¿CÓMO PARTICIPAR EN LA BOLSA?

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa. El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en la Bolsa. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas. A continuación se esquematiza el proceso de compraventa de acciones en la Bolsa Mexicana: Nota de | Grupo BMV

Leer más

Conéctate con la naturaleza en el Lago de Chapala

Música electrónica y ritmos ancestrales que se combinan con gastronomía, yoga y meditación, forman parte de un festival a celebrarse en el cuerpo de agua jalisciense El lago más grande de México es la sede de Sonidos del Lago, una fiesta en la que la música, la gastronomía, la meditación y el asombroso paisaje se combinan para ayudarte a reconectar con la naturaleza. Se trata de la primera ocasión en la que se celebra este festival en la localidad jalisciense, donde se prevé la asistencia de hasta mil 500 personas quienes podrán disfrutar de música electrónica y ritmos ancestrales, los cuales se combinan con meditación y yoga. Músicos originarios de Canadá, Brasil, Estados Unidos, Argentina y México se presentarán en el escenario, que tendrá como fondo una espectacular vista del cuerpo de agua, uno de los más bellos del país. Adicionalmente, se celebrará un ritual inspirado en la cultura Wixárika llamado “Fuego sagrado”, la cual se desarrolla con base en oraciones y bendiciones que tienen como objetivo traer paz al cuerpo y a la mente.https://d-20452011592246467657.ampproject.net/2305252018001/frame.html La propuesta gastronómica tendrá alternativas saludables, vegetarianas y veganas, todas ellas elaboradas con productos de origen orgánico de la región e inspirados en los platos tradicionales de la zona. El acceso individual al festival, cuya segunda fecha se celebra el 25 de marzo, tiene un costo de mil 700 pesos. El evento comienza a las 11:30 de la mañana y culminará a las 21: 00 horas. Nota de | El Heraldo de México

Leer más

Jalisco celebra 200 años de historia en 4 de sus pueblos mágicos

Lago de Moreno, Tequila, Mazamitla y Tapalpa tendrán diversas actividades culturales y gastronómicas para celebrar los 200 años de Jalisco. Este 2023 Jalisco festeja sus 200 años como un estado libre y soberano con una serie de actividades en cuatro de sus pueblos mágicos: Lago de Moreno, Tequila, Mazamitla y Tapalpa. Los festejos por el 200 aniversario incluyen diversas actividades, como conciertos, partidos, eventos culturales y deportivos, así como videomappings, es decir, proyecciones en 3D en los pueblos mágicos antes mencionados. En estos videomappings se proyectará la importancia de la independencia de Jalisco, así como la lucha que ha representado para el estado y la importancia de éste, todo esto proyectado en los edificios más icónicos de estos destinos turísticos. Además, los visitantes locales, nacionales y extranjeros serán testigos de un momento emblemático en cuanto se haga la instalación de cápsulas del tiempo, una por cada Pueblo Mágico de Jalisco, que resguardarán objetos o documentos con aspectos y acontecimientos importantes de la localidad actual. El objetivo es que estas cápsulas sean abiertas en 50 años y que las nuevas generaciones en Jalisco que les toque abrirlas puedan conocer y contrastar ambas épocas. Así es como queda organizada la celebración: Lagos de Moreno: La proyección se realizará en Templo del Calvario. Lo primero en el programa será la cápsula del tiempo a las 18:00 horas con una duración de aproximadamente 45 minutos y posteriormente vendrá la hora del videomapping. Mazamitla: Se tienen planeados diversos programas culturales y actividades para toda la familia. El videomapping con la historia de Jalisco será en la Plaza principal donde, además, habrá una cápsula del tiempo y para cerrar con broche de oro podrás degustar de su deliciosa gastronomía, así como conocer a fondo la identidad del pueblo Tapalpa: considerado Pueblo Mágico desde 2002, se alista para crear su propia cápsula del tiempo y posteriormente su videomapping en la Plaza Principal. Tequila: Al igual que los otros tres pueblos mágicos, Tequila, uno de los sitios más emblemáticos de Jalisco, se unirá a esta gran fiesta con una cápsula del tiempo y proyectando un videomapping en la Plaza Principal. Cabe destacar que todas las proyecciones están planteadas para realizarse a las 20:15, 20:45 y finalmente a las 21:30 este 16 de junio. Nota de | Forbes

Leer más

5 actividades imperdibles en Los Cabos este verano

Los Cabos resguarda paisajes idílicos en los que se pueden vivir todo tipo de aventuras, disfrutando de su vegetación y fauna. La riqueza natural de Los Cabos lo hace un sitio idílico para los amantes de la naturaleza y el descanso. Aquí encontrarás todo tipo de actividades para disfrutar solo, con amigos o en familia debido a la gran oferta que tienen. Naturaleza y aventura Una de las características más icónicas que encontrarás en Los Cabos son sus diversos ecosistemas: desierto, mar y montañas, por lo que hay múltiples actividades de aventura para los viajeros. Entre las principales encontrarás el senderismo en sus extensos terrenos montañosos, donde podrás disfrutar de su vegetación y fauna, como el Cañón de la Zorra que alberga un oasis. Otra forma de recorrer sus caminos sinuosos es en cuatrimotos que te brindarán la experiencia de sentir la velocidad al mismo tiempo que la brisa marina y el aire de la montaña. Aquí la adrenalina invadirá tu cuerpo y te hará descubrir caminos llenos de vida. En sus costas podrás realizar esnórquel o bucear para descubrir la vida marina que la integran más de 300 especies endémicas como la tortugas y peces de todos colores, siendo Cabo Pulmo uno de los destinos ideales para ello. Lujo en altamar Si consideras que no puede haber nada mejor que descubrir las costas, montañas y desiertos en Los Cabos, te espera una aventura inolvidable en un yate o catamarán privado, donde los viajeros podrán disfrutar del lujo mientras recorres las imponentes playas y se deleitan con exclusivas amenidades en altamar que combinan con la belleza de sus paisajes, espectáculos naturales y una explosión de sabores con su gastronomía y vinos de la región, viajando desde el Pacífico o el Mar de Cortés. Desconectarse y relajarse Olvídate de la rutina y recárgate de energía con diversos tratamientos holísticos o sound healing que se combinan con relajantes sesiones de spa y exclusivos tratamientos con ingredientes naturales  realizados por manos expertas en el cuidado integral del cuerpo que se complementa con la belleza natural del desierto y la vitalidad del Pacífico. Safari en camello El viaje comienza en un paseo en camello por las playas de Cabo San Lucas teniendo en el horizonte al océano Pacífico que poco a poco va cambiando a los serenos paisajes donde predominan las cadenas montañosas y deslumbrantes campos de flores silvestres del desierto. Algunos de estos paseos incluyen desayuno y degustación de tequilas. Cómo verás, hay muchas actividades por hacer en Los Cabos que te llenarán de energía y te permitirán reconectar contigo mismo, rodeados de paisajes impresionantes. Nota de | Forbes

Leer más

Tulum: El destino ideal para las fiestas de fin de año

Arma las vacaciones en familia en este destino paradisíaco ubicado en el Caribe Mexicano Mar, solecito, bebida en mano y all inclusive suenan al plan perfecto para unas merecidas vacaciones, y las bellas playas cristalinas de Tulum tienen el paraíso ideal para el descanso yademás están dentro de los destinos más solicitados de México. Se trata de un pueblo mágico ubicado en la península de Yucatán. Tiene un ambiente eco-chic que destacapor la textura única de su arena blanca, sus lagunas, cenotes, manglares y zonas arqueológicas. Y si estás en búsqueda de vivir aventuras cómodamente, Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort es el lugar indicado. Ubicado en la costa caribeña de la Riviera Maya, este resort con más de 700 habitaciones es un destino que ofrece un nuevo tipo de retiro para los viajeros que buscan un excelente servicio y amplias comodidades, inmersos en la cultura local y viviendo experiencias inolvidables. El espacio abrió sus puertas este año y uno de sus principales atractivos es su amplia oferta gastronómica con restaurantes de especialidad. Ofrecen la posibilidad de elegir entre 13 restaurantes y un programa de bebidas únicas. Las opciones culinarias incluyen cinco restaurantes exclusivos, bares y salones, así como una cafetería y una tienda de delicatessen. Los huéspedes pueden disfrutar de: ● Cocina mexicana en Maxal, inspirada en tradiciones caseras como los tacos de castacán con aguachile de camarón, preparados con cerdo endémico de la península y camarones de Campeche. ● Restaurante La Luce, una agradable trattoria que ofrece pasta preparada al momento en un ambiente cálido, agradable y acogedor. ● Auma, que ofrece carnes de primera y verduras a la parrilla directamente del grill al aire libre. ● Noriku, cocina asiática contemporánea con platillos como pulpo local maya preparado a la parrilla con bok choy de cultivo orgánico sazonado con salsa rayu, salsa ponzu y limón eureka. ● Cocomar Ceviche, el pescado más fresco curado en jugos cítricos y condimentos mexicanos. Y recientemente en la terraza del restaurante Maxal, dieron apertura a un espacio dedicado al mezcal, la bebida sagrada que está deleitando a nacionales y extranjeros. La Mezcalería, que solo se podrá encontrar en Hilton Tulum Riviera Maya All Inclusive Resort, ofrecerá cócteles con 7 marcas de tequila y 12 de mezcal, entre los que se encuentra mezcal Sin Pena, una etiqueta creada por Anastasio Santiago “Don Tacho”, un digno representante de una generación de maestros mezcaleros de la zona de Santiago Matatlán, en el estado de Oaxaca. También dentro de sus atracciones y áreas de descanso, podrás encontrar una zona de Kids y Teens Club, perfecta para los más pequeños de casa, así como un splash al aire libre. Y para aquellos que buscan una experiencia aún más elevada, Enclave te da acceso a habitaciones preferentes, lounge, servicio de concierge, check-in exclusivo, entre otros beneficios. Cuenta con opciones de entretenimiento como teatro, música, diversión familiar y experiencias culturales auténticas. Y por si fuera poco, el complejo ofrece ocho piscinas y cinco jacuzzis, cada uno con su propio ambiente, además de un gimnasio cuenta con equipos de última generación, así como un estudio de yoga, sala de spinning y acceso a instructores profesionales. Tip: Los huéspedes de Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort también pueden visitar la propiedad vecina recién inaugurada Conrad Tulum Riviera Maya, que incluye cinco restaurantes gourmet y seis bares exclusivos, así como un spa ubicado en manglares entre las dos propiedades, diseñado cuidadosamente con el propósito de ser un refugio de bienestar. La agenda de actividades para fin de año Si estás en búsqueda de un destino apapachador y calientito durante estas vacaciones decembrinas, te sugerimos escoger tu destino: Hilton Tulum Riviera Maya All Inclusive Resort Los huéspedes gozarán de una Villa Navideña, en la cual disfrutarán de la gastronomía típica, música en vivo y en donde se llevarán a cabo las tradicionales posadas con juegos y piñatas que sin duda los más pequeños de casa gozarán al máximo. Como parte de las celebraciones en todos los restaurantes del resort se ofrecerá una cena especial de Nochebuena, además del menú habitual. Santa Claus llegará a Tulum a las 12:00 pm para dar regalos y celebrar su llegada con una fiesta en la alberca y otra para la clausura de las fiestas navideñas con un espectáculo del cascanueces. Para cerrar el año con broche de oro el 31 de diciembre se vivirá un ambiente ideal para celebrar la llegada de un nuevo año en el que el menú de la cena y las 12 uvas serán el preámbulo para vivir una noche vibrante, con una fiesta en la playa teniendo como testigo al inmenso mar del caribe mexicano. Hilton Cancún, An All-Inclusive Resort Para la nochebuena el 24 de diciembre, su restaurante internacional Vela contará con un buffet especial, mientras que su restaurante asiático será sede de una cena con temática “peregrino mexicano”. El anfiteatro se iluminará con una posada tradicional, seguido por un show especial navideño. Santa llegará a Cancún esta navidad a las 12:00 pm en el lobby, donde todos podrán encontrarlo junto al árbol de la navidad. Para celebrar su llegada, habrá un pool party especial con personajes navideños invitados, seguido por una cena navideña tropical junto a la piscina. Mientras tanto, su restaurante Vela será sede de un Christmas Brunch que durará todo el día. Música en vivo es la clave de la celebración este año nuevo en el hotel, comenzando con un coctel en el Lobby Terrace, seguido por una cena especial en su restaurante italiano La Luce y un buffet especial en Vela. En el centro de convenciones, el Azul Ballroom será sede de un gran evento acompañado por un coctel de bienvenida, buffet especial y música en vivo, seguido por una fiesta al aire libre y un afterparty hasta las 2:00 am acompañado por tacos. – Importante: El primer día del año nuevo comenzará con una reunión especial para ver el amanecer a las 7:00 am en el Lobby Terrace con la mejor vista del mar, seguido por una clase de yoga y meditación enfocada en la gratitud al lado de la piscina. Su restaurante Vela será sede de un recovery brunch a lo largo del día, mientras el bar de la piscina también tendrá cocteles especiales. Mientras tanto, un pool party especial se organizará para toda la familia a lo largo del día. Haz tu reservación aquí. Nota de |…

Leer más

La Muralla China mexicana: la impresionante construcción escondida en Puebla

Si eres fanáticos de los pueblos mágicos, este sitio ubicado entre las montañas de Puebla, te va a sorprender Si creías que sería muy difícil poder visitar la Muralla China, tal vez sí puedas lograrlo sin que tengas que viajar al otro lado del mundo, en Xicotepec, Puebla, puedes encontrar la «Muralla China mexicana», la obra arquitectónica que alberga este pueblo mágico es muy parecida a la del país asiático, aunque, claro, no tiene la misma longitud. El recorrido de la muralla es de casi un kilometro y medio, se encuentra entre montañas que te invitan a disfrutar de lo verde del paisaje en el cerro del Cojolico y forma parte de lo que se conocía como el Camino Real que conectaba Xicotepec con otros pueblos en la época precolombina. La muralla tiene 750 escalones y tres miradores, en uno de ellos hay un piso de cristal en e cuál se puede experimentar una sensación de estar flotando entre los cielos y los valles poblanos de la Sierra Madre Oriental. En un punto de camino se encuentra la Cruz Celestial, un monumento de 100 toneladas hecho con cristal y acero inoxidable, es de color azul y mide 30 metros de largo por 15 de ancho. ¿Cómo puedes llegar a la muralla mexicana? La edificación se encuentra al norte de Xicotepec, puedes llegar al pueblo mágico y después dirigirte a la carretera federal Puebla-Santa Ana Chiautempan y el Arco Norte, si vas en automóvil puedes seguir la ruta desde Maps. Si vas en transporte público, puedes ir a la Terminal del Norte, a la terminal Balderas o bien desde la terminal de autobuses que se encuentra cercana a Indios Verdes, y tomar un autobús con destino a Xicotepec, el costo del boleto está entre 200 y 400 pesos por persona y la duración del viaje es de aproximadamente tres horas. Café, Museos y centros ceremoniales, otras formas de divertirte Un dato curioso de Xicotepec, es que en 1920 fue durante tres días la capital del país, pues el cuerpo de Venustiano Carranza fue llevado ahí para realizarle la autopsia, de hecho otro lugar turístico es el Museo Casa Carranza. Otros lugares que puedes visitar si te das una escapada de la ciudad, es el centro botánico Ángel de tu Salud, el Mirador de la Monumental Virgen de Guadalupe, las Cascadas de Tlaxcalantongo, el Centro Ceremonial Xochipila, así como la parroquia de San Juan Bautista. Además de la belleza arquitectónica de la murralla, si eres amante del café, este lugar se puede convertir en uno de tus lugares favoritos, pues el pueblo también es reconocido por su cafetales, por lo que te será muy fácil encontrar alguna cafetería en donde puedas disfrutar de una taza de café recién molido. Nota de | El Sol de México

Leer más

El principal objetivo electoral de Donald Trump para 2024 ahora es salvarse a sí mismo tras acusación por manejo de documentos clasificados

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump pasó de la corte a la campaña electoral en un abrir y cerrar de ojos, este martes, subrayando cómo las elecciones de 2024, que deberían abordar los problemas más apremiantes del pueblo estadounidense, se han convertido en una mera herramienta de su estrategia de defensa en un caso criminal. Después de fruncir el ceño en silencio con los brazos cruzados cuando se convirtió en el primer expresidente en ser acusado de delitos por el Gobierno federal, Trump rápidamente hizo la transición a un café cubano, en Miami, donde se deleitó con la adulación de los seguidores que cantaban “Feliz cumpleaños”. Más tarde, en su club de golf en Nueva Jersey, el expresidente acusado dos veces y favorito para la candidatura republicana de 2024 se presentó falsamente como una víctima inocente de un Gobierno tiránico, ignorando los 37 cargos federales en su contra relacionados con presunto mal manejo de documentos clasificados. “Hoy fuimos testigos del abuso de poder más malvado y atroz en la historia de nuestro país. Algo muy triste de ver, un presidente en funciones corrupto hizo arrestar a su principal oponente político por cargos falsos y fabricados de los que él y muchos otros presidentes serían culpables, justo en medio de una elección presidencial en la que está perdiendo por mucho”, dijo Trump, una vez más ignorando los hechos. El expresidente, quien intentó robarse las elecciones de 2020, acusó al presidente Joe Biden y a una banda de inadaptados y marxistas de injerencia electoral de montar una persecución política propia de una nación fascista o comunista. También insistió falsamente en que tenía derecho a guardar en secreto documentos que eran propiedad del Gobierno de Estados Unidos. Sus comentarios estuvieron entre los más escalofriantes y demagógicos jamás pronunciados por una figura importante en la historia estadounidense moderna. Y en un día sombrío en la historia del país, esos comentarios dijeron todo sobre el expresidente y el espectáculo divisivo que se avecina mientras se postula para la Casa Blanca bajo la sombra de dos acusaciones penales de las que se declaró inocente, y es posible que haya más por venir. El desafío de Trump reforzó la impresión de que ve la ley con desprecio. Al ignorar la gravedad de una situación que creó, una vez más antepuso las necesidades personales y políticas inmediatas al interés nacional, una tendencia que se refleja en su almacenamiento desordenado de documentos clasificados en un baño, un salón de baile y una ducha. El material incluía secretos sobre el programa nuclear de Estados Unidos y planes militares clave y, según la acusación, supuestamente obstruyó los esfuerzos del Gobierno para ponerlos a salvo. El talento para el espectáculo de Trump reforzó una estrategia de poner sus problemas legales en el centro de una campaña ya arraigada en afirmaciones de que es la víctima inocente de un sistema de justicia politizado. «Vaya cumpleaños, tenemos un Gobierno que está fuera de control», se oyó decir a Trump en el restaurante cubano horas antes de cumplir 77 años. Este es el tipo de tema de victimización que ha estado durante mucho tiempo en el centro del atractivo populista basado en la queja de Trump. Una vez más, trata de deslegitimar a las instituciones que le piden cuentas, buscando encender un fuego bajo los votantes del Partido Republicano e incluso dar forma a un eventual jurado en Florida. Pero la coreografía política de este martes mostró que este enfoque es más que una estrategia política. Reveló una realidad emergente más profunda sobre la campaña 2024. La estrategia de defensa legal de Trump ahora está completamente fusionada con la electoral. Su apuesta por recuperar la Casa Blanca ya no es una mera campaña política, sino que ahora se ha convertido en una cuestión de autoconservación. A medida que avanzan sus batallas judiciales, su mayor objetivo parece ser recuperar la autoridad presidencial que podría darle el poder de hacer que desaparezca su posible responsabilidad penal, e incluso la amenaza de ir a la cárcel, si es declarado culpable. “No se postula para salvar a Estados Unidos, se postula para salvarse a sí mismo, y si eso significa derribar al sistema judicial y al fiscal especial, lo hará”, dijo el comentarista político de CNN Van Jones en “The Lead”, este martes. Así es como el nuevo riesgo legal de Trump podría dar forma a las elecciones de 2024 Este dominio sin precedentes de una elección presidencial estadounidense por la difícil situación legal personal de un candidato importante tendrá implicaciones importantes para Trump y sus oponentes. — Significa que una tercera elección presidencial consecutiva en EE.UU. estará contaminada por investigaciones o denuncias de irregularidades criminales que involucran a los principales candidatos, luego del caso de los correos electrónicos de Hillary Clinton, en 2016, y las falsas afirmaciones de Trump sobre el fraude electoral, en 2020. Si Trump se convierte en el candidato del Partido Republicano de 2024, la nube de criminalidad podría persistir sobre las elecciones hasta noviembre del próximo año. Esto significa que es probable que el proceso democrático absorba nuevos golpes a su credibilidad, al menos a los ojos de los millones de seguidores de Trump que compran su propaganda. — La decisión de Trump de hacer todas las primarias republicanas sobre sus problemas legales es un enigma para los rivales republicanos que en gran medida no han logrado encontrar una manera de definirse contra el expresidente sin alienar a muchos de sus seguidores. Los presuntos delitos descritos en la acusación del fiscal especial Jack Smith son tan graves que requieren que quienes circulan alrededor de Trump ignoren las amenazas potencialmente enormes para la seguridad nacional que plantea su almacenamiento laxo de documentos secretos. El enfoque en Trump también hace que sea muy difícil para otros candidatos desplazar  los argumentos de la campaña a otros temas que los votantes republicanos quieren abordar, incluidas las políticas de inmigración y las conocidas como woke, o “despertar”, que ellos creen que están erosionando la cultura estadounidense tradicional. — Trump también está poniendo en aprietos a algunos líderes clave del partido mientras se…

Leer más

Negocios turísticos y sociales, aún rezagados en actividad prepandemia

Según el presidente de la Cámara del Comercio de Querétaro, el sector turístico, los establecimientos de eventos sociales y los centros nocturnos siguen enfrentando dificultades. Estos sectores han experimentado un rezago en comparación con otras unidades económicas del sector terciario. Querétaro, Qro. Dentro de las actividades terciarias, negocios del sector turismo aún no retoman la actividad que tenían previo a la pandemia, luego de estar entre los rubros más afectados, externó el presidente de la Cámara del Comercio de Querétaro, Fabián Camacho Arredondo. En estas condiciones también se encuentran los establecimientos dedicados a la organización de eventos sociales y los centros nocturnos. Cada uno de los tres nichos, refirió, aplican estrategias específicas que les ayuden a reponerse. El rezago que presentan estos giros, agregó, está relacionado con que su proceso de recuperación inició de manera tardía, frente al resto de unidades económicas del ramo terciario. “Tenemos algunos sectores que se mantienen en un proceso de recuperación, respecto a números previos a pandemia: el sector turismo en lo general, el de la vida nocturna, el de eventos sociales, que son tres de los segmentos que detonaron su actividad de manera muy tardía, casi a finales del 2022”, explicó. A los sectores que continúan en rezago respecto al panorama prepandemia, se suman aquellos que -aun cuando la pandemia ya no tiene un efecto directo- han resentido la inflación y la regulación para el consumo del tabaco, tal como ocurre en los restaurantes. Estas circunstancias han frenado el pronóstico de crecimiento que tenían para este año. “Con ellos estamos trabajando de manera muy particular, tenemos otros segmentos como el restaurantero, el de alimentos procesados que con el tema de impacto inflacionario, no tanto por el impacto de la pandemia, sino la inflación y la regulación del tabaco, han frenado un poco los pronósticos que se tenían”, resaltó. No obstante, la cámara de comercio visualiza un 2023 positivo: incluso algunos giros ya reportan una actividad semejante a la del 2019. Además, de prever que sea el año de la recuperación prepandemia. Sólo para el Día del Padre la cámara proyecta una derrama económica de 230 millones de pesos, 20% superior al año anterior; previsión que ya supera entre 5 y 8% el indicador del 2019. Comercios padecen alzas en costo de energía En tanto, el sector comercio padece un alza en los costos de energía eléctrica, con motivo de un mayor uso de los sistemas de ventilación y refrigeración, a causa de las altas temperaturas que se presentan en el estado, reconocieron dirigentes de organismos empresariales. El presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro externó que sus asociados, sobre todo los que implementan cadenas de frío, reportan un alza de 2 a 5% en la facturación de energía; además, aumentó 8% la inversión que destinan a mantenimiento de equipo de refrigeración y aire acondicionado. “Incrementa mucho el tema de mantenimiento, reparación de refrigeradores, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas. Con el área de oportunidad en todo el estado, del abastecimiento de energía eléctrica, pues también crece mucho la demanda”, apuntó. En los últimos dos meses, agregó, algunos comerciantes han invertido de 8,000 a 15,000 pesos en adquisición y mantenimiento de sistemas de ventilación. La cámara agrupa a 150 empresas dedicadas a la reparación, instalación y mantenimiento de equipos de refrigeración. Al respecto, el presidente estatal de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), Sergio Martínez de León, explicó que sus agremiados reportan alzas de 10 a 30% en el costo de la energía. Para algunos negocios el alza es superior y han tenido dificultades económicas para cubrir el pago del servicio. Nota de | El Economista

Leer más

Canasta Básica: 5 productos que aumentaron de precio del 14 al 16 de junio; ¿dónde comprarlos más baratos?

El costo promedio de la canasta básica disminuyó de mil 719.17 pesos en mayo a mil 693.48 pesos en junio La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha publicado los resultados de su sondeo de mercado mensual, el cual revela las variaciones de precios en los productos de la canasta básica en México. Durante el período comprendido entre el 15 de mayo y el 13 de junio, se observó una variación promedio nacional del -1.49 por ciento en los precios de estos productos. Según el informe, el costo promedio de la canasta básica disminuyó de mil 719.17 pesos en mayo a mil 693.48 pesos en junio, lo que representa un ahorro de 25.69 pesos para los consumidores. Estos datos indican una pequeña ventaja para los compradores, quienes podrán adquirir los productos esenciales a un precio ligeramente más bajo. No obstante, el informe también muestra que algunos estados experimentaron incrementos significativos en los precios de la canasta básica durante este período. Baja California Sur encabeza la lista con un aumento del 9.64 por ciento, seguido por Colima con un 5.16 por ciento, Yucatán con un 5.06 por ciento, Aguascalientes con un 3.67 por ciento y Sonora con un 1.68 por ciento. ¿Qué productos han aumentado de precios? Los productos que más aumentaron de precio durante este mes fueron la pasta de dientes regular (200 ml), que se vende en promedio a 31.74 pesos, el café soluble (150 gr), con un precio promedio de 107.68 pesos, el jabón de lavandería, que se vende en promedio a 38.93 pesos, y el chocolate en tableta, con un precio promedio de 36.79 pesos. Otro producto que subió su precio es la papa, con un precio promedio de 34.18 pesos por kilo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha verificado esta información a través de su Índice Nacional de Precios al Consumidor. En su informe sobre bebidas y alimentos, se establece que los precios altos de la canasta básica se mantienen estables y con una tendencia a la baja, mientras que los precios bajos se mantienen estables. ¿Dónde comprar la canasta básica más barata? Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, compartió en su sección «Quién es quién en los precios» información sobre los proveedores más caros y aliados de los consumidores en cuanto a la canasta básica. El precio más alto se registró en el Walmart de Cuernavaca, Morelos, donde los 24 productos se venden en mil 26 pesos con 40 centavos, mientras que el más económico fue Chedraui, en León, Guanajuato, con un precio de 864 pesos con 70 centavos.https://d-3998163722298606336.ampproject.net/2305252018001/frame.html En la zona centro-norte del país, el precio más alto se encontró en la Central de Abasto de Durango, Durango, con mil 11 pesos con 80 centavos, mientras que el más económico fue Bodega Aurrerá de Zacatecas, Zacatecas, con un precio de 905 pesos con 50 centavos. En la zona norte, la Central de Abasto de Monterrey, en Monterrey, Nuevo León, registró el precio más alto, con mil 35 pesos con 69 centavos, y el más económico fue Bodega Aurrerá en Saltillo, Coahuila, con un precio de 851 pesos con 30 centavos. ¿Qué es la canasta básica? La canasta básica en México se refiere a un conjunto de productos considerados esenciales para la alimentación y el bienestar básico de los individuos y las familias. Estos productos incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza del hogar. La canasta básica se utiliza como una referencia para medir el costo de vida y la inflación, así como para establecer políticas públicas relacionadas con la protección del consumidor y el acceso a productos esenciales. En México, la canasta básica está compuesta por una lista de productos específicos que son considerados indispensables. Esta lista puede variar con el tiempo y es determinada por instituciones como la Profeco y la Secretaría de Economía, tomando en cuenta factores como los hábitos de consumo de la población y las necesidades nutricionales básicas. La inclusión de un producto en la canasta básica implica que este tiene un impacto significativo en el presupuesto de las familias y su disponibilidad y precio son monitoreados para garantizar que sean accesibles para la mayoría de la población. La variación en los precios de la canasta básica se utiliza para medir la inflación y como referencia para determinar ajustes salariales y políticas de apoyo social. Nota de | El Heraldo de México

Leer más

Banxico ve una ventaja para pequeños inversionistas en la venta de Banamex a través de OPI

Es una oportunidad para el pequeño inversor, aseguran La venta de Banamex a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) abre la oportunidad a pequeños inversionistas de participar en dicho proceso, consideró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México (Banxico). Ello, luego de que Jane Fraser, CEO de Citi, informará el 24 de mayo que la venta de parte de sus negocios en México, bajo el paraguas de la marca Banamex, se llevaría a través de una OPI durante 2025, a casi un año y medio de haber anunciado e iniciado el proceso para desinvertir. Victoria Rodríguez refirió que ha sido un largo proceso de negociaciones y de revisión exhaustiva por parte del vendedor hasta la decisión de hacerlo a través de la OPI. “Sobre el plazo fijado para la OPI, si bien, se extenderá hasta 2025, pues está abriendo la oportunidad a potenciales inversionistas minoritarios”, manifestó en conferencia. Destacó que también puede ser un elemento importante para el desarrollo del mercado de capitales y además brinda oportunidades de inversión. Nota de | El Heraldo de México

Leer más