Sheinbaum: «Queremos siempre buena relación con el gobierno de EU»; este lunes se reunirá con el embajador Ronald Johnson

Conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 19 de mayo de 2025. Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL La Mandataria federal señaló que la reunión es para entregar sus cartas credenciales Tras la aprobación del impuesto a remesas de extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoseñaló que van a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno Luego de la reunión que tuvo el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con el activista de ultraderecha Eduardo Verástegui, la presidenta Sheinbaum Pardo informó durante la mañanera de este 19 de mayo en Palacio Nacional que se reunirá con él el día de hoy, pero aclaró que habrá buena relación con el Gobierno estadounidense «Ya lo vamos a recibir el día de hoy, ya platicaremos con él. Buena relación. Queremos siempre buena relación con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró en la conferencia matutina de este lunes. Detalló que hoy alrededor de las 12:30 horas en Palacio Nacional va a recibir a embajadores para entregar sus cartas credenciales. Por otro lado, Sheinbaum Pardo señaló que en una de comisiones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pasó el tema de los impuestos a las remesas, y reiteró que no es sólo a México, sino a todos los países del mundo tendrá afectaciones «Y esta misma semana el embajador (Esteban Moctezuma) tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto. Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno». Agregó: Afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos. Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos».

Leer más

Bruce Springsteen, en el arranque de su gira europea: “Estados Unidos está en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora”

Bruce Springsteen (a la derecha) y Max Weinberg, el miércoles en Manchester (Inglaterra).Foto: Shirlaine Forrest (Getty Images) | Vídeo: EPV El cantante estadounidense arranca en Manchester una serie de conciertos con un ataque a Donald Trump y advirtiendo de los peligros del autoritarismo Bruce Springsteen (New Jersey, 1949) empezó este miércoles en Manchester una nueva gira europea cargando desde el arranque contra Donald Trump. Hace aproximadamente un año Springsteen tuvo que cancelar una serie de conciertos por problemas de salud y, de entrada, esta nueva gira debía llevarlo a las ciudades donde no pudo tocar. Pero desde entonces hasta ahora la situación política ha cambiado radicalmente en Estados Unidos y el autor de Born in the Usa ha decidido que sus shows sean también actos de protesta política. El 21 y el 24 tocará en San Sebastián. ​Desde el arranque en Manchester —con Land of Hope and Dreams— hasta el último bis —su versión de Chimes of Freedom de Bod Dylan—, buena parte del repertorio y las presentaciones de algunas de las canciones fueron críticas explícitas al presidente Trump y alertas sobre la actual deriva de la política norteamericana. Incluso bautizó la gira como Land of Hope and Dreams (La tierra de la esperanza y los sueños), una elegía a los valores de la democracia americana y que en su día cantó en la ceremonia de investidura de Joe Biden como presidente. ​Antes de empezar a cantar, Springsteen dejó clara cuál es su visión de la situación que atraviesa su país. “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito y que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una administración corrupta, incompetente y traidora”. Tras este diagnóstico, expresó su voluntad de que el concierto tuviera también una significación política. “Esta noche, pedimos a todos los que creen en la democracia y en lo mejor de nuestra experiencia estadounidense que se levanten con nosotros, alcen sus voces contra el autoritarismo y dejen que suene la libertad”. ​El compromiso de Springsteen con los candidatos demócratas ha sido una constante. En 2004 fue uno de los impulsores de la gira Vote for change que apoyaba a John Kerry, conoció a Barack Obama durante la campaña electoral de 2008 y estableció amistad con el presidente (grabaron juntos un podcast y Obama asistió a uno de sus conciertos en Barcelona) y en la última campaña electoral apoyó públicamente a Kamala Harris. Bruce Springsteen y la banda E Street Band, ayer miércoles en Manchester. Shirlaine Forrest (Getty Images) ​No es casualidad que, tras Land of Hope and Dreams, recuperase una pieza infrecuente en su repertorio: Death To My Hometown. Esa letra sobre quienes devastan su país tiene un verso muy claro: “Envía a los tiranos sin escrúpulos directos al infierno”. A “nuestro amado líder” le dedicó una canción que nunca había tocado en directo: Rainmaker del álbum Letter to You (2020). Es una pieza de imaginario bíblico sobre un pueblo que sufre la sequía y la gente, desesperada, necesita creer en un milagro y el hacedor de lluvia que viene les engaña con falsas promesas. Además de éxitos clásicos, durante el concierto también tocó otras canciones sobre la cruz del sueño americano que es uno de los asuntos centrales de su obra: My Hometown o Youngstown. Aunque la había compuesto antes de los atentados del 11-S de 2001, una de las canciones de Springsteen asociadas a ese momento es My City in Ruins. En Manchester la recuperó y, durante la interpretación, sentado en el escenario y con la mano en la frente, dijo que en su país estaban sucediendo cosas raras y peligrosas y lo ejemplificó con estas palabras: “Están persiguiendo a las personas por usar su derecho a la libertad de expresión y expresar su disidencia. Esto está sucediendo ahora. En Estados Unidos, los hombres más ricos se complacen en abandonar a los niños más pobres del mundo a la enfermedad y a la muerte”. ​Después de la traca energética de bises, calcada a la de sus conciertos de la gira de 2023 y 2024, remató con otra pieza que hacía muchísimos años que no interpretaba: su versión del clásico Chimes of Freedom de Bob Dylan. Si la cantó en su mítico concierto de 1988 en el Berlín Oriental y al cabo de pocos meses cerraba la mítica gira global de Amnistía Internacional en la que actuó con otros colosos (Tracy Chapman, Peter Gabriel y Sting), ahora ha decidido recuperarla para mirar y escuchar de nuevo las campanas de la libertad. Nota tomada de: El País

Leer más

«Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite»; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

Noroña denuncia campaña mediática por parte de la bancada del PAN y acusa a Lilly Téllez de insolencia durante el segundo conversatorio sobre la Ley Telecomunicaciones en el Senado de la República. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL El presidente del Senado criticó a Téllez por no ponerse de pie durante el homenaje al expresidente José Mujica El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la senadora Lilly Téllez y la bancada del PAN “rebasaron todo límite” en la sesión de la Comisión Permanente del pasado miércoles, al injuriar y faltarle el respeto “a todo mundo”. Señaló a la exconductora de televisión de ser irrespetuosa al no ponerse de pie cuando se rindió un minuto de silencio y un minuto de aplausos en memoria del expresidente de Uruguay, José Mujica. Dijo que la actitud de Lilly Téllez es inaceptable y no quedará impune. En su video charla en redes sociales, el senador de Morena acusó al coordinador de la fracción panista, Ricardo Anaya, de solapar la insolencia de la senadora Téllez y hacer el papel de policía bueno, cuando es su responsabilidad llamar a sus legisladores a tener una conducta respetuosa y civilizada. El presidente del Senado critica a Lilly Téllez por su actitud irrespetuosa durante el homenaje a José Mujica en el Senado. Fotos: Especiales “En ese grupo parlamento pueden ser durísimos en el debate, durísimos críticos acérrimos, no conceder nada. Eso pueden hacerlo, no hay problema con eso, pero eso de que te gritoneen, interrumpan, te falten al respeto en sus intervenciones y cuando te toca intervenir se la pasen gritoneando, teniendo majaderías. Que la senadora Téllez García no se haya parado en los dos minutos de silencio y de aplausos a José Mujica es una cosa gravísima”, señaló. “Ella (Lilly Téllez) majadera, se queda sentada y majadera lo usa para el golpeteo… ya rebasó todo límite, o sea, yo creo que eso no va a quedar impune, o sea, se los digo, no va a quedar impune”, advirtió. Dijo que también es inaceptable que Ricardo Anaya no se haga cargo de la conducta de su senadora “y se haga el policía bueno, él no puede seguir en esa actitud, yo no se lo voy a permitir porque esta es una actitud hipócrita. Él es el líder de ese grupo parlamentario y tiene que hacer que respeten”. Fernández Noroña también arremetió contra los priistas. “También el PRI trae una campaña infame. Es que no tiene autoridad moral con Alejandro Moreno como su dirigente, que es un hampón que debería estar en la cárcel, una campaña majadera de verdad insolente”, expresó. Además, el presidente del Senado denunció que enfrenta una campaña mediática desde hace dos meses, todos los días, con motivo de su viaje a Estrasburgo, Francia. “Estamos a tres días de que se cumplan dos meses de mi visita al Consejo de Europa y siguen con el tema (…) y ahora además con la intriga de que están tratando, como lo han hecho siempre la verdad, de tergiversar lo que soy. Ahora resulta que los periodistas son unas pobrecitas víctimas de mi autoritarismo, de mi intolerancia, de mi acoso, o sea, no pues ya el mundo al revés. Intrigan sobre ti, denostan, se burlan, tergiversan, desinforman, te linchan mediáticamente y resulta que el malo eres tú, porque les dices ‘se oye estás mintiendo’. ‘No, me está atacando terriblemente, me está despedazando la vida’. No, no, no, que desvergüenza, la verdad que desvergüenza”, señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum responde a plantón de maestros en el Zócalo: ‘Está abierta la mesa de diálogo’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia matutina en Palacio Nacional. (Andrea Murcia Monsivais) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de mayo desde Palacio Nacional, en compañía del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para hablar sobre la propuesta de Estados Unidos de imponer impuestos a las remesas. Sheinbaum reacciona a exigencias de la CNTE: ‘Está abierta la mesa de diálogo’ La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes dijeron que el aumento salarial es insuficiente como parte del beneficio a los maestros. “Está abierta de diálogo con la CNTE, tanto con la presidenta como con la SEP”, respondió la mandataria ante el plantón que mantiene la Coordinadora en la plancha del Zócalo capitalino. Sheinbaum destacó que el aumento salarial de 9 por ciento representa hasta 36 mil millones de pesos. De acuerdo con las cifras que dio la mandataria, el salario de los maestros pasó de 9 mil pesos en 2018 y este año alcanzará casi 19 mil pesos. Además, destacó la importancia de dar una semana extra de vacaciones a los docentes y lo comparó con los días de descanso que hay en Europa entre el inicio y fin de cada ciclo escolar. ‘Que se dirija al gobierno de EU’: Sheinbaum responde a Ricardo Anaya por llamado a defender remesas Luego de que el senador Ricardo Anaya hizo un llamado a Claudia Sheinbaum a “tomar el toro por los cuernos” para defender las remesas, la presidenta cuestionó en dónde vivió el panista durante 6 años. “¿Dónde vivió Anaya? Durante 6 años vivió en Estados Unidos porque tenía una supuesta persecución. Deberían dirigirse al gobierno de EU porque aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre», apuntó la mandataria. Sheinbaum llamó a que Anaya se dirija al gobierno estadounidense en caso de considerar que hay intervencionismo. El líder del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado pidió a la presidenta asumir una postura firme ante la tensión que continúa con Estados Unidos. Sheinbaum pide a paisanos enviar cartas a congresistas contra propuesta de impuestos a remesas La presidenta Sheinbaum aseguró que continuarán las negociaciones y la exposición en contra de la medida sobre impuestos a remesas. La mandataria se sumó a la afirmación de que esto es discriminatorio e hizo un llamado a los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para exponer los motivos de por qué no están de acuerdo. “No estamos de acuerdo con este impuesto que fue planteado por congresistas republicanos, porque es discriminatorio”, agregó. Momentos antes, Claudia Sheinbaum expuso un video en el que mexicanos que viven en EU exponen cuáles serían las consecuencias de la aplicación de impuestos de 5 por ciento en las remesas enviadas a sus familiares en México. ¿Por qué poner impuesto a remesas de paisanos viola tratados internacionales? El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó por qué la propuesta de imponer impuestos a remesas de mexicanos viola un tratado internacional entre México y Estados Unidos, en particular hizo referencia al artículo 25 donde se menciona que no debería haber una doble tributación. Hacienda detalló que una de las razones por las que dicha propuesta sería considerada una doble tributación debido a que las remesas ya incluyen un pago de impuestos, por lo que el cobro de 5 por ciento de gravamen sería doble. Además, viola los tratados internacionales al ser considerado un proyecto de discriminación fiscal contra los mexicanos, según Amador. También detalló que a pesar de ser migrantes, al vivir en EU, ya pagan impuestos y realizan contribuciones, por lo que no estarían relacionados con las remesas enviadas. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que el pasado 13 de mayo, México envió una carta a EU para exponer por qué no está de acuerdo con esta propuesta de imponer impuestos a las remesas que se discutirá este viernes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

«No se necesita tener visa para ser gobernador»: Marina del Pilar

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila, aseguró que la cancelación de su visa para ingresar a Estados Unidos no obedece a ningún delito o falta, sino que se trata de una decisión administrativa sin explicación oficial. Foto: Cuartoscuro “A ver… en ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa, en primer lugar; hay millones de mexicanos, de bajacalifornianos que han vivido sin visa toda su vida. Yo estoy muy tranquila, vamos a seguir trabajando, de frente, con mi agenda pública. Tengo un gran secretario de Seguridad y vamos a seguir trabajando en el tema… yo tengo la conciencia tranquila”, señaló hoy la gobernadora de Baja California durante su mañanera de los miércoles. Cuestionada sobre la tormenta que provocó el retiro de su visa, apuntó que respeta “mucho la soberanía del gobierno de Estados Unidos… sé que esto es cuestión de tiempo. Voy a seguir trabajando… hay muchos proyectos binacionales. Soy la única gobernadora de Baja California que ha trabajado, que ha invertido en proyectos para ambos lados de la frontera y lo vamos a seguir haciendo”. Ello, porque en la conferencia de hoy se mostraron los avances en la construcción de la planta de tratamiento de agua de San Antonio de los Buenos -que se hace con recursos del gobierno federal-, que procesará una parte de las aguas negras de la ciudad de Tijuana que actualmente llegan al Pacífico y que contaminan no sólo las playas de la ciudad, sino también las de San Diego. También dijo que seguirá al frente de la Conago hasta que termine el periodo para el que fue electa porque recibió el apoyo de los gobernadores. “Nadie le tira piedras a un árbol que no da frutos, yo voy a seguir trabajando… no me va a pasar absolutamente nada por no tener visa, y más adelante ya veremos … “Es un retiro de visa que se dio pero no tenemos más información; no tengo cuentas en EU ni nada por el estilo…” Acusó a los panistas de “darse golpes de pecho” cuando le preguntó una reportera por las peticiones que Acción Nacional ha hecho de que se retire de las mesas de seguridad, dado que los gobiernos panistas de los últimos años tuvieron no sólo funcionarios a los que se les retiro la visa, sino que fueron detenidos en aquel país. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

«Los Chapitos van a cantar en EU»: Ricardo Anaya urge al gobierno a romper el pacto de impunidad

El legislador cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que la entrega de 17 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a Estados Unidos, significa el compromiso de que entregarán información al gobierno de ese país sobre las redes de complicidad en México, y llamó al gobierno mexicano a romper el pacto de impunidad. En conferencia de prensa en el Senado, Anaya Cortés cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente. “¿Por qué nos tenemos que enterar de la información por medio de otro país? Porque no hay duda: los Chapitos van a cantar, y nos vamos a enterar de muchas cosas, porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada; lo ofrece a cambio de información, y esto me lleva a reiterarle la exigencia al gobierno mexicano, que se rompa ya el pacto de impunidad”, afirmó. “Es un secreto a voces que muchos y muchas servidores públicos de muy alto rango están vinculados con el crimen organizado. ¿Por qué nos tenemos que venir a enterar cuando lo dice otra nación, en este caso Estados Unidos? Lo que nosotros le pedimos al gobierno de México es que rompa ya con el pacto de impunidad, que nos dejemos de enterar por naciones extranjeras, y que el propio gobierno mexicano procese a aquellos funcionarios públicos de alto nivel, incluyendo gobernadoras y gobernadores, donde haya evidencia de que están vinculados con el crimen organizado”, añadió. En ese marco, Anaya Cortés planteó que el desconocimiento de información que Sheinbaum evidenció por la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es otra muestra de que el gobierno debe contar con información antes que Estados Unidos. “Sobre el tema de la gobernadora, queremos hacer dos exigencias muy puntuales, la primera, exigimos transparencia, se ha especulado que tiene que ver con una complicidad con el crimen organizado, particularmente en temas de huachicol local, exigimos transparencia; queremos saber si la razón por la que se retiró esa visa tiene que ver con que estaban lavado dinero y crimen organizado ligado con el huachicol fiscal”, planteó. Para reforzar su exigencia de que el gobierno rompa con el pacto de impunidad, el panista recordó que el exgobernador Jaime Bonilla acusó en su momento a Marina del Pilar Ávila de actos ilegales. “Desde hace meses, sino es que años, un miembro de su propio partido hizo acusaciones muy graves. ¿que no investigó lo que el exgobernador había denunciado? Lo que tenemos es un problema gravísimo que se llama pacto de impunidad, donde quienes están en el poder defienden a los que son de su mismo partido”, dijo. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Sheinbaum critica los acuerdos de Estados Unidos con Ovidio Guzmán: “Han dicho que no negocian con terroristas”

Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina de este miércoles, en Palacio Nacional.Daniel Augusto (Cuartoscuro) La presidenta insiste en que Washington informe a México de los pactos alcanzados con Los Chapitos, facción del Cartel de Sinaloa, declarado como grupo terrorista por Trump La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha criticado las posibles negociaciones entre Washington y Ovidio Guzmán, hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, y quien fue extraditado por México a Estados Unidos en septiembre de 2023. Estos días ha surgido de a poco información en torno a un supuesto acuerdo que posibilitó el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán a EE UU, al parecer en búsqueda de protección especial. El traslado, hecho a espaldas de México, se ha dado días después de que Guzmán aceptó declararse culpable de narcotráfico y entregar información a Washington. La presidenta Sheinbaum ha exigido a su contraparte transparentar los arreglos con Guzmán, que pertenece a la facción del Cartel de Sinaloa denominada Los Chapitos. De paso, la mandataria ha cuestionado esas presuntas negociaciones, luego de que el Gobierno de Donald Trump clasificó como terrorista al cartel de El Chapo Guzmán y a otras cinco organizaciones del narcotráfico mexicanas. “Porque ellos han dicho que no negocian con terroristas”, ha observado. Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan horas bajas, pese a los esfuerzos de Sheinbaum por capotear la imprevisible manera de negociar de Trump, que ha ejercido presión sobre sus socios comerciales a cambio de mejores condiciones en su guerra arancelaria. Sheinbaum había insistido en que el diálogo y la cooperación bilateral se había mantenido fluida en materia de comercio, seguridad de la frontera, combate al narcotráfico y migración. Pero, en los últimos días, la Administración Trump ha tomado decisiones unilaterales que afectan profundamente a México y para las que no tomó en cuenta a sus contrapartes en el Gobierno de Sheinbaum. Uno de esos casos es el de las negociaciones con Ovidio Guzmán. “Entonces, ¿qué pedimos, en general? Respeto, colaboración, coordinación”, ha señalado en la presidenta en su conferencia Mañanera. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Pues que informen si hay un acuerdo o no”, ha pedido. En febrero, la Administración Trump declaró a seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas. La orden incluyó al Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Carteles Unidos, el Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. La clasificación levantó alertas en México por sus implicaciones para la soberanía, pues entrañaba la posibilidad de que Estados Unidos atacara a las organizaciones criminales directamente en territorio mexicano. Luego de que trascendió en medios que la familia de Ovidio Guzmán había cruzado la frontera con EE UU, el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, admitió que el viaje tuvo lugar, y dijo que era consecuencia “evidente” de una negociación. “Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, señaló el funcionario en una entrevista radiofónica. “Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación”, añadió. Sheinbaum ha señalado que Washington debe proporcionar información a sus contrapartes, más aún porque Guzmán fue extraditado por México y la Fiscalía del país latinoamericano tiene investigaciones pendientes contra el capo. Nota tomada de: El País

Leer más

Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción: Informe de la ASF, destaca Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la Convención Bancaria fue una buena reunión destacando la decisión de garantizar el acceso a pequeñas y medianas industrias al menos 30 por ciento. Reconoció la voluntad de los banqueros de revisar las formas de acceder al crédito pero lo importante es que realmente se generen los mecanismos para que, sin poner en riesgo a la banca, realmente se garantice el acceso al crédito reduciendo requisitos y bajando las tasas de interés.  Ratificó que México es uno de los países con el más bajo acceso al crédito en el mundo pues en la actualidad se imponen demasiados requisitos, algunos de ellos imposibles de cumplir, con independencia de las elevadas tasas de interés. Si una pequeña empresa quiere ampliarse, pues le es imposible obtener un crédito en las actuales condiciones por lo que se firmó una acuerdo para que se revisen estos mecanismos.  EN este contexto, en el marco de la polémica generada en torno al rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo (Fobaproa) dijo que es muy complejo que se adopte una decisión de cancelar el pago de los bonos del IPAB, por las implicaciones que tiene para el conjunto de la economía mexicana.  Sheinbaum presentó el informe final de la Auditoría Superior de la Federación sobre ese rescate en el que se destaca que se hizo careciendo de reglas de operación lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y a la corrupción.  “Fue muy grave, gravísimo. Se dice que no había de otra, pero aquí Pablo Gómez dijo que había dos opciones. Otros países que tuvieron situaciones similares reaccionaron de manera distinta.  El problema es que no solamente es el rescate bancario que convirtió deudas privadas en deuda de todos los mexicanos. No solo eso fue el problema sino los criterios para pagarle y a quienes lo cual se hizo sin reglas de operación”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Diputada María Teresa Ealy recibe mensaje con amenazas de muerte; presenta denuncia ante la fiscalía de la CDMX

La diputada de Morena, María Teresa Ealy, presentó la tarde de este martes una denuncia ante la fiscalía capitalina tras haber recibido un mensaje con “amenazas de muerte”. En breve entrevista con Latinus afirmó que “tristemente ninguna autoridad me ha buscado”, luego de que el lunes pasado dio a conocer en su cuenta de X del mensaje en el que se usó “lenguaje violento, misógino y sumamente alarmante”. “En dicho mensaje se me amenaza de forma explícita, se hace alusión a mi domicilio, a mi vehículo y se advierte vigilancia constante hacia mí y hacia mi familia”, dijo en sus redes sociales. La diputada Ealy comentó que informó al coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila del mensaje, quien “expresó que cuenta con su respaldo”. En su cuenta de X afirmó: “Estas amenazas no son aisladas ni casuales. Se dan en el contexto de mi labor como representante popular, en la que he denunciado actos de corrupción, impunidad y violencia estructural contra las mujeres. Mi compromiso con la verdad, la justicia y los derechos humanos no se detendrá ante la intimidación”. “Responsabilizo a las autoridades competentes de cualquier cosa que me ocurra a mí, a mi familia o a mi equipo de trabajo. Exijo a la FGR Mexico, SSPCMexico y a la CNDH que actúen con prontitud, brinden las medidas de protección necesarias y lleven a cabo una investigación exhaustiva para dar con los responsables”, agregó. La diputada de Morena solicitó también “el acompañamiento de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para garantizar que este caso no quede en la impunidad y que se proteja el ejercicio de la función legislativa y la libertad de expresión en México”. “No nos van a callar. Continuaré trabajando por un país más justo, seguro y libre de violencia”, añadió la diputada Ealy, quien fue la primera de ese Grupo parlamentario que protestó por el respaldo a su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Autopartes mexicanas no tendrán aranceles: Sheinbaum y Ebrard celebran decisión de CBP de EEUU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio más detalles respecto a estas nuevas medidas económicas que reorganizarán los descuentos y manejo de tarifas en el marco del T-MEC El secretario Ebrard y la presidenta Sheinbaum destacaron que estas nuevas decisiones económicas de EEUU son «un avance para México» | Foto: Fernando Llano / Associated Press Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron la nueva decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) respecto a la eliminación de aranceles y la imposición de tarifas económicas a la exportación de autopartes mexicanas o exportadas desde el país. De acuerdo con el propio titular de Economía, las nuevas medidas representan “un gran avance y mejores condiciones” para el país y, de la misma forma, nuevos entendimientos con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de la Casa Blanca que encabeza el secretario Howard Lutnick: “El día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica (…) que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”, detalló. La exención de aranceles por parte de la CBP de EEUU se enmarca en normativas del «país de origen» que se establecen en T-MEC | Foto: Presidencia de la República Sobre esa misma línea, la mandataria mexicana intervino para explicar que la exención de medidas arancelarias se debió a la revisión de una serie de normativas en particular que establece el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): las denominadas “reglas de origen”. De acuerdo con Sheinbaum Pardo, eso se traduce a que se deberá priorizar cualquier producto u objeto fabricado entre las tres naciones señaladas en el acuerdo económico. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC); en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”, resaltó. No obstante, la titular del Ejecutivo Federal destacó que las imposiciones comerciales que no han cambiado son los aranceles al acero y el aluminio, dos materiales que han sido señalados y modificados de manera generalizada por el presidente Trump. Los cero aranceles a la industria automotriz y autopartes mexicanas se lograron después de un proceso de negociación con Ebrard y Lutnick en Washington | Crédito: Captura de Pantalla Ebrard viaja a Washington cada semana para negociar aranceles con EE. UU. En una nueva intervención, el secretario de Economía relató cómo se han llevado a cabo los encuentros semanales ―máximo quincenales― entre los equipos de México y la Unión Americana para tender puentes respecto a estos temas. De acuerdo con el excanciller, el Gobierno de México ha seguido la instrucción de “encontrar puntos de interés” que beneficien a ambas partes: “Hemos venido planteando la integración que tiene México con Estados en lo que hace, específicamente, a la industria automotriz (…) Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican en la región. Entonces ha venido aumentando y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas”, describió Ebrard. Bajo esa idea, el funcionario federal se refirió igualmente a la serie de riesgos económicos que se le han planteado a las autoridades estadounidenses de dar un “doble arancel” en la industria de autos. Según explica, eso podría rebasar y golpear significativamente los más de dos millones de empleos y la exportación de autopartes, valuadas en 70 mil millones de dólares (USD). Finalmente, Ebrard resaltó que los entendimientos y las conversaciones con las contrapartes estadounidenses han llegado a un “punto de entendimiento y respeto” actualmente. Nota tomada de: Infobae

Leer más