Lucía Méndez es una figura icónica del espectáculo mexicano, con una destacada trayectoria en la música y la televisión desde los años 70. FOTO: VANGUARDIA
Se informa sobre la presunta hospitalización de Lucía Méndez por complicaciones derivadas de Covid-19, según versiones extraoficiales
Durante la mañana de este martes, diversos medios de comunicación nacionales informaron sobre la presunta hospitalización de emergencia de la actriz y cantante mexicana Lucía Méndez, quien habría sido ingresada a un centro médico por complicaciones derivadas de un contagio de Covid-19.
Los primeros reportes, de carácter extraoficial, indican que la artista presentó dificultades respiratorias, lo que motivó su decisión de buscar atención médica inmediata. Hasta el momento, ni Lucía Méndez ni su equipo de representantes han emitido algún comunicado oficial para confirmar o desmentir esta información.
La periodista de espectáculos Martha Figueroa, colaboradora del programa matutino Hoy, ofreció una de las primeras versiones públicas sobre el caso, afirmando que la situación, aunque delicada, no es de gravedad.
“Tiene Covid, no es grave la situación. Tenía problemas para respirar, entonces dijo: ‘Llévenme al hospital’. Lleva dos días ahí, no es nada grave”, declaró Figueroa durante la transmisión del programa.
Las declaraciones se suman a la creciente preocupación en redes sociales, donde seguidores de la artista han comenzado a enviar mensajes de apoyo y solidaridad, a la espera de un pronunciamiento oficial por parte de su familia o equipo de trabajo.
LUCÍA MÉNDEZ: LA TRAYECTORIA DE UNA MUJER CON TALENTO MULTIFACÉTICO
Lucía Méndez es una de las figuras más emblemáticas del espectáculo en México, con una carrera que abarca más de cinco décadas en el ámbito musical, televisivo y cinematográfico. Nacida en León, Guanajuato, se consolidó como una de las voces más reconocidas de la música popular mexicana durante los años 70, especialmente gracias a su colaboración con el cantautor Juan Gabriel.
Algunas de las canciones que marcaron su incursión en el mundo discográfico incluyen:
– Siempre estoy pensando en ti (1975)
– Por qué me haces llorar (1975)
– Frente a frente (1976)
– La sonrisa del año (1977)
Su primer álbum, titulado igual que su primer sencillo, vendió más de un millón de copias, lo que consolidó su estatus como una estrella en ascenso en la industria musical.
A lo largo de su carrera, Méndez ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y su influencia en la cultura hispana, tanto dentro como fuera de México. En 1984, se convirtió en la primera artista hispana en tener su estatua en el Museo de Cera de Hollywood, un honor reservado para figuras del entretenimiento con gran impacto internacional.
LUCÍA MÉNDEZ SUMA HOMENAJES Y RECONOCIMIENTOS
Entre otros homenajes se encuentran:
– Su “Estrella” en el Paseo de la Fama en la Calle 8 de Miami, otorgada por la comunidad hispana en Estados Unidos.
– El premio “Arlequín de Bronce”, entregado por autoridades culturales de su ciudad natal, León, Guanajuato.
– El galardón “Casandra Internacional”, concedido en 2005 por la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), en reconocimiento a su trayectoria artística.
Hasta el cierre de esta edición, no hay confirmación directa sobre el hospital en el que se encontraría internada la cantante, ni se ha proporcionado un parte médico sobre su estado de salud actual. Tampoco se ha precisado si su ingreso fue preventivo o si se mantiene bajo observación por complicaciones específicas relacionadas con el virus.
Ante la falta de confirmación oficial, crece la expectativa entre medios de comunicación y seguidores, quienes han expresado su deseo de contar con información precisa sobre la condición actual de la actriz. En redes sociales, etiquetas relacionadas con su nombre han comenzado a posicionarse entre las más mencionadas del día.
El seguimiento del caso continúa abierto en espera de declaraciones formales por parte de su equipo o familiares.
Nota tomada de: Vanguardia