‘México ha mejorado mucho’: Trump ‘felicita’ a Sheinbaum por combate a tráfico del fentanilo

Trump ‘halagó’ a Sheinbaum en una de sus llamadas, al señalar que es ‘dura’, esto después de que México expulsó a 29 narcotraficantes a EU. (Cuartoscuro | Bloomberg) La felicitación de Donald Trump se da a unos días de que se termine la pausa a los aranceles de 25% que el presidente de EU decretó contra todas las exportaciones mexicanas. ¿Claudia Sheinbaum tiene ‘contento’ a Donald Trump? El presidente de EU ‘halagó’ al Gobierno de México, destacando que su trabajo para detener el tráfico de fentanilo y personas ha mejorado. Donald Trump se reunió este martes 25 de marzo con un grupo de embajadores y embajadoras que ya fueron confirmados por el Congreso o están en vías de serlo. Entre ellos, estaba Ron Johnson, escogido para el puesto de embajador de EU en México. Durante su audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el funcionario sugirió intervenir militarmente para atacar a los cárteles. “Me siento muy alentado por algunas de las conversaciones que ha tenido con la presidenta (Claudia) Sheinbaum y por el aumento y el apoyo que hemos visto de su gobierno” en temas de migración y combate a las drogas, declaró Ron Johnson. “Han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”, destacó Trump. Entre el grupo de nominados a embajadores de EU estaba Kevin Cabrera, designado para Panamá (país con el que Trump ha tenido ‘roces’ por el Canal) y Pete Hoekstra, designado para Canadá, un país que el republicano quiere convertir en el estado 51 de EU. ¿Qué contestó Claudia Sheinbaum al próximo embajador de EU en México? La presidenta Claudia Sheinbaum ‘paró en seco’ a Ron Johnson y remarcó que no permitirá acciones del Ejército de Estados Unidos contra los cárteles en territorio nacional. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, apuntó en la ‘mañanera’ del 14 de marzo. De hecho, Claudia Sheinbaum promovió una reforma a la Constitución para ‘blindar’ la soberanía de México esto después de que el presidente Donald Trump declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. ¿Cómo van las negociaciones para evitara aranceles? La nueva felicitación de Donald Trump también llega a ocho días de que el presidente de Estados Unidos anuncie su paquete de aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, el ‘Día de la Liberación de EU’, como ha sido promocionado. La presidenta Sheinbaum ha dicho que dado que México no aplica ningún tipo de arancel a Estados Unidos, Trump no tendría por qué incluir a nuestro país en las tarifas recíprocas. El 2 de abril también vence la pausa de un mes de los aranceles generales de Trump. El presidente de EU aplicó una tarifa de 25 por ciento a México y Canadá al argumentar que sus vecinos no combaten el tráfico de fentanilo y de personas hacia EU. Sheinbaum respondió a esa afirmación durante una llamada con Trump el jueves 6 de marzo, en la que expuso una gráfica con la que señaló que el tráfico de fentanilo desde México hacia EU cayó 41.5 por ciento entre enero y febrero. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

San Lázaro declara improcedente desaforar a Cuauhtémoc Blanco

Durante la votación en la Cámara de Diputados del dictamen de la Sección Instructora para el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, por el presunto delito de violencia sexual. Foto María Luisa Severiano Foto María Luisa Severiano En solo dos horas, la Cámara de Diputados discutió y aprobó el dictamen de la Sección Instructora con el que declaró “notoriamente improcedente” la solicitud para retirar el fuero a Cuauhtémoc Blanco que presentó la fiscalía de Morelos por el presunto intento de violación de su media hermana. En el desaseo que se desarrolló la sesión, el presidente de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna, permitió la intervención de Blanco para que el ex futbolista se defendiera, en un abierto conflicto de intereses. Más aún, el ex gobernador no se excusó de votar y votó en favor del dictamen que desde la cámara frena la indagatoria en su contra. Incluso, detrás de él, un grupo de diputadas de Morena lo respaldaron: “¡no estás solo, no estás solo!” Sin que le correspondiera turno, Blanco expuso: “Namás quiero que me escuchen un poquito. Todo esto que se me está haciendo es injustificado”. Se dijo dispuesto a presentarse a declarar ante la Fiscalía. “Yo no tengo miedo, aquí estoy, y estoy parado ante ustedes, y estoy de frente dándoles la cara, nada más. Esto fue después de seis meses, la señora (sic) presentó la demanda en mi contra, y estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está muy tranquila”, agregó.  Atrás de Blanco, hubo jaloneos luego de legisladoras de Movimiento Ciudadano y morenistas.  Enseguida, la mayoría de los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, así como del Partido Verde Ecologista (PVEM) y del Revolucionario Institucional (PRI) aprobaron el dictamen con 291 votos a favor, con el que se desecha la petición de desafuero. En cambio, la bancada del Partido del Trabajo (PT), así como del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano, se opusieron al dictamen con 124 votos, e incluso 24 en contra de legisladores de Morena. Además, otros 12 de esa misma bancada se abstuvieron, incluida la vice coordinadora Gabriela Jiménez, en contraste con el exhorto que había hecho desde el viernes para votar por la continuidad del proceso contra Blanco.   Al subir a tribuna, la petista Lilia Aguilar, junto a los diputados de su partido, expuso que su voto en contra fue de principios y de convicción. “No podemos decir cada 8 de marzo que la 4T será feminista o no será”, añadió, y acusó que no hubo apego a las normas por parte de la sección instructora, encargada de analizar las peticiones de desafuero. “Se dice que el diputado va a ir a presentarse a la fiscalía, ¿con fuero? Lo que debería ser lo sensato es que pida licencia y se presente a la justicia si, como él dice, no es culpable en este tema. “Del PRI solo puedo decir que los pactos oscuros están siempre en la chistera”. Momentos después, en entrevista, detalló que se refería un pacto de desechar la petición de Blanco, a cambio de hacer lo propio en el proceso de desafuero en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. En la discusión, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores (Morena), argumentó: “Esta determinación es absolutamente jurídica, es decir, no tiene ninguna consideración de carácter personal, partidista, política o de otra índole, cuando se ha venido especulando sin sustento alguno”. Apenas llevaba un par de minutos en la presentación del dictamen, cuando el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, pidió orden a los legisladores ante los gritos que surgieron desde las curules. El legislador morelense indicó que la carpeta de investigación no fue debidamente integrada, y “la carpeta carece de investigación técnica y profesional” al no apegarse al protocolo del ministerio público para la investigación de delitos sexuales en perspectiva de género del estado de Morelos. “En consecuencia, y de acuerdo a la carpeta de investigación, no existen datos de prueba que permitan a esta Sección Instructora proponer retirar la inmunidad constitucional… dado que en la carpeta ministerial se aprecia que la institución ministerial realizó la denuncia, realizó la ratificación, sin embargo, no se realizaron las diligencias pertinentes e idóneas”. Lo único con lo que cuenta la carpeta son dos dictámenes periciales en psicología “que resultan contradictorios” sostuvo Flores. “No somos nosotros quienes propiciamos la impunidad, al contrario, con este acuerdo estamos salvaguardando los derechos de la víctima… porque estamos exhortando a la Fiscalía de Morelos para que integre una carpeta de investigación respetando los protocolos para juzgar con perspectiva de género”, concluyó el morelense.  En todo momento durante la sesión, Blanco estuvo acompañado, junto a su curul de Sandra Anaya, ex secretaria de Administración durante su gestión como gobernador, y de Enrique Vázquez, ahijado de Pedro Haces. Sainete en la tribuna Después que Sergio Gutiérrez permitió que Cuauhtémoc Blanco interviniera en la tribuna, el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Liza, reclamó que “es absolutamente inaudito” que se le permita usar la palabra en la tribuna a alguien que no estaba registrado como orador. “Si quería hablar, que se someta al debate, pero no como punto final. Eso se le llama cobardía”. Instantes después, diputadas del PAN y Movimiento Ciudadano continuaron con los reclamos al presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, mientras se desarrollaba la votación. Ante las quejas de las diputadas, y de manera inusual, cuando faltaban unos segundos para concluir la votación, Gutiérrez Luna otorgó el uso de la voz a la coordinadora de MC, Ivonne Ortega. “¿Donde dice que el violentador puede cerrar la intervención?” Y exigió una ronda más de participaciones para que las mujeres se pronuncien. Después, Margarita García, del PT, acusó de machismo y misoginia que Gutiérrez Luna “nos deje con la palabra en la boca” y que se permita que “un violentador” suba a la tribuna. “Aquí no estás en tu casa… Hipócritas quienes se visten de morado” cada 8 de marzo, expresó. “Te pido…

Leer más

Anuncia Godoy modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, en Palacio Nacional, durante la conferencia presidencial, el 24 de marzo de 2025. Foto cortesía Presidencia Al dar a conocer las reformas que se promoverán para fortalecer las acciones para enfrentar el problema de desaparecidos, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy anunció modificaciones a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. De entrada se crea la Clave Única de Registro de Población como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares para conformar la Plataforma Única de Identidad que permita la capacidad de consulta en tiempo real. Durante la conferencia presidencial anunció la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas que deberá alimentarse, de manera obligatoria, con los datos de la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales. Estas instancias deberán contar con áreas especializadas en tareas de búsqueda con la obligación de compartir toda la información obtenida Godoy explicó que se creará un sistema nacional que permita el intercambio de información entre autoridades federal, estatales y particulares para ser consultado en tiempo real, lo que permitirá una investigación más ágil y efectiva, esto es, evitar la dilación en el levantamiento de carpetas de investigación de personas desaparecidas de inmediato a que se presente la denuncia, “nada de 72 horas”. Evitar la dilación al iniciar la búsqueda, atención inmediata ante cualquier denuncia para una investigación más eficiente con herramientas tecnológicas, científicas y una mayor coordinación interinstitucional A partir de la Plataforma Única de Identidad se podrá consultar en tiempo real la información a la cual tendrán acceso las autoridades. El Instituto Nacional Electoral, deberá permitir, en tareas de investigación, información principalmente al gabinete de Seguridad. Todas las personas contarán con la CURP desde su nacimiento, sea física o digital. Cuando termine de integrarse la base de datos con fotografía con huellas dactilares para proceder con todos los trámites realizados por personas físicas deberán requerir la CURP. Deberán contar con registros administrativos que se tienen que habilitar sistemas de consulta en tiempo real la plataforma de identidad única, generación de alerta, búsqueda en tiempo real. Se establecerá como una obligación para las fiscalías estatales, contar con unidades especializadas de investigación, búsqueda inmediata, especializada en información cibernética y unidades de atención a victimas. Su personal deberá contar con perfiles mínimos y obligatorios para las fiscalías especializadas. Se crea un sistema nacional de alerta y búsqueda para notificar sobre la desaparición de personas para identificar coincidencias entre todos los sistemas de información incluyendo a los asociados de privados (información financiera o de otro tipo).  En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en la actualidad no hay ninguna base de datos, por eso se requiere fortalecer la CURP que se está planteando con estas leyes para poder consultarse en delitos de alto impacto. Actualmente hay que pedir permiso para acceder a una base de datos. Se ha avanzado mucho con la información de los registros civiles, pero debería poder contar con acceso a  otras bases como los de vacunación, de acceso a programas sociales. Con ello, una fiscalía que esté realizando alguna búsqueda puede contar con esta información. Igualmente contar con información sobre transportes, si tomó un vuelo o algún medio de transporte foráneos. “Si una persona se reporta desaparecida, se lanza una alerta inmediata en todo el país. Si tomo un vuelo, un transporte foráneo, es indispensable”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum responde a Bukele sobre sus críticas a la politica de seguridad: “Pedimos respeto para México”

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, este viernes en Palacio Nacional. El presidente de El Salvador cuestionó en sus redes sociales la estrategia de Gobierno para hacer frente a la crisis de violencia La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha pedido respeto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha lanzado críticas sobre la situación de inseguridad que se vive en México y ha hecho recomendaciones para contener la violencia poniendo de ejemplo la política de seguridad que ha implementado en el país centroamericano. Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un Estado de excepción para combatir a las pandillas. “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, ha lanzado la mandataria en su conferencia matutina de este viernes en respuesta a las declaraciones que el salvadoreño hizo este jueves a través de un mensaje en redes sociales. El mandatario ha hecho una comparativa sobre los territorios y la densidad demográfica de ambos países y ha cuestionado la estrategia del Estado mexicano para hacer frente a la inseguridad. “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo Estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, deslizó Bukele este jueves en su cuenta de X. El gobernante salvadoreño ha ido más lejos y ha puesto sobre la mesa una serie de recomendaciones para el Gobierno de Sheinbaum que no han caído nada bien a la presidenta mexicana. “Resuelvan el tema de la seguridad en un Estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, abundó el mandatario centroamericano. Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, finalizó. La polémica ha tenido origen en las declaraciones de Bukele, que respondió a mensajes en sus redes que consideraban absurdo comparar la crisis de seguridad de El Salvador con la que vive México. El mandatario ha puesto en una balanza los 21.000 kilómetros cuadrados de extensión de su territorio y los 9.000 millones de kilómetros cuadrados de superficie mexicana. Los resultados de la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele han sido inapelables a costa de graves violaciones a los derechos humanos por las medidas que ha implementado bajo el régimen de excepción. Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han considerado que pueden sentar un precedente peligroso para otros Gobiernos. Nota tomada de: El País

Leer más

Unidades médicas con el rostro de Andrea Chávez son propiedad de un amigo de Adán Augusto López

Las unidades médicas con que la senadora Andrea Chávez promueve su imagen desde un par de años son propiedad de un amigo muy cercano de Adán Augusto López Hernández, el empresario Fernando Padilla Farfán, quien cobra por esos servicios un promedio de diez millones de pesos al mes por caravana móvil. Así lo reveló el canal Latinus la noche de este 18 de marzo en un reportaje de Lucía Hernández. Al presentar el trabajo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que en las propias redes de Chávez se pueden ver fotos y videos en donde se documentan los servicios de unidades médicas móviles con la imagen de la senadora, que circulan en Ciudad Juárez. A pesar de que presume la atención ciudadana que brinca, la legisladora nunca ha informado con qué recursos se dan estos servicios, cuyo costo está muy por encima de sus ingresos como legisladora. “Ella, desde hace casi dos años usa para su promoción personal unidades médicas móviles que cuestan millones de pesos y que la senadora no ha declarado, no ha transparentado, no ha explicado. ¿Quién paga esos millones y de dónde salen? Porque evidentemente con su sueldo de senadora no le alcanza. En Latinus ya investigamos. ¿Sabe de quién son estas unidades móviles? Del amigo y contratista favorito de Adán Augusto López”, dijo Loret. El reportaje de Ana Lucía Hernández documenta que la empresa propiedad de las unidades móviles que promueven la imagen de Chávez es FMEDICAL, del empresario Fernando Padilla Farfán, que ha celebrado contratos con gobiernos como el de Chiapas y de Baja California para el servicio de unidades médicas para atención a personas de bajos recursos. Si bien los contratos gubernamentales celebrados con los gobiernos están disponibles de manera pública, no ocurre lo mismo con la senadora. No hay evidencia de ningún contrato entre ella y la empresa, por lo que no se sabe cuánto está pagando por llevar ese beneficio a la gente de su estado, ni menos aún se sabe el origen del dinero. Dice la reportera: “La senadora de Morena, Andrea Chávez, ha intensificado su presencia y promoción en Chihuahua, estado que tendrá elecciones para gobernador en 2027. Ha colocado anuncios espectaculares en calles de Ciudad Juárez, tiene una campaña de publicidad en redes sociales que tan solo en dos meses, enero y febrero de 2025, costó más de 250 mil pesos. Pero lo que está en el centro de su estrategia es la operación de unidades médicas móviles. Camiones decorados con su propaganda que llevan atención gratuita de salud. “Una caravana así tiene un costo aproximado de diez millones de pesos al mes. En sus redes sociales ha presumido estas unidades desde mayo de 2023. Estos gastos millonarios no han sido declarados ni transparentados por la senadora. No se sabe quién pagó por esta campaña o, si ella lo está financiando con dinero propio, cómo obtuvo ese dinero”. Indica que una de las unidades rotuladas con la foto y el nombre de Chávez tiene la placa DB3518B de Chiapas. Esta unidad “está registrada en esa entidad a nombre de FMEDICAL, una empresa creada en Veracruz en 2010”. “En estos camiones, rotulados de principio a fin con su nombre y rostro, se ofrece consulta de médico general y odontólogo, servicio de laboratorio, ultrasonido, electrocardiogramas y farmacia completamente surtida, todo, sin costo para quien se acerque a visitar los servicios”, añade la periodista. Padilla Farfán tiene amistad con Adán Augusto, con el senador de Chiapas y exgobernador Manuel Velasco y con el exgobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino. También es cercano al diputado morenista Pedro Haces. La caravana al servicio de Chávez consta de tres camiones y una planta de luz. “De acuerdo con una revisión realizada por Latinus, echar a andar una unidad médica con estos servicios tiene un costo mensual aproximado de 10 millones de pesos. Así consta en contratos públicos que los gobiernos de Chihuahua y Baja California otorgaron por servicios similares al mismo grupo empresarial al que pertenecen los vehículos con propaganda”. El reportaje presenta imágenes de contratos entre la mencionada empresa y gobiernos estatales, para dar una idea del costo de los servicios. Refiere que un contrato de 2022 entre el mencionado grupo empresarial y el gobierno de Baja California resultó en un pago de 191 millones de pesos por el servicio de dos caravanas médicas a lo largo de nueve meses. Es decir, un estimado de 10 millones mensuales por caravana. Naturalmente, el costo podría ser mayor, debido al tiempo transcurrido. Según la periodista, dichas unidades médicas han estado a disposición de Chávez desde el 2023, cuando aún era diputada. Nota tomada de: Etcétera

Leer más

Sheinbaum descarta que caso Teuchitlán haya “golpeado” a su gobierno: “No creo que sea mi talón de Aquiles”

(REUTERS/Henry Romero) La titular del Ejecutivo reconoció que hay un problema con las desapariciones en México, pero aseguró que da seguimiento al tema de manera seria Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que el hallazgo de un centro de adiestramiento y presunto campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, vaya a convertirse en su “talón de Aquiles”. Cuestionada en la conferencia de prensa matutina de este 20 de marzo de 2025 respecto a cómo enfrentará las críticas en contra de su administración por el descubrimiento del rancho Izaguirre y el manejo del caso, la titular del Ejecutivo aseguró que “no tiene mucho impacto”, pues ha sido la oposición quien ha querido aprovechar el tema para hacer una campaña en su contra. “Yo no considero que sea mi talón de Aquiles o talón de cualquier otro tipo. (…) Sin la información suficiente, ha venido una supuesta crítica al gobierno, porque la verdad es que tampoco tiene mucho impacto. (…) Han querido aprovechar eso para hacer una campaña contra el gobierno, ya sabemos quiénes son. Si no es por esto, es por otro”, declaró. Crédito: X/@ositosinaloense Respecto a la información presentada en ‘La Mañanera del Pueblo’ el 18 de marzo de 2025, en la que Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia, aseguró que se han detectado 87 mil 866 cuentas bots que han generado 973 mil 500 publicaciones —como retweets, posteos y respuestas a tuits— para criticar al gobierno federal por el caso Teuchitlán, dijo: “Hay que informarlo. Gran parte de esta campaña ni siquiera viene de este país”. Por otra parte, respecto a la problemática de desapariciones, aseguró que su administración ya toma cartas en el asunto a través del fortalecimiento de leyes y mecanismos. “Hay un tema relacionado con la desaparición de personas en nuestro país. La magnitud del problema, la atención que debe de dar el Estado, hay que tomarlo seriamente, con la verdad, sin esconder absolutamente nada. ¿Qué problema ha habido en nuestro país? Para empezar el numero de personas desaparecidas y no localizadas. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una búsqueda intensa y nosotros estamos dándole seguimiento”, declaró. La gestión de Claudia Sheinbaum buscará el fortalecimiento de la Comisión federal de Búsqueda (CNB). | @Gobierno de México FGR determinará si hubo omisión de funcionarios: Sheinbaum Cuestionada por tercera ocasión respecto a las críticas en contra del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a quien han señalado como uno de los funcionarios que callaron lo que ocurría en Teuchitlán, reiteró que será tarea de la Fiscalía General del la República (FGR) determinar si hubo omisión por parte de las autoridades locales y estatales. “Le corresponde a la Fiscalía la investigación para saber si hubo homicidio y muchas cosas que se han dicho, pero que haya evidencia científica”, apuntó. Aunque el 14 de marzo confirmó que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mantiene comunicación con el exmandatario estatal, Alfaro ha mantenido silencio. Actualmente se encuentra fuera de México y los reportes indican que radica temporalmente en Países Bajos, donde realiza un curso para convertirse en entrenador de futbol. Enrique Alfaro está en Rotterdam, Países Bajos, en México lo acusan de omisión por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán (IG/ @enriquealfaror) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum encabezará limpieza de río Atoyac con gobernadores de Puebla y Tlaxcala

Tal como anticipó MULTIMEDIOS, la presidenta y gobernadores de Puebla y Tlaxcala harán faena en los márgenes de uno de los ríos más contaminados del país. Atoyac | Andrés Lobato La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Puebla el próximo sábado 22 de marzo para encabezar dos eventos junto al gobernador Alejandro Armenta Mier. Así lo hizo saber el mandatario poblano esta mañana en la sesión extraordinaria de cabildo del Ayuntamiento de Puebla, a la que fue invitado como testigo de honor, confirmando lo que MULTIMEDIOS anticipó el pasado 27 de febrero. Esta será la tercera visita de Sheinbaum a la entidad en lo que va del año. Primero estará en los municipios de San Martín Texmelucan, en Puebla, y Tepetitla de Lerdizábal, en Tlaxcala, donde hará limpieza en los márgenes del río Atoyac junto a los gobernadores Alejandro Armenta y Lorena Cuéllar Cisneros. Cabe destacar que el Atoyac es uno de los tres ríos más contaminados del país y la intención de la mandataria federal y los gobernadores es promover acciones de saneamiento para mejorar su aspecto ante los elevados índices de residuos orgánicos e industriales que hay a lo largo de su cauce. La presidenta luego llegará a Puebla capital para encabezar la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria a los 17 presidentes auxiliares, donde se repartirá una bolsa de hasta 70 millones de pesos. La visita de la presidenta de México al estado se hará en vísperas de la celebración de las elecciones extraordinarias del domingo 23 de marzo, donde habitantes de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero, en la Sierra Norte, irán a las urnas para elegir a su nuevo presidente municipal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Así será el proceso de votación histórico para elegir cargos del Poder Judicial el 1 de junio

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República La secretaria de Gobernación detalló en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la forma como los ciudadanos podrán votar para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria detalló la forma en que los electores podrán votar el próximo 1 de junio. “El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos’’, expresó la titular de la Segob. Al llegar a la casilla, el elector recibirá seis boletas para la elección federal de distinto color: Morada, para el caso de ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); azul, para magistrados SS del TEPJF (una mujer y un hombre); turquesa, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —tres mujeres y dos hombres—; naranja, para magistrados de salas regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre); rosa, para magistrados de circuito, y amarilla, para jueces de distrito. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).INE TV Adicionalmente, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales. Cada boleta, puntualizó, contendrá el título, referente al cargo a elegir. El listado de candidatos está ordenado alfabéticamente y dividido por género; mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Cada candidato tendrá un número que antecede su nombre; el elector deberá anotar el número del candidato de su preferencia en la boleta en el recuadro correspondiente, no tachar o cruzar el nombre como se hace usualmente. En los recuadros con letras rosas se podrá identificar el Poder de la Unión —Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL) o Poder Judicial (PJ)— que postula al candidato o si se trata de las tres ministras en funciones (EF) que buscan mantenerse en el cargo. Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el elector deberá, además, identificar las especialidades penal (en color azul), administrativa (amarilla) y civil (rosa) de que se trate y seleccionar una mujer y un hombre por cada especialidad. Captura de pantalla Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a visitar la página web https://ine.mx/ donde se encuentra un micrositio específico con toda la información sobre la elección extraordinaria de juzgadores federales. Durante el periodo de campañas, que iniciará el 1 de abril, concluyó, la información de la totalidad de candidatos se podrá consultar en el sistema “Conóceles’’ del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE

Foto EE: Archivo La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero. “En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional. Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes. Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año. Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados. En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar. “Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento. Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra desde el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos. Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa. Nota tomada de: El Economista

Leer más