Volkswagen presentó el Golf más potente jamás fabricado

Volkswagen Golf (CEDOC) Con una potencia que supera por 13 CV a su antecesor, el deportivo se convierte en el Golf más extremo del mercado. Volkswagen reveló los nuevos Golf GTI y Golf R para el mercado norteamericano, con la novedad de una edición exclusiva que nutre a la gama Golf, colocando al deportivo como el modelo más potente de su historia. El Golf GTI mantiene la esencia de conducción esperada por los clientes, con un rediseño exterior que introduce nuevos faros, un parachoques frontal actualizado, un logotipo iluminado y una barra de luces integrada.  La gama de colores ahora cuenta con dos tonos adicionales, Alpine Silver Metallic y Slate Blue Metallic, complementados por un atrevido diseño de llantas de aleación de aluminio de 19 pulgadas. En el interior, se destaca una pantalla táctil flotante de 12,9 pulgadas que funciona con el último sistema operativo, compartido también con los modelos ID. Buzz e ID.4 2024, lo que permite una interacción más rápida e intuitiva.  A su vez, los controles físicos regresan al volante, sustituyendo a los botones hápticos para mejorar la experiencia de uso.  El Golf GTI 2025 equipa un motor TSI turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros, capaz de desarrollar 241 CV de potencia, combinado exclusivamente con una transmisión automática de doble embrague DSG de 7 velocidades.  La asistencia al conductor IQ.DRIVE, que es estándar en toda la gama, integra funciones como Travel Assist (conducción semiautónoma), Front Assist (alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia con detección de peatones), Active Side Assist (monitor de punto ciego), entre otros. El Golf R, por su parte, también recibe importantes mejoras. Con un aumento de 13 CV, llega a los 328 CV, convirtiéndose en el Golf más potente en la historia de la marca. Este modelo también incluye exclusivamente una transmisión automática de doble embrague DSG de 7 velocidades.  El nuevo diseño exterior destaca por faros renovados, un parachoques delantero rediseñado, un logotipo frontal luminoso y una barra de luces estándar. Al igual que el GTI, el Golf R cuenta con la misma pantalla táctil de 12,9 pulgadas y sistema operativo actualizado.  La nueva edición Golf R Black Edition incorpora detalles en negro en diversos elementos, incluyendo llantas exclusivas, pinzas de freno y decoraciones en fibra de carbono. Por el momento, Volkswagen mantiene en secreto la fecha de lanzamiento de los nuevos Golf GTI y Golf R, al igual que los precios que tendrán estos modelos en el mercado norteamericano. Nada parece indicar que ambos deportivos lleguen próximamente a nuestro país. Nota tomada de: Parabrisas

Leer más

El MG 7 ya tiene precio en México: un fastback con mucho carácter deportivo y cuesta lo que un Jetta

MG quiere replicar la fórmula del GT, pero con un auto más grande y capaz. El MG 7 entra a la casi extinta categoría de los sedanes medianos en México, pero lo hace con argumentos sólidos: una silueta estilo fastback, mucho equipamiento y un par de sistemas heredados de autos de alto desempeño. Todo a un precio de auto compacto. Mide 4.88 metros de largo y no lo disimula. Es un sedán largo. Su diseño apuesta por un estilo atlético, marcado por un cofre bajo y extendido, una trasera corta, una cintura bien definida y, en general, rasgos que coquetean con el estilo de un coupé. Todas las versiones llegan a México con rines de aluminio de 19″ e iluminación de LED. El MG 7 quiere dar un flechazo a quienes buscan el sabor deportivo de autos más grandes y costosos. Entre sus «juguetes» se encuentra un alerón activo eléctrico, que se despliega automáticamente sobre la tapa de la cajuela con solo oprimir un botón. También cuenta con tratamiento acústico para el escape, que vuelve más ronco su sonido al conducir en modo Sport. A diferencia de otros modelos, que llevan el sonido a través de las bocinas, el MG 7 produce un sonido real desde el escape. A México llega con motor turbo de 2.0 litros, capaz de generar 228 hp y 280 lb-pie. Va asociado a una nueva automática de nueve velocidades (desarrollada por ZF) que envía el poder al eje delantero. Tiene suspensión trasera independiente y cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Super Sport y Eco. El interior también apunta alto. La selección de materiales es de alto nivel y el equipamiento es muy completo. Incluso desde la versión más accesible, llamada Premier, el MG 7 incluye asientos delanteros con ajuste eléctrico, quemacocos, cargador inalámbrico para teléfonos, clúster digital de 10.25″, infotenimiento con pantalla de 12.3″ y cámara de visión de 360º. La versión Trophy, tope de gama, añade accesorios deportivos, techo panorámico, sensor de lluvia, apertura eléctrica de cajuela, sistema de sonido Bose de 10 bocinas, espejo retrovisor electrocrómico, tapicería en combinación de piel y alcántara, calefacción para el asiento del conductor y la última generación de asistencias avanzadas de manejo de MG. El MG 7 ya está disponible en México con un precio de partida es de 589,900 pesos. Hay cinco colores de carrocería para elegir: Black Pearl, Clever Grey, New Pearl White, Flare Red (exclusivo de la versión Premier) y Polar Shadow Green (exclusivo de la versión Trophy). MG 7: Precios en México MG 7 Premier 589,900 pesos MG 7 Trophy 649,900 pesos MG 7 Premier MG 7 Trophy Añade sobre Premier: El MG 7 participa en la categoría de los sedanes medianos. Sus competidores directos son Toyota Camry y Chirey Arrizo 8, aunque su precio lo deja en un rango similar al de las versiones más costosas de Volkswagen Jetta y Honda Civic. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Volkswagen prevé despidos masivos y el cierre de tres fábricas en Alemania

Volkswagen Foto: Unsplash La jefa del comité de empresa de Volkswagen, anunció la reestructuración, sin embargo no dio detalles sobre qué plantas serían las afectadas. Volkswagen planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania, despedir a decenas de miles de empleados y reducir sus plantas restantes en la mayor economía de Europa a medida que planea una revisión más profunda de lo esperado, dijo la jefa del comité de empresa del fabricante de automóviles. El mayor fabricante de autos de Europa lleva semanas negociando con los sindicatos sus planes para renovar su negocio y reducir costos, incluyendo por primera vez el cierre de plantas en Alemania. “La dirección va absolutamente en serio. No se trata de un ruido de sables en la ronda de negociaciones colectivas”, dijo este lunes Daniela Cavallo, jefa del comité de empresa de Volkswagen, a varios cientos de empleados en la mayor planta del fabricante de automóviles, en Wolfsburgo. “Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para iniciar la liquidación en su país de origen, Alemania”, añadió Cavallo, sin especificar qué plantas se verán afectadas ni cuántos de los cerca de 300,000 empleados del Grupo Volkswagen en Alemania podrían ser despedidos. Volkswagen exige un plan de recuperación para industria automotriz alemana Los comentarios suponen una escalada del conflicto entre los trabajadores de Volkswagen y la dirección del grupo, sometida a una fuerte presión para reducir costos y seguir siendo competitiva ante el debilitamiento de la demanda en China y Europa. También aumentan la presión sobre el Gobierno alemán para que actúe ante la persistente debilidad de su economía, que se enfrenta a un segundo año consecutivo de contracción y tiene a la coalición del canciller Olaf Scholz buscando formas de estimular el crecimiento. Scholz va a la zaga en las encuestas de cara a las elecciones federales del año que viene. Cavallo afirmó que Berlín debe presentar de forma urgente un plan maestro para la industria alemana, con el fin de evitar que “se vaya por el desagüe”. Un portavoz gubernamental dijo que Berlín es consciente de las dificultades de Volkswagen y mantiene un estrecho diálogo con la empresa y los representantes de los trabajadores. Nota tomada de: Forbes

Leer más

El Volkswagen Nivus 2025 se pone al día con un rediseño y tecnología de manejo semiautónomo

Al Volkswagen Nivus le ha llegado la hora de renovarse. Tras 4 años en el mercado, el pequeño SUV made in Brazil refresca su apariencia, eleva la sensación de calidad al interior y recibe tecnologías de conducción semiautónoma que no antes no estaban disponibles para ninguno de los autos pequeños de Volkswagen en Latinoamérica. Al interior los cambios son todavía más sutiles. La mejora de acabados se centra en una nueva pieza decorativa de cuero con costuras en contraste, que reemplaza al plástico negro brillante —muy propenso a arañados— del modelo anterior. La clave de su actualización está en la tecnología. La interfaz de infotenimiento ahora incluye internet a bordo, recibe nuevos gráficos y estrena comandos de voz para ejecutar tareas como apertura o cierre de puertas. Por su parte, las asistencias avanzadas a la conducción reciben el sistema Travel Assist, que combina el control de velocidad crucero adaptativo con el asistente de mantenimiento de carril, de modo que Nivus alcanza un nivel de conducción semiautónoma al hacerse cargo de acelerador, freno y dirección —sigue los carriles— en carretera. Bajo el cofre no hay cambios… por ahora. Mantiene el motor turbo de 1.0 litro de 114 hp y 147 lb-pie con transmisión automática Tiptronic de seis velocidades. En los próximos meses se lanzará una nueva versión, llamada GTS, con apariencia deportiva y el mismo motor turbo de 1.4 litros de 150 hp de Jetta. El Volkswagen Nivus 2025 está llegando en este momento a los concesionarios en su país de origen, Brasil. En los próximos meses se lanzará en el resto de Latinoamérica, incluyendo a México, y hasta entonces sabremos más sobre novedades específicas de equipamiento para nuestro país. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Olinia, el auto eléctrico mexicano: Claudia Sheinbaum da detalles del vehículo que competirá con Tesla

Claudia Sheinbaum dio detalles sobre el Carro Olinia, un auto eléctrico pequeño y económico que busca ser una alternativa segura a la motocicleta. Imagen ilustrativa generada por IA. El Carro Olinia, anunciado por Claudia Sheinbaum, es el primer auto eléctrico mexicano que competirá con Tesla. El Carro Olinia, el primer auto eléctrico mexicano, ha captado la atención de muchas personas tras ser anunciado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Este vehículo, que busca competir con los populares autos eléctricos de Tesla, fue mencionado dentro de los 100 compromisos que Sheinbaum hizo al asumir la presidencia en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su conferencia de prensa del viernes 11 de octubre, la mandataria reveló detalles sobre el proyecto que tiene como objetivo ser un vehículo innovador y completamente ensamblado en México. Primeros detalles del Carro Olinia Sheinbaum explicó que el proyecto busca desarrollar un auto compacto, eléctrico y accesible para la población, destacando que “la idea es hacer un auto compacto, barato, eléctrico, que pueda funcionar”. Comparó este nuevo modelo con los autos eléctricos pequeños que ya se producen en países como India y China, resaltando que Olinia será similar en tamaño a una motocicleta, pero con más seguridad. Este enfoque en la seguridad es importante, ya que la presidenta señaló que “la motocicleta es muy peligrosa, luego viajan hasta tres personas en una”. El objetivo es ofrecer una alternativa más segura que la motocicleta, con un diseño pequeño pero práctico y eficiente, ideal para las ciudades mexicanas. Presentación y ensamblado en México Uno de los puntos del proyecto Olinia es que será completamente ensamblado en México, utilizando empresas nacionales para su producción. Sheinbaum destacó que ya existen varios prototipos del vehículo y que están en proceso de coordinación para su presentación oficial. El plan es reunir a las empresas mexicanas que ya fabrican motores eléctricos para ensamblar el auto en su totalidad en el país. “La idea es usar estas empresas para juntarlas y hacer el ensamble. Generar cadenas productivas de tal manera que todo lo que esté en ese auto eléctrico sea generado en nuestro país”, afirmó Sheinbaum. Este enfoque busca impulsar el empleo y la industria automotriz nacional, generando más oportunidades laborales en el país y fortaleciendo las cadenas productivas locales. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Inversión de Tesla en México dependerá de elecciones en EU; falta que Elon Musk confirme: Samuel García

La empresa de Musk confirmó una inversión de 4 mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina. Fotoarte: El Universal. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo León puso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. La inversión de Tesla, del magnate Elon Musk, anunciada para el estado mexicano de Nuevo León, frontera con Estados Unidos, se definiría en noviembre luego de las elecciones en EU, expresó este martes el gobernador del estado, Samuel García. «Estamos esperando el 5 de noviembre para ver qué deciden los amigos del norte y mi ‘compadre’ (amigo) Elon Musk a ver si ya nos confirma», mencionó el mandatario estatal ante empresarios y especialistas del sector energético, durante su discurso en el Foro Bloomberg NEF. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo Leónpuso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. «Así como Ternium hay empresas como Mondelez, como Lego, como Tesla, si es que llega; como seis o siete “grandotototas” que no solamente tienen aquí su fábrica, llegó su fábrica, su corporativo y hoy tienen en Monterrey la fábrica más grande de todo el mundo», expuso. Elon Musk primero confirma pero luego pausa instalación de planta de Tesla en Monterrey El pasado 1 de marzo, la empresa de Musk confirmó una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, conurbado a Monterrey, capital de Nuevo León. Sin embargo, en julio pasado, el propio Musk confirmó que no tendría sentido invertir en México si el ahora candidato republicano Donald Trump ganara las votaciones a la presidencia de EU porque este ha asegurado que impondría fuertes aranceles a los vehículos producidos en el país azteca. «Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tendría sentido invertir mucho en México», afirmó Musk en aquel momento. A finales de julio, el Gobierno de Nuevo León informó que no había recibido un aviso formal de la compañía de automóviles eléctricos sobre el freno a la construcción de la planta. “Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el Gobierno del estado lo comprende y respeta. Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía”, estableció en un comunicado. Musk, simpatizante de Trump, anunció a principios de 2023 en la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León, la construcción de la “gigafactory” de Tesla, proyectada como la mayor del mundo en su tipo, pero desde entonces la ha ido postergando. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El Renault Arkana ya tiene precio en México: un SUV compacto de sabor europeo y silueta de coupé

Los franceses entran al juego de los «SUV coupes» en México con el Renault Arkana, que llega a nuestras calles con una propuesta de estilo muy llamativa, una buena dosis de equipamiento y —para gusto particular de los fanáticos de la marca— las mismas cartas de presentación que en Europa. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Con 4.56 metros de largo, el Renault Arkana encaja en la categoría de los SUV compactos, pero lo hace con una silueta muy particular. El techo cae a manera de coupé, las puertas traseras recuerdan a un sedán y la altura favorece a su carácter de crossover. Llega, además, con rines bitono de 18″ para toda la gama, iluminación de LED y, en el caso de la versión Espirit Alpine, detalles deportivos. El interior tiene todo el sabor de la gama europea de Renault. A diferencia de Duster, Logan o Kardian —que son exclusivos para Latinoamérica—, Renault sí vende el Arkana en Europa, y lo fabrica en la misma planta surcoreana desde donde lo exporta hacia México. Entre lo más destacado de la cabina se encuentran acabados con detalles en gamuza —combinada con tela o piel, según versión— y un par de pantallas: una vertical de 9.3″ para el sistema multimedia y otra de 10.2″ para el cuadro de instrumentos. Hay dos niveles de equipamiento muy similares. En ambos casos se incluye iluminación full LED, llave inteligente, asientos delanteros con ajuste eléctrico, A/C automático, cargador inalámbrico, cámara de reversa, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, seis airbags y varias asistencias de manejo: monitor de punto ciego, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. El tope de gama suma detalles específicos como calefacción para volante y asientos delanteros, palanca de cambios tipo E-Shifter, tapicería en piel, puertos USB traseros y sensores de proximidad laterales. El Renault Arkana fue desarrollado a partir de la plataforma CMF de Renault-Nissan-Mitsubishi. A México llega con un motor turbo de 1.3 litros —compartido con Mercedes-Benz— de 140 hp y 185 lb-pie con transmisión automática de doble embrague EDC de siete velocidades. Hay tres modos de manejo a elegir: My Sense, Eco y Sport. El precio del Renault Arkana en México parte de 480,000 pesos y ya está disponible en los concesionarios. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Arkana Techno Arkana Espirit Alpine Agrega sobre Techno: El Renault Arkana participa en la categoría de los SUV compactos. Su competidor más directo es el Fiat Fastback, aunque su lista de rivales también incluye a Omoda C5, Mazda CX-30, Peugeot 2008, Volkswagen Taos y Toyota Corolla Cross. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Xiaomi se ha copiado de Ferrari para hacer su segundo coche: así es el MX11

El segundo coche de Xiaomi ya está en marcha. Se trata del MX11, un modelo que pretende ser un SUV deportivo con un aspecto especialmente agresivo. Mientras que una parte de Xiaomi trabaja en traer su primer vehículo a tierras occidentales, hay otra que está desarrollando su próxima apuesta. De hecho, el segundo coche de Xiaomi ya es una realidad, parece estar casi listo y se ha dejado ver dando una vuelta por las calles de China. Es el MX11, un modelo que parece haber pisado el acelerador y estar más cerca de lo esperado. Que Xiaomi quiere ampliar su catálogo de vehículos no es ningún secreto, ni siquiera que está trabajando en varias opciones mucho más económicas que su primer coche, el SU7. Ahora bien, la filtración protagonista de hoy nos pilla un poco desprevenidos, pues no esperábamos conocer el diseño del MX11 tan pronto. Es más, las fotografías son tan reveladoras que es posible asemejarlo con uno de los lanzamientos más controvertidos del año, el Ferrari Purosangue. Echando un vistazo al MX11, es imposible no ver la relación con el «SUV» —con muchas comillas— de la firma italiana. El segundo coche de Xiaomi será un SUV Por supuesto, Xiaomi no iba a darse vueltas por las calles de China con una versión final. La compañía parece estar probándolo en condiciones reales con la típica pintura blanca y negra. Además, se acompañan varias lonas de protección que impiden ver muchas de las líneas estéticas del coche. Ahora bien, su silueta, sin duda alguna, se parece a la del Ferrari Purosangue. Un buen ejemplo son los pasos de ruedas delanteros, que están elevados respecto al capó, un detalle muy diferenciador del modelo italiano. La zona trasera también se asemeja, bajando la línea del techo ligeramente y cortándola con una parrilla con un ‘culo‘ más bien plano. Incluso la forma de las ventanillas delanteras y traseras son sumamente parecidas. Es innegable que Xiaomi se ha fijado en Ferrari, aunque por el momento solo es posible echar un vistazo a su silueta y unos pocos detalles. Ahora bien, la predominancia de la zaga delantera, en el caso de la compañía China, no llega por la inclusión del motor térmico V12, por lo que este espacio probablemente se aproveche como maletero. Ferrari Purosangue El MX11 no es el SUV que se esperaba En consecuencia, estas imágenes filtradas confirman que no estamos ante el SUV que muchos usuarios esperaban por parte de Xiaomi. De hecho, la compañía se desliga por completo de la moda que están siguiendo la mayoría de fabricantes chinos a la hora de hacer vehículos con más capacidad. El Xiaomi MX11 será más grande y espacioso que el SU7, pero su condición de SUV parece estar alejada del vehículo alto y familiar que se suele relacionar con este segmento. La firma China, al menos con este segundo modelo, optará por una opción más agresiva y deportiva en la que llevar a la familia de viaje. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Volkswagen valora despedir a 15.000 empleados, Dacia a 11.000. Empiezan las turbulencias en Europa

Planta de Volkswagen en volkswagen Zwickau, Alemania Volkswagen y Dacia inician una serie de ajustes de plantilla históricos en medio de una transición energética hacia los coches eléctricos y la reducción de emisiones que no están logrando completar. La tibia apuesta de los fabricantes europeos por el coche eléctrico tendrá tarde o temprano sus consecuencias. La transición es inevitable, por muchas barreras que desde Europa se le quiera poner. El problema es que esta negación está empezando a dar sus primeros síntomas negativos con ajustes de plantilla en grandes fabricantes como Volkswagen o Dacia. Y no serán los últimos, seguro. Esta semana hemos conocido que tanto Volkswagen como Dacia están preparándose para aligerar su plantilla en Europa. Por un lado, los alemanes han provisionado entre 3.000 y 4.000 millones de euros para comenzar una reestructuración de su fuerza laboral, principalmente en Alemania. Un plan que anticipa la reducción de la demanda en los próximos años y que supondrá el cierre de dos o tres fábricas, y el despido de unos 15.000 trabajadores. Algo que supondrá dejar de producir entre 500.000 y 750.000 unidades al año. Según el director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, entre los motivos para este drástico movimiento está la cada vez más intensa competencia por parte de los fabricantes chinos, que podría hacer que los recortes tengan que ser más profundos para reducir los gastos. Dacia comienza un ajuste de plantilla histórico Fábrica Dacia en Mioveni, Rumania Por su parte, otro de los fabricantes que apenas ha incursionado en la electrificación es la rumana Dacia, propiedad del Grupo Renault. Según ha confirmado la marca, en octubre comenzarán un amplio proceso de ajuste de plantilla, que incluirá jubilaciones anticipadas y que afectará al menos a 11.000 trabajadores, el 8.5% del total de empleados que tiene el fabricante en sus tres fábricas. La marca quiere despedir empleados en las secciones que se están automatizando y digitalizando, pero también en aquellas que están reduciendo su actividad y que tienen previsto se reduzca la demanda de forma sustancial en los próximos años sin un recambio eléctrico definido. Una transformación que la propia Dacia quiere afrontar en su planta de Rumania, pero que está esperando se apruebe una ayuda del estado de 7.4 millones de euros en una inversión de modernización que movilizará un total de 17 millones de euros. Demanda que además se produce en un contexto europeo donde en 2025 se producirán una nueva reducción en los límites de emisiones. Recientemente, el director general de Renault, Luca de Meo, advirtió que la industria automovilística europea podría enfrentarse a multas por exceso de emisiones por valor de 15.000 millones de euros. Unas multas que tienen que ver con la menor demanda de sus coches eléctricos y la tímida y tardía apuesta por los híbridos. Factores que se suman a la amenaza china, que está empezando a tener sus efectos, pero que solo ha mostrado la punta del iceberg de su potencial. Nota tomada de: FCE

Leer más

El Volkswagen Taos 2025 se renueva: el SUV más vendido de VW en México estrena rostro y mejora motores

En poco tiempo, el Taos se ha convertido en uno de los modelos más populares de Volkswagen en México, incluso más que Jetta. Para mantener el ritmo en la concurrida categoría de los SUV compactos, el Volkswagen Taos 2025 refresca su diseño, actualiza tecnología y trae consigo mejoras mecánicas. A simple vista se nota el rediseño. El Taos 2025 opta por faros más afilados y un parachoques de aspecto más off-road, con piezas plateadas en contraste. Como muchos de los modelos más recientes de Volkswagen, también estrena una línea luminosa para decorar la parrilla. La trasera ahora se viste con nuevas calaveras de LED, unidas en una sola pieza por todo lo ancho de la cajuela. El interior evoluciona de una manera similar a la de Jetta. Hay nuevas piezas decorativas en el tablero, la pantalla ahora va colocada a manera de tablet y los controles del A/C se vuelven táctiles. También se habla de una mejora en acabados y de una nueva apariencia para las rejillas del aire acondicionado. El equipamiento tampoco varía demasiado. En vez de estrenar tecnologías, el Taos 2025 acomodará más equipamiento para sus versiones más accesibles. Según el país y la configuración, podrá llevar techo panorámico, pantalla de 10″, iluminación ambiental multicolor, cuadro de instrumentos digital, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, faros de LED, entre otros. Donde sí habrá mejoras es bajo el cofre. Para México, el Volkswagen Taos 2025 seguirá la fórmula del nuevo Jetta: conservará su motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, pero reemplazará la transmisión automática de seis velocidades con una de ocho cambios, más moderna, cómoda y eficiente. En EE. UU. ofrece una mecánica distinta: mantiene el motor 1.5 TSI, pero le exprime más potencia, hasta llegar a 174 hp. Allá, además, está disponible con tracción delantera o integral. La producción del Volkswagen Taos 2025 se seguirá llevando a cabo en las instalaciones de la marca en Puebla, México. Nuestro país será uno de los primeros mercados en donde estará a la venta. Todo apunta a que estará disponible en un par de meses, antes de terminar el año, y hasta entonces se darán a conocer los precios. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más