Honda fabricará localmente el 90% de sus ventas en EU, trasladaría producción desde México y Canadá

Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá a Estados Unidos, con el objetivo de que el 90% de los automóviles vendidos en el país se fabriquen localmente en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses al sector automotor, informó el martes el periódico Nikkei. La segunda mayor automotriz de Japón por ventas planea aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en un 30% en dos o tres años en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un impuesto del 25% a los vehículos importados, dijo Nikkei. Honda se negó a hacer comentarios, diciendo que la información no fue anunciada por la compañía. En las semanas previas a la entrada en vigor del nuevo impuesto estadounidense, Reuters ya había informado que Honda planea fabricar su híbrido Civic de próxima generación en el estado estadounidense de Indiana, en lugar de México, para evitar posibles aranceles. Estados Unidos fue el mayor mercado de Honda el año pasado, representando casi el 40% de sus ventas globales. La automotriz vendió 1.4 millones de vehículos, incluyendo modelos Acura, en Estados Unidos el año pasado. Importó aproximadamente dos quintas partes de esos vehículos desde Canadá o México. Honda registró un aumento del 5% en sus ventas en Estados Unidos, a casi 352,000 vehículos en los primeros tres meses de este año. La compañía trasladará la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos y la del SUV HR-V desde México a la mayor economía del mundo, según Nikkei. Para aumentar la producción, Honda está considerando contratar más trabajadores estadounidenses, según el periódico. Esta medida permitiría a Honda cambiar de dos turnos a tres y extender la producción a los fines de semana, añadió Nikkei. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Tienda minorista llega a México y desafiará a grandes como Oxxo y 3B; ¿de cuál se trata?

La llegada de esta cadena minorista cambiará el juego de las tiendas retail en México, poniendo un nuevo competidor que querrá hacerse con el mandato Destacando por tener una gran parte de sus productos a un excelente precio, este modelo está hecha para ser altamente competitivo, con tenido éxito en países como El Salvador, Guatemala y Colombia El mercado de tiendas minoristas en México se prepara para un giro importante con la llegada de esta cadena de descuento, desafiando directamente a líderes como Oxxo, Tiendas 3B y Bodega Aurrera. La nueva empresa de competencia se especializa en ofrecer productos de bajo costo para el hogar, artículos de cuidado personal, limpieza, papelería, juguetes y más. Destacando por tener una gran parte de sus productos a un excelente precio, este modelo está hecha para ser altamente competitivo, con tenido éxito en países como El Salvador, Guatemala y Colombia. Se trata de DollarCity, la cadena salvadoreña de tiendas de descuento que, en alianza con la canadiense Dollarama, abrirá sus primeras sucursales en México, luchando por el dominio de gigantes como Oxxo y Bodega Aurrera Experiencia de compra rápida y económica La empresa anunció que abrirá sus primeras tiendas piloto en 2026, aunque aún no ha revelado las ubicaciones exactas. En su primer año de operaciones, DollarCity proyecta pérdidas entre 10 y 20 millones de dólares, una estrategia común en expansiones internacionales. ¿Un riesgo real para Oxxo y Bodega Aurrera? Con más de 20,000 tiendas, Oxxo domina el segmento de conveniencia, mientras que Bodega Aurrera tiene fuerte presencia en zonas populares. A su vez, Tiendas 3B se posiciona cada vez más en el imaginario con sus productos de calidad a precios bajos. Sin embargo, DollarCity representa un nuevo modelo de negocio, centrado en el ahorro familiar. Desafíos por delante DollarCity tendrá que enfrentar varios retos al entrar al mercado mexicano: Si logra posicionarse, DollarCity podría transformar el sector minorista en México al forzar una baja de precios en tiendas rivales, generar empleos y nuevas oportunidades en zonas populares, ofreciendo una alternativa económica en tiempos de inflación. Nota tomada de El Mañana

Leer más

Gobierno mexicano pedirá a bancos comerciales y de desarrollo bajar tasas de interés

La presidenta Sheinbaum informó que le pidió al titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador que hable con los bancos en el país para buscar que bajen las tasas de interés, tal como lo ha hecho Banxico. El Gobierno de México entablará contactos con los bancos comerciales y de desarrollo para buscar que bajen las tasas de interés, como ha hecho en los últimos meses el banco central, dijo el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum. Banco de México (Banxico) anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base (pb) a un 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico, 11.25%. «Le encargamos a (el secretario de Hacienda) Edgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas«, afirmó la mandataria a periodistas. «Con todo y que Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo», agregó Sheinbaum respecto a un sector que durante años ha recibido críticas de los consumidores y compañías por sus elevadas tasas y comisiones. Sheinbaum dijo que con ello lo que busca es «dinamizar la economía, obviamente sin riesgos», y anunció que pretende viajar en mayo al estado occidental de Nayarit para asistir a la Convención Bancaria que se celebra anualmente. Nota tomada de: El Economista

Leer más

El régimen de China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

Vista aérea de automóviles que esperan para ser embarcados en un muelle de la ciudad de Yantai, en la provincia oriental china de Shandong, el 30 de marzo de 2025 (Chinatopix Via AP) La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing sostuvo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan con alta volatilidad China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington. La medida, que entrará en vigor mañana 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, en el que condena la política comercial estadounidense por “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de aplicar “una política unilateral de acoso y coerción”. “Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, indica el texto, que añade que China “condena enérgicamente” las últimas medidas y que su paciencia tiene límites. “Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, apunta el texto oficial. Pese a la dureza del tono, Pekín precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EEUU en China, por lo que cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será “irrelevante” y “acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial”, según el comunicado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019 (REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo) Esta medida llega dos días después de que Pekín elevara del 34% al 84% los aranceles a los bienes estadounidenses, en represalia al gravamen del 50% que Trump impuso previamente a los productos chinos. Washington respondió elevando aún más los aranceles hasta el 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145% sobre las importaciones chinas. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó este viernes que su país “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y exigió a Washington “dejar las presiones” si realmente busca resolver las tensiones “por la vía del diálogo”. Según Lin, las contramedidas de Pekín “no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”. China ya ha advertido de que no permitirá que se le impongan condiciones desiguales en futuras negociaciones, y que cualquier diálogo “debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo”. Monitores que muestran los precios de los índices bursátiles y el tipo de cambio del yen japonés frente al dólar estadounidense en la Bolsa de Tokio (TSE) en Tokio, Japón (REUTERS/Issei Kato/Archivo) Las bolsas de Asia volvieron a ver el rojo en una sesión marcada por la volatilidad Las principales bolsas de Asia arrancaron este viernes en rojo, con Tokio cayendo más de un 5%, en una jornada volátil en la que los retrocesos se moderaron a medida que avanzaban las negociaciones y llegaron a revertirse en el caso de China continental y Hong Kong, en medio de la incertidumbre global por la guerra comercial. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió perdiendo más de un 5%, ante unos inversores que optaron por recoger beneficios después de la subida superior al 9% en la anterior sesión por la tregua arancelaria, pero logró amortiguar el retroceso y cerró bajando un 2,96% o 1.023,42 puntos, hasta 33.585,58 enteros. Valores clave de la plaza nipona como el fabricante de vehículos Toyota o la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony se depreciaron un 4,83% y un 7,04%, respectivamente. En Corea del Sur, el referencial de la Bolsa de Seúl, el Kospi, restó un 0,5% o 12,34 enteros y se situó en 2.432,72 puntos, después de abrir con un descenso del 2%. Mientras, el principal indicador de Hong Kong, el Hang Seng, despertó a la baja (0,6%), pero revirtió la tendencia y cerró en positivo, con una apreciación del 1,13% o 232,91 puntos, hasta los 20.914,69. El Hang Seng se desplomó a principios de semana un 13,2%, el mayor retroceso del parqué desde 2008. El reflejo de un tablero digital en la bolsa Euronext en el distrito de negocios de La Defense en París, Francia (REUTERS/Benoit Tessier) Las bolsas europeas cotizan con volatilidad Los mercados bursátiles europeos cotizan con volatilidad este viernes, revirtiendo las ganancias después de que China tomara represalias contra los aranceles masivos de Estados Unidos con sus propios aranceles del 125 por ciento sobre los productos de Estados Unidos. A las 10:15 GMT, Londres sube un 0,46%, Frankfurt cae un 0,96 por ciento y París pierde un 0,35 por ciento después de que todas hubieran abierto ampliando las ganancias del día anterior. Los futuros de Wall Street cotizan con pérdidas Por su parte, los futuros de Wall Street cotizan con pérdidas. Hacia las 10:15 GTM, el S&P Futures cae un 0,26%, el Dow Futures baja un 0,31%, el Nasdaq futures desciende un 0,27%, el Russell 2000 un 0,27% y el Crude Oil un 0,38%. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El Volkswagen Golf GTI 2025 ya tiene precio en México: el icónico hot-hatch gana potencia, retoca diseño y mejora tecnología

El icónico GTI anunció una actualización en Europa el año pasado y finalmente está disponible en nuestro país. El Volkswagen Golf GTI 2025 llega a nuestras calles con un puñado de novedades centradas en diseño, tecnología y desempeño para ir tras los fanáticos de los hatchbacks deportivos. Aquí te contamos qué hay de nuevo y cuáles son sus características y precio en México. El rediseño se manifiesta sobre todo en el frontal, ahora con faros más afilados y una fascia de aspecto más agresivo. Las calaveras también reciben retoques y los rines de aluminio de 18″ estrenan diseño. De serie incluye faros Matrix LED, parrilla luminosa —ahora con el logo iluminado— y doble salida de escape. Hay cuatro colores de carrocería para elegir: Rojo Kings, Blanco Puro, Gris Moonstone y Azul Anemona. Los cambios en cabina son más discretos. Se centran en la introducción de una nueva pantalla de 12.9″ con la interfaz de infotenimiento más reciente de la marca, que ahora incluye comandos de voz inteligentes IDA. También incluye sistema de sonido Harman Kardon, navegación y cuadro de instrumentos completamente digital. El resto del equipamiento del Volkswagen Golf GTI 2025 se compone por asientos delanteros con ventilación y calefacción, techo panorámico, llave inteligente, cargador inalámbrico para teléfonos, aire acondicionado automático de tres zonas, espejo retrovisor electrocrómico, siete airbags y varias asistencias de conducción: freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. Como toda evolución del Golf, este GTI también llega con novedades bajo el cofre. Conserva el tradicional motor turbo de 2.0 litros, pero ahora gana 20 hp para un total de 261 hp y 272 lb-pie. Envía su poder al eje delantero mediante una transmisión automática de doble embrague (DSG) de siete velocidades. Llegar a 100 km/h le toma 5.9 segundos. Volkswagen Golf GTI 2025: Precio en México El precio del Volkswagen Golf GTI 2025 en México es de 836,990 pesos y ya está disponible en los concesionarios de la marca. Como toda la gama más reciente de Volkswagen, incluye garantía de 5 años o 100,000 km, así como 5 años de cobertura de robo de autopartes y de asistencia en el camino. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 %

Según la Casa Blanca, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo. Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. La Presidencia estadounidense publicó este jueves (10.04.2025) la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer. Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril. China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales. Según Trump, Pekín mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra. El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales». Trump acusa de estafa a China «En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable», dijo Trump en su red social, Truth Social. Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense. «Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles», declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One. «Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles», agregó. Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de videos pueda funcionar en EE.UU.. Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance. Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir mientras que funcionara la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumplieran esos días, firmó otro de la misma duración. Nota tomada de: DW

Leer más

El Toyota Corolla 2025 ya tiene precio en México: mejor equipamiento para el auto más vendido de la historia

El Toyota Corolla 2025 ya está disponible en nuestro país. El auto más vendido de la historia continúa dando guerra en la categoría de los sedanes compactos con novedades de equipamiento encaminadas a mejorar la conectividad. Aquí te contamos cuáles son sus versiones, características y precio en México para este año. Desde su ligera actualización estética de hace un par de años, el Corolla no ha cambiado. Todas las versiones llevan faros de LED y, según versiones, encontraremos una firma luminosa en las calaveras, rines de acero de 16″ o de aluminio de 16″ a 17″ y, en el caso de la versión SE, parachoques de aspecto deportivo, acompañado de doble salida de escape. Su gama 2025 queda compuesta (por el momento) únicamente por las versiones Base, LE y SE. Según nos cuentan en Toyota, la versión XLE llegará más adelante. Desde el más accesible su equipamiento incluye llave inteligente, cámara de reversa, pantalla de 8″ con Android Auto y Apple CarPlay, freno de estacionamiento eléctrico, ocho airbags y monitor de presión de neumáticos. A lo largo de la gama va sumando espejo retrovisor electrocrómico, encendido automático de faros, tapicería en piel sintética, aire acondicionado automático, freno de estacionamiento eléctrico y control de velocidad crucero. El tope de gama (SE) cuenta con asistencias avanzadas de manejo de la suite Toyota Safety Sense 2.5 y, como novedad para 2025, la introducción de una nueva pantalla de infotenimiento, ahora de 10.5″ y compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Los gráficos del clúster digital de 7″ también son nuevos. Hay dos configuraciones de motor disponibles. Las versiones exclusivamente a gasolina llevan un motor de 2.0 litros de 168 hp y 147 lb-pie con transmisión automática CVT de 10 cambios simulados. La versión híbrida —disponible sólo en versión LE por el momento; la XLE llegará más adelante— combina un motor de 1.8 litros con propulsión eléctrica para un total de 138 hp. El precio del Toyota Corolla 2025 en México parte de 421,100 pesos y ya está disponible en concesionarios. Según versiones hay hasta siete colores de carrocería para elegir: Blanco, Blanco Perlado, Plata, Gris Metálico, Grafito, Negro y Rojo. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Toyota Corolla 2025: Precio en México Corolla Base 421,100 pesos Corolla LE 451,100 pesos Corolla SE 534,700 pesos Corolla LE Hybrid 504,700 pesos Base LE Añade sobre Base: SE Añade sobre LE: El Toyota Corolla participa en la categoría de los sedanes compactos. Entre sus principales competidores se encuentran Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3 y Hyundai Elantra. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Le ‘llueven’ aranceles a Trump: Unión Europea aplica impuestos por 23 mil mdd a productos estadounidenses

Aranceles de la Unión Europea a EU. (Bloomberg). Trump ha atacado repetidamente a la Unión Europea, el mayor socio comercial de EU, diciendo que se creó para perjudicarlos. La Unión Europea aprobó aranceles que afectarán a unos 21 mil millones de euros (23 mil 200 millones de dólares) en productos estadounidenses en represalia por los gravámenes del 25 por ciento que impuso el presidente Donald Trump el mes pasado a las exportaciones de acero y aluminio del bloque. La mayoría de los 27 Estados miembros de la UE votaron el miércoles a favor de las sanciones, algunas de las cuales comenzarán a regir a mediados de abril. Los aranceles se aplicarán a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluirán productos como la soja de Luisiana, estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como diamantes, productos agrícolas, aves de corral y motocicletas. La medida se suma a la creciente guerra comercial transatlántica, ya que EU también aplicó un arancel universal del 20 por ciento a casi todas las exportaciones europeas, así como un derecho del 25 por ciento a los automóviles y algunas autopartes. Trump ha dicho que anunciará aranceles adicionales sobre la madera, los semiconductores y los productos farmacéuticos. Todos los nuevos gravámenes de Trump afectan a unos 380 mil millones de euros en productos de la UE. ¿Cuándo se aplicarán los aranceles de la Unión Europea? Algunos de los aranceles de la UE entrarán en vigor a mediados de abril, mientras que otra lista se impondrá a mediados de mayo y una tercera comenzará a aplicarse el 1 de diciembre, según informó Bloomberg anteriormente. La mayoría de los productos afectados enfrentan una tasa del 25 por ciento, mientras que a algunas categorías se les aplicará un 10 por ciento. El whisky fue eliminado de la lista del bloque en medio de la presión de los Estados miembros después de que Trump amenazara con aranceles del 200 por ciento al vino, champán y otras bebidas alcohólicas de Francia y otros lugares. Trump ha atacado repetidamente a la UE, el mayor socio comercial de EU, diciendo que se creó para perjudicar a su país y que el superávit comercial de bienes del bloque es prueba de una relación injusta. La tasa arancelaria promedio ponderada de la UE fue del 2.7 por ciento en 2023, según datos de la Organización Mundial del Comercio. “Implementan normas y regulaciones diseñadas con un solo propósito: prohibir la venta de productos en esos países”, declaró Trump a principios de esta semana. “Y no vamos a permitir que eso suceda”. El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, discutió los parámetros de un posible compromiso en materia comercial con sus homólogos estadounidenses el martes por la noche, según un portavoz de la Comisión Europea. Hasta ahora, las conversaciones han avanzado poco y los funcionarios estadounidenses no parecen tener todavía un mandato de negociación claro de Trump, según personas al tanto de las discusiones. El brazo ejecutivo del bloque está trabajando en una “hoja de términos” de posibles áreas de negociación, incluidos aranceles, regulaciones y estándares más bajos, informó anteriormente Bloomberg. La votación del miércoles subrayó la unidad de las capitales de la UE ante la escalada de la disputa comercial de Trump. Las medidas estadounidenses amenazan con anular gran parte de la expansión de la eurozona que el Banco Central Europeo prevé para este año y el próximo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Trump ‘se la cumple’ a China: Le aplica aranceles del 104% en ‘venganza’ a los impuestos de Beijing

China se ha mostrado desafiante frente al aumento de aranceles de Trump. (Foto: EFE) (YURI GRIPAS / POOL/EFE) El paquete de aranceles contra China incluye una represalia adicional anunciada por Trump tras la declaración de Beijing de que gravaría las exportaciones estadounidenses. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 por ciento a partir de la próxima medianoche por las represalias de Beijing, informó este martes la Casa Blanca a la cadena Fox Business. Trump aseguró que negociaría con las naciones sobre temas más allá del comercio y los aranceles, prometiendo un “proceso hermoso y eficiente”. Sin embargo, el espectro de aranceles paralizantes sobre las importaciones chinas se cernía como una gran amenaza, con Beijing indicando que no retrocederá en una guerra comercial. El republicano dijo que estaba esperando una llamada de funcionarios chinos y los acusó de manejar mal la situación. ¿Qué aranceles ya aplican a China? Trump planea proceder con la implementación de aranceles que alcanzarían el 104 por ciento en muchos productos chinos justo después de la medianoche, según un funcionario de la Casa Blanca. Ese paquete incluye aranceles anteriores aplicados por la crisis del fentanilo, sus aranceles recíprocos, así como una represalia adicional anunciada por Trump tras la declaración de Beijing de que gravaría las exportaciones estadounidenses hacia China. “China también quiere llegar a un acuerdo, desesperadamente, pero no saben cómo comenzar. ¡Estamos esperando su llamada. ¡Sucederá!”, afirmó el presidente. China se ha mostrado desafiante frente al aumento de aranceles de Trump, amenazando con continuar con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses. Guerra comercial entre China y EU Trump ha prometido imponer un arancel adicional del 50 por ciento si Beijing no cede, además del arancel recíproco previamente anunciado. El estancamiento dificulta imaginar que el presidente chino, Xi Jinping, se apresure a contactar a su homólogo estadounidense en busca de un alivio inmediato. “Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores, y el proteccionismo no conduce a ninguna parte. Los chinos no somos quienes buscamos problemas, pero no retrocederemos cuando estos lleguen. La intimidación, las amenazas y el chantaje no son el camino correcto para tratar con China”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Trump impone aranceles más altos a socios comerciales Los aranceles más altos del presidente de EU sobre aproximadamente 60 socios comerciales, a quienes llamó los “peores infractores”, están programados para entrar en vigor después de la medianoche, hora de Nueva York, incluyendo gravámenes del 25 por ciento sobre las importaciones de Corea del Sur y al menos el 34 por ciento sobre productos chinos. El índice S&P 500 subió un 3.4 por ciento en la apertura y el Nasdaq 100 aumentó un 3.5 por ciento, antes de recortar ganancias, ya que los comentarios de Trump generaron optimismo de que negociaría acuerdos para reducir o evitar los aranceles. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Wall Street tiene su peor semana desde el Covid; Asia abre a la baja

Gráfico EE Los futuros del Dow Jones bajan 3.7% el domingo por la tarde, el S&P 500 cae 4.3% y el Nasdaq retrocede 5.4 por ciento. Asia retrocede a la apertura. Los mercados bursátiles mundiales extendieron su caída el viernes, con las empresas del S&P 500 eliminando 5 billones de dólares en valor bursátil desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló aranceles radicales el miércoles, mientras que los inversionistas huyeron a la seguridad de los bonos del gobierno. Por la tarde del domingo los futuros del Dow Jones bajaban 3.7%, los del S&P 500 caían 4.3% y el Nasdaq-100 descendía 5.4 por ciento. Mientras en Asia, a la apertura de los mercados el lunes, el índice Nikkei en Japón perdía 9%, el Kospit de Corea 4.5%, el Hang Seng de Hong-Kong 8.5% y el Shanghai Composite 6.04 por ciento. El Nasdaq confirmó que se encontraba en un mercado bajista, terminando más de 20% por debajo de su máximo histórico de cierre, mientras que los precios del petróleo y otras materias primas se desplomaron. Esa pérdida de 5 billones de dólares marcó un descenso récord de dos días para el índice de referencia S&P 500, superando una pérdida de dos días de 3.3 billones de dólares en marzo de 2020, cuando la pandemia arrasó los mercados mundiales. Tan solo el viernes El promedio industrial Dow Jones perdió 5.50% a 38,314.86 unidades; el S&P 500 bajó 5.97% a 1,074.08 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó 5.82% 15,587.79 enteros. De esta manera, el S&P 500 tuvo su peor día desde marzo de 2020 y el Dow Jones desde junio de 2020. Con los niveles actuales, el índice Nasdaq perdió 22.7% desde su mayor nivel alcanzado el 16 de diciembre de 20,173.89 puntos, por lo que cayó en mercado bajista o bear market, que se describe como un descenso de 20% o más desde máximos recientes. El recelo en el mercado se activó luego que el Ministerio de Comercio de China anunció que el país impondrá un arancel de 34% a todos los productos estadounidenses. Esto coincide con el arancel a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump el miércoles. De ahí que las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas del mercado, pues dependen de componentes que provienen del mercado asiático. Las acciones de Apple, fabricante del iPhone, cayeron 7.3%, mientras que las de Nvidia, el referente de la inteligencia artificial, retrocedieron 7.4% y las de Tesla bajaron 10.4 por ciento. El Nasdaq Composite lideró la caída de las acciones en la semana, con una pérdida de 10%, mientras que el S&P 500 y el Dow bajaron 9.1 y 7.9%, respectivamente, en la semana. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 registraron su peor rendimiento semanal desde 2020 y la sexta semana negativa de las últimas siete. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses sufrieron sus mayores pérdidas porcentuales semanales desde marzo de 2020, y el índice de volatilidad VIX subió a 45.31, su nivel de cierre más alto desde abril de 2020. «Es una especie de los peores temores de hacia dónde se dirigía el programa arancelario», dijo Rick Meckler, socio del Family Office, Cherry Lane Investments. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en una conferencia que los nuevos aranceles de Trump son “más grandes de lo esperado” y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán. También dijo que el banco central estadounidense no tiene una predicción de desaceleración en sus perspectivas, pero reconoció que los pronosticadores del sector privado están cambiando en ese frente. Nota tomada de: El Economista

Leer más