El MG 7 ya tiene precio en México: un fastback con mucho carácter deportivo y cuesta lo que un Jetta

MG quiere replicar la fórmula del GT, pero con un auto más grande y capaz. El MG 7 entra a la casi extinta categoría de los sedanes medianos en México, pero lo hace con argumentos sólidos: una silueta estilo fastback, mucho equipamiento y un par de sistemas heredados de autos de alto desempeño. Todo a un precio de auto compacto. Mide 4.88 metros de largo y no lo disimula. Es un sedán largo. Su diseño apuesta por un estilo atlético, marcado por un cofre bajo y extendido, una trasera corta, una cintura bien definida y, en general, rasgos que coquetean con el estilo de un coupé. Todas las versiones llegan a México con rines de aluminio de 19″ e iluminación de LED. El MG 7 quiere dar un flechazo a quienes buscan el sabor deportivo de autos más grandes y costosos. Entre sus «juguetes» se encuentra un alerón activo eléctrico, que se despliega automáticamente sobre la tapa de la cajuela con solo oprimir un botón. También cuenta con tratamiento acústico para el escape, que vuelve más ronco su sonido al conducir en modo Sport. A diferencia de otros modelos, que llevan el sonido a través de las bocinas, el MG 7 produce un sonido real desde el escape. A México llega con motor turbo de 2.0 litros, capaz de generar 228 hp y 280 lb-pie. Va asociado a una nueva automática de nueve velocidades (desarrollada por ZF) que envía el poder al eje delantero. Tiene suspensión trasera independiente y cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Super Sport y Eco. El interior también apunta alto. La selección de materiales es de alto nivel y el equipamiento es muy completo. Incluso desde la versión más accesible, llamada Premier, el MG 7 incluye asientos delanteros con ajuste eléctrico, quemacocos, cargador inalámbrico para teléfonos, clúster digital de 10.25″, infotenimiento con pantalla de 12.3″ y cámara de visión de 360º. La versión Trophy, tope de gama, añade accesorios deportivos, techo panorámico, sensor de lluvia, apertura eléctrica de cajuela, sistema de sonido Bose de 10 bocinas, espejo retrovisor electrocrómico, tapicería en combinación de piel y alcántara, calefacción para el asiento del conductor y la última generación de asistencias avanzadas de manejo de MG. El MG 7 ya está disponible en México con un precio de partida es de 589,900 pesos. Hay cinco colores de carrocería para elegir: Black Pearl, Clever Grey, New Pearl White, Flare Red (exclusivo de la versión Premier) y Polar Shadow Green (exclusivo de la versión Trophy). MG 7: Precios en México MG 7 Premier 589,900 pesos MG 7 Trophy 649,900 pesos MG 7 Premier MG 7 Trophy Añade sobre Premier: El MG 7 participa en la categoría de los sedanes medianos. Sus competidores directos son Toyota Camry y Chirey Arrizo 8, aunque su precio lo deja en un rango similar al de las versiones más costosas de Volkswagen Jetta y Honda Civic. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Volkswagen prevé despidos masivos y el cierre de tres fábricas en Alemania

Volkswagen Foto: Unsplash La jefa del comité de empresa de Volkswagen, anunció la reestructuración, sin embargo no dio detalles sobre qué plantas serían las afectadas. Volkswagen planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania, despedir a decenas de miles de empleados y reducir sus plantas restantes en la mayor economía de Europa a medida que planea una revisión más profunda de lo esperado, dijo la jefa del comité de empresa del fabricante de automóviles. El mayor fabricante de autos de Europa lleva semanas negociando con los sindicatos sus planes para renovar su negocio y reducir costos, incluyendo por primera vez el cierre de plantas en Alemania. “La dirección va absolutamente en serio. No se trata de un ruido de sables en la ronda de negociaciones colectivas”, dijo este lunes Daniela Cavallo, jefa del comité de empresa de Volkswagen, a varios cientos de empleados en la mayor planta del fabricante de automóviles, en Wolfsburgo. “Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para iniciar la liquidación en su país de origen, Alemania”, añadió Cavallo, sin especificar qué plantas se verán afectadas ni cuántos de los cerca de 300,000 empleados del Grupo Volkswagen en Alemania podrían ser despedidos. Volkswagen exige un plan de recuperación para industria automotriz alemana Los comentarios suponen una escalada del conflicto entre los trabajadores de Volkswagen y la dirección del grupo, sometida a una fuerte presión para reducir costos y seguir siendo competitiva ante el debilitamiento de la demanda en China y Europa. También aumentan la presión sobre el Gobierno alemán para que actúe ante la persistente debilidad de su economía, que se enfrenta a un segundo año consecutivo de contracción y tiene a la coalición del canciller Olaf Scholz buscando formas de estimular el crecimiento. Scholz va a la zaga en las encuestas de cara a las elecciones federales del año que viene. Cavallo afirmó que Berlín debe presentar de forma urgente un plan maestro para la industria alemana, con el fin de evitar que “se vaya por el desagüe”. Un portavoz gubernamental dijo que Berlín es consciente de las dificultades de Volkswagen y mantiene un estrecho diálogo con la empresa y los representantes de los trabajadores. Nota tomada de: Forbes

Leer más

¿Qué sabemos de Woodside, empresa que invertirá 10 mil mdd junto con Pemex?

Tras el CEO Dialogue, el gobierno de Sheinbaum anunció varios proyectos de inversión, entre ellos uno de Woodside y Pemex. (Especial: El Financiero | Shutterstock) La presidenta Claudia Sheinbaum anunció cuatro proyectos de inversión extranjera en México, donde destaca la participación de Amazon y Woodside. Empresas como Amazon y Woodside Energy Group anunciaron proyectos en México por un total de alrededor de 20 mil millones de dólares, una victoria para la presidenta Claudia Sheinbaum en su intento por atraer inversiones de empresarios reticentes. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó el martes que son al menos cuatro proyectos de inversión para 2025 y 2026 los que llegan a México, en diversos sectores. Uno de ellos es el de Amazon, que gastará unos 6 mil millones de dólares hasta 2026 para fortalecer su red y capacidad digital en el país. Además, Royal Caribbean Cruises está planeando un proyecto turístico de 1.500 millones de dólares en el estado de Quintana Roo, indicó Ebrard en una conferencia de prensa tras una reunión del Diálogo CEO México-EU celebrada el martes. En tanto, Petróleos Mexicanos (Pemex) también tendrá una “rebanada” de las inversiones que se anunciaron tras el evento. Ebrard explicó que Woodside planea invertir 10.400 millones de dólares para desarrollar un proyecto en aguas profundas con la petrolera estatal Pemex en el golfo de México. ¿Qué es Woodside y en qué ha invertido este año? Woodside Energy Group es el mayor productor de energía de Australia. En julio de este año, anunció la compra de Tellurian Inc, por 900 millones de dólares. En el momento, la compañía australiana dijo que vendería hasta el 50 por ciento del proyecto para alcanzar una decisión final de inversión en 2025. En ese sentido, ha estado buscando socios para dicho proyecto. En tanto, en agosto, Woodside anunció que compraría un proyecto de amoniaco limpio en Texas por 2.350 millones de dólares. Se trató de OCI Clean Ammonia Holding, de una empresa química holandesa. La planta está en construcción y se espera que comience a producir a partir de 2025, y un año después comenzará a producir amoníaco con menor contenido de carbono. Esa fue la segunda adquisición importante de Woodside en Estados Unidos. La mayor parte del amoníaco se produce actualmente utilizando gas natural, pero también se puede fabricar utilizando hidrógeno obtenido a partir de fuentes de energía ecológicas y nitrógeno del aire para crear un combustible potencial de cero emisiones para el transporte marítimo y las plantas de energía. En tanto, en la reunión CEO Dialogue en México este 15 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció que Woodside va a invertir en un proyecto en aguas profundas con Pemex. Aún no se han brindado más detalles sobre este proyecto. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el CEO Dialogue con empresarios? Al dirigirse a los líderes de unas 240 empresas mexicanas y extranjeras, Claudia Sheinbaum buscó restar importancia a las preocupaciones de que una serie de reformas constitucionales dañarán la democracia y la independencia judicial en el país, el mayor socio comercial de Estados Unidos. Entre esas reformas se encuentran una reforma al Poder Judicial aprobada el mes pasado en el Congreso para elegir a los jueces federales por voto popular y una reforma energética para dar prioridad a las empresas estatales sobre las privadas en la generación y transmisión de energía. Los críticos aseguran que los cambios judiciales hacen más arriesgada la inversión en México porque es probable que el control de los tribunales pase al popular partido Morena de Sheinbaum. La presidenta mexicana también dijo que, aunque el gobierno quiere gestionar el 54 por ciento de la generación y transmisión de energía del país, habrá reglas claras para la inversión privada en el 46 por ciento restante. Durante la reunión de directores ejecutivos, el gobierno creó grupos de trabajo con empresas para abordar proyectos energéticos. El gobierno tendrá listo su plan energético a finales de año, afirmó Sheinbaum. Un conjunto de normas conocidas como leyes secundarias definirá el proceso de participación de las empresas privadas en los proyectos energéticos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El Volkswagen Nivus 2025 se pone al día con un rediseño y tecnología de manejo semiautónomo

Al Volkswagen Nivus le ha llegado la hora de renovarse. Tras 4 años en el mercado, el pequeño SUV made in Brazil refresca su apariencia, eleva la sensación de calidad al interior y recibe tecnologías de conducción semiautónoma que no antes no estaban disponibles para ninguno de los autos pequeños de Volkswagen en Latinoamérica. Al interior los cambios son todavía más sutiles. La mejora de acabados se centra en una nueva pieza decorativa de cuero con costuras en contraste, que reemplaza al plástico negro brillante —muy propenso a arañados— del modelo anterior. La clave de su actualización está en la tecnología. La interfaz de infotenimiento ahora incluye internet a bordo, recibe nuevos gráficos y estrena comandos de voz para ejecutar tareas como apertura o cierre de puertas. Por su parte, las asistencias avanzadas a la conducción reciben el sistema Travel Assist, que combina el control de velocidad crucero adaptativo con el asistente de mantenimiento de carril, de modo que Nivus alcanza un nivel de conducción semiautónoma al hacerse cargo de acelerador, freno y dirección —sigue los carriles— en carretera. Bajo el cofre no hay cambios… por ahora. Mantiene el motor turbo de 1.0 litro de 114 hp y 147 lb-pie con transmisión automática Tiptronic de seis velocidades. En los próximos meses se lanzará una nueva versión, llamada GTS, con apariencia deportiva y el mismo motor turbo de 1.4 litros de 150 hp de Jetta. El Volkswagen Nivus 2025 está llegando en este momento a los concesionarios en su país de origen, Brasil. En los próximos meses se lanzará en el resto de Latinoamérica, incluyendo a México, y hasta entonces sabremos más sobre novedades específicas de equipamiento para nuestro país. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El mercado ya no será su función principal, apunta Sheinbaum Pardo

Subestación de la CFE-Insurgentes Norte, en CDMX. Foto Roberto García / Archivo Con la reforma constitucional en materia energética lo que se pretende es que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal Electricidad regresarán a ser empresas públicas, por lo que no será el mercado su principal función, sino el servicio público, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En paralelo, se conferirá preponderancia a la operación de la CFE, en contraste con lo que ocurría en el pasado, cuando el Centro Nacional de Control de Energía optaba por las empresas privadas. “¿Quién decide qué pasa por las redes de transmisión? El Cenace. Antes se decía: ‘Bueno, los privados tienen preponderancia por una serie de reglas’. Ahora la Constitución dice: ‘No, tiene preponderancia Comisión Federal de Electricidad’. Incluso, las hidroeléctricas, energía limpia, no se les consideraba renovables, ahora, con esta reforma, sí”, enfatizó. Subrayó que con esto se garantizará que la participación de la CFE en la generación de energía sea de 54 por ciento, como se estableció desde el sexenio pasado, y de 46 por ciento la iniciativa privada. Se respetarán los contratos, pero en el modelo de autoabasto que abrió la reforma energética de 2013 comentó que hay muchos amparos relacionados con estos planteamientos. Nuestro objetivo no es pelearnos con el sector privado, sino sencillamente sentarnos en una mesa sobre las nuevas reglas, que son la decisión que tomó el pueblo de México. Sheinbaum explicó que esta reforma constitucional permitirá cambios en las leyes secundarias por lo que, si bien se respetará la participación de la empresa privada, con el retorno al concepto de empresa pública, CFE y Pemex podrán ser más eficientes al recuperar preponderancia. Los privados, van a poder generar 46 por ciento. ¿Bajo qué esquemas? A partir de una planeación energética, que es lo que debe existir en cualquier país, y de la definición de reglas muy claras: cómo pueden invertir, dónde pueden invertir y bajo qué condiciones en este mercado. Durante la conferencia se explicaron los alcances de las reformas constitucionales en materia energética y ferroviaria. Sobre esta última, el director de general de Agencia Reguladora de Transportación Ferroviaria, Andrés Lajous, dijo que la reforma en la materia pretende elevar a rango constitucional el control del Estado en la operación de los trenes de pasajeros (que se perdió con los cambios en el sexenio) que podrá ser mediante una empresa pública o a través de concesiones. A trenes, 150 mil mdp Al respecto, la presidenta adelantó que para 2025 se tiene considerada una partida de 150 mil millones de pesos para los proyectos ferroviarios, pero no se preocupen, porque va a disminuir el déficit, todo es austeridad republicana. Lajous mencionó que en total, las vías ferroviarias en el país suman 18 mil kilómetros y en este sexenio los proyectos que se tienen considerados suman 3 mil kilómetros. Sobre la reforma energética, la secretaria de Energía, Luz Elena González señaló que algunos aspectos contenidos en la reforma que está en el Congreso revierten las afectaciones que sufrieron Pemex y CFE con los cambios constitucionales de 2013 cuando, al convertirlas en empresas productivas del Estado trasladaban su marco legal al derecho mercantil, y no al público. Con ello –explicó–-, abría zonas específicas anteriormente reservadas al Estado a la iniciativa privada en la explotación de hidrocarburos; en materia de energía eléctrica, abría el mercado a la iniciativa privada y colocaba a la CFE en condiciones de desventaja, en un esquema de competencia con las empresas particulares, privilegiando la rentabilidad por encima de la seguridad energética. Destacó que esta situación comenzó a corregirse en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Mercado Libre estrena nuevo plan de Meli+ por 49 pesos: esto incluye y esto pierde en México

Mercado Libre ha lanzado en México un nuevo plan de Meli+, su programa de suscripción que ofrece diferentes beneficios por un cargo mensual. Este plan se llamará Meli+ Esencial y está diseñado para quienes solo están interesados en realizar compras por internet. El precio del servicio es de 49.90 pesos al mes y ofrece envío gratis en millones de productos a partir de los 149 pesos. Cabe aclarar que solo aplicará a mercancía con la leyenda Full y que cuente con la modalidad de entrega “Tu Día de Entregas”. Estos son todos los beneficios: Meli+ Esencial en México Letras chiquitas. En el caso del cashback, Mercado Libre aclara que tendrá dos topes: un máximo de 20 pesos por compra, y el límite de cashback acumulado al mes será de 70 pesos. Respecto a los meses sin intereses, los productos deberán costar menos de 2,000 pesos, y las compras no deben superar los 7,000 pesos. Si lo comparamos con el plan Meli+ Total, las diferencias son notables. Este último incluye acceso a Disney+ con anuncios, Deezer Premium durante el primer año y descuentos adicionales para contratar otros servicios de streaming. Comparativa de planes de Meli+ en México Meli+ Esencial Meli+ Total Meli+ con Disney+ Estándar Meli+ con Disney+ Premium Envíos gratis desde 149 pesos ✅ ✅ ✅ ✅ Hasta 2% de Cashback en tus compras de Mercado Libre ✅ ✅ ✅ ✅ 0.5% de Cashback con la tarjeta de crédito Mercado Pago ✅ ✅ ✅ ✅ 3 Meses sin intereses extras en tus compras de Mercado Libre ✅ ✅ ✅ ✅ Hasta 1.5% de cashback con otros medios de pago. ✅ ✅ ✅ ✅ Disney+ Estándar con anuncios ❌ ✅ No aplica No aplica Disney+ Estandar sin anuncios ❌ No aplica ✅ No aplica Disney+ Premuim ❌ No aplica No aplica ✅ Deezer Premium por 12 meses ❌ ✅ ✅ ✅ 30% de descuento al contratar Max, Paramount+ o Vix Premium ❌ ✅ ✅ ✅ Precio 49.90 pesos al mes 129.90 pesos al mes 219 pesos al mes 299 pesos al mes Es importante mencionar que en un inicio solo nos aparecerá para contratar Meli+ Esencial y Meli+ Total, pero en el caso de adquirir el segundo, se podrá mejorar a cualquiera de los otros dos planes. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

AT&T lanza eSIM para prepago en México: “Go” suena espectacular, excepto cuando se trata de redes sociales

AT&T ha lanzado una nueva modalidad de planes de eSIM con prepago en México, que permite activar una línea en cuestión de minutos. Se trata de su opción AT&T GO, un método que habilita el servicio tras unos cuantos pasos. Aunque el proceso es atractivo por la rapidez con la que se obtiene una bolsa de datos, además de la posibilidad de enviar mensajes y realizar llamadas, estos nuevos planes de AT&T carecen de varios beneficios obvios presentes en el resto de su oferta, o que ya están disponibles en la competencia. Uno de los puntos más relevantes es la falta de una bolsa de datos dedicada para redes sociales o que no se cuente su uso. Solo se incluye un número limitado de GB, dependiendo del precio que se elija, aunque, eso sí, en todos los casos la vigencia es de 30 días. En total, hay tres planes diferentes. El primero ofrece 5 GB de navegación libre, con llamadas y mensajes ilimitados a México y Estados Unidos, por un precio de 100 pesos. Además, están los paquetes de 10 GB por 200 pesos y 20 GB por 300 pesos. A pesar de su precio, y de que existen otras compañías telefónicas que incluyen más servicios, AT&T aclara que se pueden adquirir paquetes adicionales para complementar el servicio. Según sus Términos y Condiciones, estos son exclusivos para la modalidad «Go», y que pueden proporcionar más MB de internet, datos para Waze y Google Maps, música en Spotify o Apple Music, video enNetflix, Amazon Prime, Youtube, TikTok, Facebook Watch, HBO Max, o micropaquetes para tener internet de forma ilimitada durante un rango de horas, en el día o en la noche. Los pasos para la activación Para activar este tipo de plan, se deben considerar varios elementos. Primero, el equipo debe tener acceso a internet, estar liberado, ser compatible con eSIM y tener espacio disponible para la eSIM de AT&T. Una vez verificados estos requisitos, se puede escanear un código QR para iniciar el proceso o hacerlo desde el enlace oficial de la compañía, que llevará a la tienda de aplicaciones del equipo para descargar «Mi AT&T«. Luego, será necesario proceder con la activación de la eSIM, después de validar la compatibilidad del equipo. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Volkswagen valora despedir a 15.000 empleados, Dacia a 11.000. Empiezan las turbulencias en Europa

Planta de Volkswagen en volkswagen Zwickau, Alemania Volkswagen y Dacia inician una serie de ajustes de plantilla históricos en medio de una transición energética hacia los coches eléctricos y la reducción de emisiones que no están logrando completar. La tibia apuesta de los fabricantes europeos por el coche eléctrico tendrá tarde o temprano sus consecuencias. La transición es inevitable, por muchas barreras que desde Europa se le quiera poner. El problema es que esta negación está empezando a dar sus primeros síntomas negativos con ajustes de plantilla en grandes fabricantes como Volkswagen o Dacia. Y no serán los últimos, seguro. Esta semana hemos conocido que tanto Volkswagen como Dacia están preparándose para aligerar su plantilla en Europa. Por un lado, los alemanes han provisionado entre 3.000 y 4.000 millones de euros para comenzar una reestructuración de su fuerza laboral, principalmente en Alemania. Un plan que anticipa la reducción de la demanda en los próximos años y que supondrá el cierre de dos o tres fábricas, y el despido de unos 15.000 trabajadores. Algo que supondrá dejar de producir entre 500.000 y 750.000 unidades al año. Según el director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, entre los motivos para este drástico movimiento está la cada vez más intensa competencia por parte de los fabricantes chinos, que podría hacer que los recortes tengan que ser más profundos para reducir los gastos. Dacia comienza un ajuste de plantilla histórico Fábrica Dacia en Mioveni, Rumania Por su parte, otro de los fabricantes que apenas ha incursionado en la electrificación es la rumana Dacia, propiedad del Grupo Renault. Según ha confirmado la marca, en octubre comenzarán un amplio proceso de ajuste de plantilla, que incluirá jubilaciones anticipadas y que afectará al menos a 11.000 trabajadores, el 8.5% del total de empleados que tiene el fabricante en sus tres fábricas. La marca quiere despedir empleados en las secciones que se están automatizando y digitalizando, pero también en aquellas que están reduciendo su actividad y que tienen previsto se reduzca la demanda de forma sustancial en los próximos años sin un recambio eléctrico definido. Una transformación que la propia Dacia quiere afrontar en su planta de Rumania, pero que está esperando se apruebe una ayuda del estado de 7.4 millones de euros en una inversión de modernización que movilizará un total de 17 millones de euros. Demanda que además se produce en un contexto europeo donde en 2025 se producirán una nueva reducción en los límites de emisiones. Recientemente, el director general de Renault, Luca de Meo, advirtió que la industria automovilística europea podría enfrentarse a multas por exceso de emisiones por valor de 15.000 millones de euros. Unas multas que tienen que ver con la menor demanda de sus coches eléctricos y la tímida y tardía apuesta por los híbridos. Factores que se suman a la amenaza china, que está empezando a tener sus efectos, pero que solo ha mostrado la punta del iceberg de su potencial. Nota tomada de: FCE

Leer más

El Volkswagen Taos 2025 se renueva: el SUV más vendido de VW en México estrena rostro y mejora motores

En poco tiempo, el Taos se ha convertido en uno de los modelos más populares de Volkswagen en México, incluso más que Jetta. Para mantener el ritmo en la concurrida categoría de los SUV compactos, el Volkswagen Taos 2025 refresca su diseño, actualiza tecnología y trae consigo mejoras mecánicas. A simple vista se nota el rediseño. El Taos 2025 opta por faros más afilados y un parachoques de aspecto más off-road, con piezas plateadas en contraste. Como muchos de los modelos más recientes de Volkswagen, también estrena una línea luminosa para decorar la parrilla. La trasera ahora se viste con nuevas calaveras de LED, unidas en una sola pieza por todo lo ancho de la cajuela. El interior evoluciona de una manera similar a la de Jetta. Hay nuevas piezas decorativas en el tablero, la pantalla ahora va colocada a manera de tablet y los controles del A/C se vuelven táctiles. También se habla de una mejora en acabados y de una nueva apariencia para las rejillas del aire acondicionado. El equipamiento tampoco varía demasiado. En vez de estrenar tecnologías, el Taos 2025 acomodará más equipamiento para sus versiones más accesibles. Según el país y la configuración, podrá llevar techo panorámico, pantalla de 10″, iluminación ambiental multicolor, cuadro de instrumentos digital, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, faros de LED, entre otros. Donde sí habrá mejoras es bajo el cofre. Para México, el Volkswagen Taos 2025 seguirá la fórmula del nuevo Jetta: conservará su motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, pero reemplazará la transmisión automática de seis velocidades con una de ocho cambios, más moderna, cómoda y eficiente. En EE. UU. ofrece una mecánica distinta: mantiene el motor 1.5 TSI, pero le exprime más potencia, hasta llegar a 174 hp. Allá, además, está disponible con tracción delantera o integral. La producción del Volkswagen Taos 2025 se seguirá llevando a cabo en las instalaciones de la marca en Puebla, México. Nuestro país será uno de los primeros mercados en donde estará a la venta. Todo apunta a que estará disponible en un par de meses, antes de terminar el año, y hasta entonces se darán a conocer los precios. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Cabify se va de México; reconoce que no funcionó su modelo de negocios

Cabify termina sus operaciones en México. Foto: Especial La empresa dijo que el modelo de negocio de Cabify, que busca crear una nueva movilidad iberoamericana, no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano. Cabify México informó que el próximo mes de octubre dejará de operar en las ciudades en las que tiene actividad en el país. Desde la compañía explican que «Cabify tiene un fuerte compromiso con la búsqueda de la rentabilidad y el crecimiento que, como resultado de un constante proceso de análisis en este mercado, ha tomado la difícil decisión de detener su operación local en el país”. En un comunicado, la firma dijo que en total cinco empleados de Cabify en México se han visto afectados por esta decisión, que fue comunicada de manera personal y reconociendo su contribución. “Desde Cabify se les apoyará en su salida, dándoles recursos para que puedan encontrar lo antes posible un nuevo proyecto profesional”, añadió. La empresa dijo que el modelo de negocio de Cabify, que busca crear una nueva movilidad iberoamericana, no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano y tampoco se identifican oportunidades a futuro. “Por este motivo se ha adoptado esta difícil decisión que será efectiva el 11 de octubre. Todos los socios conductores, pasajeros y empresas que utilizan los servicios de Cabify México han sido debidamente informados y se les ha trasladado su agradecimiento por la confianza depositada. Foto: Especial «En el país, la aplicación creó su sociedad local hace 12 años, siendo una de las primeras operaciones que se iniciaron en América Latina, y desde sus inicios estuvo constituida formalmente bajo las leyes mexicanas”, dijo. Añadió que en el resto de sociedades en América Latina, el negocio de Cabify se sigue consolidando y se muestran datos de crecimiento sostenible relevantes. “Cabify continuará centrada en impulsar una movilidad cada vez más accesible, sostenible y humana”, dijo la empresa. Nota tomada de: El Universal

Leer más