Día 2 de Trump: deportados, temor y lluvia de demandas

Familias deportadas en el primer día de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos Tijuana, Baja California a 20 enero 2025. Foto: Aimee Melo/El Universal Zar fronterizo dice que ya se activó la operación del ICE contra los migrantes; las escuelas o iglesias ya no serán refugios para ellos; fiscalías estatales y ONG presentan querellas contra las medidas antiinmigrantes Las operaciones de la agencia migratoria de Estados Unidos contra los migrantes “han comenzado”, anunció el zar fronterizo Tom Homan, mientras que ONG y fiscales estatales iniciaron una serie de demandas contra las acciones antiinmigrantes de la administración de Donald Trump. En la capital estadounidense, algunos migrantes optaron por no ir a trabajar para no arriesgarse a ser detenidos y deportados; otros organizan “la resistencia”, se aconsejan respecto a qué hacer en caso de que llegue la “migra” y sostienen que no son criminales. El Departamento de Seguridad Nacional advirtió que desde este martes ni escuelas ni hospitales ni iglesias son lugares seguros. El presidente Donald Trump; la primera dama, Melania; el vicepresidente JD Vance y la segunda dama, Usha Vance, en un servicio religioso en la Catedral en Washington 22 de enero. Foto: Will Oliver / EFE Fiscales federales de 22 estados presentan querellas contra medidas de Trump Una lluvia de demandas fue la respuesta de gobiernos estatales y ONG a las órdenes ejecutivas y anuncios del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo equipo inició sus operaciones antiinmigrantes y anunció que los migrantes podrán ser detenidos en lugares que en el pasado eran considerados sensibles, como iglesias y escuelas. Los fiscales generales de 22 estados estadounidenses demandaron para bloquear la medida de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento que garantiza que los niños nacidos en Estados Unidos sean ciudadanos independientemente del estatus de sus padres. Los fiscales generales demócratas y defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que la cuestión de la ciudadanía por derecho de nacimiento es una ley consolidada y que, aunque los presidentes tienen una amplia autoridad, no son reyes. “El presidente no puede, de un plumazo, anular la 14 Enmienda y punto”, dijo el fiscal general de Nueva Jersey, Matt Platkin. La Casa Blanca dijo que está lista para enfrentar a los estados en los tribunales y calificó las demandas como “nada más que una extensión de la resistencia de la izquierda”. La demanda se suma a una querella similar contra la medida interpuesta la víspera por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos. La orden de Trump afirma que los hijos de los no ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción de EU. La guerra del gobierno de Trump contra los migrantes es total: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revocó na directriz de la administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias evitar hacer detenciones en escuelas e iglesias o cerca de ellas. El DHS alega que la decisión “empodera” a los agentes de migración a “seguir las leyes” y capturar a los que llama “criminales extranjeros”, según indicó un portavoz del DHS en un comunicado. El texto asegura, sin citar pruebas, que hay “criminales” que se “esconden en las escuelas y las iglesias” para evitar ser arrestados. El DHS hizo oficial la reinstalación del programa Quédate en México, por el que funcionarios de EU pueden impedir que migrantes de todas las nacionalidades ingresen al país desde México hasta que se procesen sus solicitudes de asilo. Anteriormente, el zar fronterizo, Tom Homan, declaró que las operaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes “han comenzado”. En entrevista con Fox News, Homan dijo que “los equipos del ICE ya están ahí hoy [ayer]”. Detalló que se dio la instrucción al personal migratorio de priorizar a “aquellos que son una amenaza para la seguridad, los que tenemos anotados en una lista de blancos”. En una rueda de prensa, Trump también apuntó que contempla imponer aranceles de 10% a las importaciones chinas en represalia por el flujo de fentanilo. “Estamos hablando de un arancel de 10% basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá”, declaró en conferencia desde la Casa Blanca. Dijo que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania. “La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente” en ese momento, reiteró. Canadá reaccionó con fuerza a la insistencia de Trump de imponer aranceles: el primer ministro Justin Trudeau dijo que si Trump procede con los aranceles, su país responderá “de una manera robusta, rápida y comedida para proteger las empresas y sectores canadienses (…) Si la economía estadounidense va a ver el auge que Trump predice, necesitará más energía, más acero y aluminio, más minerales básicos, más de las cosas que Canadá vende a EU todos los días”. Otras organizaciones mostraron preocupación por las primeras órdenes de Trump: la Organización Mundial de la Salud (OMS) le pidió “reconsiderar” su decisión de salir del organismo. Europa lamentó la salida de EU de los Acuerdos climáticos de París, que la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen definió como “la mayor esperanza para la humanidad”. El “regaño” de la obispa Trump, quien anunció una inversión de hasta 500 mil millones de dólares en el sector privado para construir infraestructura de inteligencia artificial en EU, pasó su mal rato por la mañana, durante el servicio religioso por su investidura. La reverenda Mariann Budde, obispa episcopal de Washington, le pidió tener “misericordia” de los migrantes indocumentados y la comunidad LGTB que, lamentó, tienen “miedo”. “La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, insistió. Trump respondió: “No creo que haya sido un buen servicio”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Aranceles a México son por migración y fentanilo, no por el T-MEC: Trump

El presidente estadounidense aseguró que su decisión tiene que ver con el ingreso a su país de cantidades ‘masivas’ de fentanilo a través de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que los aranceles del 25% que planea imponer a los productos de México y a Canadá a partir de febrero sean una manera de presionar para adelantar la revisión del T-MEC, prevista para 2026. “No, en serio, no tiene nada que ver con eso”, respondió a un periodista que lo cuestionó al respecto. Acusó que México y Canadá han permitido el ingreso de “millones y millones de personas” que no “deberían estar” en Estados Unidos, en alusión a los migrantes indocumentados. “Podrían haberlos detenido y no lo hicieron”, enfatizó. Además, consideró que el fentanilo que entra a Estados Unidos a través de los dos países es “masivo” y que ocasionó la muerte a 300 mil personas el año pasado. “El fentanilo que entra a través de Canadá es masivo. El fentanilo que entra a través de México es masivo y la gente está siendo asesinada y las familias están siendo destruidas, es decir, el hijo muere y para la familia es un desastre para el resto de sus vidas”, apuntó en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. “He visto madres que pensaban que eso se curaría. Nunca se curan. Empeora con el tiempo. Pierden a su hijo, pierden a su bebé, pierden a su hija pequeña por envenenamiento por fentanilo”, remarcó. Agregó que conversó “el otro día” con el presidente de China, Xi Jinping y que le advirtió que tenía que detener el envío de fentanilo, y frenar el ingreso de “esa basura” en Estados Unidos. En ese sentido, reveló que durante su primer mandato logró un acuerdo con China y que Xi se había comprometido a aplicar la pena de muerte a los traficantes de fentanilo que lo enviaran a Estados Unidos, pero que el acuerdo no se concretó porque el presidente Joe Biden, quien lo sucedió en el cargo, no lo aceptó. “Yo tenía ese trato hecho. Todo estaba cerrado. Vamos a hacerlo. Y luego las elecciones fueron, digámoslo amablemente, no salieron de la manera adecuada. Estoy tratando de ser amable al respecto. Fueron amañadas y tuvimos un presidente incompetente elegido y nunca hizo un seguimiento de ese acuerdo”, apuntó. “Debería haber hecho un seguimiento porque si hubieran aplicado la pena de muerte no estarían enviando fentanilo a México, Canadá y otros lugares”, por lo que justificó aplicar un arancel del 10% a los productos chinos como penalización por el envío de fentanilo a México y a Canadá. El martes, el diario The Wall Street Journal señaló que la amenaza arancelaria de Trump tenía que ver con la búsqueda de una negociación anticipada del T-MEC. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a mantener la “cabeza fría” ante las órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde el pasado lunes, y que incluyen declarar como terroristas a los cárteles mexicanos y la emergencia nacional por la inmigración irregular. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre

Golfo de México. Foto: Sectur México El presidente Donald Trump dijo que una de sus primeras acciones al llegar a la Casa Blanca sería el cambio de nombre a ese cuerpo de agua El gobierno de Florida, encabezado por Ron DeSantis, fue el primero en referirse al Golfo de México como «Golfo de América«, en una declaratoria de emergencia por el clima invernal en ese estado de Estados Unidos. En la orden ejecutiva estatal número 25-13 (Sistema de Gestión de Emergencias del Clima Invernal del Golfo) informó que «un área de baja presión se mueve a través del Golfo de América«. Florida se convirtió en el primer estado de EU en nombrar así por primera vez al cuerpo de agua, incluso antes que el presidente Donald Trump tomará alguna medida formal para renombrarlo. Trump dio a conocer durante su discurso inaugural que una de las primeras acciones que tomaría llegando a la Casa Blanca, sería el cambio de nombre del Golfo de México. Tras esas declaraciones, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó de la tormenta invernal que se dirige hacia Panhandle de Florida con el «nuevo» nombre del cuerpo de agua, declarando emergencia en el estado. Foto: Captura de pantalla en redes sociales Trump declara el cambio de nombre del Golfo de México Días antes de la toma de posesión, el nuevo presidente de EU aseguró que uno de los cambios que pretendía realizar a partir de su investidura sería el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América. “Hacemos la mayor parte del trabajo allí. Vamos a cambiar el nombre delGolfo de México a Golfo de América, que es hermoso y abarca mucho territorio. Qué nombre tan hermoso, y es apropiado”, declaró. Esta promesa causó diferentes reacciones a nivel mundial, principalmente por los ciudadanos y mandatarios mexicanos, quienes aseguran que eso no lo puede decidir el presidente estadunidense. Florida llama al Golfo de México como «Golfo de América». Foto: captura de pantalla ¿Qué dice Sheinbaum ante propuesta de cambiar nombre al Golfo de México? Ante los dichos de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que el cambio de nombre sólo sería en su plataformas digitales. «(…) más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental. Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México», señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Las 7 medidas sobre inmigración con las que Trump inauguró su segundo mandato

Donald y Melania durante el Baile del Comandante en Jefe en Washington, el 20 de enero de 2025. El presidente Donald Trump comenzó su mandato con una serie de amplios decretos sobre inmigración, que incluyeron declarar una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU., poner fin de inmediato al uso de la aplicación CBP One y dar inicio a un proceso para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, que se espera que dé lugar a una batalla legal. Trump también hizo un cambio sorprendente a nivel de personal, removiendo al liderazgo sénior de la agencia del Departamento de Justicia que supervisa los tribunales de inmigración, según una fuente familiarizada. La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) supervisa el sistema de tribunales de inmigración de EE.UU., donde los jueces deciden si los inmigrantes pueden permanecer en el país o ser deportados. Las remociones, que apuntaron a servidores públicos de carrera que han estado en la agencia durante varios años, desataron preguntas sobre si estaban permitidas bajo las reglas dictadas por la Oficina de Administración de Personal e ilustraron el empuje de la administración de Trump por poner a funcionarios que estén alineados con su visión política. Los removidos el lunes son Sheila McNulty, que se desempeñaba como jueza principal de inmigración; Mary Cheng, que ocupaba la dirección de EOIR de manera interina; Jill Anderson, consejera general en EOIR; y Lauren Alder Reid, directora asistente interina en la Oficina de Administración en EOIR. Juntos han servido en la agencia durante varios años. Los decretos son la culminación de múltiples promesas de campaña y el resurgimiento de ideas políticas que no se concretaron durante el primer mandato de Trump. El cierre de CBP One el lunes inhabilitó una vía clave para las personas que buscan ingresar a EE.UU. Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han citado la aplicación como un factor que ayudó a reducir los cruces de migrantes al proporcionar un medio ordenado para solicitar entrar a Estados Unidos. Sin eso, y con las restricciones de asilo en vigor, la frontera está efectivamente cerrada a los solicitantes de asilo, lo que es una medida extraordinaria. Más de 936.500 personas han utilizado con éxito la aplicación para programar citas para presentarse en los puertos de entrada desde enero de 2023, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Las citas existentes han sido canceladas, dijo la agencia. Trump firmó un decreto declarando una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y dijo en su discurso inaugural que “toda entrada ilegal será detenida de inmediato”. Esa declaración activa el despliegue de recursos adicionales del Pentágono y fuerzas armadas para terminar el muro fronterizo, entre otros esfuerzos. Está centrada únicamente en la seguridad de la frontera sur. “Tendremos al ejército en la frontera sur, pero hay otros elementos del gobierno de EE.UU. que estarán trabajando en todo el país”, dijo un funcionario entrante de la Casa Blanca. Trump también designó a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras. “Esta iniciativa es un proceso que conducirá a la designación de los carteles como (…) Tren de Aragua y MS13 como organizaciones terroristas extranjeras y/o terroristas globales designados específicamente”, dijo un funcionario entrante de la Casa Blanca, añadiendo que el movimiento dirigirá la expulsión de los integrantes de las pandillas y, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, los considerará como “fuerza armada irregular del gobierno de Venezuela realizando una incursión depredadora e invasión en Estados Unidos”. Trump también inició el proceso para reinstaurar su política fronteriza emblemática conocida como “Permanecer en México”, que requiere que los migrantes permanezcan en México mientras atraviesan sus procedimientos de inmigración en Estados Unidos. La política requiere la aprobación de México. Otros decretos del lunes incluyeron: Los decretos de Trump sobre la inmigración fueron redactadas cuidadosamente y deliberadamente para intentar soportar los desafíos legales esperados, según una fuente familiarizada con la planificación. Es una lección aprendida del primer mandato de Trump, cuando múltiples decretos sobre inmigración, algunos de las cuales fueron redactados apresuradamente, fueron impugnados en los tribunales. Los aliados de Trump argumentan que esas luchas legales obstaculizaron la agenda de inmigración de Trump. A medida que el equipo de Trump elaboraba una serie de decretos sobre inmigración, intentaron tener en cuenta eso. “Están listos esta vez”, dijo la fuente. Los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes han estado evaluando en privado cómo abordarán las demandas bajo la administración de Trump, plenamente conscientes de que esta administración está más preparada y evita reacciones impulsivas. Una coalición de grupos de derechos civiles y derechos de inmigración demandó rápidamente a la administración Trump el lunes sobre su orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. La demanda establece lo que se espera que sea una batalla legal larga y sin precedentes sobre el tema, en la que los abogados de los grupos argumentan que la acción viola tanto la ley federal como la Constitución de EE.UU. Trump está heredando una frontera relativamente tranquila. Mientras que la administración Biden luchó con cruces récord en los últimos años, los cruces de migrantes a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México cayeron tras el decreto del presidente Joe Biden del verano pasado que endureció las normas sobre el asilo. En diciembre, el último mes completo de la administración Biden, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. registró 47.300 encuentros con migrantes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. En diciembre de 2020, el último mes completo del primer mandato de Trump, los cruces ilegales rondaron los 71.000. Pero el cierre de la aplicación CBP One podría provocar un aumento en los cruces ilegales por la frontera, advierten funcionarios de Seguridad Nacional. Los migrantes a lo largo de la frontera sur de EE.UU. que se enteraron de que sus citas habían sido canceladas pueden ahora optar por cruzar de todos modos. “No tienen nada a qué regresar. Mi apuesta es que un buen número de…

Leer más

Primera medida de Trump: suspende una aplicación para migrantes que buscaban ingresar a Estados Unidos

El Gobierno de Trump puso fin a la aplicación CBP One (CBP) Esta herramienta de la administración Biden permitió la entrada legal de casi un millón de personas mediante la asignación de 1.450 citas diarias para una demanda media de 280.000 migrantes al día El gobierno de Donald Trump puso fin el lunes al uso de la aplicación CBP One, una herramienta que había permitido a casi un millón de personas ingresar legalmente a Estados Unidos con derecho a trabajar. Según un aviso publicado en el sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) poco después de la toma de posesión de Trump, la aplicación, utilizada para que los migrantes programaran citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste, ya no está disponible. Además, todas las citas previamente agendadas fueron canceladas. La eliminación de CBP One responde a una promesa de campaña de Trump y, según The Associated Press (AP), ha sido bien recibida por críticos que argumentaban que la aplicación incentivaba la llegada de más migrantes a la frontera entre México y Estados Unidos. Trump pone fin a CBP One, aplicación que permitió la entrada legal de migrantes La aplicación otorgaba citas a 1.450 personas al día. (CBP) CBP One, según AP, tuvo un éxito rotundo y fue extremadamente popular, pues otorgaba citas a hasta 1.450 personas por día en ocho cruces fronterizos, aunque esta oferta se veía altamente rebasada por la demanda, que alcanzó una media de 280.000 migrantes compitiendo por las plazas a finales del año pasado. Aquellas personas que ingresaban al país lo hacían bajo “libertad condicional” migratoria, autoridad que el ex mandatario Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente desde su introducción en 1952. El CBP lanzó la aplicación cerca del final del primer mandato de Trump con el objetivo de que los agentes de aduanas programaran inspecciones, sin embargo, la administración de Biden amplió su uso a los migrantes. Esta aplicación, según la agencia de noticias, era popular entre ciudadanos cubanos, venezolanos, haitianos y mexicanos, esto se debe a que “probablemente” era promovida por los defensores de sus comunidades. Partidarios de la ahora extinta aplicación decían que CBP One ayudó a poner orden en la frontera y redujo los cruces ilegales. Con el fin de CBP One se cancelaron todas las citas que estaban agendadas Una media de 280.000 personas al día competían por las plazas de CBP One a finales del año pasado. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez) En el portal oficial de CBP One se le califica como una “aplicación móvil” que le otorga acceso a “una variedad de servicios” del CBP, incluyendo: Solía ser gratuita y estaba disponible en todos los dispositivos móviles a través de las tiendas Apple App y Google Pay. Un funcionario entrante de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato con AP, adelantó el lunes algunos detalles sobre las órdenes que se firmarían, algunas de ellas poco después de la investidura. Las órdenes ejecutivas buscarán restringir el acceso al asilo, desplegar tropas en la frontera con México, suspender el programa de refugiados, obligar a los solicitantes de asilo a permanecer en México y eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Además de estas medidas, el gobierno del presidente entrante tiene la intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, apuntando como objetivo a la pandilla venezolana Tren de Aragua. Esta organización criminal nació en Venezuela, pero se extendió lentamente hasta convertirse en una amenaza en Estados Unidos con una ola de secuestros, extorsiones y otros delitos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trump firmará 10 decretos sobre migración, incluido uno para “cerrar” la frontera con México

Extranjeros en tránsito buscaban a toda costa cruzar a EU, ya sea legalmente utilizando la app CBP One o entregándose a migración, antes de que Trump asuma la presidencia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El republicano ordenará a las fuerzas militares que prioricen el “cierre” de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar este lunes 10 órdenes ejecutivas sobre migración, incluida una destinada a «cerrar» la frontera con México mediante el despliegue de militares, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas. En una llamada con periodistas antes de asumir el cargo este lunes al mediodía, el equipo de Trump detalló que la migración será uno de los temas principales de sus primeros decretos, que también abordarán cuestiones de energía, política exterior y medidas contra la comunidad LGTBIQ+. Los futuros funcionarios de la Casa Blanca explicaron que entre las órdenes ejecutivas se incluye la declaración de una emergencia nacional que permitirá al Departamento de Defensa desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera. Trump ordenará a las fuerzas militares que prioricen el «cierre» de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico. El equipo de Trump afirmó que otra orden busca designar a los carteles del narcotráfico de México y bandas criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua como organizaciones terroristas, lo que prohibiría cualquier tipo de asistencia o colaboración con estos grupos. Según una fuente del equipo, «la designación de los cárteles como (…) el Tren de de Aragua y MS-13 terroristas globales específicamente designados y ordena la expulsión de los miembros de la banda Tren de Aragua», a la que considera una «fuerza armada irregular del gobierno de Venezuela conduciendo una incursión e invasión depredadora en Estados Unidos». Además, emitirá otra orden ejecutiva para reinstaurar el programa «Quédate en México«, que obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites para entrar en Estados Unidos. Este programa, oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, entró en vigor en enero de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y continuó aplicándose en los primeros meses del Gobierno de Joe Biden, hasta que fue eliminado en agosto de 2022. Otra de las órdenes ejecutivas busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Sin embargo, aunque Trump emita una orden ejecutiva sobre este tema, no está claro qué efectos legales tendría, ya que modificar este principio podría requerir un cambio constitucional, un proceso mucho más complejo. Las órdenes ejecutivas también instruirán al gobierno federal a que reanude la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas clave de la campaña de Trump en 2016. Aparte de migración, Trump declarará una emergencia nacional para impulsar la producción de energía en Estados Unidos, con medidas destinadas a aumentar la extracción de petróleo en Alaska y a reducir los precios del crudo. Trump también firmará una orden para renombrar el golfo de México como ‘golfo de América’, tal y como anunció hace unos días en una rueda de prensa. No obstante, la denominación internacionalmente reconocida del golfo de México -una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba- no puede ser modificada de manera unilateral por un país. En otra de las órdenes ejecutivas que firmará hoy, Trump instruirá al Gobierno a reconocer solo dos géneros -el masculino y el femenino- retrocediendo en protecciones para el colectivo transgénero que promulgó el actual presidente, Joe Biden, en ámbitos como el deporte o la salud. Trump y los republicanos usaron los derechos de los transgénero como arma electoral contra los demócratas en los comicios presidenciales y legislativos que ganaron en noviembre. Nota tomada de: El Universal

Leer más

TikTok está de vuelta en línea, pero su destino final en Estados Unidos sigue estando en manos de Trump

Foto: GettyImages Los usuarios de TikTok en Estados Unidos ya pueden acceder de nuevo a la plataforma. El tiempo que dure esto dependerá probablemente del presidente entrante Donald Trump. TikTok restableció el acceso para los usuarios estadounidenses al mediodía del domingo después de un torbellino de 14 horas durante las cuales la aplicación se apagó temporalmente. TikTok atribuyó a Trump el mérito de haber restablecido el acceso a la aplicación, después de que este se comprometiera a firmar un decreto para retrasar la entrada en vigor de la ley que obligaba a la red social a escindirse de su empresa matriz ByteDance, con sede en China, o a ser prohibida a partir del domingo. “Emitiré un decreto el lunes para ampliar el periodo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor, de modo que podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”, dijo Trump en una publicación de Truth Social el domingo. Añadió que no responsabilizaría a los socios tecnológicos de TikTok, entre ellos Apple, Google y la empresa de computación en la nube Oracle, por seguir poniendo a disposición la aplicación hasta que él firmara la orden. Fue esa garantía de que no multaría a sus socios tecnológicos, dijo TikTok, lo que le permitió recuperar el acceso para los usuarios estadounidenses. “Agradecemos al presidente Trump que haya proporcionado la claridad necesaria y la garantía a nuestros proveedores de servicios de que no se enfrentarán a ninguna sanción por proporcionar TikTok”, dijo TikTok en un comunicado el domingo. “Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”. El regreso de la app fue bien recibido por muchos de sus 170 millones de usuarios estadounidenses. “Anoche estaba llorando plenamente hasta quedarme dormida porque era tan triste y sentía que había perdido toda una comunidad y un trabajo”, dijo el domingo a CNN la influencer Shay Sullivan, que tiene 1,1 millones de seguidores en TikTok. “Ahora, simplemente me llena de alegría. Estoy teniendo el mejor día… definitivamente fue una montaña rusa”. Aun así, puede que el regreso definitivo de la aplicación no sea sencillo. En última instancia, la ley, que fue aprobada con apoyo bipartidista y firmada por el presidente saliente Joe Biden en abril, exige a ByteDance, empresa matriz de TikTok, que venda la aplicación a un comprador de Estados Unidos o de uno de sus aliados por temor a que la aplicación pueda suponer un riesgo para la seguridad nacional. Y hasta ahora, ByteDance se ha resistido, al menos públicamente, a la idea de una venta. Trump sugirió el domingo que un comprador estadounidense adquiriera la mitad de la empresa y la gestionara como una empresa conjunta al 50% con sus actuales propietarios. Pero no está claro si esa solución complacería a los miembros del Congreso que aprobaron la ley, incluidos miembros del propio partido de Trump preocupados por el control extranjero de una plataforma popular. Presionando a Trump TikTok no tenía que cerrar necesariamente. La ley solo exige que los socios tecnológicos de TikTok, incluidos Oracle, que aloja el contenido de TikTok en Estados Unidos, y Apple y Google, que alojan la aplicación en sus tiendas de aplicaciones, dejen de apoyar la aplicación o se enfrenten a multas de hasta US$ 5.000 por persona que tenga acceso a la plataforma a partir del domingo. El Gobierno de Biden sugirió la semana pasada que dejaría en manos de Trump la aplicación y el cumplimiento de la ley una vez que asumiera el cargo. A pesar de esa garantía, una persona cercana a TikTok dijo que “múltiples socios de servicios críticos” indicaron a TikTok que estaban preocupados de que la prohibición pudiera aplicarse a partir del domingo, por lo que la compañía decidió “desconectar” su servicio. El objetivo de esta medida parecía ser aumentar la presión sobre Trump para que actuara con rapidez; restaurar el acceso a la aplicación podría servir como una especie de victoria política inmediata para el presidente entrante entre los jóvenes de Estados Unidos, aunque fue Trump quien primero intentó prohibir la aplicación durante su anterior mandato. TikTok apeló a Trump en su mensaje emergente en la aplicación a partir de última hora de la noche del sábado notificando a los usuarios que la aplicación no estaba disponible en Estados Unidos. “Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo”, publicó la compañía en su mensaje emergente. “¡Por favor, permanezcan atentos!”. El CEO de TikTok, Shou Chew, que acudió a la toma de posesión de Trump el lunes, también elogió al presidente electo en un video el viernes, diciendo: “Estamos agradecidos y encantados de contar con el apoyo de un presidente que realmente entiende nuestra plataforma, uno que ha utilizado TikTok para expresar sus propios pensamientos y perspectivas, conectando con el mundo y generando más de 60.000 millones de vistas de su contenido en el proceso”. Y TikTok agradeció a Trump cuando restauró la aplicación, diciendo a los usuarios: “Como resultado de los esfuerzos del presidente Trump, ¡TikTok está de vuelta en EE.UU.!”. Trump ha sugerido que cree que TikTok desempeñó un papel en su victoria electoral al atraer a votantes jóvenes. Una prórroga de 90 días Trump dijo a NBC News el sábado que “muy probablemente” retrasaría la prohibición de TikTok durante 90 días poco después de asumir el cargo el lunes, antes de confirmar ese plan en su publicación de Truth Social el domingo. Con un decreto, Trump podría intentar retrasar la aplicación de la prohibición para dar a ByteDance, empresa matriz de TikTok, más tiempo para encontrar un comprador adecuado. Sin embargo, incluso ese esfuerzo podría enfrentarse a desafíos legales o a la oposición del Congreso. La ley da al presidente la opción de ampliar el plazo de la prohibición solo si se está negociando la venta de la plataforma, y hasta ahora ByteDance ha rechazado públicamente la posibilidad de una venta. Tanto…

Leer más

Donald Trump jura su cargo como presidente de EE.UU.

Donald Trump tomó posesión este lunes como 47º presidente de Estados Unidos. El mandatario de 78 años juró el cargo en el interior del Capitolio -en lugar de al aire libre, en la escalinata, como suele ser habitual- debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC. La ceremonia de inauguración marca el regreso a la Casa Blanca del líder republicano que ya gobernó EE.UU. entre 2017 y 2021. A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. El presidente y su esposa, la primera dama Melania Trump, comenzaron la jornada participando en el tradicional oficio religioso en la Iglesia Episcopal St. John’s, cercana a la Casa Blanca. Los acompañaron el vicepresidente JD Vance, su esposa Usha y el hijo de la pareja presidencial, Barron Trump. Los Trump visitaron después la Casa Blanca para tomar un té con el líder saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, en lo que se considera una ceremonia simbólica de transición pacífica del poder, y las dos parejas viajaron juntas al Capitolio para la jura del nuevo mandatario. Donald Trump adelantó que este mismo lunes firmará más de 100 órdenes ejecutivas que afectarán a diversos ámbitos, entre ellos la economía, la política energética y la migración. Se espera que alguna de estas órdenes cumplan las promesas de campaña del presidente de cerrar la frontera con México y llevar a cabo una deportación masiva de migrantes irregulares. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Qué esperar de la segunda toma de posesión de Trump

Donald Trump disfrutará de su segunda investidura como presidente de Estados Unidos con actos que comenzarán ya el sábado. La investidura presidencial de Estados Unidos tendrá lugar el lunes 20 de enero, como es tradición. El presidente estadounidense saliente, Joe Biden, dejará la Casa Blanca, y, por primera vez desde Grover Cleveland en 1893, un expresidente volverá a ejercer un mandato no consecutivo. La toma del mando de Donald Trump lo confirmará como el 47º presidente de Estados Unidos, además de ser el 45º de 2017 a 2021. ¿Cómo es una toma de posesión presidencial en EE. UU.? La toma de posesión del cargo presidencial no sólo consiste en la ceremonia formal de investidura, sino que es un acontecimiento de varios días de duración que implica mucha pompa y esplendor. El Comité Conjunto de Ceremonias Inaugurales del Congreso (JCCIC) organiza el acto, que tiene lugar cada cuatro años. Dentro del programa se incluyen momentos formales de procedimiento en los que la administración saliente cede el bastón de mando a la nueva. En esta ocasión, la transición se inició mucho antes de la toma del mando. ¿Cómo es el programa en el caso de Trump? Las festividades de la toma de posesión, de cuatro días de duración, comenzarán el sábado 18 de enero con una recepción especial y fuegos artificiales en el Trump National Golf Club de Virginia. El domingo, Donald Trump participará en una ceremonia de colocación de coronas en la tumba del soldado desconocido del Cementerio Nacional de Arlington, antes de dirigirse a Washington para asistir a un mitín de la victoria MAGA (Make America Great Again) y a una cena a la luz de las velas con sus partidarios. El lunes, día de la toma de posesión, asistirá al tradicional servicio religioso matutino en la iglesia de San Juan de la capital, antes de que su séquito se dirija a tomar el té matutino en la Casa Blanca. A mediodía, Trump y su vicepresidente, JD Vance, jurarán sus cargos. A continuación, Trump pronunciará su discurso de investidura ante la Nación antes de dirigirse a la Sala Presidencial del Capitolio para firmar sus primeras órdenes. Quién acudirá? Como es costumbre (aunque Trump rompió con ella en 2021), todos los expresidentes vivos de EE.UU. -Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton- asistirán a la toma de posesión. A excepción de Michelle Obama, que se ha retirado por razones no reveladas, las ex primeras damas también estarán presentes. Los barones de la tecnología también estarán bien representados, sobre todo teniendo en cuenta el publicitado apoyo que muchos de ellos han prestado al nuevo presidente. A la cabeza se encuentra la persona más rica del mundo, Elon Musk, que prestó una importante ayuda financiera y mediática a la campaña electoral de los republicanos. También asistirán Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post, y Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta. En 2021, los partidarios de Trump asaltaron el edificio del Capitolio estadounidense para protestar contra la victoria electoral de Biden. Este año, soldados han estado ensayando para la toma de posesión. Históricamente, los líderes extranjeros no han asistido a las tomas de posesión de los presidentes estadounidenses, sino que han estado representados por los embajadores de sus países. Sin embargo, varios han sido invitados por el comité de investidura de Trump, entre ellos el presidente de China, Xi Jinping, aunque es poco probable que asista en persona. Líderes populistas de derecha europeos, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su homóloga italiana, Giorgia Meloni, no han confirmado su asistencia. Ambos se han reunido con Trump en su casa de Florida desde las elecciones de noviembre. Se espera la presencia del presidente argentino, Javier Milei, que también visitó a Trump tras su victoria electoral. ¿Quién actuará? Entre los artistas confirmados para los actos de investidura figura la exganadora de American Idol Carrie Underwood, que interpretará «America the Beautiful” antes de que Trump jure el cargo. Los Village People, cuyos éxitos discotequeros «Y.M.C.A.” y «Macho Man” sirvieron para presentar a Trump en el escenario durante sus mitines de campaña, actuarán en el Baile de la Libertad y en el mitín de la victoria MAGA del sábado. El cantante de country Lee Greenwood y el cantante de ópera Christopher Macchio también actuarán en los actos. ¿Qué pasará después de la toma de posesión? Tras la toma de posesión, Donald y Melania Trump se instalarán en la Casa Blanca y la nueva administración se pondrá manos a la obra. Entre otras cosas, el nuevo presidente firmará nuevas órdenes ejecutivas y, con toda probabilidad, iniciará el proceso de retirada o renegociación de los acuerdos y tratados de Estados Unidos con otras naciones y organizaciones, como la OMS. Nota tomada de: DW

Leer más

Corte Suprema de EU confirma la ley que prohíbe TikTok a partir de este domingo

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó este viernes a rescatar a TikTok de una ley que obliga a su matriz china ByteDance a vender la popular aplicación de vídeos cortos o ser prohibida a partir del domingo en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional, un duro golpe para una plataforma que usan casi la mitad de los estadounidenses. Los jueces dictaminaron que la ley, aprobada por una abrumadora mayoría en el Congreso el año pasado, no violaba la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos contra la restricción gubernamental de la libertad de expresión. «No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una salida distintiva y expansiva para la expresión, un medio para el compromiso y una fuente de comunidad. Pero el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para abordar sus preocupaciones de seguridad nacional bien fundamentadas en relación con las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero», dijo el tribunal en el dictamen sin firma. El tribunal añadió que «concluimos que las disposiciones impugnadas no violan los derechos de la Primera Enmienda de los peticionarios». La Corte Suprema actuó con celeridad en el caso, tras haber celebrado los alegatos el 10 de enero, solo nueve días antes del plazo fijado por la ley para la prohibición. El caso enfrentó los derechos de libertad de expresión con las preocupaciones por la seguridad nacional en la era de las redes sociales. TikTok es una de las plataformas de redes sociales más importantes de Estados Unidos, que usan unos 270 millones de estadounidenses, aproximadamente la mitad de la población del país, entre ellos muchos jóvenes. El potente algoritmo de TikTok, su principal activo, alimenta a los usuarios individuales con vídeos cortos adaptados a sus gustos. La plataforma presenta una amplia colección de vídeos enviados por los usuarios, a menudo de menos de un minuto de duración, que pueden verse con una aplicación para teléfonos inteligentes o en Internet. China y Estados Unidos son rivales económicos y geopolíticos, y la propiedad china de TikTok lleva años suscitando preocupación entre los dirigentes estadounidenses. La lucha por TikTok se ha desarrollado durante los últimos días de la presidencia de Biden -el republicano Donald Trump le sucede el lunes- y en un momento de crecientes tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo. El Gobierno de Biden que TikTok podría seguir funcionando tal cual si se libera del control de China. TikTok planea cerrar las operaciones de la aplicación en Estados Unidos el domingo, salvo un indulto de última hora, dijeron a Reuters el miércoles personas familiarizadas con el asunto. Nota tomada de: El Economista

Leer más