Claudia Sheinbaum no felicitó a Donald Trump por su triunfo en las elecciones de Estados Unidos: “Es prudente esperar”

La presidenta de México recordó su postura respecto a las elecciones de EEUU. (Infobae México | Jovani Pérez) La mandataria federal aseguró a las y los mexicanos que no hay motivo alguno de preocupación tras los resultados de las elecciones presidenciales de EEUU Poco después de que el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, fue elegido como el 47° presidente de Estados Unidos tras superar los 270 votos electorales necesarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció al respecto. En la conferencia de prensa matutina de este 6 de noviembre, la titular del Ejecutivo reconoció que los medios de comunicación dan la victoria a quien entre 2016 y 2020 gobernó al país de las barras y estrellas. Sin embargo, señaló que esperará a que el conteo de votos finalice para emitir un comunicado oficial. “Están las noticias de que ganó el presidente Trump, pero de todas maneras nosotros vamos a esperar que terminen algunos estados de contarse y poder dar ya el comunicado oficial. Vamos a esperar todavía el día de hoy”, declaró. Además, refirió que es necesario que ambos candidatos emitan su posicionamiento. Al corte de las 8:00 horas del tiempo del centro de México, Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, aún no se ha pronunciado al respecto. “Es prudente esperar”, aseguró. Cabe destacar que, en las primeras horas de este miércoles, distintos representantes de países de Europa y América Latina no tardaron en hacer pública su felicitación a Trump. Tal fue el caso de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Lai Ching-te, presidente de Taiwán; Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel; entre otros. Imagen de archivo. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo. (REUTERS/Raquel Cunha) “Va a haber buena relación” Adicionalmente, Sheinbaum Pardo aseguró a todas y todos los mexicanos que no hay ningún motivo de preocupación ante la inminente victoria del magnate estadounidense. “A todas nuestras paisanas y paisanos, a las y los empresarios: no hay motivo alguno de preocupación, México siempre sale adelante. Somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con Estados Unidos. Estoy convencida de ella”, advirtió. Cabe destacar que, durante la “Conferencia Matutina del Pueblo” del día de ayer, la mandataria federal destacó la importancia de sostener reuniones de alto nivel con EEUU tras la elección presidencial. “Se tienen que seguir desarrollando una vez que las organizaciones electorales determinen quién es el triunfador o triunfadora”, comentó. Donald Trump derrotó a Kamala Harris este 5 de noviembre. (Especial) Respecto a la amenaza del republicano, quien señaló que impondrá aranceles a México si no se frena la migración, dijo: “Yo creo que es importante porque a veces no se tiene la suficiente información, él y cualquier otro republicano o demócrata, del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera a través de un mecanismo muy importante, de distintas áreas del gobierno que se siguen reuniendo y que ha permitido desde dar empleo en México, hasta el retorno humanitario”. De acuerdo con el gobierno federal, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 se registró una disminución del 75% de migrantes que buscan cruzar de manera ilegal al país de las barras y estrellas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Así respondió Sheinbaum a Trump ante sus amenazas arancelarias por migración ilegal a EU

En la víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Sheinbaum insistió en que con cualquiera de los dos candidatos a la Casa Blanca, México va a tener ‘una buena relación’. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este martes, una disminución del 75 % en el número de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos, en respuesta a la advertencia del candidato republicano Donald Trump, quien de ganar la Presidencia de EU impondrá aranceles si México no logra frenar el flujo migratorio y el crimen organizado. El lunes, durante un mitin de cierre de campaña, el expresidente Trump (2017-2021) amenazó directamente a Sheinbaum con la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones, en caso de que el país no detenga la “avalancha de criminales y drogas que entran” a Estados Unidos. Ante estas declaraciones, Sheinbaum comentó que “a veces no se tiene la suficiente información”, dentro de los partidos Demócrata y Republicano, “del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera”. “De diciembre de 2023 al cierre de octubre (de 2024), hay una disminución del 75% de migrantes que llegan a la frontera norte”, aseguró Sheinbaum durante su conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional. La presidenta resaltó que estos logros son producto de “un mecanismo muy importante de distintas áreas del Gobierno que se siguen reuniendo”, que ha permitido “desde dar empleo en México hasta el retorno humanitario“, el cual forma parte de la continuidad de la administración anterior. Asimismo, destacó el “proyecto de desarrollo de la frontera sur”, donde hay dos polos de bienestar en desarrollo Tapachula, estado de Chiapas. En la víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Sheinbaum insistió en que con cualquiera de los dos candidatos a la Casa Blanca, México va a tener “una buena relación”. No estoy calificando particularmente al presidente Trump, ni mucho menos. “Estoy diciendo que es muy importante que en el momento en que se determine quién es el ganador o ganadora, en ese momento tiene que haber reuniones, información de alto nivel para que se conozca lo que se ha hecho en México”, señaló. Además, señaló que en términos del combate al narcotráfico, se ha avanzado en evitar que llegue fentanilo a los Estados Unidos. “Recientemente hubo una detención muy importante, que es una detención internacional incluso de una persona de otra nacionalidad que fue detenido, que era parte del trabajo con Interpol y también en términos de la migración“, indicó. Esto, en referencia a que el pasado viernes la Fiscalía General de la República (FGR) de México anunció la detención formal con fines de extradición de un ciudadano de nacionalidad china acusado de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero en los Estados Unidos. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

INE aprueba presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para elección del Poder Judicial pese a crítica de Sheinbaum

El INE aprobó el presupuesto precautorio para las elecciones del Poder Judicial en 2025 (EFE/José Méndez | Archivo) Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral dieron a conocer el presupuesto precautorio para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el presupuesto precautorio para la realización del proceso electoral extraordinario de 2025, en donde se elegirán 881 cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). La aprobación tuvo lugar a pesar de la crítica emitida por Claudia Sheinbaum Pardo sobre el costo. Luego de respaldar de forma unánime el proyecto, en la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), este lunes 4 de noviembre de 2024, se aprobó un presupuesto de MXN 13 mil millones 205 mil para la organización de las elecciones del Poder Judicial, una cifra mayor a la destinada para el proceso electoral federal de 2024. Cabe mencionar que todas las y los consejeros acordaron atribuir el carácter de precautorio al presupuesto aprobado. En ese sentido, quedará sujeto a modificaciones derivadas de la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita el próximo martes 5 de noviembre de 2024 en torno al proyecto de resolución elaborado por Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso la inconstitucionalidad parcial de la reforma al Poder Judicial. Sheinbaum criticó la cifra contemplada por el INE para el presupuesto de las elecciones del Poder Judicial (REUTERS/Raquel Cunha) De igual manera, sostuvieron que la organización del proceso electoral sigue en pausa debido a las suspensiones y amparos concedidas por jueces. Al respecto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que la aprobación del presupuesto precautorio tiene como finalidad no dejar “en estado de indefensión” ante la posibilidad de la realización de la jornada electoral. “El acto de aprobación de este presupuesto precautorio obedece a las atribuciones que tenemos como Consejo General y también responsabilidades jurídicas en materia central y legal de nuestra legislación (…) de tal suerte que no podemos dejar al Instituto en un estado de indefensión ante la posibilidad cercana de que se realice el ejercicio electivo de todos los juzgadores del Poder Judicial de la Federación”, dijo. Por su parte, la consejera Claudia Zavala reiteró que la aprobación del presupuesto no intervendrá con las suspensiones otorgadas, así como la posible determinación de la SCJN, pues el INE deberá actuar para realizar las modificaciones necesarias. INE aprueba 13 mil millones 205 mil para elecciones del Poder Judicial pese a crítica de Claudia Sheinbaum La decisión del Consejo General del INE por aprobar MXN 13 mil millones 205 mil de presupuesto contrasta con la crítica que llegó a hacer la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recomendó a las y los consejeros revisar el alto costo propuesto para la elección. Desde su punto de vista, la cifra debía ser menor debido a que no habría rubros como financiamiento a partidos políticos. En tanto, durante la sesión extraordinaria, Taddei Zavala aclaró que se deberán instalar cerca de 170 mil casillas, así como entregar, al menos seis boletas a las y los votantes, adquirir nuevo material, entre otras cosas que incrementaron el costo de la elección. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Comités de Evaluación de elección de jueces: ¿Quiénes integran las mesas de Sheinbaum, legisladores y la Corte?

Arturo Zaldívar, Isabel Inés Romero Cruz y Vanessa Romero Rocha, integrantes del Comité Evaluador del Poder Ejecutivo, para la elección de candidatos a jueves, ministros o magistrados. (Cuartoscuro/ FB). Una de las funciones del Comité evaluador es que emitirá sus reglas de operación y funcionamiento, lo que garantiza su independencia e imparcialidad, explicó la Consejería Jurídica de la presidencia. Arturo Zaldívar, Isabel Inés Romero Cruz, Vanessa Romero Rocha, Javier Quijano Baz y Mary Cruz Cortés Ornelas son los seleccionados por la presidenta Claudia Sheinbaum para encabezar el comité de evaluación para la elección de jueces, magistrados y ministros, en junio del 2025. Los juristas seleccionados han destacado en diversos ámbitos del derecho en diferentes estados de la República. Para su selección se tuvo en cuenta sus antecedentes de profesionalismo y honestidad, lo que garantiza la objetividad e imparcialidad. En un acuerdo, compartido por la Consejería Jurídica de la presidencia de México, se detallaron las funciones que tendrán las cinco personas, para diseñar la elección de jueces, magistrados y ministros. ¿Quiénes son los integrantes del Comité Evaluador de Sheinbaum? Horas antes de compartir el acuerdo, donde se revelaron los nombres de los cinco especialistas en derecho, la presidenta de nuestro país adelantó en su conferencia matutina que serían personas del interior de la República y agregó ‘’Algunos son grandes conocidos con antecedente que les permita que puedan ser de este comité’’. Así es como su Comité de Evaluación quedó integrado por Arturo Zaldívar, Isabel Inés Romero Cruz, Vanessa Romero Rocha, Javier Quijano Baz y Mary Cruz Cortés Ornelas. ¿Quién es Arturo Zaldívar? Zaldívar es abogado, con maestría y doctorado en Derecho, se ha destacado como académico y servidor público. En el año 2009, fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia, en donde se desempeñó como presidente de enero de 2019 hasta diciembre de 2022. Más adelante, Zaldívar se unió al gabinete de Sheinbaum. Ha participado como miembro de los jurados de exámenes profesionales en diversas instituciones de educación superior en México y en la Universidad Carlos III de Madrid, España, además de ser coordinador de la Comisión de Derecho Constitucional y y Amparo de la Barra Mexicana-Colegio de Abogados. Arturo Zaldívar. (Cuartoscuro). ¿Quién es Mary Cruz Cortés Ornelas? Mary Cruz Cortés Ornelas, abogada y maestra en derecho electoral, magistrada titular de la tercera ponencia y presidenta de la sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala. Además, fue directora de evaluación y seguimiento del sistema de justicia penal en Tlaxcala y vocera del nuevo sistema de justicia penal en el estado. También cuenta con un diplomado en Derecho Procesal Electoral por la Universidad del Valle de Tlaxcala y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se suma un diplomado en Derecho Procesal Constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica de Tlaxcala. ¿Quién es Javier Quijano Baz? Javier Quijano Baz es abogado con maestría y doctorado en derecho, miembro destacado de diversas barras y asociaciones de abogados nacionales e internacionales. Tiene un Doctorado en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México y una maestría en Derecho Privado, por la UNAM También es abogado postulante, fungió como constituyente de la Ciudad de México y tiene el premio nacional de jurisprudencia 2022. Ha sido miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, del International Bar Association (IBA), Londres y del American Bar Association (ABA), Chicago. Además, del Instituto Interamericano de Derechos de Autor, en Sao Paulo y parte de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado, en Río de Janeiro. Javier Quijano Baz. (Cuartoscuro). (Galo Cañas Rodríguez) ¿Quién es Vanessa Romero Rocha? Vanessa Romero Rocha es abogada, con dos maestrías en diferentes temas de la disciplina, con experiencia en cultura de paz, inclusión, género, derechos de la niñez y protocolos facultativos. Es columnista y colaboradora de medios de comunicación nacionales e internacionales. Fue integrante del Grupo de Trabajo sobre inclusión, género y cultura de la paz de la Escuela Libre de Derecho, encargado de la redacción de los Lineamientos Probono y de los Lineamientos para la Atención de Casos de Transgresión de Derechos de la Comunidad Escolar. Algunos de sus reconocimientos son abogado destacado reconocido por Chambers and Partners Latin America, como integrante del Grupo de Dirección del Comité Women’s Interest Network (WIN), Section of International Law (2015-2016) y mención honorífica en la tesis Las cuotas de género en los Estados Unidos Mexicanos ¿Un atentado contra la igualdad? ¿Quién es Isabel Romero Cruz? Isabel Inés Romero Cruz es licenciada en derecho, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz, jueza de primera instancia en diversos juzgados del estado de Veracruz desde 1973. También se desempeñó como jueza en el juzgado tercero de primera instancia en Veracruz; juzgado mixto en Chicontepec; juzgado segundo de primera instancia en Misantla; juzgado primero de primera instancia en Pánuco; juzgado primero de primera instancia en Martínez de la Torre; juzgado segundo de primera instancia en Cosamaloapan; juzgado primero de primera instancia en Coatepec; juzgado primero de primera instancia en Papantla ¿Cuáles serán las funciones del Comité Evaluador de Sheinbaum? Las labores que realizarán las tres mujeres y dos hombres seleccionados para ser parte del Comité Evaluador son: ¿Cuál será el Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación? La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó sobre la integración del Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF), que será el encargado de presentar las propuestas para participar en el proceso electoral para elegir a personas juzgadoras. El Comité estará integrado por Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo. ¿Cuál será el Comité Evaluador de las y los legisladores? Las presidencias del Congreso de la Unión tomaron protesta a los integrantes de su Comité de Evaluación; es decir, las personas que seleccionarán los candidatos finales que postulará este poder para la elección judicial. Tras…

Leer más

Diputados aprueban la ‘supremacía constitucional’; reforma va a congresos locales

La Cámara de Diputados aprobó la polémica reforma que establece la improcedencia de amparos y controversias contra reformas a la Constitución, llamada “supremacía constitucional”. El dictamen que fortalece la supremacía constitucional y limita los alcances de las resoluciones judiciales que suspendan leyes o actos del Congreso y del Ejecutivo se envió a las legislaturas locales para su aprobación, previo a su publicación oficial y posterior entrada en vigor. Los legisladores oficialistas de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) lograron la mayoría necesaria para aprobar en lo general la reforma. La reforma plantea que las disposiciones de la Constitución se mantendrán por encima de cualquier otra norma o resolución, incluso cuando se trate de acciones suspensivas dictadas por el Poder Judicial. Diputados aprueban improcedencia de impugnaciones contra reformas a la Constitución Entre las modificaciones, se establece que las controversias o acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra reformas a la constitución no podrán frenar su aplicación inmediata. Para sus impulsores, esta reforma es una defensa de la soberanía del Poder Legislativo, asegurando que las decisiones de los representantes elegidos por el pueblo no pueden quedar subordinadas a criterios judiciales. La medida también surge como mecanismo para blindar reformas constitucionales recién aprobadas por la mayoría oficialista en el Congreso como la elección de jueces, que ha recibido al menos dos suspensiones por jueces federales, y otras en el tintero como la eliminación de órganos autónomos, en medio de acusaciones contra el Poder Judicial de ser corrupto y no imparcial. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Sheinbaum reacciona con dureza a renuncia de ministros: “Nos están provocando”

La presidenta reaccionó a la renuncia de los 8 ministros de la corte | Foto: Gobierno de México. La presidenta insistió en que ella fue electa por el pueblo de México y el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá va contra la ley La mañana de este jueves 31 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó ante la prensa mexicana a la renuncia presentada por un total de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que remarcó que ellos no estaban por encima del pueblo por la siguiente razón. Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, la mandataria federal informo que los ministros lo que están haciendo es provocar al Gobierno de México esperando ser llevados a juicio político, pues basta recordar que la mandataria ha hecho énfasis en que están violando la Constitución, por lo que adelantó que no caerían en provocaciones. “Están provocando. ¿En qué sentido? Quieren que la presidenta los lleve a juicio político… no lo vamos a hacer por más que estén violando ellos la Constitución porque es lo que ellos quieren, todavía pienso yo – qué bien pensada soy-, que hay ministras dentro de esos 8 que van a recordar sus clases, su historia y cómo van a pasar a la historia, porque ellos saben que están tomando una decisión política no jurídica en contra del pueblo de México en favor de ciertos grupos de interés”, dijo. La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, fue una de las que presentó su renuncia | (AP Foto/Eduardo Verdugo) La mandataria pidió esperar a que la Constitución Política sea reformada; sin embargo, también le recordó a los ministros que no están por encima de la ley y que incluso, hay un artículo de la Carta Magna que enfatiza que solo hay un soberano que, en este caso, es ella. “Vamos a esperar… y a la gente decirles, primero, que a mí me eligió el pueblo de México y que 8 ministros no pueden estar por encima del pueblo, y eso lo dice el 39 constitucional, quién es el soberano; segundo, esperar, no nos adelantemos; y tercero, apelar a las ministras y ministros”, remarcó. Pide a los ministros que actúen con apego al derecho Durante su discurso, la mandataria y militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), remarcó que aún cabe la esperanza de que los 8 ministros que presentaron su renuncia la tarde del pasado miércoles 30 de octubre tengan presente que cuentan con conocimiento en derecho y por ello, que actúen en consecuencia. No obstante, también hizo referencia de nueva cuenta que el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá va contra lo expuesto en la Constitución, una que los mismos ministros prometieron proteger. “Todavía tienen algo de conocimientos en derecho, pues que actúen en consecuencia porque también el proyecto el ministro Alcántara es de verdad … es un posicionamiento político, no tiene nada que ver con las leyes y con la Constitución que también ellos juraron defender”, remató. Estos integrantes de la Corte no participarán en la elección de 2025. (Infobae México/Jesús Avilés) Los ocho ministros que presentaron su renuncia ante el Senado de la República son: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá, siendo este último el que propuso que la reforma al Poder Judicial fuera invalidada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Si Sheinbaum no acata invalidez de reforma judicial, ‘México se queda sin Corte’: Ministro Alcántara

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó las consecuencias de la reforma judicial. [Fotografía. Cuartoscuro] Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió que México se quedaría sin Corte en el caso de que el Gobierno de Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma judicial. “México se quedará sin Suprema Corte de Justicia”, advirtió el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ante la posibilidad de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma al Poder Judicial. En entrevista, González Alcántara explicó que se prevé que el 5 de noviembre los ministros de la Corte discutan y aprueben su proyecto para invalidar la reforma judicial; sin embargo, señaló que existe el riesgo de que el poder Ejecutivo y Legislativo lo ignoren y “archiven” la resolución. “Si no se acata una resolución de la Corte, el pueblo, en términos generales, sabrá que no cuenta con una Suprema Corte de Justicia y que la resolución es para archivarse o guardarse”, afirmó este miércoles 30 de octubre para el programa de Ciro Gómez Leyva. Si este escenario se convierte en realidad, dijo, la decisión de elegir a jueces y magistrados por voto popular pasará factura a la economía mexicana: “Las consecuencias de cambiar, de la noche a la mañana toda la forma en que se van a elegir a jueces y magistrados, eso va a repercutir en materia económica, eso no lo podemos negar”. Por esta razón, Alcántara Carrancá agregó que los ministros tienen el derecho de participar y analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, así como determinar su validez: “Existe una libertad de expresión a la que todos debemos honrar y respetar, que no esté uno de acuerdo quiere decir que no tenga uno la razón, el que apoye uno tampoco quiere decir que tenga la razón”. Ante las críticas que recibió por marchar en contra de esta reforma, el integrante de la Suprema Corte detalló que fue partícipe de las manifestaciones porque el el expresidente Andrés Manuel López Obrador los retó a salir a las calles a defender el Poder Judicial. “El que me hayan visto en otras manifestaciones acompañando a los trabajadores, pues es una forma de manifestarnos”, dijo. ¿El ministro Alcántara Carrancá renunciará? Sobre su renuncia a la Corte, el ministro aclaró que todavía estudia si la presentará o no en las próximas horas, “hoy decidiré si la presento o no la presento”. Por último, admitió que los integrantes del máximo tribunal reciben pensiones “jugosas”, aunque recalcó que “nada comparado con lo que recibe el director del Banco de México (…) Nada comparado con lo que nos cuesta mantener a Palacio Nacional para que viva una sola persona, nada comparado con las prestaciones que tienen los altos funcionarios”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Noroña amaga con no aceptar renuncia de ministros; no tendrían derecho a recibir haberes económicos

El presidente del Senado informó que hasta ahora ha recibido la notificación de 217 personas juzgadoras que declinan a la posibilidad de competir El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amagó con no aceptar la renuncia de los ocho ministros que han anunciado su decisión de declinar su participación en la elección del primer domingo de junio de 2025, con lo que no tendrían derecho a recibir los haberes económicos que hasta ahora se otorgan a los ministros en retiro. En conferencia de prensa, el senador de Morena aclaró que no hay una decisión tomada, aunque la Cámara Alta puede valorar si acepta o no las dimisiones de los ministros, que tendrían vigencia a partir del 31 de agosto del próximo año. “No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, expresó. Por otra parte, Fernández Noroña informó que ha recibido la declinación de 78 jueces y juezas y de 181 magistradas y magistrados, además de que 15 personas juzgadoras notificaron que si bien declinan a la posibilidad de competir para mantenerse en su cargo, aspiran a un cargo diferente al que ostentan actualmente. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Claudia Sheinbaum condena atentado contra Evo Morales, expresidente de Bolivia: “Nuestra solidaridad con él”

La presidenta de México reaccionó a la denuncia de Evo Morales. (Infobae México | Jovani Pérez) La presidenta de México se pronunció brevemente sobre el ataque perpetrado contra el político boliviano. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su solidaridad a Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2009), quien durante la mañana del domingo 27 de octubre denunció haber sido víctima de un ataque armado en su contra. En la conferencia de prensa matutina de este lunes, la mandataria estatal condenó los hechos ocurridos en el país sudamericano, además de hacer un llamado por la paz. “Por supuesto que lo condenamos, nuestra solidaridad con Evo Morales y siempre un llamado a evitar la violencia. Que sea la paz y la definición política, la política está para eso, para evitar la violencia”, declaró desde Palacio Nacional. (Foto: AP /Fernando Llano) ¿Qué pasó con Evo Morales? Durante la madrugada del 27 de octubre, Evo Morales denunció de manera urgente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un ataque armado en su contra, por lo que pidió la activación del Artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “por el riesgo al derecho a la vida”. Según relató, un grupo de encapuchados disparó en su contra mientras se trasladaba a bordo de un vehículo a su programa de radio. Al menos 14 disparos habrían sido detonados, sin que ninguno le causara algún tipo de herida. En su pronunciamiento, el expresidente también acusó al actual Gobierno de Bolivia, encabezadopor Luis Arce Catacora, de ser el responsable de este hecho. En una conferencia de prensa en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, el también líder del Movimiento al Socialismo (MAS) dijo que Arce cambió en la víspera al alto mando militar con un solo objetivo: “eliminar a Evo Morales”. El expresidente boliviano Evo Morales se sienta en un automóvil en movimiento luego de que fuera alcanzado por disparos, en esta captura de pantalla obtenida de un video publicado el 27 de octubre de 2024. (Reuters) Según Morales, en una reunión con el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el presidente Arce habría planeado el ataque armado. “El intento de asesinato perpetrado esta mañana consistió en un operativo combinado con las fuerzas militares y policiales que fracasó gracias a fuerza y organización de los compañeros y compañeras de los movimientos sociales. Este fracaso se suma a la derrota política de un gobierno que perdió la legitimidad ante el pueblo boliviano por la ineficiencia y corrupción y al fracaso de la gestión económica que azota a las familias boliviana, que pierden el poder adquisitivo de sus ingresos por la inflación y el estancamiento económico”, escribió a través de X, antes Twitter. Por su parte, el presidente Arce ordenó que se investiguen los hechos. “El ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida. No es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas ni con especulaciones tendenciosas”, declaró. Fotografía de archivo del presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/ Gabriel Márquez Nota tomada de: Infobae

Leer más

Morena acelera en el Senado el blindaje de las reformas constitucionales

Senadores del PAN y PRI desplegan una manta contra Morena durante una discusión de la reforma al PoderJudicial, este 24 de octubre en Ciudad de México.Rogelio Morales Ponce El bloque oficialista, con el voto decisivo del panista Miguel Ángel Yunes, saca adelante la polémica enmienda por la vía rápida. La próxima semana está prevista su aprobación definitiva en Diputados. Morena ha ejercido su mayoría en el Senado para aprobar a toda prisa la más reciente de las enmiendas constitucionales aupadas por el oficialismo: el blindaje de la reforma anterior, la judicial, y cualquier otro cambio a la Carta Magna. En el futuro no se podrá impugnar mediante amparo, controversia o acción de inconstitucionalidad las reformas avaladas por el parlamento. La votación ha salido adelante con el voto del Miguel Ángel Yunes, el senador panista que está dando al oficialismo el voto que le falta para lograr la mayoría calificada, necesaria para los cambios constitucionales. La próxima semana será, previsiblemente aprobada en la Cámara de Diputados y entrará en vigor. La oposición, sin margen de maniobra ante los dos tercios en el Senado de Morena y sus socios, ha echado mano de la protesta. Yunes, por su parte, justificó la decisión de su voto en el bien del país. “A mi nadie me puso una pistola en la sien, he votado en conciencia y en favor de México”, sostuvo el legislador entre gritos de “traidor”, lanzados desde los escaños del partido que lo llevó al Congreso. La polémica reforma, que fue rebajada ligeramente en comisiones ante el ruido que provocó la primera redacción del texto, ha sido aprobada en fast track las primeras horas de la madrugada de este viernes. Los morenistas aceleraron el proceso, que se perfilaba concluyera en la mañana como consecuencia de la protesta. La propuesta fue presentada el martes por Adán Augusto López, el coordinador de Morena en el Senado y principal operador del oficialismo en el Legislativo. Al siguiente día ya había sido votada en comisiones y este jueves, en una sesión nocturna que apenas tardó tres horas, ha sido avalada por el Pleno de la Cámara Alta para enviarla a la Cámara de Diputados. La próxima semana será turnada a los congresos locales y será efectiva lo antes posible. La enmienda tendrá efectos inmediatos en los procesos judiciales en curso. Es decir, las cientos de órdenes judiciales para suspender la implementación de la reforma judicial se desactivarán. La enmienda ha sido aupada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que durante las últimas semanas está enfrentando la resistencia de los jueces a la implementación de la reforma, cuyo elemento más polémico es la elección por voto popular de los jueces, ministros y magistrados. Tras una rebaja mínima en comisiones, los cambios a cuatro artículos de la Carta Magna han sido reducidos a dos disposiciones que, en esencia, mantienen el objetivo, encapsular cualquier enmienda a la Constitución para que nadie pueda tocarla. El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, criticó duramente la enmienda. “Están destruyendo la Constitución para que no les tumben la reforma judicial. Una vez que hayan destrozado la Constitución podrán cometer cualquier exceso, como cantar mayorías calificadas sin que las haya, como sesionar sin quorum, como violar derechos humanos. Y no existirá mecanismo alguno para controvertirlo”. Los pesos pesados de Morena han sacado pecho para defender la enmienda que pretende poner una coraza al resto de las reformas a la Constitución que realice este y los Congresos por venir. El senador López ha defendido la propuesta desde la tribuna. “Como saben bien que no les alcanzan los votos y mucho menos tienen los números, no tienen la representación suficiente en esta Cámara para impedir que esta reforma pase, a base de chicanadas, de mentiras, de discurso falsos, están intentando construir una realidad que no es la realidad del México de hoy”, dijo el coordinador de la mayoría parlamentaria. Juan Gabriel, el fallecido cantautor mexicano, ha salido a colación en la sesión, que se ha acercado más a un zafarrancho. “Lo que se ve no se pregunta”, ha citado el presidente del PAN, Marko Cortés. La popular frase del famoso intérprete en medio de un intercambio de ofensas que han sido la constante en la sesión. El panista ha llamado “dictadura” al gobierno de Sheinbaum, al igual que priistas y emecistas que la han replicado hasta el cansancio sin ningún resultado. Nota tomada de: El País

Leer más