento en la expectativa de vida, se ha registrado un incremento de los casos de este tipo particular. Y estadísticas del Instituto Nacional de Cáncer en EE.UU. indican que se ha convertido en el segundo tipo de tumor cerebral más diagnosticado en ese país. Por lo general, informa CRUK, se presenta en personas que tienen el sistema inmunológico afectado por enfermedades como el VIH o virus de Epstein-Barr, entre otras condiciones. El ruiseñor de Linares El cantante seguirá ahora su tratamiento desde su residencia. «Con la esperanza de una pronta recuperación, Raphael confía en poder retomar su agenda y reencontrarse pronto con su público», señala el comunicado de su agencia. Raphael saltó a la fama a principios de la década de 1960, después de su participación en el festival de Benidorm de 1962. Desde entonces se hizo popular como el «Ruiseñor de Linares», por su ciudad de nacimiento, en España. Luego, temas como «Yo soy aquel» o «Mi gran noche», junto a su particular estilo de interpretación, forjaron su fama no solo en España sino también en América Latina. En las últimas décadas el artista se ha mantenido vigente con la producción de conciertos en todo el continente. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Rusia habría derribado el avión en Kazajistán en respuesta a un ataque de Ucrania: Azerbaiyán Airlines

Los restos del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines en el suelo, cerca del aeropuerto de Aktau, Kazajstán. (Associated Press/AP) La aerolínea rusa Azerbaiyán Airlines explicó que el avión que cayó en Kazajistán sufrió ‘interferencias físicas y técnicas externas’. El avión de la compañía de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el pasado 25 de diciembre en Kazijistán, con el resultado de 38 muertes, sufrió “interferencias físicas y técnicas externas”, indicó la compañía. En un comunicado en redes, AZAL sostuvo que así lo indican “los resultados preliminares” de la investigación sobre el “accidente del avión Embraer 190 de Azerbaiyán Airlines., que realizaba el vuelo Bakú-Grozny número J2-8243″. La autoridad aeronáutica rusa reconoció hoy que drones ucranianos perpetraron un ataque contra dos ciudades de Chechenia, entre ellas Grozni, y decidió aplicar un “plan de contingencia” en la zona que coincidió con el vuelo del avión de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) luego siniestrado. La aerolínea explica además que “teniendo en cuenta los riesgos que pueden surgir en la seguridad de los vuelos, los vuelos desde Bakú” a varios aeropuertos de Rusia han quedado “suspendidos a partir de diciembre de 2024 según la decisión de la Agencia Estatal de Aviación Civil de Azerbaiyán”. Las ciudades afectadas son Mineralnye Vody, Sochi, Volgogrado, Ufá, Sámara, Sarátov, Nizhni Nóvgorod y Vladicáucaso. La aerolínea ya había cancelado el 25 de diciembre los vuelos desde Bakú a las ciudades de Grozny y Makhachkala. Mientras prosiguen las investigaciones sobre el siniestro, los representantes del fabricante de aviones brasileño Embraer han llegado a Aktau, lugar donde se estrelló el avión, informó la agencia de noticias Kazinform. Se espera que una delegación del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) llegue también a Kazajistán en los próximos días. El vuelo J2-8243 Bakú-Grozni operado por AZAL se estrelló cerca de Aktau el 25 de diciembre. A bordo del avión viajaban 67 personas, incluidos cinco miembros de la tripulación. En el accidente murieron 38 personas, 3 de ellos tripulantes, y sobrevivieron 29. La mayoría de los fallecidos eran azerbaiyanos, aunque también hay rusos y kazajos, según Kazinform. ¿Qué sabemos sobre el avión derribado en Kazajistán? La aerolínea nacional de Azerbaiyán anunció que suspenderá los vuelos hacia varios aeropuertos rusos, mencionando posibles riesgos de seguridad en vuelo después de un accidente de uno de sus aviones que muchos expertos atribuyeron al fuego de la defensa aérea rusa. Las autoridades en Azerbaiyán, Kazajistán y Rusia no han dado muchos detalles sobre una posible causa del accidente a la espera de una investigación oficial, pero un legislador en Azerbaiyán culpó a Moscú. Rasim Musabekov dijo a la agencia de noticias azerbaiyana Turan el jueves que el avión fue atacado mientras volaba sobre Grozni y pidió a Rusia que ofreciera una disculpa oficial. Cuando le preguntaron sobre la declaración de Musabekov, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar, diciendo que corresponderá a los investigadores determinar la causa del accidente. “El incidente aéreo está siendo investigado y no creemos tener el derecho de hacer ninguna evaluación hasta que se llegue a conclusiones como resultado de la investigación”, señaló Peskov en una llamada de conferencia con reporteros. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Avión accidentado en el Mar Caspio habría sido derribado por misil ruso, según Azerbaiyán

El vuelo 8432 de Azerbaijan Airlines se estrelló en las orillas del Mar Caspio. (Reuters) De acuerdo con las autoridades, el misil disparado desde un sistema Pantsir-S explotó cerca de la aeronave, dañando gravemente su fuselaje. Las autoridades de Azerbaiyán han afirmado que el vuelo 8432 de Azerbaijan Airlines, que se estrelló el miércoles cerca de Aktau, Kazajistán, fue impactado por un misil tierra-aire ruso. El accidente dejó un saldo de 38 muertos y varios heridos. Según el gobierno de Bakú, el proyectil fue lanzado durante un intento de las fuerzas rusas por neutralizar drones sobrevolando la región de Grozny, en Chechenia. En declaraciones exclusivas al canal de noticias Euronews, fuentes del gobierno azerí confirmaron que el misil, disparado desde un sistema Pantsir-S, explotó cerca de la aeronave, dañando gravemente su fuselaje y hiriendo a pasajeros y tripulación antes de que el avión intentara un aterrizaje de emergencia. El avión, un Embraer E190, volaba de Bakú, Azerbaiyán, a Grozny, Rusia, cuando se vio obligado a desviarse debido al daño provocado por la explosión. Los pilotos solicitaron permiso para aterrizar en aeropuertos rusos cercanos, pero, según fuentes gubernamentales azeríes, sus solicitudes fueron denegadas. En cambio, fueron dirigidos a cruzar el Mar Caspio hacia Kazajistán. El gobierno de Azerbaiyán también señaló que los sistemas de navegación GPS del avión quedaron bloqueados durante el vuelo sobre el Mar Caspio, complicando aún más la maniobra. El Embraer 190 intentó aterrizar en Aktau, pero finalmente se estrelló a las afueras de la ciudad, dejando una escena devastadora. Por su parte, el jefe del Consejo de Seguridad de Chechenia, Khamzat Kadyrov, confirmó que el miércoles por la mañana se produjeron ataques con drones en Grozny. “No hubo víctimas ni daños en tierra”, aseguró, sin mencionar el accidente del vuelo 8432. Fuentes rusas también indicaron que, en ese momento, sus sistemas de defensa aérea estaban activos para interceptar vehículos aéreos no tripulados ucranianos De confirmarse las acusaciones de Azerbaiyán, este incidente marcaría la segunda vez en una década que las fuerzas rusas derriban un avión comercial. El primer caso ocurrió en 2014, cuando el vuelo MH17 fue abatido sobre Ucrania, lo que generó condena internacional. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha ordenado una investigación criminal sobre el accidente. «Es imperativo que se determine la responsabilidad detrás de esta tragedia que ha costado la vida a nuestros ciudadanos y a personas de otros países», señaló en un comunicado. Rusia aún no ha respondido oficialmente a las acusaciones, pero la situación intensifica las ya tensas relaciones entre ambos países. Analistas señalan que, de ser corroborada esta versión, el incidente podría tener repercusiones diplomáticas significativas. El gobierno kazajo, por su parte, ha ofrecido cooperación total en la investigación y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas. Las cajas negras del avión ya están siendo analizadas para esclarecer los eventos que llevaron al trágico desenlace. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

«Cada metro cuadrado seguirá siendo nuestro»: la enérgica respuesta del presidente Mulino a la amenaza de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá

Pie de foto, El presidente José Raúl Mulino afirmó que el Canal de Panamá forma parte de la historia de lucha del país centroamericano. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este domingo la amenaza del mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, de que Washington podría intentar «recuperar» el control del Canal de Panamá. «Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», afirmó Mulino en un comunicado compartido en las redes sociales. «La soberanía y la independencia no son negociables», prosiguió. Trump causó controversia tras sugerir que su gobierno podría intentar recobrar el control estadounidense de la vía interoceánica que, según él, Washington cedió «tontamente» a su aliado centroamericano. Durante su discurso en una convención en Phoenix, Arizona, el político republicano acusó a Panamá de cobrar «precios exorbitantes» a los barcos y buques estadounidenses que utilizan el canal. «Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, altamente injustas», afirmó dirigiéndose a una multitud de seguidores que se habían congregado en el AmericaFest 2024, una reunión anual organizada por Turning Point USA, un grupo que promueve ideas conservadoras entre estudiantes y que apoyó a su campaña electoral. «Esta completa estafa a nuestro país cesará de inmediato», añadió Trump, sugiriendo que impulsaría la medida cuando asuma el 20 de enero. «Exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá» Los comentarios del presidente electo de EE.UU. provocaron una rápida respuesta de su par de Panamá, quien los rechazó enérgicamente. «Cada panameño aquí o en cualquier lugar del mundo lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible», señaló. «Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos todos bajo una única bandera, la de Panamá». Aunque Trump no explicó cómo presionaría a Panamá para que entregue parte de su terrotorio, analistas ven sus comentarios como una señal de que la política exterior y la diplomacia de la primera economía del mundo podrían cambiar una vez que asuma su mandato el mes próximo. Trump advirtió que si no se reducen las tarifas de transporte marítimo, su gobierno exigiría que Panamá les «devolviera» el Canal de Panamá «en su totalidad, rápidamente y sin preguntas». Pie de foto, El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con intentar recuperar el Canal de Panamá. El sábado, el político republicano había afirmado que la vía era un «activo nacional vital» para Estados Unidos. El Canal de Panamá, de 82 kilómetros de longitud, atraviesa la nación centroamericana y es el principal vínculo entre los océanos Atlántico y Pacífico. Fue construido a principios del siglo XX y fue controlado por Estados Unidos hasta 1977, cuando diferentes tratados fueron cediendo gradualmente el territorio a Panamá. Después de un período de administración conjunta, Panamá asumió el control exclusivo del canal en 1999. Hasta 14.000 barcos lo cruzan cada año, incluidos buques militares y portacontenedores que transportan automóviles, gas natural y otras mercancías. Además de Panamá, Trump también ha acusado a Canadá y México de prácticas comerciales que él considera desleales. También les atribuyó haber permitido el ingreso de drogas e inmigrantes a Estados Unidos, algo que han desestimado. Nota tomada de: BBC News

Leer más

«Uno de los crímenes más depravados que se pueden cometer»: arrestan a un hombre por prender fuego y matar a una mujer en el metro de Nueva York

Pie de foto, La policía de Nueva York publicó imágenes de un sospechoso de ser el autor del crimen y luego informó que arrestó a un hombre. Un hombre fue detenido en Nueva York por presuntamente haber prendido fuego en el metro a una mujer que posteriormente murió. La comisaria de policía Jessica Tisch describió el incidente del domingo como «uno de los crímenes más depravados que una persona puede cometer contra otro ser humano». Tisch dijo que la mujer estaba en un tren parado cuando un hombre se le acercó y usó un encendedor para prenderle fuego la ropa. Quedó «totalmente envuelta en llamas en cuestión de segundos», detalló. Aunque los agentes extinguieron las llamas, la víctima murió en el lugar. La policía dijo estar investigando el posible motivo del ataque. Los agentes dijeron que la mujer, cuyo nombre no fue revelado, se encontraba en un vagón de metro en la estación de Coney Island-Stillwell Avenue alrededor de las 07:30 hora local (12:30 GMT) cuando un hombre se le acercó. La víctima estaba «inmóvil» cuando le prendieron fuego, pero los detectives todavía estaban determinando si estaba dormida o no. «No estamos 100% seguros», dijo Joseph Gulotta, del Departamento de Policía de Nueva York. No hubo «interacción» entre ambos antes del ataque, señaló Gulotta, y añadió que la policía no cree que se conocieran. Al describir cómo se alertó a la policía del incidente, Tisch afirmó: «Agentes estaban patrullando en un nivel superior de esa estación, olieron y vieron humo y fueron a investigar». «Lo que vieron fue a una persona de pie dentro del vagón del tren completamente envuelta en llamas», continuó. Pie de foto, El incidente ocurrió en una estación de Brooklyn. El hombre se bajó del tren mientras los agentes de policía que patrullaban en la estación se apresuraban a llegar al lugar del incendio, aunque inicialmente el hombre no pareció haber ido mucho más lejos. «Sin que los agentes que acudieron al lugar lo supieran, el sospechoso se había quedado allí y estaba sentado en un banco en el andén, justo fuera del vagón del tren», indicó Tisch. La comisaria explicó que la policía pudo obtener imágenes «muy claras y detalladas» del hombre gracias a las cámaras corporales de los agentes que acudieron al lugar. Las imágenes fueron difundidas por el Departamento de Policía de Nueva York. Más tarde, tres adolescentes neoyorquinos llamaron a los servicios de emergencias para informar que habían reconocido al sospechoso en otro tren del metro, informó Tisch a periodistas. El hombre fue localizado después de que los agentes subieran al tren y caminaran por los vagones del metro. El sospechoso fue arrestado en la estación Herald Square, que se encuentra cerca del edificio Empire State en Manhattan. Fue encontrado con un encendedor en el bolsillo, dijo Tisch. El hombre, que no ha sido identificado públicamente, emigró de Guatemala a Estados Unidos en 2018, añadió Gulotta. «Quiero agradecer a los adolescentes que llamaron al 911», señaló Tisch. Pie de foto, Los agentes respondieron con extintores, pero la víctima murió en el lugar. Nota tomada de: BBC News

Leer más