Escocia inauguró la primera narcosala del Reino Unido para reducir las muertes por consumo de drogas

Abre en Escocia la primera narcosala del Reino Unido, líder en muertes por drogas en Europa La instalación ofrecerá un espacio seguro para el consumo supervisado de heroína y cocaína, además de acceso a servicios sanitarios y de apoyo psicológico Escocia abrió este lunes en Glasgow la primera narcosala del Reino Unido, en un contexto marcado por el alarmante aumento del 12% en las muertes relacionadas con estupefacientes registrado en 2023. La sala de consumo supervisado, conocida como ‘The Thistle’, tiene como objetivo de reducir las muertes por consumo de drogas y los riesgos asociados, aseguraron los directivos del centro. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS), Escocia lidera las estadísticas europeas en mortalidad por drogas, con 1.172 decesos el año pasado. Ubicada en el este de Glasgow, en una de las zonas más afectadas por el consumo público, la instalación operará todos los días del año entre las 9:00 y las 21:00 horas. Proveerá un espacio seguro para que los usuarios se inyecten heroína o cocaína bajo supervisión médica, además de facilitar acceso a servicios sanitarios, sociales y de apoyo psicológico. “Tenemos una concentración de muertes relacionadas con las drogas y hemos tenido un brote de VIH en personas que se inyectan drogas recientemente. También tenemos una tasa muy alta de hospitalizaciones relacionadas con heridas de inyección de drogas”, afirmó el doctor Saket Pleadarshi, director clínico del centro. Imagen de ‘The Thistle’, la primera narcosala del Reino Unido, este domingo en Glasgow, Escocia (EFE/ Susana Blaya) La narcosala sigue el modelo de más de 100 instalaciones similares en países como Suiza y Canadá. Además de ocho cabinas de inyección supervisada, incluye espacios de recuperación, consultas médicas y servicios básicos como duchas y un banco de ropa. También conecta a los usuarios con programas de salud mental, asistencia para el alojamiento y otros servicios sociales. Según Lynn Macdonald, gerente de servicios de ‘The Thistle’, el objetivo es crear “un ambiente acogedor, sin prejuicios, donde las personas no sean estigmatizadas”. Financiación y controversia El proyecto enfrentó varios obstáculos legales desde su propuesta inicial en 2016, debido a las restricciones impuestas por el parlamento central en Westminster. La iniciativa solo avanzó tras una decisión de la Fiscal General escocesa, Dorothy Bain, quien en 2023 determinó que no sería de interés público procesar a los usuarios dentro de estas instalaciones. La narcosala, financiada con 7 millones de libras (8 millones de euros) por el gobierno escocés, forma parte de una estrategia más amplia para reducir el impacto del consumo de drogas en las comunidades, minimizar el riesgo de infecciones y conectar a los usuarios con recursos de recuperación. El ministro principal de Escocia, John Swinney, advirtió que hay “un problema muy serio con las muertes por drogas en Escocia” y defendió la medida, destacando que puede ayudar a las personas a “tomar un camino diferente hacia la recuperación”. El ministro principal escocés, John Swinney, asiste a la inauguración de ‘The Thistle’ (EFE/ Susana Blaya) Por su parte, el ministro de Sanidad, Neil Gray, calificó la instalación como “un faro de esperanza”, sugiriendo que podría replicarse en otras partes del país si demuestra ser eficaz. No obstante, la iniciativa ha suscitado críticas. Algunas comunidades locales temen que incremente el tráfico de drogas y el desorden en la zona, mientras que organizaciones como ‘Faces and Voices of Recovery UK’ cuestionan su impacto. Annemarie Ward, directora de la organización, señaló en redes sociales que los fondos deberían destinarse a programas de rehabilitación, argumentando que “la verdadera compasión consiste en empoderar a las personas para que superen sus luchas, no en crear espacios donde se normalice y perpetúe su sufrimiento”. Detalles de los elementos a disposición de personas drogodependientes en ‘The Thistle’ (EFE/ Susana Blaya) Según un informe del NHS, en el centro de Glasgow se estima que entre 400 y 500 personas consumen drogas mediante inyecciones de forma pública y regular. En 2023, Escocia registró 1.172 muertes relacionadas con el consumo de drogas, lo que mantiene al país con la mayor tasa de mortalidad por estupefacientes en Europa. Aunque estas cifras son inferiores al máximo registrado en 2020, duplican las tasas observadas en Inglaterra y Gales. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«Crisis de última hora» aplaza alto al fuego en la Franja de Gaza

Familiares de rehenes retenidos por Hamas protestan pidiendo su liberación y un alto al fuego frente a la sede del partido Likud en Tel Aviv, Israel. EFE/A. Sultan La oficina de Bejamín Netanyahu, primer ministro israelí, acusó a Hamás de pretender más concesiones de las originalmente pactadas La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una «crisis de último minuto» tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto al fuego anunciado ayer por Qatar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren. «Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto», denunció hoy la oficina del mandatario israelí. «El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo». El gobierno israelí tenía previsto ratificar el acuerdo este mismo día, y se esperaba que iniciara el domingo. El acuerdo, logrado tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de rehenes que están retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus hogares.  También garantizará el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio. Israel anunció que Hamás intentó hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, pero que rechazó firmemente esas propuestas. Israel reanuda ataques Por otra parte, a pesar del anuncio de cese al fuego, el Ejército de Israel mató a más de 50 gazatíes entre la noche y madrugada de este día, según fuentes locales. Los ataques se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, pero una de las zonas más castigadas ha vuelto a ser la capital Ciudad de Gaza, en el norte, con al menos 21 muertos. «¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.  Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

Así reapareció el Mayo Zambada en la corte de Nueva York; difunden nuevo retrato del narcotraficante

(Infobae México | Jovani Pérez) El notorio capo compareció ante el juez Brian M. Cogan en una breve audiencia de 30 minutos; su abogado asegura que se encuentra bien de salud A tres meses de su última audiencia en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada reapareció este 15 de enero de 2025 para hacer frente, por segunda ocasión, al juez Brian M. Cogan. En punto de las 9:00 horas ―tiempo del centro de México―, Zambada García hizo acto de presencia en la sala A-10 sur en compañía de su abogado principal, Frank A. Pérez. Acorde con un retrato realizado por la artista judicial Jane Rosenberg para Reuters, el hombre de 77 años de edad apareció con el tradicional uniforme de prisionero color caqui, una cabellera más canosa y completamente rasurado. “Ismael Zambada llegó con una barba rasurada y el cabello largo, cano y con algunos tintes de negro, como se le vio en su última audiencia el año pasado”, describió a través de X, antes Twitter, el periodista Ángel Hernández (@AngelenHD). De acuerdo con el comunicador, el cofundador del Cártel de Sinaloa ingresó a la sala cojeando, aunque el periodista Jesús García lo describió como “un caminar lento”. “Se ve una persona fuerte”, destacó este último. El cofundador del Cártel de Sinaloa se presentará el próximo 22 de abril. |Crédito: REUTERS/Jane Rosenberg Cabe destacar que, en la audiencia del pasado 18 de octubre, Zambada García mostró una notoria mejoría en su aspecto físico; por lo menos en comparación a las fotografías y retratos que se realizaron tras su detención, el 25 de julio de 2024. De acuerdo con testimonios de comunicadores mexicanos que cubrieron la segunda audiencia de ‘El Mayo’ en Brooklyn, Nueva York, el notorio narcotraficante mostró que se encontraba mejor de salud, pues arribó al recinto sin necesidad de silla de ruedas. “Tiene el cabello oscuro y más peinado hacia atrás, con una barba canosa. Eso sí, cojea. Por momentos bromeaba y sonreía a sus abogados”, reportó Hernández en aquella ocasión. “Parece que la cárcel en EEUU no le ha sentado del todo mal. No es broma. Se ve MUCHO más repuesto que en las fotografías de su detención o como se vio en la primera audiencia de presentación de cargos. Sonriente por momentos incluso”, describió a su vez el periodista Arturo Ángel. Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg el 18 de octubre de 2024, del juez Brian Cogan (d) frente al narcotraficante mexicano Ismael ‘el Mayo’ Zambada durante el juicio realizado en el Tribunal Federal de Brooklyn en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Jane Rosenberg ¿Qué pasó en la primera audiencia de ‘El Mayo’ de este 2025? En la breve audiencia curcio de este miércoles, el notorio narcotraficante pidió al juez Cogan mantener a Pérez como su principal abogado; esto a pesar de que existe un conflicto de interés debido a que también es el defensor legal de su hijo, Vicenta Zambada Niebla, testigo protegido del país de las barras y estrellas. Por primera vez desde que llegó a Estados Unidos, hizo uso de la palabra para leer un breve escrito. “Entiendo que mi abogado me representa a mí y a mi hijo Vicente (Zambada Niebla) en el caso presentado en EEUU. No quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente. (…) Lo quiero aunque represente un conflicto el que me represente a mí y a mi hijo”, declaró, según Hernández. Su próxima audiencia fue programada para el próximo 22 de abril de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Israel y Hamas logran acuerdo de alto al fuego

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza. Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días, a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. «Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden. El próximo presidente estadunidense también prometió que no permitirá que Gaza se convierta en un «santuario terrorista». «Continuaremos trabajando de forma cercana con Israel y con nuestros aliados para asegurar que Gaza NUNCA se convierta en un santuario terrorista», escribió Trump en su red social. «Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina», afirmó una fuente cercana a las negociaciones. Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP. El cese el fuego debe poner fin a los incesantes bombardeos y enfrentamientos en el territorio, escenario de una implacable ofensiva israelí tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto. Según dos fuentes próximas a Hamas, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres». La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel. «En medio de los escombros» En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a mil 210 personas en el sur de Israel, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 de ellos murieron. Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46 mil 707 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamas. Al menos 27 personas murieron el miércoles, informaron los rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en Ciudad de Gaza, en el norte, donde una bombardeo alcanzó una escuela con desplazados. En Deir al Balah, Nadia Madi, una desplazada, rezó por «una tregua». «Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros», aseguró esta mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio asediado. Las negociaciones se aceleraron a menos de una semana del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, en un contexto de presión internacional sobre las diferentes partes. El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder. «Zona de contención» Un responsable israelí afirmó el martes que Israel no abandonaría Gaza «mientras todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos». El alto el fuego deja en suspenso el futuro político del territorio, donde Hamas, ahora debilitado, tomó el poder en 2007, expulsando a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás. La guerra reavivó la idea de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, defendida por una gran parte de la comunidad internacional. Israel, que prometió destruir Hamas tras el ataque del 7 de octubre, rechaza una retirada total del territorio y se opone a que sea administrado por Hamas o la Autoridad Palestina. Los palestinos, por su parte, afirman que el futuro de Gaza les pertenece y que no tolerarán ninguna injerencia extranjera. Según la prensa israelí, Israel podría mantener una «zona de contención» de norte a sur de la Franja durante la primera fase de la tregua. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, propuso el martes enviar una fuerza internacional de seguridad a Gaza y colocar el territorio bajo responsabilidad de la ONU. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

«Digan lo que quieran, hagan lo que quieran, pero esta toma de posesión no la pudieron impedir»: el desafiante discurso de Maduro tras asumir su polémico tercer mandato

Pie de foto, Maduro juró como presidente ante el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez. Nicolás Maduro se juramentó este viernes 10 de enero para un tercer mandato como presidente de Venezuela pese a las denuncias de fraude de la oposición y de gobiernos internacionales. Tras prestar juramento ante el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, en su sede de Caracas, Maduro pronunció un largo discurso en el que revindicó su figura y la legitimidad de su nuevo mandato presidencial, que la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y muchos países de América Latina niegan. Maduro acusó a los «traidores» venezolanos de tratar de «convertir la juramentación (…) en una guerra mundial», pero, según él, «esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana». «El poder de Estados Unidos, junto a sus esclavos en América Latina, convirtieron la elección de Venezuela en una elección mundial. Y se la ganamos», dijo Maduro. El líder oficialista broméo varias veces con la posibilidad de la llegada del candidato opositor Edmundo González, que reivindica que fue él el verdadero ganador de las elecciones de julio y había anunciado su intención de regresar a Venezuela para tomar posesión como presidente del país. «¿Ya llegó?», preguntó en tono jocoso, en medio de las risas de los invitados al acto en el Palacio Legislativo de Caracas. Maduro acusó a «los gobiernos de la derecha fascista maltrecha de América Latina» de estar «desquiciados» y «botando baba de odio» por su incapacidad para sacarlo del poder. «No aprendieron de la experiencia Guaidó», dijo en referencia al político opositor reconocido en 2019 como presidente interino del país por Estados Unidos y gran parte de los países de la Unión Europea y América Latina. El líder chavista también apuntó al presidente argentino, Javier Milei. «La extrema derecha sionista encabezada por un sádico social como Javier MIlei con ayuda del imperio norteamericano creyó que podrían imponerle a Venezuela un presidente», dijo Maduro. La polémica en torno a la juramentación de Maduro Pie de foto, La jura de Maduro se produjo en un ambiente de tensión y con un gran despliegue de seguridad en Venezuela. La investidura de Maduro ocurrió a pesar de las denuncias de fraude de la oposición, que reivindica la victoria del candidato Edmundo González en las elecciones del 28 de julio de 2024 y ha sido reconocido como presidente electo por otros países. Maduro se juramentó en medio de una atmósfera de tensión, un día después de que la líder de la oposición, María Corina Machado, fuera detenida y minutos después liberada tras convocar protestas contra la investidura de Maduro en todo el país. La oposición asegura que González obtuvo casi el 70% de los votos, según el 80% de las actas de escrutinio publicadas por la alianza antichavista. Sin mostrar los comprobantes electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, afirmó que el aspirante a la reelección se impuso con el 52% de los votos. Los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz Canel y Daniel Ortega, respectivamente, fueron los únicos mandatarios de la región que asistieron a la toma de posesión, luego de que la mayoría de los gobernantes cuestionaran los resultados electorales y el acto de investidura de Maduro. La mayoría de los gobernantes de América Latina se negó a asistir, incluidos aliados del gobierno de Maduro como los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Nota tomada de: BBC News

Leer más

La oposición se lanza a la calle en Venezuela para protestar contra la toma de posesión de Maduro

Pie de foto, Los opositores exigen que se reconozca la victoria de Edmundo González en las elecciones del 28 de julio de 2024. Simpatizantes de la oposición venezolana salieron a las calles este jueves en respuesta al llamado de su líder, María Corina Machado, para protestar contra la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro prevista para este viernes. Un día antes de la investidura presidencial, el gobierno de Maduro respondió con un amplio operativo de seguridad que incluyó la instalación de puestos de control de cuerpos de seguridad para disuadir las concentraciones y manifestaciones a favor del chavismo en los mismos lugares convocados por la oposición. «Maduro tiene por delante la decisión sobre su final. Si pretende quedarse por la fuerza, se encontrará con una situación tremendamente adversa», dijo recientemente Machado en una entrevista con BBC Mundo. La líder opositora prometió participar en las marchas de Caracas, lo que marcaría su regreso a las calles tras permanecer en la clandestinidad desde finales de agosto, en medio de la ola de detenciones de ciudadanos comunes y dirigentes opositores. Machado está acusada de «traición a la patria» y podría ser detenida. La oposición reivindica el triunfo del candidato Edmundo González en las elecciones del pasado 28 de julio con 70% de votos, tras haber publicado la mayoría de las actas de votación. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, afín al oficialismo, dio por ganador a Maduro sin publicar los resultados. Estados Unidos y la mayoría de los gobiernos de la región cuestionaron la victoria de Maduro y algunos incluso reconocen a González como presidente. Pie de foto, Simpatizantes del chavismo también salieron a las calles este jueve 9 de enero. A pesar de ello, el gobierno ha señalado que Maduro asumirá un tercer mandato este viernes 10 de enero, en una ceremonia de investidura en el Palacio Federal Legislativo, sede del Parlamento unicameral venezolano, dominado por el chavismo. En las ciudades de Maracaibo y Maracay las protestas de la oposición fueron dispersadas rápidamente por funcionarios policiales y militares, mientras que en el centro de Valencia se dispararon bombas lacrimógenas, reportó la agencia de noticias Reuters. Los partidarios de la oposición también se reunieron en San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia. Maduro cuenta con el respaldo del alto mando militar y los cuerpos de inteligencia policial y militar, mientras que González, que en septiembre abandonó el país por las amenazas de arresto y se instaló en España, emprendió una gira internacional, en la que varios gobiernos de la región y de Estados Unidos le expresaron su apoyo. Tras el anuncio del triunfo de Maduro hace cinco meses, estallaron manifestaciones en las que fueron detenidas unas 2.000 personas, según el gobierno. González ha dicho reiteradamente que regresará al país para asumir el cargo de presidente, a pesar de que el gobierno de Maduro emitió una orden de arresto en su contra y ofreció una recompensa de US$100.000, sin dar detalles de cómo podría lograr volver y asumir el cargo ante la Asamblea Nacional el viernes. Nota tomada de: BBC News

Leer más

«Hasta acá llegué»: el expresidente de Uruguay José Mujica anuncia que el cáncer que padece se expandió y que no se someterá a más tratamientos

Pie de foto, José «Pepe» Mujica anunció en abril que padecía de un cáncer en el esófago. «Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso». Estas fueron las palabras del expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica al semanario local Búsqueda publicadas este jueves. Mujica, de 89 años, había anunciado en abril que le detectaron un tumor en el esófago. Desde entonces se ha sometido a numerosas intervenciones médicas. Ahora contó a Búsqueda que el cáncer se está expandiendo por su cuerpo y que ha decidido no someterse a más tratamientos. «El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta», contó. El político retirado, quien permanece como una de las figuras más carismáticas del país y es uno de los líderes de la región más reconocidos internacionalmente, dijo: «Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más». Con esto, se va cerrando el extraordinario ciclo político que Mujica ha recorrido por más de medio siglo, en varias etapas: de guerrillero tupamaro a prisionero torturado, de legislador y ministro a presidente de 2010 a 2015. Fue en esos años que asombró al mundo con sus discursos anticonsumo y su vida austera, que quiere conservar hasta sus últimos días. En la entrevista con Búsqueda, contó que se compró un tractor, en el cual anda «un poquito» todos los días, y que quiere dedicar el tiempo que le quede a trabajar en su chacra, ubicada en las afueras de Montevideo. A fines de noviembre Mujica habló extensamente con BBC Mundo y reflexionó: «A pesar de todos los pesares, estuve añares preso, me pasó de todo, después fui presidente. Entonces tengo que gritarle gracias a la vida.». Pocos días antes de la entrevista había cerrado otro capítulo al lograr que su proyecto de izquierda se encamine más allá de su figura con la elección de su delfín, Yamandú Orsi, como nuevo presidente de Uruguay, quien asumirá en marzo. En una conferencia de prensa, la doctora personal de Mujica, Raquel Pannone, explicó este mismo jueves que, a pesar de las metástasis, él «no tiene cambios en su vida cotidiana ni dolor». También reiteró el pedido de privacidad, diciendo: «Salgamos un poco del Pepe Mujica político y nos centremos en un señor de (casi) 90 años que está enfermo y que tiene derecho a usar su tiempo como él lo crea conveniente». En la entrevista con Búsqueda Mujica agradeció a su esposa, la ex vicepresidenta del país Lucía Topolansky, y reiteró su voluntad de ser sepultado en su chacra, junto a su perra, Manuela. «Yo me voy a morir acá. Ahí afuera hay un sequoia grande. Está Manuela enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está». Nota tomada de: BBC News

Leer más

Incendios en California: Gobernador decreta emergencia en Palisades y ordena evacuación

Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) Mientras que en la parte central de Estados Unidos se reportan nevadas no vistas en mucho tiempo, en el sur de California los incendios en han hecho que las autoridades ordenen la evacuación de miles de familias. Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) Pacific Palisades es la zona de California más afectada De acuerdo con los reportes, los incendios que se registran en California son impulsados por los fuertes vientos que se presentan. Esta situación prevalece, sobre todo, en Pacific Palisades, una de las zonas más exclusivas de Los Angeles. Las llamas comenzaron a reportarse ayer, 7 de enero, alrededor de las 10:30 horas. Desde esa horas hasta ahora se cree que los incendios ya consumieron alrededor de 1,200 acres, equivalentes cerca de 5 kilómetros. Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) Gobernador de California decretó emergencia debido a los incendios Debido a lo anterior, casi 30,000 personas fueron evacuadas, mientras que 13,000 residencias ubicadas a orillas del océano Pacífico pueden considerarse bajo amenaza de los incendios.  Aunque los incendios en la zona de Palisades son los más graves, una situación similar se vive en la región de Eaton, en Altadena. Ahí las llamas comenzaron en una reserva natural alrededor de las 18:00 horas.  Evacuación por incendios de California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) El gobernador de California, Gavin Newsom,  informó en redes que, debido a los incendios que se reportan en el sur de la entidad, más de 1,400 bomberos (entre personal en servicio y elementos voluntarios) han sido movilizados. “He proclamado el estado de emergencia para apoyar a las comunidades afectadas por los incendios en Palisades”, anunció el gobernador Newsom. Incendios en California / Captura de pantalla (video: @Cal_OES) “Residentes del sur de California: manténganse atentos, tomen todas las precauciones necesarias y sigan las pautas de emergencia locales”. Gobernador de California, Gavin Newsom / Foto: @CAgovernor Los incendios siguen combatiéndose, aunque con problemas, debido a los fuertes vientos que se presentan en las zonas afectadas, los cuales impiden el vuelo de aviones de extinción de incendios. Hasta el momento se desconoce qué originó los incendios en California. Tampoco se conoce si hay muertes o heridos, aunque, extraoficialmente (y afortunadamente) parece que el saldo es blanco.  Gobernador de California, Gavin Newsom / Foto: @CAgovernor Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Soldado que hizo explotar Cybertruck en Las Vegas usó ChatGPT para planear el ataque; se trata del primer ataque en EU donde se usa IA

La explosión causó heridas leves a siete personas, pero prácticamente ningún daño al Hotel Internacional Trump. Fotos: Captura de Pantalla De acuerdo con las autoridades, el atacante buscó sobre objetivos explosivos y si los fuegos artificiales eran legales en Arizona Las Vegas. El soldado altamente condecorado que hizo explotar una camioneta Cybertruck de Tesla afuera del Hotel Internacional Trump en Las Vegas utilizó inteligencia artificial generativa, incluido ChatGPT, para planificar el ataque, informó el martes la policía de Las Vegas. Las autoridades siguen revisando una computadora, un teléfono y un reloj casi una semana después de que Matthew Livelsberger, de 37 años de edad, se quitó la vida momentos antes de que la camioneta estallara. Una investigación de las búsquedas de Livelsberger a través de ChatGPT indica que buscaba información sobre objetivos explosivos, la velocidad a la que ciertas rondas de munición viajarían y si los fuegos artificiales eran legales en Arizona. Kevin McMahill, jefe del Departamento de Policía del condado de Clark, señaló que el uso de la inteligencia artificial generativa es un “cambio radical” y comentó que el departamento policial estaba compartiendo información con otras agencias del orden público. “Este es el primer incidente en territorio estadounidense del que tengo conocimiento en el se utilizó ChatGPT para ayudar a una persona a construir un dispositivo en particular”, dijo. “Es un acontecimiento preocupante.” Durante una conferencia de prensa de aproximadamente media hora de duración, la policía de Las Vegas y funcionarios federales del orden público revelaron nuevos detalles sobre la explosión del Día de Año Nuevo. Agresor de explosión de Cybertruck en Las Vegas lleva 27 kilos de material pirotécnico Entre la información que las autoridades dieron a conocer está que: Livelsberger se detuvo durante el viaje a Las Vegas para verter combustible de grado de competición en la Cybertruck, que luego goteó la sustancia. El vehículo llevaba a bordo 27 kilogramos (60 libras) de material pirotécnico y los funcionarios aún no están seguros de qué fue lo que detonó exactamente la explosión, pero dijeron que podría haber sido el destello del arma de fuego que Livelsberger usó para quitarse la vida. Livelsberger, un boina verde del ejército estadounidense que fue desplegado dos veces a Afganistán y vivía en Colorado Springs, Colorado, dejó notas diciendo que la explosión era un acción destinada a ser una “llamada de atención” para los problemas que aquejan a la nación, dijeron los funcionarios la semana pasada. De acuerdo con notas que dejó en un teléfono, Livelsberger señaló necesitaba “limpiar” su mente “de los hermanos que he perdido y aliviarme de la carga de las vidas que tomé”. La explosión causó heridas leves a siete personas, pero prácticamente ningún daño al Hotel Internacional Trump. Las autoridades dijeron que Livelsberger actuó solo. Las cartas de Livelsberger mencionan agravios políticos, problemas sociales y cuestiones domésticas e internacionales, incluida la guerra en Ucrania. Escribió que Estados Unidos estaba “terminalmente enfermo y encaminado hacia el colapso”. Los investigadores habían estado tratando de determinar si Livelsberger quería hacer un punto político, dado el Tesla y el hotel que lleva el nombre del presidente electo. Livelsberger no albergaba ningún rencor hacia el presidente electo Donald Trump, dijeron funcionarios del orden público. En una de las notas que dejó, señaló que el país necesitaba “unirse” a él y al director general de Tesla, Elon Musk. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Terremoto en China: Aumenta a 95 los muertos tras sismo de 6.8 en el Tíbet, cerca del Everest

Los rescatistas trabajan en una zona afectada por el terremoto en el municipio de Changsuo de Dingri en Xigaze. Foto: EFE El presidente chino, Xi Jinping, pidió ‘esfuerzos exhaustivos para salvar vidas y minimizar el número de víctimas’, al tiempo que pedía trabajar para ‘prevenir desastres secundarios’. Al menos 95 personas perdieron la vida y 130 resultaron heridas tras un terremoto de magnitud 6.8 registrado este martes en el condado de Tingri de la región occidental china del Tíbet que se hizo notar además en Nepal y la India, informó la agencia oficial Xinhua. El sismo se produjo a las 09:05 hora local (01:05 GMT) en el condado de Tingri de la prefectura de Shigatse a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China. En el citado condado de Tingri, el más afectado, se derrumbaron más de 1 mil viviendas, según el diario Nanfang Daily. Según Xinhua, residen en un radio de 20 kilómetros alrededor del epicentro unas 6 mil 900 personas. El presidente chino, Xi Jinping, pidió “esfuerzos exhaustivos para salvar vidas y minimizar el número de víctimas”, al tiempo que pedía trabajar para “prevenir desastres secundarios” y “reasentar de forma adecuada a los residentes afectados”. Xi Jinping pide ‘reparar las infraestructuras dañadas’ por terremoto en Tíbet El líder chino enfatizó además la urgencia de “reparar las infraestructuras dañadas” y “garantizar que las necesidades básicas de los residentes se cubran”, indicó la agencia. Asimismo, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del país asignó de urgencia 100 millones de yuanes (13.6 millones de dólares) para ayudar en las tareas de alivio tras el desastre. Tras el temblor, la Oficina de Mando Antisísmico y de Socorro en Casos de Catástrofe del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) y el Ministerio de Gestión de Emergencias pusieron en marcha un dispositivo de urgencia y enviaron un grupo de trabajo a la zona del seísmo para orientar las labores antisísmicas y de socorro. Según la cadena estatal CCTV, los equipos de bomberos locales han movilizado a más de 1 mil 500 efectivos para las tareas de búsqueda y rescate de supervivientes. El condado de Tingri, que cuenta con una densidad de población de 4.2 personas por kilómetro cuadrado, está situado a los pies de la cordillera del Himalaya y tiene una altitud promedio de 5 mil metros sobre el nivel del mar, según la información oficial del gobierno local. Según los pronósticos meteorológicos, está previsto que las temperaturas en el condado lleguen a un mínimo de 16 grados bajo cero y un máximo de 3 grados este martes. El epicentro se situó a unos 85 kilómetros del monte Everest, ubicado justo en la frontera entre China y Nepal y el cual ha sido cerrado al público hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal. El temblor se sintió en zonas de Nepal y en varios estados del norte de la India, informaron medios de ambos países, aunque aún no han sido reportados muertes ni daños en ninguna de las dos naciones. Tíbet y otras zonas del oeste de China son frecuente escenario de terremotos, por la cercanía del punto de fricción de la placa tectónica asiática con la india, pero debido a la baja densidad de población en la zona, en muchas ocasiones los seísmos se producen en áreas escasamente habitadas. En diciembre de 2023, un temblor de magnitud 6.2 dejó más de 150 fallecidos en la región vecina de Qinghai y en la provincia occidental de Gansu. Nota tomada de: El Financiero

Leer más