Treinta horas de rescate en República Dominicana: 124 muertos y temor al silencio entre los escombros

Los equipos de rescate continúan sus labores durante la noche en el sitio del derrumbe de la discoteca JetSet, en Santo Domingo, República Dominicana, este 8 de abril. Foto: Erika Santelices (REUTERS) | Vídeo: EPV

Los equipos de socorro continúan con sus labores con la esperanza de encontrar personas con vida guiados por las súplicas. La empresa se niega a revelar cuántos de sus trabajadores han fallecido

“No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño, revisando los escombros que quedan acá, para darles satisfacción a las familias de los afectados”, manifestó a primera hora de la mañana del miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana, Juan Manuel Méndez. Lo hacía después de comunicar las nuevas cifras de personas fallecidas por el desplome del techo en la discoteca JetSet en Santo Domingo. Son al menos 124 los muertos y más de 156 los traslados a hospitales. Como él, el país caribeño amaneció en duelo, pero sin perder la esperanza.

Lo escuchan cientos de personas; rescatistas, comunicadores y familiares. Estos últimos se han ido turnando entre sí hasta ver amanecer al lado de sus seres queridos que aún no han sido encontrados. El aforo de la discoteca donde se produjo el fatal accidente ronda los 2.000, así que las autoridades temen que las cifras aumenten aún mucho más. Desde la tarde del martes, los socorristas insistieron -a veces incluso llevados por su propio llanto- en que se guardara la calma. El silencio, explicaban a familiares y medios, es crucial para oír las súplicas de ayuda de personas que llevaban entonces más de 12 horas soterradas. Este miércoles, más de 30 horas después del brutal accidente, lo que temen es precisamente el silencio.

La discoteca JetSet agrupaba a políticos, deportistas, músicos y grandes empresarios del país, principalmente los lunes, cuando se llevaba a cabo el popular merengazo. Esta tradición de invitar a las mejores bandas -como Gilberto Santa Rosa, Sergio Vargas, Wilfrido Vargas y Óscar de León- cada lunes se remonta a los orígenes de la discoteca, hace 52 años. Es por ello que entre los fallecidos se encuentran rostros muy conocidos para la sociedad dominicana. Por ejemplo, dos ejecutivos del Banco Popular Dominicano, Eduardo Grullón y Alexandra Grullón, y sus parejas, Jhoanna Rodríguez y Eduardo Guarionex Estrella Cruz. También murió una colaboradora del Grupo Popular, Stephanie Avendaño, y Christian Alejandro Tejeda Pichardo, director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). Estrella Cruz es, además, el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. El ingeniero civil y ex senador de la República asistió junto al presidente, Luis Abinader, a las labores de rescate en la mañana del martes, buscando también a su esposa. Méndez anunció que las labores de rescate concluirían entre 24 y 36 horas después de su comunicado.

Estos fallecidos se suman a los que fueron confirmados el martes, que conmovieron al país. Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue; Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, que había sido abuela por primera vez hacía días; el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel; la cardióloga Lourdes Ricart; o el presidente del Club de Leones, de Haina, Luis Emilio Guillén, quien había reunido a 30 vecinos del municipio en la capital para disfrutar del concierto. Sus familiares y amigos, en entrevista con EL PAÍS, reconocieron estar aún en estado de shock, pero exigieron que se investigaran las causas del desplome. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) anunció que aún son más de 30 los cuerpos sin identificar. Muchos de ellos, podrían ser los propios trabajadores del local, de los cuales se conoce aún muy poco. La propia encargada de prensa de la discoteca se negó a compartir con EL PAÍS cuántos de sus empleados habían fallecido.

Equipos de rescate en búsqueda de sobrevivientes, la mañana del martes en Santo Domingo.Eddy Vittini (AP)

No es la primera vez que esta discoteca está en el punto de mira. En 2023, se produjo un incendio en las instalaciones que no dejó heridos ni fallecidos. De acuerdo con un comunicado emitido por la administración de JetSet entonces, el fuego se originó después de que un rayo impactara la planta eléctrica tras días de intensas lluvias. El dueño de la discoteca, Antonio Espaillat, uno de los grandes magnates del país, lanzó un video de condolencias en redes pocas horas después de conocerse el accidente, en el que aseguraban estar colaborando “total y transparentemente” con las autoridades. “Lo que pasó ha sido devastador para todos […]. Hoy más que nunca, somos una familia”.

A la búsqueda se sumaron equipos de rescate de Puerto Rico y del ejército israelí, que no descartan tampoco encontrar a más personas con vida. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este miércoles que permanecen ingresados 45 pacientes, de edades comprendidas entre 21 y 67 años, en centros de la red pública. Todos ellos reciben atenciones por presentar traumas, contusiones, fracturas y otras lesiones causadas por el desplome del techo. Por otro lado, el director del Hemocentro Nacional, Pedro Sing, informó de que los dominicanos acudieron al llamamiento para donar sangre y que se recolectaron 419 unidades, que serán clave para la recuperación de quienes fueron rescatados con vida.

“No fue un accidente”

Este accidente sacudió especialmente al panorama musical de la región. Con la confirmación del fallecimiento de la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, y uno de sus saxofonistas, Luis Solís, otros cantantes latinoamericanos han expresado el dolor de todo un gremio. Uno de los primeros en reaccionar fue el intérprete y compositor dominicano Juan Luis Guerra, quien subió la imagen de un versículo de la Biblia que dice: “La oración del justo es eficaz y poderosa”, seguido de sus condolencias. “En oración por los afectados y sus familiares en la tragedia ocurrida esta madrugada en el JetSet, Santo Domingo, R. D.”, añadió.

Marc Anthony también se expresó a través de su página de Instagram: “Mis hermanos y hermanas de República Dominicana, los abrazo desde la distancia. Oraciones para todas las familias y personas afectadas. Siempre en mi corazón”. Otras figuras reconocidas como Ricardo Montaner, Olga Tañón, Fernando Villalona y Zoila Luna, transmitieron también su pésame y animaron a los rescatistas. “Desde el corazón, queremos expresar nuestro más sentido pésame y acompañamiento a cada una de las personas y familias que hoy atraviesan un momento de inmenso dolor”, lamentó Montaner.

Natti Natasha, cantante dominicana, anunció en redes la cancelación un evento en la emisora Mega 97.9 FM que se iba a celebrar este miércoles. “Este no es momento de celebración, es momento de unirnos en oración, de acompañar en el silencio, y de darle espacio al duelo. Pronto daremos más detalles sobre la nueva fecha. Gracias por entender que, hoy más que nunca, mi corazón está con mi isla”, explicó. La cantante dominicana Tokischa Peralta fue una de las voces más críticas con lo sucedido, pues denunció que la tragedia “no fue un accidente”, sino el resultado de “una cadena de negligencias” y pidió investigaciones para que “los empresarios que abren puertas sin tener condiciones mínimas” enfrenten consecuencias. “Esto es lo que pasa cuando se permite operar a cambio de sobornos o conexiones, y al final, lo que se está vendiendo es la seguridad del ciudadano”, zanjó en su cuenta de X.

Nota tomada de: El País