Tesla llama a revisión a 46,000 Cybertruck por riesgo de caída de partes de carrocería

Cybertruck de Tesla.Reuters El fabricante de autos eléctricos estadounidense Tesla llamó a revisión a más de 46,000 camionetas Cybertruck cuyos paneles de carrocería podrían caerse a causa de un defecto en el pegamento utilizado en su fabricación, anunció este jueves la Agencia estadounidense de Seguridad en Ruta (NHTSA). «El refuerzo, un recubrimiento exterior compuesto por paneles de acero inoxidable, puede desprenderse y separarse del vehículo», explicó el organismo, que precisó que el grupo propiedad del multimillonario Elon Musk reemplazará gratuitamente las partes defectuosas. Los 46,096 vehículos involucrados en este llamado fueron fabricados entre noviembre de 2023, cuando comenzó la producción comercial de la Cybertruck con su silueta futurista, y el 27 de febrero de 2025. El fabricante estadounidense fue alertado de un problema potencial el pasado 7 de enero. Tras una investigación, concluyó que el material adhesivo utilizado para fijar esta carcasa de acero inoxidable podría verse afectado por elementos ambientales externos. Según indicó la empresa, ese adhesivo será reemplazado por otro más resistente, reforzado con un entramado soldado en la parte interna de los paneles de acero y remachado con la estructura del vehículo. Si los paneles se desprenden mientras el vehículo está en marcha «esto puede representar un peligro en la carretera para los automovilistas que se encuentran detrás (del Cibertruck) y aumentar el riesgo de lesiones o accidentes», señaló la NHTSA. Al 14 de marzo Tesla había recibido 151 solicitudes de cobertura de garantía relacionadas con este problema, pero no tenía conocimiento de ningún accidente, muerte o lesiones causadas por desprendimientos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum se reúne con empresarios en Monterrey para analizar impacto de aranceles

En la Asamblea 81 de CAINTRA, Sheinbaum explicó que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este jueves con empresarios del sector del acero y el aluminio para abordar el impacto que tendrán los aranceles impuestos por Estados Unidos el pasado 12 de marzo. En la Asamblea 81 de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), Sheinbaum reiteró que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional. En este encuentro, la mandataria federal escuchó, además, las preocupaciones de las compañías ante la posible aplicación de nuevos aranceles el próximo 2 de abril. En su encuentro con los empresarios regiomontanos, Sheinbaum resaltó la importancia de la industria y el papel clave de Nuevo León en el desarrollo económico del país. Ahí recordó que el Plan México está diseñado para impulsar las inversiones y mantener el crecimiento económico del país. Sheinbaum aseguró que la permanencia de los apoyos sociales, la educación y la confianza de las inversiones dentro de nuestro país para mantener el consumo interno serán la clave para hacer frente a los retos que implican los aranceles por parte de Estados Unidos. “Hoy vamos a Monterrey, vamos a ir a la toma de protesta y al informe anual de Caintra, que es la organización de empresarios de Monterrey, y vamos a aprovechar ahí para tener una reunión con todos los empresarios del acero para ver el tema de los aranceles y vamos a platicar con ellos”, adelantó la mandataria esta mañana. Además, la presidenta de la República insistió en que su gobierno esperará hasta el 2 de abril para saber con exactitud las decisiones que tomará Estados Unidos con relación a los aranceles, y a partir de ello podrá anunciar las medidas de respuesta. Por su parte, los empresarios que integran la Caintra aseguraron que persiste la unidad y fortaleza del sector industrial de Nuevo León para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando que seguirá el crecimiento. La Caintra refrendó su compromiso con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que prevalecerá la coordinación entre el sector público y privado para mantener el dinamismo de la industria mexicana. Además, se contó con la participación de Samuel García, gobernador de Nuevo Léon, quien destacó que su administración busca fomentar las inversiones en el norte de México. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Fed mantiene tasa; degrada pronósticos de crecimiento e inflación

Gráfico EE Señala que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó; el 2 de abril habrá claridad completa sobre los productos que se verán afectados por aranceles La Reserva Federal (Fed) dejó ayer 19 de marzo, sus tasas de interés sin cambios, tal y como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación. Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25-4.50 por ciento. Sin embargo, “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del banco central estadounidense. En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en el 2025 a 1.7% y aumentó la de la inflación a 2.7 por ciento. Antes preveía un crecimiento de 2.1% este año y 2.5% de inflación. Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, de 4.3 a 4.4 por ciento. “Todo el mundo sabía que no iba a haber un recorte de tasas (…) Lo que ha cambiado es el tipo de entorno económico sobre todo debido a políticas caóticas provenientes de Washington”, dijo el economista de Moody’s Analytics, Matt Colyar, a la AFP después de que se publicara la decisión de la Fed. Desde la última reunión de la Fed, en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho. Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras y los inversionistas dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump. Desde la Casa Blanca, el director del Consejo Económico Nacional de Trump, Kevin Hassett, sostuvo que el 2 de abril habrá “claridad completa” sobre los productos que se verán afectados por aranceles, en referencia a la fecha elegida por Trump para implementar la totalidad de estos impuestos. Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario, Elon Musk, a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos. Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo débil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2%, en 2.5% a 12 meses en enero, según su índice favorito, el PCE. No obstante, los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría a su vez impulsar un alza de tasas. Las tasas altas encarecen el crédito y por lo tanto reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presionas sobre los precios. Los economistas también esperan que se enfríe la economía y esto genera una presión en el otro sentido: el de bajar las tasas para dinamizar la actividad. Trump ha insistido con un recorte de las tasas de interés. El statu quo “es la política más apropiada en este momento ya que no sabemos realmente hasta dónde irán los aranceles y durante cuánto tiempo”, mencionó a la AFP el expresidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, antes del final del encuentro de política monetaria. Las iniciativas del mandatario han sorprendido, incluso al economista, Michael Strain, del centro de estudios conservador American Enterprise Institute, favorable a varios aspectos del programa del republicano. Ahora califica de “catástrofe” su gestión económica. “Antes era inconcebible que un presidente -incluido Trump durante su primer mandato- hiciera deliberadamente tanto daño a la economía”, sostuvo en su blog. “Afortunadamente heredó una economía sólida”, reflexionó. Los operadores de futuros de tasas de interés vieron un poco más de 62% de posibilidades de que la Fed reanude sus recortes de tasas en su reunión de junio, según estimaciones de LSEG, en comparación con 57% antes de la publicación de la declaración de política y las proyecciones. “La Reserva Federal está tan perdida en el desierto como el resto de nosotros, tratando de descifrar los continuos cambios en la política económica”, mencionó por su parte Omair Sharif, economista de Inflation Insights, refiriéndose a la dirección de la Casa Blanca. “Más allá del recorte del crecimiento promedio para este año y del aumento de la inflación promedio, el aspecto más revelador de las (proyecciones) es el aumento de la incertidumbre”, agregó. Sigue reducción de balance El banco central estadounidense también anunció ayer que desacelerará la reducción en curso de su balance de 6.81 billones de dólares, un proceso conocido como ajuste cuantitativo. El Gobernador de la Fed, Chris Waller, fue el único disidente de la última declaración de política monetaria debido al cambio en la política de balance. Trump pide una reducción de las tasas de interés  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este miércoles a la Reserva Federal (Fed) a recortar las tasas de interés para ayudar a compensar los efectos de sus aranceles, después de que el banco central decidiera mantenerlas estables. “Hagan lo correcto”, exigió Trump en una publicación en su red Truth Social, después de que el emisor estadounidense pospusiera un recorte de tasas, redujera su previsión de crecimiento y elevara sus perspectivas de inflación. El magnate republicano ha admitido que la economía puede sufrir “una pequeña perturbación” a medida que se afiancen sus planeados gravámenes, pero que por lo demás Estados Unidos está en la cúspide de una “edad de oro”. “A la Reserva Federal le convendría MUCHO MÁS BAJAR las tasas a medida que los aranceles estadounidenses comiencen a transitar (¡faciliten!) su camino hacia la economía”, señaló. (AFP) Gráfico EE Nota tomada de: El Economista

Leer más

Profeco exige a Walmart, Costco y OXXO cumplir con la entrega de tickets de compra

Profeco intensifica vigilancia sobre Walmart, Costco y Oxxo, recordando a estas cadenas su estricta obligación de emitir tickets de compra La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha lanzado un mensaje claro y directo a los consumidores, con una advertencia específica dirigida a grandes cadenas comerciales: Walmart, Costco y Oxxo. La dependencia federal ha reforzado su llamado al cumplimiento de la ley, recordando a estos establecimientos su ineludible obligación de entregar tickets de compra a todos los clientes. La razón detrás de esta advertencia se centra en la protección de los derechos de los consumidores. La Profeco ha subrayado que la entrega del ticket de compra no es opcional, sino un derecho fundamental para cualquier persona que realice una transacción comercial. No hay excusa válida para negar este comprobante, ni la falta de papel, ni fallas técnicas. “Ningún establecimiento comercial puede negarse a entregar un ticket de compra”, declaró un portavoz de la Profeco. Esta afirmación se basa en el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece la obligatoriedad de emitir comprobantes de compra. El ticket no es un simple papel. Es la prueba de la transacción, un documento que contiene información crucial para el consumidor: fecha, hora, desglose de la compra, datos fiscales y políticas de devolución. La ausencia de este comprobante deja al consumidor en una posición vulnerable ante posibles reclamaciones o devoluciones. La Profeco ha puesto especial atención en Walmart, Costco y Oxxo debido a su alto volumen de ventas y afluencia de clientes. La dependencia ha incrementado su vigilancia sobre estas cadenas para asegurar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la obligación de emitir tickets se extiende a todos los comercios del país. Se recuerda a los consumidores: Ante la negativa de un establecimiento a entregar el ticket, especialmente en Walmart, Costco y Oxxo, la Profeco insta a reportarlo a través de sus canales de denuncia. Al reportar, se debe proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre el establecimiento y la transacción. Nota tomada de: Tribuna de la Bahía

Leer más

Google va por la mayor compra de su historia: Pagará 32,000 millones de dólares por Wiz

.AFP Google alcanzó un «acuerdo definitivo» para la adquisición de la compañía estadounidense de ciberseguridad Wiz por 32,000 millones de dólares, según informaron este martes. La operación se hará íntegramente en efectivo y se espera que se complete en 2026. Se trata de la adquisición más importante hecha hasta ahora por Google y su casa matriz Alphabet, que se refuerza en el campo de la seguridad informática, considerado como un mercado en crecimiento. Hasta ahora, la mayor operación del grupo con sede en Mountain View (California) se remontaba a 2012, cuando compró Motorola Mobility, por 12,500 millones de dólares. Fundada hace apenas cinco años, Wiz ya había sido contactada por Google en 2024, pero el consejo de administración rechazó la oferta, estimada por varios medios estadounidenses en 23,000 millones de dólares. En un mensaje interno a los empleados de la empresa con sede en Nueva York, el director y cofundador Assaf Rappaport indicó que el grupo prefería prepararse para una salida a bolsa. Tras este revés, Google volvió con una oferta sensiblemente superior. El gigante californiano no dudó en poner sobre la mesa el doble de la valoración de Wiz en una reciente venta de acciones, a finales de 2024. «La inteligencia artificial presenta nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades», dijo el jefe de Google, Sundar Pichai, durante una conferencia telefónica. La integración de Wiz en Google probablemente «acelerará la capacidad de las empresas para reforzar su seguridad, al tiempo que se reducen los costos, e impulsará la adopción de la computación a distancia (en la nube)», añadió. Wiz, que se ha distinguido por diseñar un modelo de seguridad informática basado en el uso de la nube, logró 500 millones de dólares en ingresos recurrentes el año pasado y espera superar los 1,000 millones de dólares en 2025. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Forever 21 se declara en quiebra, ¿qué pasará con sus tiendas?

En México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como liquidaciones, cierre de sucursales o recorte de personal. X/Forever21ph La empresa de moda reporta una deuda de 1.58 mil millones de dólares y planea liquidaciones de mercancía mientras busca vender algunos de sus activos La cadena estadounidense de ropa casual Forever 21 se declaró por segunda vez en bancarrota. Según la declaración presentada por su codirector de reestructuración en un tribunal estadounidense, los costos de inventario y los salarios afectaron el plan de ahorro, que no logró compensar las pérdidas. La competencia de minoristas como Shein y Temu, además de la inflación, también jugaron en su contra. Según la compañía financiera Bloomberg, la deuda total de la operadora F21 Opco asciende a 1.58 mil millones de dólares. ¿Qué pasara con sus tiendas? Hasta el momento la empresa indicó que las tiendas propias o en formato de franquicia en Estados Unidos seguirán abiertas, al igual que su página web, esto en lo que llegan a un acuerdo con sus acreedores. Sus tiendas harán liquidaciones, pero sólo las ubicadas en Estados Unidos. Las tiendas en otros países son gestionadas bajo otro formato de franquicia y por lo no se verán afectadas de momento, aseguró. En el caso de México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como posibles liquidaciones en stock, cierre de establecimientos o recorte de personal. Según un mensaje en su web, el grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web. «La firma va a reducir sus actividades en Estados Unidos de forma ordenada» mientras sigue buscando un comprador o vender sus activos en su totalidad o en parte, explicó la empresa. Nota tomada de: Informador

Leer más

El oro rompe récord y supera los 3,000 dólares por primera vez en la historia

El oro superó la mañana de este viernes por primera vez el hito psicológico de los 3,000 dólares la onza, aprovechando un repunte histórico a medida que las tensiones comerciales y las apuestas a un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal refuerzan su atractivo como activo de refugio. A las 4:31 a.m., el oro al contado ganaba un 0.4%, hasta los 3,000.39 dólares la onza. En lo que va del 2025, los precios del metal dorado han alcanzado 13 máximos históricos, con un avance acumulado superior al 14 por ciento. Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0.7%, a 3,012.9 dólares. «En medio de la escalada de las tensiones geopolíticas, el alza de los aranceles comerciales y la creciente incertidumbre de los mercados financieros, los inversores buscan cada vez más estabilidad, y la están encontrando en el oro», dijo Alexander Zumpfe, de Heraeus Metals Germany. «Tras superar la marca de los 3,000 dólares, la recogida de beneficios a corto plazo podría ejercer una presión temporal sobre el precio del oro». Los aranceles del presidente Donald Trump han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro. La guerra comercial global que ha sacudido los mercados financieros y ha suscitado temores de recesión se está intensificando con la amenaza de Trump de imponer un gravamen del 200% a las importaciones de alcohol procedentes de Europa. Mientras tanto, datos conocidos el miércoles mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos se enfriaron más de lo esperado por los analistas, lo que indica que la Fed podría recortar las tasas este año. La próxima reunión de la entidad se celebrará el miércoles y se espera que mantenga sin cambios los tipos. Gráfico EE Los operadores creen que los responsables de política reanudarán la rebaja de los costos de financiación en junio. En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0.5%, a 33.96 dólares la onza; el platino cedía un 0.9%, a 985 dólares; y el paladio mejoraba un 0.4%, a 961.91 dólares. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Llega a México: La combi eléctrica más buscada se venderá a este precio

Como si regresáramos al pasado, pero con la esencia moderna, así es la nueva combi eléctrica que se venderá en el mercado de México, bajo el sello de una marca legendaria. Una icónica combi, ahora eléctrica, modernizará las calles de México Hay modelos de autos que son un clásico. Así es la combi, ese coche que vimos ser parte de nuestra infancia y que ahora llega con un aire renovado y moderno. Se trata de la legendaria combi de Volkswagen que renace en la era eléctrica con el ID. Buzz, un coche que fusiona la nostalgia del diseño clásico con tecnología de vanguardia. Esta reinvención mantiene la esencia del modelo original de 1947, pero incorpora una propuesta sustentable y moderna. Diseñado como una oda al clásico combi, el nuevo ID. Buzz encarna el espíritu de aventura que ha definido a los vehículos Volkswagen durante décadas. Una gran noticia, luego de que anunciaran que Volkswagen México despedirá a 200 empleados en el almacén de refacciones. Concebido como Transporter (T1) en 1947 y fabricado por primera vez en Wolfsburg en 1950 bajo el concepto de Kombinationsfahrzeug (vehículo combinado en alemán) fue un vehículo utilitario de bajo precio que conquistó los mercados mundiales de la posguerra. En la década de 1970 se convirtió en un coche de culto para el movimiento hippie y más tarde comenzó a utilizarse como una opción versátil y eficiente para el transporte público. De 1970 a 1995 el Combi se produjo en la planta de VW en Puebla, México y posteriormente trasladó la producción a Brasil. En 2001, el emblemático vehículo fue sustituido por el Eurovan, que mantuvo el carácter utilitario del vehículo, pero con un diseño moderno que dejaba de lado la estética retro. ¿Cómo será la ID. Buzz el “nuevo combi”? Su nombre es ID. Buzz, un vehículo eléctrico cuyo diseño rinde homenaje al combi y estará disponible pronto. Con un motor de 201 caballos y una batería de 82 kWh, se suma a la línea de coches eléctricos que VW ya produce: el ID3, el ID 4 y próximamente el ID 5. El diseño del “nuevo Combi” sorprende integrando rasgos modernos con un aura nostálgica que remite a los años 70 y revive la gloria de modelos icónicos como el T1. El vehículo tendrá capacidad para 5 pasajeros (una diferencia importante en relación con el concepto original) y también habrá una versión de carga denominada ID.Buzz Cargo. Según la compañía, la batería se cargará del 5 % al ​​80 % en solo 30 minutos. Con la llegada del ID. Buzz, VW reitera su compromiso de dejar de vender coches de combustión interna en Europa en 2033 y en Estados Unidos y China en 2035. Este es el precio de la combi eléctrica en México Aunque está confirmada, no hay fecha de lanzamiento para México, pero durante el 2025 llegará al mercado. En relación con el precio, las estimaciones sugieren que podría rondar los 900 mil pesos mexicanos, pero esto va a depender de la configuración y los costos de importación que incurran. En Europa, todos los modelos en el lanzamiento están propulsados ​​por un motor eléctrico de 150 kW/310 Nm que impulsa las ruedas traseras y una batería de 77 kWh, lo que proporciona una autonomía de conducción declarada de entre 421 km y 424 km. Volkswagen aún no ha delineado la gama de modelos para México, aunque la compañía ha dicho anteriormente que está interesada en todas las variantes disponibles en el extranjero, incluidas tracción trasera o total, distancias entre ejes cortas o largas, hasta siete asientos y paquetes de baterías más pequeños o más grandes. Según el comunicado de la empresa, señala que el ID.Buzz se ofrece en diseños de 5, 6 y 7 plazas, junto con formatos de furgoneta de carga (denominados ID.Buzz Cargo) con un área de carga abierta capaz de albergar hasta 650 kg de carga útil. Con la llegada de esta combi eléctrica a México, habrá más competencia en el sector de los eléctricos. Recordemos que México está ante el reto de construir coches eléctricos asequibles cuando ni Tesla pudo. Queda esperar que tan bien se acopla y vende la combi en el país. Nota tomada de: Ecoportal

Leer más

BMW absorberá costos arancelarios en algunos modelos de autos construidos en México

BMW dijo que «protegería a precio»de ciertos modelos. BMW le dice a los concesionarios en Estados Unidos que absorberá el costo agregado de los nuevos aranceles. Un porta voz señaló que el fabricante alemán de automóviles, BMW, le dice a los concesionarios en Estados Unidos que absorberá el costo agregado de los nuevos aranceles a sus importaciones de México, al menos durante las próximas semanas. BMW aseguró que «protegería a precio» ciertos modelos construidos por México, los cuales estarían sujetos a tarifas, como lo son:  El sedán Serie 3.Coupé de la Serie 2.Lo anterior, «hasta el 1 de mayo», informó WSJ, citando un mensaje a los concesionarios estadunidenses de la compañía. Previamente, un portavoz de la compañía dijo a Reuters que cerca del 10 por ciento de las ventas de BMW en Estados Unidos son importadas de México. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Adiós… ¿Samsung? Seúl evalúa mover empresas surcoreanas instaladas en México por aranceles de Trump

Samsung o LG moverían su producción en México por los aranceles de Donald Trump. ¿Adiós a Samsung y LG? Corea del Sur analiza mover sus empresas de México a EU para evitar daños en su producción por los aranceles de Trump. El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, expresó este martes 11 de marzo su preocupación por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a nivel mundial a partir del 2 de abril, medida que podría afectar directamente a las exportaciones de empresas surcoreanas establecidas en países como México. Durante una reunión del Gabinete en el Complejo Gubernamental de Seúl, Choi afirmó que la política comercial “America First” de la Administración Trump “ha empezado a apuntar directamente” a Corea del Sur, lo que obligará a tomar medidas estratégicas para proteger los intereses nacionales. Por esta razón, el Gobierno surcoreano detalló que iniciará consultas con Estados Unidos para mitigar el impacto de estos aranceles y fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como el de la energía y la construcción naval. ¿Qué sabemos de la posible reubicación de empresas surcoreanas en México? Mientras el Gobierno de Corea del Sur busca maneras de minimizar el impacto de los aranceles, las principales empresas surcoreanas con presencia en México podrían estar evaluando trasladar parte de sus operaciones a Estados Unidos para evitar posibles sobrecostos derivados de la política de “America First” del presidente Trump. La Casa Blanca publicó, el 4 de enero, en su sitio web, que “los gigantes de la electrónica Samsung y LG están considerando trasladar sus plantas de México a Estados Unidos ahora que el presidente Trump ha regresado al cargo”. Se trata de un comunicado que promueve la reubicación de manufactura extranjera en Estados Unidos, destacando que la política de Trump busca “poner a los trabajadores estadounidenses primero y traer de vuelta la fabricación estadounidense”. Según el artículo de KED, Samsung está considerando reubicar una parte de la fabricación de secadoras desde su planta en Querétaro, México, hacia su fábrica de electrodomésticos en Newberry, Carolina del Sur, Estados Unidos. También cita fuentes de la industria que afirman que LG Electronics, una de las principales compañías de electrodomésticos, está evaluando la opción de transferir la producción de refrigeradores y televisores desde México a su instalación en Clarksville, Tennessee, donde actualmente ensambla lavadoras y secadoras. Nota tomada de: El Financiero

Leer más