Trump planea atacar con drones a cárteles mexicanos para evitar el tráfico de drogas hacia EU

Donald Trump considera atacar con drones a cárteles mexicanos.

La administración del presidente Donald Trump está considerando atacar a los cárteles mexicanos con drones para combatir el tráfico de drogas.

Para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, la administración del presidente Donald Trump está considerando atacar a los cárteles mexicanos con drones, según seis funcionarios actuales y anteriores de las fuerzas armadas, las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

De acuerdo con las fuentes, lo que Donald Trump contempla podría no tener precedentes, tanto en la cantidad de personal estadounidense involucrado como en el uso de aviones no tripulados estadounidenses para bombardear personal y activos de cárteles mexicanos.

Hasta el momento, las discusiones están en una etapa temprana, las cuales contemplan ataques contra figuras del cártel y sus redes logísticas en México con la cooperación del gobierno de México, detalló reste martes NBC News.

Además, no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales, sin el consentimiento de México, y podría ser una opción de último recurso, según dijeron las fuentes.

Sin embargo, el gobierno estadounidense no ha tomado una decisión definitiva ni ha llegado a un acuerdo para combatir a los cárteles y tampoco los funcionarios estadounidenses han planteado al gobierno mexicano los ataques con drones.

En lo que va del año, el Ejército estadounidense y la CIA intensificaron los vuelos de vigilancia sobre México para recopilar información sobre los cárteles mexicanos, a quienes la Casa Blanca ha calificado como una amenaza para la seguridad nacional.

Estos vuelos se han realizado con la aprobación de México, de acuerdo con las propias declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump no descarta una acción militar unilateral de Estados Unidos en México

Aseguran que la administración de Trump ya destinó recursos militares, de inteligencia y de aplicación de la ley a la lucha contra los cárteles.

Ronald Johnson, nominado por el presidente Donald Trump para embajador en México, no descartó una acción militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano.  

Mientras que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió en privado a funcionarios mexicanos sobre una posible acción unilateral de Estados Unidos. Ambos han mencionado variantes de “todas las cartas están sobre la mesa” en la lucha contra los cárteles. 

No obstante, la mayoría de los funcionarios de Trump consideran la acción militar unilateral como un último recurso que podría provocar una ruptura con México y poner en peligro la cooperación en materia de migración.

Afirman que un ataque militar contra los cárteles sin el consentimiento de México violaría el derecho internacional, aunque Estados Unidos ha argumentado que tiene derecho a defenderse de las amenazas, ya que el Gobierno mexicano ha perdido el control de su propia seguridad.

Nota tomada de: El Financiero