Sheinbaum niega que nueva Ley del Infonavit tome ahorros de trabajadores: ‘Sigue siendo tripartita’

Claudia Sheinbaum descartó que la nueva Ley del Infonavit quite ahorro de trabajadores. Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit aprobada el pasado 13 de diciembre en el Senado, no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto, por lo que aseguró el tripartismo entre sector patronal, trabajador y gobierno, no desaparece. En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó que la iniciativa busca equiparar la estructura orgánica del Infonavit a la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que también es un organismo tripartita. “El consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, donde participa la patronal o los empleadores, los trabajadores a través de su representación sindical y el gobierno; sin embargo en el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones al mismo nivel del director general, de sindicatos y representaciones de empleadores, ahora se está equiparando al IMSS”, dijo. Detalló que la iniciativa fortalece la gobernabilidad de la institución “pero las decisiones las siguen tomando los tres sectores en el consejo”. Explicó que esta reforma ayudará a acabar con la corrupción interna del Infonavit. “La representación patronal que existe hoy y la de los sindicatos gana casi dos veces lo que gana la presidenta de la República”, aseguró la presidenta. Agregó que la reforma también permitirá la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas y evitará el aumento de costos en materiales para la construcción y evitar especulación. ‘Ley del Infonavit no hará desaparecer el tripartismo’, asegura Carlos Martínez Carlos Martínez Velázquez, exdirector del Infonavit, detalló que la reforma a la Ley del instituto no hará desaparecer el tripartismo, tras reacciones de sindicatos sobre la participación de obreros, patrones y gobierno. “Se mantiene el equilibrio entre los sectores”. Sin embargo, ahora el director general presidirá las sesiones de la Asamblea y Consejo de Administración. “Y podrá vetar los acuerdos cuando estos no se tomen por unanimidad”, para alinearse así con otros organismos tripartitas como el IMSS. Aclaró que el Infonavit no tomará discrecionalmente más de 2 billones de pesos en activos del fondo. El Infonavit administra cerca de 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales alrededor de 1.5 billones de pesos corresponden a la cartera de crédito neta, “no son recursos disponibles, sino garantías”, dijo. Finalmente celebró que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Congreso y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) vigilen las operaciones del Infonavit en el manejo de los activos del fondo y evitar la corrupción. Aseguró que los ahorros de los trabajadores están seguros. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Análisis de perfil de candidatos determinará éxito de la reforma judicial: Arturo Zaldívar; revisión no puede ser “tecnocrática”

Arturo Zaldívar en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, aseguró que el análisis de perfiles para jueces, magistrados y ministros será lo que determine el éxito y el futuro de la reforma judicial. “La Presidenta ha dicho que la reforma judicial es una de las reformas más transformadoras en la historia de México, y así es. Nos estamos jugando, en esta etapa donde vamos a analizar los perfiles idóneos, el futuro y el éxito de esta reforma”. Afirmó que la revisión de los perfiles de aspirantes a un cargo en el Poder Judicial no puede ser de manera “tecnocrática”, pues para ser un buen juez no basta con saber Derecho. Expresó que “ser un buen juez” es -antes que nada- ser una buena persona, un agente sensible, que tenga empatía con el pueblo y con la justicia. “A diferencia de los otros Comités, en el Comité del Poder Ejecutivo dejamos un espacio abierto para poder valorar con mucha sensibilidad cada una de las personas. Esta no puede ser una elección en el comité meramente tecnocrática como es el modelo que ha venido dominando el Poder Judicial en México”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el también ministro en retiro explicó que con mucho cuidado se analizará las trayectorias, fama pública y lo que podamos saber de las personas en cuanto a su honestidad. “Después, en la entrevista, su capacidad; de tal suerte que es una labor muy cuidadosa, que no está arreglada, porque haberla arreglado hubiera limitado y a veces esos sistemas hacen que llegue lo que no debe llegar. Ser un buen juez no basta saber derecho”. Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Éste es el grado de estudios de Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas que fue nombrado cónsul de Miami

Rutilio Escandón estudió la licenciatura en derecho. (Ilustración: Jovani Pérez/Infobae) El político gobernó la entidad de 2018 a 2024, en una de las zonas de mayor flujo migratorio Rutilio Cruz Escandón Cadenas, ex gobernador de Chiapas, se unió al equipo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras ser nombrado cónsul de Miami, Florida, Estados Unidos. Por ello, se dio a conocer que su nombramiento y la documentación de Escandón Cadenas fueron turnados a la Comisión de Relaciones Exteriores, para su análisis y dictamen correspondiente. Se trata de una propuesta muy reciente, ya que se presentó poco después de que Escandón Cadenas concluyera su mandato como gobernador de uno de los estados más calurosos del país. Rutilio terminó su mandato el pasado 7 de diciembre, luego de que fue gobernador de Chiapas de 2018 a 2024. Fue la mandataria mexicana quien hizo la petición al Senado de la República, instancia que deberá ratificar el nombramiento, aunque es casi un anuncio confirmado, ya que hay mayoría calificada en la Cámara Alta. Al llevar las riendas de Chiapas, Escandón Cardenas ha llevado un gran reto en una zona marcada por la presencia del crimen organizado, además de que hace frontera con Belice y Guatemala, zona específica del flujo migratorio de Centroamérica. Incluso, de acuerdo con los datos, en al menos tres municipios de ese estado no pudieron celebrarse las elecciones el 2 de junio, debido a que las autoridades no podían garantizar la seguridad. Rutilio Escandón fue gobernador de Chiapas. (Foto: Cuartoscuro) El ex gobernador tiene una amplia carrera en el mundo de la política, ya que fue senador, diputado, subdelegado regional, entre otros cargos en los que ha destacado a lo largo de su vida. Sin embargo, también tiene historial académico, que lo ha llevado a acceder a varias puertas. ¿Cuál es el grado de estudios de Rutilio? De acuerdo con información de su CV, Rutilio logró la licenciatura en derecho al llevar sus estudios de 1977 a 1981 en la Universidad Autónoma de Baja California. Además, cuenta con una maestría en derecho que realizó al llegar a las filas de la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 1989 a 1990. También cuenta con un Doctorado en derecho, el cual consiguió entre 1990-1991. Algo relacionado con estudios en su trayectoria es que también fungió como docente de 1988 a 2000, donde emitió asignaturas como derecho positivo, constitucional, teoría del estado, entre otras. Uno de sus primeros trabajos fue el que obtuvo en el Instituto Nacional de Migración entre 1991 y 1995, donde fue delegado de Ixtapa Zihuatanejo- Guerrero, director de la frontera Sur de Chiapas, así como director jurídico de Chiapas y Oaxaca. Nota tomada de Infobae

Leer más

Sheinbaum presenta iniciativa de construcción de viviendas del Infonavit; la manda al Senado

Sheinbaum propone que se modifique el mecanismo de nombramiento del titular de la Dirección General para que sea nombrado directamente por la titular de la Presidencia de la República. (Cuartoscuro). La iniciativa prohíbe que las personas trabajadoras usen la vivienda para fines distintos a su habitación y residencia, así como darla en subarrendamiento. La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Senadores la nueva reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. Al informar a la asamblea, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio turno directo a las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos para su dictamen. ¿Qué plantea la iniciativa sobre vivienda de Sheinbaum? De acuerdo a la iniciativa de vivienda de Sheinbaum, para fortalecer la representación del Gobierno federal en la toma de decisiones relacionadas con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), homologa el Intitulo de la Vivienda a los mismos mecanismos de gobernanza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se modifica el mecanismo de nombramiento del titular de la Dirección General para que sea nombrado directamente por la titular de la Presidencia de la República. El proyecto de Sheinbaum pretende construir hasta 1 millón de viviendas sociales para trabajadores, de las cuales alrededor de 500 mil estarán a cargo del Infonavit, a través de la creación de una empresa constructora. En noviembre del 2024 se fijó una meta para que en 2025 se construyan 120 mil viviendas nuevas, además de 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y 120 mil programas para escrituración. Programa de vivienda de Sheinbaum. (Cuartoscuro). También, se plantea que el Infonavit podrá establecer programas para otorgar a las personas trabajadoras acceso a vivienda mediante arrendamiento social, y que tendrá que otorgar bajo ese esquema los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados. Por ello se estableció que al cumplir un año de cotización continua, los trabajadores tendrán el derecho de participar en el programa de arrendamiento social de vivienda construida o administrada por el Infonavit que se encuentre cerca de su centro de trabajo, así como en los programas de opción de compra de dichas viviendas. Además, fija como obligación de las personas trabajadoras derechohabientes cuidar diligentemente la vivienda que se le otorgue como si fuera propia, así como desocuparla y entregarla al terminar el arrendamiento. La iniciativa, además, prohíbe que las personas trabajadoras usen la vivienda para fines distintos a su habitación y residencia, así como darla en subarrendamiento, y que la enajenación de vivienda a favor de las personas trabajadoras derechohabientes dará preferencia a aquellas que no cuenten con vivienda propia, se detalla en el sitio web del Senado de la República. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum defendió a Alicia Bárcena tras escándalo por la boda en el Munal

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Foto: Montserrat López La presidenta resaltó la trayectoria de la secretaria de Medio Ambiente y aseguró que va a seguir siendo parte del equipo. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, de las críticas sobre su asistencia a la boda de su colaborador en el Museo Nacional de Arte, aunque afirmó no saber del motivo del mismo. Sin pregunta al respecto la mandataria federal señaló: Quiero aprovechar para decir que Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales no sólo es una servidora pública ejemplar, sino es una mexicana ejemplar”. Dijo que Bárcena es bióloga y ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los recursos naturales “de manera muy digna, honesta y con mucho conocimiento”. “Ella fue directora de CEPAL, que es la Comisión Económica para America Latina durante todo ese periodo CEPAL hizo una defensa muy importante de lo que significa la reducción de las desigualdades y la pobreza y la defensa del medio ambiente y hoy tenemos el orgullo de tenerla como secretaria de Medio Ambiente”. La mandataria federal aseguró que está orgullosa y muy contenta de que Bárcena sea parte de su equipo, como también lo fue en el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Lo digo por estas críticas que se levantaron en redes sociales, es una mexicana a ejemplar. Ella es parte del equipo, va a seguir siendo parte del equipo y no es justa esta crítica”. En torno a la boda de Martín Borrego dijo que “ella lo resolvió y tomó cartas en el asunto, pero yo estoy muy orgullosa de que Alicia sea parte del equipo”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Entre insultos y sin cambios, diputados aprueban PEF 2025; fue enviado al Ejecutivo para su publicación

«Chin.. a su madre, que manera de legislar»; diputado panista reta a Morena a que comprueben si su sistema de salud es como Dinamarca. Foto tomada de video Morena y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular con 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos “Chinguen a su madre, qué manera de legislar” fue la máxima del extinto Porfirio Muñoz Ledo que se escuchó más de una vez en la tribuna de la Cámara de Diputados, durante la presentación de reservas al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Y en el transcurso del debate, los ánimos subieron de tono y hasta el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, tuvo que solicitar al personal de resguardo que interviniera para calmar a los diputados y retirar del salón de sesiones a quienes no fueran legisladores. Posteriormente, al diputado Eduardo Gutiérrez (PRI) le apuntaron con un láser mientras presentaba su reserva en tribuna; por lo que el diputado panista Israel Damián pidió una moción de orden porque dijo que no había certeza de si se había tratado de un láser o una amenaza hacia el priista. En total, se inscribieron mil 029 reservas, pero ninguna fue aceptada por Morena y sus aliados, quienes aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos. Y se turnó al Ejecutivo para su publicación. Los diputados de oposición reclamaron el recorte de presupuesto a Salud, Educación y Seguridad, entre otros rubros, y la asignación de recursos al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por ejemplo. Y fueron los diputados Antonio Borboa y Patricia Jiménez (ambos del PAN) y Javier Farías (MC) quienes reclamaron a la manera del finado Muñoz Ledo. El emecista Javier Farías lamentó el recorte de 30 mil 362 millones de pesos al sector Salud, ya que, dijo, no hay medicamentos, personal ni insumos en los hospitales, clínicas o centros de salud del país. Y criticó el programa Médico en tu casa. “Médico en tu casa, ¿a quién se le ocurre esa estupidez? Cuando ni siquiera hay médicos competentes y toda la plantilla en los hospitales. Citando, y sumándome a la cita del compañero, como decía el gran Porfirio Muñoz Ledo: chinguen a su madre, qué manera de legislar”, dijo. La diputada panista Patricia Jiménez también destacó el recorte al sector salud, y culpó a la mayoría oficialista por las reducciones. “Exhorto a esta Cámara a replantear el presupuesto con responsabilidad y justicia, priorizando la salud, la infraestructura y las verdaderas necesidades del pueblo mexicano. Sólo así podremos construir un país más equitativo y próspero para todos, y mientras más los veo legislar, más estoy de acuerdo en esta frase ya dicha aquí de don Porfirio Muñoz Ledo», refirió. El diputado Antonio Borboa (PAN) dijo que Morena y el gobierno federal “están destruyendo nuestra educación, la seguridad, y todo por presentar esos recursos para Dos Bocas y el Tren Maya”. “A la gente no le interesan esos proyectos, a la gente le interesa tener trabajo, comer, seguridad y educación, es lo que la gente quiere, Morena y el Gobierno Federal están destruyendo a México, no les importan los más pobres, lo que buscan es perpetuarse en el poder, y como lo dijo don Porfirio Muñoz Ledo: Chinguen a su madre, qué manera de legislar», remató. En ese sentido, la diputada Karina Rojo (PT) se defendió al subir a tribuna: “Sólo les quiero decir a los de la oposición, a la derecha rancia, botellita de jerez, todo lo que me digan será al revés, y además puntualizo, mi mamá tiene 27 años que falleció, así que vuelvo a repetir botellita de jerez”, dijo. El diputado Luis Gerardo Sánchez (PRI) dijo que los más de 800 mil millones de pesos asignados a diversos programas sociales, tienen una finalidad electoral. “Este presupuesto semipresencial que arbitrariamente aprobarán, es un presupuesto clientelista que solo sirve para dar atole con el dedo al pueblo sabio que tanto quieren, ya que aumentan programas sociales, pero reducen al gasto federalizado a la salud y la seguridad”, expresó. Finalmente, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó que la Cámara de Diputados sólo tardó 12 horas de discusión para aprobar el PEF 2025. “Tardamos menos de 12 horas en aprobar en lo general y en lo particular, y es la primera vez en muchos años que la Cámara de Diputados asume su facultad de reasignar recursos, y es la primera vez que las calles aledañas a San Lázaro están libre de manifestantes, y es porque la gente sabe qué estamos aprobando un presupuesto realista y consecuente que va a dar soluciones al país», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado’, esto dijo el expresidente

Foto: Cuartoscuro El presidente de México de 1988 a 1994 reapareció en medios con una entrevista al podcast ‘La Invención de América del Norte’ y esto fue lo que dijo. Tras un largo periodo de ausencia en la vida pública, Carlos Salinas de Gortari, presidente de México de 1988 a 1994, reapareció en redes sociales revelando que se encuentra “desempleado”. En entrevista con “Genuina Podcast”, una colaboración con la revista Nexos, Salinas de Gortari habló sobre su política en el marco de la concepción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y además, ofreció su perspectiva sobre el nuevo T-MEC. “Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado. Sí porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, así fue como el exmandatario arrancó su intervención, asegurando que ahora se dedica a la investigación y reflexión sobre temas históricos.  Aunque Salinas de Gortari no mencionó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar a “alguien” como el responsable de su nula pensión, se refería al responsable del decreto publicado en noviembre de 2018, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que puso fin a las pensiones para los expresidentes de México. En el párrafo correspondiente se lee: No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados, como tampoco préstamos o créditos, sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo. Quedan excluidos los servicios de seguridad que requieran los servidores públicos por razón del cargo desempeñado.  La respuesta de Sheinbaum  Este miércoles 4 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la queja del expresidente y aseguró que hasta donde tiene conocimiento, ninguno de los expresidentes ha solicitado su restitución de su pensión. No obstante, aseguró que si alguno lo hiciera, “no se la daríamos”. Según destacó en Palacio Nacional, antes de AMLO se les daba un pensión de cinco millones de pesos mensuales más los “apoyos adicionales de su equipo”. Como opción, la mandataria le ofreció a Salinas de Gortari –como al resto de expresidentes–, la opción de inscribirse, si aplican, a la pensión del bienestar que forma parte de los apoyos sociales iniciados en la autodenominada Cuarta Transformación. “Eso sí, pueden solicitar su pensión del bienestar. Ah bueno, pero es para quien vive en México todavía todavía no lo hacemos extensiva, así que no podrán solicitarla a menos que regresen”, aseguró entre risas la titular del Ejecutivo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

“Tenemos plan”, dice Sheinbaum ante amenaza de Trump de aranceles a petróleo; el objetivo es que no ocurra

Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa del 29 de noviembre. Foto: Carlos Mejía EL UNIVERSAL La Presidenta insistió que habrá diálogo con el republicano, pero no se trata de subordinación “Tenemos plan”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante las amenazas de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no deja exento al petróleo. En su conferencia mañanera de este viernes 29 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió que ha habido diálogo con el republicano, además recordó que le envió una carta. “Nos vamos a poner de acuerdo, yo estoy convencida, defendiendo nuestra soberanía, con el respeto a las y los mexicanos, con el respeto a México y en la colaboración que tiene que tener un gobierno con otro, y un socio comercial con otro, tan importantes socios comerciales. “Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero el objetivo es que no ocurra”, declaró la Presidenta. “Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso no va a haber aranceles”, expresó al mencionar que en Estados Unidos saben lo que pasaría si aumentan los precios de productos por aranceles. “México ya exporta mucho menos petróleo, ¡eh! , esa es parte de un proyecto de soberanía. El petróleo que producimos se refina en México para venderse en México, entonces la gran mayoría de petróleo que producimos se refina en México y el segundo tren de la refinería Olmeca está prácticamente funcionando”, refirió. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Reconoce Concamin liderazgo de Sheinbaum para defender a México

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 28 de noviembre de 2024. Foto Cuartoscuro La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entabló un diálogo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, pues esta acción devolvió la confianza a los mercados. Después de que la titular del Poder Ejecutivo Federal sostuvo una conversación telefónica con Trump, el organismo empresarial, dirigido por Alejandro Malagón Barragán, expresó a través de un mensaje en la red social X, su reconocimiento por el liderazgo de la presidenta Sheinbaum Pardo en la gestión de la relación bilateral. “Su habilidad para conducir un diálogo efectivo y constructivo demuestra un compromiso con la defensa de los intereses de México”, señaló la Concamin luego de que en días recientes Trump amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas debido a los problemas de trafico de fentanilo, entre otras situaciones. “La reciente comunicación entre ambos líderes ha sido clave para fortalecer la confianza de los mercados y para que los temas prioritarios para nuestra nación, como el comercio, la inversión y la migración, se aborden desde una perspectiva de cooperación y respeto mutuo”, concluyó el organismo del sector privado. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Presentan al Consejo empresarial en «La Mañanera»

La Presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra firmaron la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. ESPECIAL / Gobierno de México La coordinadora, Altagracia Gómez Sierra, da a conocer a los integrantes y los objetivos del mismo La Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, presentó este miércoles 27 de noviembre en «La Mañanera del Pueblo» de Claudia Sheinbaum, a los integrantes del mismo. Dijo que se tendrá el objetivo de promover y «aterrizar» la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional. En Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra indicó que el Consejo está constituido por 14 empresarias y empresarios -siete mujeres y siete hombres- de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito empresarial y económico nacional y una coordinadora que serán invitados por la Presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Quiénes son los integrantes del Consejo empresarial? Los 14 integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, presentados por Altagracia Gómez Sierra, son Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta de Diarq Holding; Myriam Guadalupe De la Vega, presidenta de Almacenes Distribuidores de la Frontera; Blanca Treviño de Vega, presidenta de Softtek; María Elena Gallego, presidenta de grupo Collectron International Management, inc; Concepción Miranda, directora general de Miraplastek; Tamara Caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México; Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige Maja Consulting Group. También integran a este Consejo, Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab; Antonio Del Valle Perochena, presidente del consejo de administración de Kaluz; José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company; Eduardo Tricio Haro, presidente del consejo de administración de Grupo Lala; Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del consejo de administración de grupo DEACERO; Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo; y Armando Garza Sada, quien fue presidente del consejo de Alfa. Estas serán las tareas del Consejo empresarial Altagracia Gómez Sierra detalló en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional que entre las tareas que tendrá este Consejo estará el de proponer una política industrial para atraer inversiones, plantear proyectos, esquemas de inversión mixto o infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar. Señaló que también se buscará incrementar montos de inversión y exportación, duplicar programa de educación dual, certificación y carretas técnicas. Gómez Sierra detalló que el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas tendrá reuniones trimestrales encabezadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que también estarán las secretarías de Economía (SE), Hacienda (SHCP), Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Energía (Sener), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Salud (Ssa) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. También habrá cuatro representes de cámaras y asociaciones: Consejo Coordinador Empresarial, American Chamber México, Consejo de Empresas Globales, y la Asociación de Bancos de México. Destacó que también habrá miembros especiales, entre ellos integrantes del gobierno federal y de la academia, como de la UNAM, de la Universidad de Guadalajara, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; y del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos TecNM. La Presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra firmaron la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. Nota tomada de: Informador

Leer más