Más de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral del Papa

Algunos de los fieles que se han acercado a la plaza de San Pedro rezan y leen sobre la muerte del papa Francisco, este martes en el Vaticano.Cecilia Fabiano/LaPresse (LAPRESSE)

Los Reyes, Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo irán a la ceremonia, a la que no acudirá Sánchez | El español Antonio Cañizares no participará en el cónclave por “motivos de salud” | Por el momento, asistirán 133 cardenales, después de que el bosnio Vinko Puljić también haya renunciado | Tras estas bajas, la mayoría para nombrar al papa queda en 89 votos

Más de una decena de líderes internacionales han confirmado que acudirán el próximo sábado al funeral del Papa en la plaza vaticana de San Pedro. Entre los jefes de Estado y de Gobierno que ya han confirmado su presencia se encuentran representantes de EE UU, Argentina, Francia, Suiza, Brasil, Reino Unido, Alemania, Portugal y los líderes de la Comisión Europa y el Parlamento Europeo. El acto contará además con la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El Gobierno de España ha comunicado que el presidente, Pedro Sánchez, no asistirá. En la comitiva viajarán los Reyes, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Además, también asistirá el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. El funeral se celebrará el sábado a las 10.00 en la plaza de San Pedro. Después, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura. Por otra parte, el cardenal Antonio Cañizares no participará en el cónclave por “motivos de salud”. Su ausencia baja la mayoría de dos tercios a 89. Por el momento, asistirán 133 cardenales, después de que el bosnio Vinko Puljić también haya renunciado. El féretro del Pontífice será trasladado mañana a las 9.00 a la Basílica de San Pedro. La capilla ardiente estará abierta durante tres días.

Más de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral del Papa

Más de una decena de líderes internacionales han confirmado que acudirán este sábado a la plaza vaticana de San Pedro para despedirse del papa Francisco durante el funeral que tendrá lugar seis días después de su muerte.

Entre los jefes de Estado y de Gobierno que ya han confirmado su presencia se encuentran el presidente estadounidense, Donald Trump; sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron, respectivamente, así como los Reyes Felipe y Letizia, que encabezarán la delegación española.

A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier; la de Suiza, Karin Keller-Sutter; y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; además del primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el del Consejo Europeo, António Costa; y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; quienes han confirmado también su asistencia. Portugal estará representado por una delegación encabezada por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa; y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, según informaciones recogidas por medios de comunicación del país.

El acto contará además con la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se sentará en la primera fila, y que ha cancelado su agenda internacional para poder asistir a la ceremonia por la muerte del que considera como un “gran hombre”.

La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 10.00 y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. (EP)

Los reyes de Países Bajos no acudirán al funeral del papa Francisco

Los reyes de Países Bajos, Guillermo y Máxima, no acudirán al funeral en memoria del papa Francisco, este sábado en Roma. La ceremonia coincide con el Día del Rey, fiesta nacional en Países Bajos que celebra el cumpleaños del monarca con festejos en todo el territorio nacional. Por este motivo, tanto los reyes como sus tres hijas, las princesas, permanecerán en su país. El servicio de información del Estado ha comunicado que, en su lugar, viajarán el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, y el titular de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp.

Cientos de fieles rezan por el papa en la plaza de San Pedro mientras el Vaticano vela el féretro en privado

Cientos de personas se han reunido en la plaza de San Pedro esta tarde para rezar el Rosario por el difunto papa Francisco, guiado por el cardenal Giovanni Battista Re, que también celebrará el funeral del Papa el sábado 26 de abril.

El rezo, en el que se conmemoran los 20 misterios de la vida de Jesús y de la Virgen María, recitando después de cada uno un padrenuestro, diez avemarías y un gloria, se retransmitía también en las pantallas gigantes y los altavoces de la plaza. Gran parte de los fieles estaban sentados en sillas distribuidas por la parte central de la plaza de San Pedro y otros muchos estaban de pie en los laterales. A lo largo de toda la oración, durante el atardecer romano, el goteo de personas que pasaban los controles de seguridad para acceder a la plaza era constante.

Mientras, el Vaticano velaba en privado en la capilla de la Casa Santa Marta el féretro del Pontífice, antes de trasladarlo mañana por la mañana a la basílica de San Pedro, abierta a todo el público. Los restos mortales reposan en un pequeño oratorio de la residencia de sacerdotes en la que vivió durante los 12 años de su pontificado y en el que Francisco solía oficiar una misa casi diaria a primera hora de la mañana.

Tal y como se aprecia en las imágenes que ha distribuido el Vaticano, el ataúd forrado en tela roja del pontífice está permanentemente custodiado por dos guardias suizos. Hasta la medianoche podrán acceder al lugar los cardenales, clérigos, monjas y empleados del Vaticano que lo deseen para despedirse en privado. El presidente de la República italiano, Sergio Mattarella, visitó la capilla a media mañana.

El Vaticano ya ha colocado en sus páginas oficiales el escudo de la Sede Vacante, que es el periodo de transición desde la muerte de un Pontífice hasta la elección de su sucesor. En este emblema aparecen las clásicas llaves cruzadas y en el lugar en el que normalmente va la tiara papal, se muestra el conopeo o umbráculo, una pieza de la indumentaria papal que se utilizaba para dar sombra a los pontífices hace siglos y que también se percibía como un símbolo del poder temporal del papado.

Israel borra de las redes su mensaje de condolencias por la muerte del Papa

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel borró este lunes, pocas horas después de su publicación, los tuits oficiales de sus embajadas en todo el mundo que incluían la frase: “Descanse en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”. El portal de noticias de Israel Ynet informa que la decisión fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones y ha despertado la ira de muchos embajadores.

El Jerusalem Post ha vinculado la decisión a las críticas del difunto Pontífice a la guerra en Gaza. “Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte”, ha aseverado un funcionario extranjero. Ayer, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, guardó silencio sobre la muerte de Francisco. 

El Ejecutivo italiano se prepara para recibir a 170 delegaciones de jefes de Estado y de Gobierno

El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, ha afirmado que su Gobierno se prepara ya para recibir a la oleada de representantes que acudirán a Italia para despedir al papa Francisco, cuyo funeral se celebrará este sábado. “Nos estamos organizando, con la base de lo sucedido en el pasado, para 170 delegaciones de jefes de Estado y de Gobierno”, ha asegurado Piantedosi.

¿Cuándo será elegido el nuevo papa?

No se sabe aún cuándo será el cónclave, así que no se puede saber con certeza cuándo habrá un nuevo papa. Pero se puede calcular. El cónclave, según las reglas, debe celebrarse no antes de 15 días tras la muerte del Papa, ni más tarde de 20 días. Es decir, será entre el 5 y el 10 de mayo. Aunque podría adelantarse, según una excepción aprobada en 2013 por Benedicto XVI antes de dimitir, si todos los cardenales que van a entrar en el cónclave ya están en Roma. En todo caso se puede decir que el nuevo Papa se conocerá casi seguramente en la primera semana de mayo.

Nota tomada de: El País