Cofepris suspenderá a empresa que dio alimento a bebés con bacteria Klebsiella oxytoca: Sheinbaum

‘’Se suspendió de inmediato el contrato y el registro del alimento que se da a los bebés, la mayoría son prematuros’’, explicó Sheinbaum. (Especial). La bacteria klebsiella oxytoca se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales; puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados, explicó la Secretaría de Salud. En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que SAFE, empresa proveedora de alimento para bebés prematuros, será suspendida por petición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). ‘’Se suspendió de inmediato el contrato y el registro del alimento que se da a los bebés, la mayoría son prematuros’’, explicó Sheinbaum. Esto, luego de que se reportó la muerte de 13 menores en hospitales del Estado de México, debido a la bacteria klebsiella oxytoca. ‘‘Está desde el primer momento el secretario de salud, es muy triste que haya ocurrido esto y se están investigando las causas de los fallecimientos que se dieron en varios hospitales por la bacteria klebsiella oxytoc’’, dijo la mandataria. Agregó que ya se están haciendo los estudios de cultivo para saber la causa del fallecimiento de los menores. ¿Qué se sabe de la muerte de 13 bebés por la bacteria klebsiella oxytoc? El 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológica notificó 15 casos de infección en el torrente sanguíneo por la bacteria, que estarían relacionados con una posible contaminación en cuatro hospitales del Edomex. La Secretaría de Salud también informó que hasta ahora suman 15 casos confirmados, cuatro probables y uno descartado. El rango de edad de los pacientes es de 0 a 14 años y se mantiene la vigilancia epidemiológica. El brote de esta bacteria está relacionado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados. La klebsiella oxytoca es una bacteria aerobia y con forma de bastón. Se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. ‘’Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados’’, detalla la Secretaría de Salud. Los síntomas en caso de haberse infectado con la bacteria klebsiella oxytoca son: fiebre o hipotermia, taquicardia, piel pálida como el mármol, elevación de la proteína C y moretones en toda la piel del cuerpo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Al menos 13 niños muertos en hospitales de México por un supuesto contagio con la bacteria ‘Klebsiella oxytoca’

Trabajadores del sector salud trasladan a un bebé en el Instituto de Salud del Estado de México, en Toluca, en mayo de 2020.Monica Gonzalez (EL PAIS) Los pacientes menores de 14 años presentaban algún tipo de comorbilidad, otros siete permanecen hospitalizados. La mayoría de ellos Al menos 13 menores han fallecido en hospitales del Estado de México por un posible contagio con la bacteria Klebsiella oxytoca. Las autoridades sanitarias apuntan a que el brote está relacionado con la contaminación de la solución intravenosas de nutrición parentenal total (NPT) o con los insumos utilizados para su aplicación. La NPT es un método de alimentación intravenosa para pacientes que no pueden ingerir alimentos. La mayoría de los fallecidos tenían entre 0 y 14 años, estaban ingresados con alguna comorbilidad y tenían un estado de salud frágil. Otros siete pacientes permanecen hospitalizados con síntomas parecidos, lo que asciende a 20 el número de casos positivos. La Secretaría de Salud investiga las causas exactas de la muerte de los niños, aunque todo apunta al contagio por la peligrosa bacteria. Este martes las autoridades emitieron una alerta epidemiológica para todos los hospitales del país y hasta el momento no se conoce el alcance de la contaminación. Por lo pronto el primer foco ha sido detectado en tres hospitales públicos y una clínica privada en el Estado de México. “Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote”, ha dicho la Secretaría de Salud en su comunicado. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió otra alerta para informar a los profesionales de la salud sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa SAFE, con razón social Productos Hospitalarios S.A. de C.V. “Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, ha detallado la dependencia. Cofepris señala que ya se realizan investigaciones en los centros hospitalarios detectados para encontrar las causas del brote, dando trazabilidad y rastreo de los insumos que puedan ser la fuente de las infecciones. Cabe destacar que esta bacteria ingresa al torrente sanguíneo por vía intravenosa, y no por contacto aéreo o táctil. Las infecciones provocadas por la Klebsiella oxytoca suelen presentar fiebre alta y escalofríos, aceleración del ritmo cardíaco, problemas para respirar o inflamación de todo el cuerpo como respuesta a una infección generalizada grave. Nota tomada de: El País

Leer más

Huawei lanza Watch D2, un reloj capaz de medir la presión arterial durante todo el día

La compañía china se centra en la salud con diferentes funciones como la medición de la tensión. Desde hace tiempo, la compañía china Huawei pone el foco en la salud mediante sus relojes inteligentes. Con el Huawei Watch D2, mantiene ese compromiso pero da un paso más. En concreto, Huawei ha diseñado un sistema de medición de la presión arterial durante las 24 horas del día con la certificación europea CE (MDR) para ofrecer una medición precisa. No es la primera vez que un reloj de este tipo cuenta con un sistema para medir la tensión, pero Huawei ofrece una medición más exacta y además durante todo el día, cosa que la competencia no hace, y es el primer equipo de monitorización en tiempo real de la presión arterial desde la muñeca aprobado por la NMPA y el MDR. Esto ha sido posible gracias al último sistema TruSense de Huawei. El dispositivo está equipado con un sensor de presión de alta precisión, una minibomba y una bolsa de aire inflable, para proporcionar mediciones precisas de las constantes vitales y la presión arterial que no se pierden ni un latido. Para realizar la medición primero hay que calibrar el reloj y acoplar la pequeña cámara de aire que está en una pulsera y que debe ir acoplada en el interior de la correa del equipo. Una vez colocado, es necesario colocar la mano cerca del corazón y sujetar el codo con la mano contraria. Además, el Watch D2 deja clara su apuesta por la salud con la medición del análisis de ECG latido a latido, la monitorización del oxígeno en sangre (SpO2), la frecuencia cardiaca, el nivel de estrés y la temperatura de la piel. Con un solo toque, los usuarios pueden medir 9 indicadores corporales y crear un informe general del estado de salud. También cuenta con 80 modos de ejercicio, seguimiento de la dieta, el sueño, el peso y el estrés, para ayudar a los usuarios a desarrollar hábitos que conforman un estilo de vida saludable. Según afirman desde Huawei, el dispositivo tiene aproximadamente 1/5 de la anchura, 1/25 del volumen y 1/26 del peso de los tensiómetros electrónicos de brazo tradicionales, con la bolsa de aire ultra estrecha. Con dos colores disponibles, negro y dorado, el reloj se suministra con una correa de flouroelastómero con TPU de caucho blando o con una correa de piel color crema. Además, Huawei ofrece un servicio de sustitución del airbag para la medición de la tensión durante los 12 meses posteriores a la compra del producto. Nota tomada de: Expansión

Leer más

Sheinbaum anuncia inversión anual de 130 mil mdp para comprar medicamentos: «Vamos a conseguir mejores precios que AMLO»

La presidenta informó que a partir de este jueves inicia la convocatoria para que entre noviembre y diciembre se haga la licitación pública y asignación de contratos El gobierno de México invertirá anualmente 130 mil millones de pesos (unos 6.461 millones de dólares) para la compra de medicamentos a través de en un proceso en el que garantizó transparencia, cero corrupción y la participación de todas las instituciones. “Es una compra muy importante para el acceso a la salud para las y los mexicanos. Esta es la manera en que se muestra la forma en que se va a hacer de manera transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud”, dijo la presidenta, Claudia Sheinbaum ,durante su conferencia de prensa matutina. De acuerdo con la gobernante, con el nuevo método para comprar de forma consolidada los medicamentos “vamos a conseguir mejores precios que incluso en el gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador (2018-2024)”. Eduardo Clark, subsecretario de salud, señaló que el objetivo de la compra de medicamentos es con el fin de garantizar la disponibilidad para todos los mexicanos que reciben atención en el sector público bajo las mejores condiciones de precio para el Estado mexicano. Clark explicó que el nuevo modelo de contratación está basado en la implementación de sistemas digitales en todo el proceso y con ello “estamos buscando garantizar la máxima transparencia y la máxima participación tanto nacional como internacional para promover la competencia y garantizar los mejores recursos en términos de calidad y precio”. Asimismo, informó que a partir de este jueves inicia la convocatoria para que entre noviembre y diciembre se haga la licitación pública y asignación de contratos, proceso que culminará el 1 de marzo de 2025. El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, aseguró que «la compra de medicamentos tiene diversas repercusiones éticas, económicas y sociales» y que «la gestión eficiente de los costos es crucial para mantener el sistema de salud». Apuntó, también, que la dependencia se encargará de la supervisión de todo el proceso y las instituciones sanitarias definirán sus necesidades por clave y puntos de entrega, lo que será validado por las autoridades y, tras ello se invitará a la proveeduría que oferte y se adjudicará a los mejores productores. “Para garantizar, como les decía, las mejores condiciones de calidad de eficiencia y de precio”, expuso. La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud mexicano se agudizó en 2019 por los recortes al presupuesto y los cambios en la compra de medicinas, impuestos por el gobierno de López Obrador. A fines de 2023, López Obrador, inauguró la «Megafarmacia del bienestar«, una de las últimas obras de su gobierno y en la que prometió tener todos los medicamento» para resolver el desabastecimiento de medicamentos, una crisis que despertó protestas de pacientes con cáncer o VIH.  Nota tomada de: Latinus

Leer más

Salud Casa por Casa: inicia contratación de personal médico para el programa y estos son los requisitos

La Secretaría de Salud junto con el Gobierno Federal quieren que cada mexicano obtenga atención médica de calidad incluso desde su casa. (X/@A_MontielR) El gobierno federal busca que los profesionales del área de salud puedan encontrar una oportunidad de trabajo y al mismo tiempo ayudar a los mexicanos Este lunes 21 de octubre, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció la apertura de la convocatoria para la contratación de 22 mil 946 médicos, enfermeras y profesionales de la salud como parte del programa Salud Casa por Casa, enfocado en brindar atención primaria a personas adultas mayores y personas con discapacidad. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, Montiel explicó que el objetivo del programa es ofrecer atención directa y personalizada en los domicilios de los beneficiarios. Entre las actividades del personal contratado estarán las visitas casa por casa, la entrega de cartillas de salud, la elaboración de historiales clínicos, la prestación de atención primaria, y el seguimiento detallado de cada paciente. Programa Salud Casa por Casa (Secretaría del Bienestar) Requisitos y proceso de selección La contratación de personal comenzará el 21 de octubre y finalizará el 15 de noviembre. Entre los requisitos que deberán cumplir los aspirantes se incluyen: Montiel informó que los aspirantes que cumplan con los requisitos serán notificados en diciembre sobre los resultados del proceso de selección. Los principales beneficiarios serían las personas con dificultades para movilizarse y adultos mayores. Avances del censo y del programa Mujeres Bienestar El censo Salud Casa por Casa ya ha registrado a 502 mil 939 personas adultas mayores y 65 mil 957 personas con discapacidad, y se espera que el levantamiento de datos concluya en diciembre. Este censo permitirá organizar y priorizar la atención médica en los hogares, garantizando que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. En la misma conferencia, Montiel actualizó las cifras del programa Mujeres Bienestar, señalando que al 20 de octubre 704 mil 947 personas ya forman parte de este esquema de apoyo económico para mujeres. Fortalecimiento del sistema de salud comunitario El programa Salud Casa por Casa es parte de un compromiso del gobierno de México por acercar servicios médicos esenciales a las comunidades más vulnerables, evitando que personas con dificultades para desplazarse queden sin acceso a atención sanitaria. Con la participación activa del personal médico y de enfermería, se busca no solo prevenir enfermedades sino también detectar y tratar problemas de salud de forma oportuna, mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios. Este esfuerzo llega desde la estrategia más amplia de la administración federal para fortalecer la atención primaria y comunitaria en todo el país, enfocada en asegurar que la salud sea accesible para todos, de acuerdo con los deseos que indicó la presidenta Claudia Sheinbaum en donde afirma que la salud debe ser un derecho y no un privilegio. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Walmart retira del mercado jugo de manzana Refresco vendido en 25 estados debido a niveles elevados de arsénico

Walmart está retirando del mercado la marca de jugo de manzana Great Value elaborada por Refresco y vendida en todo Estados Unidos. (Crédito: Imágenes de Joe Raedle/Getty Images) Walmart retiró del mercado casi 10.000 cajas de jugo de manzana vendidas en tiendas de todo Estados Unidos que contenían niveles potencialmente dañinos de arsénico inorgánico. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le dio al retiro una clasificación más urgente este viernes después de hacer su anuncio original el 15 de agosto. La nueva clasificación dice que el producto afectado puede causar temporalmente consecuencias adversas para la salud, pero es poco probable que cause problemas médicos graves o irreversibles. El retiro del mercado se aplica a 9.535 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value vendidas en 25 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. El fabricante Refresco Beverages US, con sede en Florida, retiró voluntariamente los paquetes de seis botellas de jugo de 8 onzas contaminadas después de descubrir niveles del contaminante químico que excedían los estándares de la industria. Un portavoz de Refresco no respondió de inmediato a los correos electrónicos solicitando comentarios el domingo. “La salud y la seguridad de nuestros clientes siempre es nuestra máxima prioridad”, dijo la portavoz de Walmart , Molly Blakeman, en un comunicado. “Hemos retirado este producto de nuestras tiendas afectadas y estamos trabajando con el proveedor para investigar”. Según los Institutos Nacionales de Salud, en muchos productos alimenticios se encuentran niveles muy bajos de arsénico orgánico e inorgánico. Las pruebas son rutinarias, ya que niveles ligeramente elevados de cualquiera de las dos formas pueden causar síntomas como vómitos, dolor abdominal, diarrea, entumecimiento y calambres musculares. Según la FDA, el arsénico inorgánico es más tóxico para los seres humanos que la forma natural del mineral arsénico y los efectos sobre la salud derivados de la exposición son más graves. La Agencia de Protección Ambiental ha clasificado al arsénico inorgánico como carcinógeno, es decir, como una sustancia que causa cáncer. Los niveles encontrados en las botellas de jugo de manzana retiradas del mercado son lo suficientemente bajos como para que la FDA no espere que causen consecuencias tan graves para la salud. La FDA no compartieron informes de posibles enfermedades asociadas con el retiro del jugo de manzana. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Crece el mpox en México; estos son los casos registrados a nivel nacional

En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante de brotes de Mpox. EL INFORMADOR/ ARCHIVO Después de que la OMS declarara al Mpox como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», ¿cuántos casos se tienen registrados en México?  La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote del Mpox, antes llamada «viruela del mono», como «una emergencia de salud pública de alcance internacional», luego de que en la República Democrática del Congo, en África, se registraran en todo el año 548 muertes por este padecimiento, y cerca de 15 mil 644 casos potenciales, según informó la agencia EFE.  En México, las autoridades correspondientes se mantienen en monitoreo constante, y según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud, hasta el corte del 10 de agosto, en México se tienen registrados, hasta el momento, 53 casos de Mpox.  ¿Es la Viruela del Mono una ITS? Esto dice la OMS De estos 53 casos, 51 se presentan en hombres. Las entidades que registran casos de Mpox son Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxacala, Veracruz y Tamaulipas. Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos. El Mpox, en realidad, ha estado presente en México desde hace algunos años, pues desde el 2022, y hasta este 5 de agosto del 2024, se registraron 7 mil 385 casos en total, de los cuales 4 mil 130 fueron declarados positivos, sin que esto representara una emergencia de salud pública.  ¿Cuáles son los síntomas del Mpox? Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras. Nota tomada de: El Informador

Leer más

ONG piden a Sheinbaum un plan para contener la epidemia de VIH con más de 17 mil casos

El representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, advirtió de que si la atención general de la salud es «deficiente» para todas las enfermedades, «¿qué más se puede esperar para algo especializado, donde no se le da la importancia, como es el VIH/sida?». Decenas de organizaciones civiles pidieron este jueves a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un plan para contener la epidemia de VIH en el país tras registrarse un récord de más de 17,000 casos anuales y un aumento de contagios en los últimos cinco años. Las asociaciones advirtieron de “elevados costos humanos y en gasto público” en una carta firmada por agrupaciones como el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida, la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida, y la Red Nacional de Juventudes Diversas. “Definitivamente nos preocupa y mira que son algunos datos que pueden ser aproximados, no totales, pero debería ser preocupante”, expresó a EFE el representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, Héctor Martín Méndez. El pronunciamiento ocurre tras relevarse que México registró la cifra más alta de la historia de nuevos casos de VIH en 2022, con 17,858 diagnosticados, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. La información encontró que entre 2018 y 2022, bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron cuatro de los cinco totales anuales con más casos de VIH en México, en contraste con disminuciones en las décadas pasadas. Méndez advirtió de que si la atención general de la salud es “deficiente” para todas las enfermedades, “¿qué más se puede esperar para algo especializado, donde no se le da la importancia, como es el VIH/sida?”. “Deberíamos ir bajando las cifras de infección, si bien es cierto que el VIH/sida es un tema de infección que puede ser prevenido, precisamente por la gravedad es un tema de salud pública, entonces debería tener la atención total oportuna con la intención de que todo eso se vaya reduciendo”, observó el activista. Rossemberg López Samayoa, presidente de la agrupación Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, enfatizó a EFE que su petición es presentarle a Sheinbaum modelos específicos que se han probado a nivel Latinoamérica. Asimismo, pidió extender a otros estados del país los hospitales públicos que existen en Ciudad de México, donde Sheinbaum fue jefa de Gobierno de 2018 a 2023, que atienden de manera gratuita a personas con VIH y ofrecen salud sexual preventiva. “Por ejemplo, estamos hablando del modelo de la clínica Condesa, de la Ciudad de México, modelo que ha sido eficaz y eficiente, está a la vanguardia con el tema de los derechos humanos, la atención y prevención, por lo que es importante que lo conozca y reconozca y se haga un análisis de la estructura de la Secretaría de Salud”, dijo. Los activistas señalaron que la fragmentación de los servicios de salud alienta la migración constante de pacientes dentro del país y que la falta de coordinación entre las instituciones ha interrumpido la continuidad del tratamiento en los pacientes que reciben o pierden esa prestación. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

OMS reporta muerte en México del primer caso de gripe aviar H5N2 en el mundo

Un nuevo tipo de gripe aviar. Foto: europa press El caso fue de un paciente de 59 años residente del Estado de México e internado en la CDMX, y que presentó los siguientes síntomas La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2), detectado por un laboratorio en México. En un comunicado, la OMS estableció que éste es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México. “El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México”, expuso el organismo internacional. El 23 de mayo de 2024, el Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de México informó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la OMS un caso fatal confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) detectado en un residente del Estado de México que estaba hospitalizado en la Ciudad de México, detalla el comunicado. “Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus A(H5N2) en aves de corral en México. Según el RSI (2005), una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general”, expuso la OMS. Los síntomas El caso fue detectado en un residente del Estado de México de 59 años que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, detalló la OMS. “El caso tenía múltiples condiciones médicas subyacentes. Los familiares del caso informaron que el caso ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos. “El 17 de abril, el caso desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril el caso buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, se explica en el comunicado. Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada en el INER el 24 de abril indicaron un virus de influenza A no subtipificable, amplió la OMS. El 8 de mayo, añadió, la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde indicó que la muestra era positiva a influenza A(H5N2). El 20 de mayo la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México, para su análisis por RT-PCR, obteniendo resultado positivo para influenza A. El 22 de mayo la secuenciación de la muestra confirmó que el subtipo de influenza era A (H5N2). “No se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció el caso, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para influenza y SARS-CoV 2. “Se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, el InDRE informó que las doce muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas”, menciona el comunicado de la OMS. Brotes En marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el caso, destacó. Adicionalmente, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral. “En 2022 se publicó un estudio que describe la circulación continua de virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en México y su propagación a varios otros países”, indicó la Organización en su comunicado. Características Nota tomada de: Proceso

Leer más