Sin mencionar a Rusia, México condena el ataque al hospital infantil de Ucrania

Humo sobre el cielo de Kiev tras el ataque ruso del lunes . Foto: AP / Evgeniy Maloletka El gobierno mexicano no atribuyó el ataque al gobierno de Vladimir Putin, el cual trató de infundir la versión de que la explosión fue provocada por un misil de la defensa antiaérea de Ucrania. Videos de lo sucedido desmienten la versión del Kremlin. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un comunicado de escasas cinco líneas, que no mencionó a Rusia, la Cancillería mexicana condenó el ataque perpetrado contra el hospital infantil Okhatdyt de Kyiv, en Ucrania, en el que fallecieron por lo menos 36 personas y que ocurrió durante el lanzamiento de más de 40 misiles rusos contra diversas ciudades ucranianas, que mataron a por lo menos 41 civiles e hirieron a 149 más. “México reprueba cualquier tipo de ataque en contra de objetivos civiles y exige el apego estricto a los códigos de conducta establecidos en el derecho internacional humanitario”, planteó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y agregó: “México externa sus más sentidas condolencias al pueblo ucraniano, y expresa su solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia”. El gobierno mexicano no atribuyó el ataque al gobierno ruso de Vladimir Putin, el cual trató de infundir la versión de que la explosión fue provocada por un misil de la defensa antiaérea de Ucrania. Videos de lo sucedido desmienten la versión del Kremlin, pues muestran cómo el misil de tipo X-101 cae sobre el recinto con alta velocidad. El ataque contra el hospital pediátrico levantó una ola de condena a nivel internacional. Volker Türk, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, calificó el bombardeo como “abominable”, pues recalcó que “entre las víctimas se encontraban los niños más enfermos de Ucrania”. En reacción al ataque contra el hospital infantil, el presidente estadunidense Joe Biden denunció la “brutalidad” de Rusia y anunció nuevas medidas para reforzar la defensa antiaérea de Ucrania. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Aprueban medicamento contra el Alzheimer: ¿Cómo funcionará para pacientes?

El Alzheimer tiene una nueva alternativa de tratamiento, luego de que la FDA aprobara un medicamento para reducir los daños del padecimiento. (Bloomberg) El medicamento de la empresa Eli Lilly es el segundo para tratar el Alzheimer que se aprueba por la FDA, su nombre es Kisunla. Las autoridades estadounidenses aprobaron otro medicamento contra el Alzheimer que puede retardar modestamente la enfermedad, proporcionando una nueva opción para los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad incurable que destruye la memoria. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el martes el Kisunla de Eli Lilly para casos leves o tempranos de demencia causada por el Alzheimer. Es apenas el segundo fármaco que ha demostrado de manera convincente que retrasa el deterioro cognitivo en los pacientes, después de la aprobación el año pasado de un fármaco similar del fabricante japonés de medicamentos Eisai. El retraso observado con ambos fármacos es de apenas unos meses (unos siete meses en el caso del fármaco de Lilly). Los pacientes y sus familias tendrán que sopesar ese beneficio frente a las desventajas, incluidas las infusiones intravenosas periódicas y los efectos secundarios potencialmente peligrosos, como la inflamación cerebral. Los médicos que tratan el Alzheimer dicen que la aprobación es un paso importante después de décadas de tratamientos experimentales fallidos. “Estoy encantada de tener diferentes opciones para ayudar a mis pacientes”, dijo la Dra. Suzanne Schindler, neuróloga de la Universidad de Washington en St. Louis. “Ha sido difícil como especialista en demencia: diagnostico a mis pacientes con Alzheimer y cada año veo que empeoran y progresan hasta que mueren”. Tanto Kisunla como el fármaco japonés Leqembi son anticuerpos fabricados en laboratorio que se administran por vía intravenosa y que atacan a uno de los factores que contribuyen al alzhéimer: la acumulación de placa amiloide pegajosa en el cerebro. Aún quedan dudas sobre qué pacientes deberían recibir los fármacos y durante cuánto tiempo podrían beneficiarse de ellos. La aprobación del nuevo fármaco se esperaba después de que un panel externo de asesores de la FDA votara unánimemente a favor de sus beneficios en una reunión pública el mes pasado. Ese respaldo se produjo a pesar de varias preguntas de los revisores de la FDA sobre cómo Lilly estudió el fármaco, incluida la posibilidad de permitir a los pacientes interrumpir el tratamiento después de que su placa alcanzara niveles muy bajos. Los costos variarán según el paciente, según el tiempo que tome el medicamento, dijo Lilly. La compañía también dijo que un año de terapia costaría 32 mil dólares, más que el precio de 26 mil 500 dólares de Leqembi. La información de prescripción de la FDA indica a los médicos que pueden considerar suspender el medicamento después de confirmar mediante exploraciones cerebrales que los pacientes tienen una placa mínima. Más de 6 millones de estadounidenses padecen Alzheimer. Solo aquellos que presenten una enfermedad en etapa temprana o leve podrán recibir el nuevo medicamento, y es probable que un subgrupo aún más pequeño de personas deba pasar por el proceso de múltiples pasos necesario para obtener una receta. La FDA aprobó Kisunla, conocido químicamente como donanemab, basándose en los resultados de un estudio de 18 meses en el que los pacientes que recibieron el tratamiento disminuyeron aproximadamente un 22 por ciento más lentamente en términos de memoria y capacidad cognitiva que aquellos que recibieron una infusión ficticia. El principal problema de seguridad fue la inflamación y el sangrado cerebral, un problema común a todos los medicamentos que actúan sobre la placa. Las tasas informadas en el estudio de Lilly (que incluye un 20 por ciento de pacientes con microhemorragias) fueron ligeramente superiores a las informadas con el competidor Leqembi. Sin embargo, los dos medicamentos se probaron en tipos de pacientes ligeramente diferentes, lo que, según los expertos, dificulta la comparación de la seguridad de los medicamentos. Kisunla se infunde una vez al mes, en comparación con el régimen de dos veces al mes de Leqembi, lo que podría facilitar las cosas para los cuidadores que llevan a sus seres queridos a un hospital o clínica para recibir tratamiento. “Sin duda, recibir una infusión una vez al mes es más atractivo que recibirla cada dos semanas”, dijo Schindler. El medicamento de Lilly tiene otra ventaja potencial: los pacientes pueden dejar de tomarlo si responden bien. En el estudio de la empresa, los pacientes dejaron de tomar Kisunla cuando la placa cerebral alcanzó niveles casi indetectables. Casi la mitad de los pacientes alcanzaron ese punto en el plazo de un año. La suspensión del medicamento podría reducir los costos y los riesgos de seguridad del uso a largo plazo. Todavía no está claro cuándo los pacientes podrían necesitar reanudar las infusiones. Los obstáculos logísticos, la cobertura de seguros deficiente y las preocupaciones financieras han ralentizado el lanzamiento del competidor Leqembi, que Eisai comercializa en conjunto con su socio estadounidense Biogen. Muchos hospitales y sistemas de salud más pequeños aún no están preparados para recetar los nuevos medicamentos para el Alzheimer que atacan la placa. En primer lugar, los médicos deben confirmar que los pacientes con demencia tienen la placa cerebral a la que se dirigen los nuevos medicamentos. Luego, deben encontrar un centro de infusión de medicamentos donde los pacientes puedan recibir la terapia. Mientras tanto, las enfermeras y el resto del personal deben recibir capacitación para realizar exploraciones repetidas para verificar si hay hinchazón o sangrado cerebral. “Todos estos son aspectos que el médico debe tener establecidos”, dijo el Dr. Mark Mintun, quien dirige la división de neurociencia de Lilly. “Hasta que no se acostumbren a ellos, a un paciente que acuda a su consultorio no se le ofrecerá esta terapia”. Nota tomada de: El financiero

Leer más

Fiscales ‘salvan’ a Trump: Están a favor de aplazar su sentencia por pagos a Stormy Daniels

Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que sería condenado por un delito. (EFE) Las fiscales de Nueva York estarían abiertos a retrasar la sentencia de Donald Trump, un factor que le permitiría avanzar en la campaña por la presidencia de EU. Los fiscales de Manhattan anunciaron este martes que no se opondrían a la solicitud de Donald Trump de retrasar la sentencia en su juicio de silencio, ya que busca que se anule la condena después de una decisión de la Corte Suprema que otorgó amplias protecciones de inmunidad a los presidentes. A través de una carta presentada ante el tribunal de Nueva York, los fiscales de la oficina de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, explicaron que estarían abiertos a retrasar por dos semanas la sentencia impuesta el 11 de julio para presentar una respuesta a las mociones de Trump. En caso de que esta petición sea concedida por el juez Juan M. Merchan, el retraso significaría que Trump no se enterará de su sentencia hasta después de que sea nominado formalmente en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, que comienza el 15 de julio, dejando abierta la posibilidad de que pueda ser ordenado a la cárcel durante un tramo crítico de su campaña. Dicha carta llegó un día después de que el abogado de Trump le pidiera al juez que retrasara la sentencia, mientras sopesa la decisión del tribunal superior y cómo podría influir en el caso de Nueva York. ¿Qué dice el equipo legal de Donald Trump? El equipo de Donald Trump argumenta que la decisión de la Corte Suprema confirmó que se debería haber impedido a los fiscales presentar algunas pruebas que sus abogados dicen que constituyeron actos presidenciales oficiales, según la carta. En su respuesta, los fiscales dijeron que creían que esos argumentos eran “sin mérito”, pero señalaron que no se oponían a aplazar la sentencia, debido a que el juez considera el asunto. Cabe recordar que Donald Trump fue condenado, el pasado 30 de mayo, por 34 cargos de falsificación de registros comerciales derivados de lo que los fiscales dijeron que era un intento de encubrir un pago en silencio a la actriz porno Stormy Daniels, justo antes de realizarse las elecciones presidenciales de 2016. La actriz Daniels afirma que tuvo un encuentro sexual con Trump en 2006 tras haberlo conocido en un torneo de golf de celebridades en Lake Tahoe. Sin embargo, Trump ha negado de repetidamente esa afirmación, incluso lo reafirmó en el primer debate presidencial con su oponente Joe Biden: “No tuve relaciones sexuales con una estrella porno”. Los fiscales mencionaron que el pago que recibió Stormy Daniels formaba parte de un plan más amplio para comprar el silencio de las personas que podrían haberse hecho públicas durante la campaña con historias embarazosas que alegaban que tuvo relaciones sexuales extramatrimoniales. Mientras que el ex abogado de Trump, Michael Cohen, ejecutó el pago a la actriz y más tarde fue reembolsado por Trump, cuya empresa registró los reembolsos como gastos legales. ¿Cuántos años podría pasar Donald Trump en la cárcel? La falsificación de registros comerciales es un delito que se castiga con hasta cuatro años de prisión. Otras sentencias potenciales incluyen la libertad condicional, una multa o una baja condicional que requeriría que Trump se mantuviera fuera de problemas para evitar un castigo adicional. Trump es el primer expresidente de Estados Unidos que es condenado por un delito, por lo que tendrá que estar presente en la sala del tribunal de Merchan en Manhattan cuando se dicte la sentencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Huracán “Beryl” se eleva a categoría 4 al avanzar al Caribe y es «extremadamente peligroso»

«No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», se dijo a los habitantes de Barbados. Foto: AP Autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas “Beryl”, primer huracán de la temporada atlántica de 2024, fue elevado a categoría 4 en su avance este lunes hacia el sudeste del Caribe, donde las autoridades de diferentes islas instaron a la población a garantizarse refugio ante los fuertes vientos y marejadas. Vídeos de los medios locales vienen mostrando el impacto de vientos muy potentes, en particular en la isla de Barbados, la más oriental de las Islas de Barlovento (archipiélago de las Antillas menores), donde se espera que el huracán llegue en la mañana del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami. El NHC elevó a “Beryl” a la categoría 4 y lo cataloga de «extremadamente peligroso«. La entidad advirtió de tormentas y vientos «potencialmente mortales», con ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora. La mayoría de las islas de esa sección caribeña están bajo alerta de huracán y sus residentes fueron exhortados a prepararse para afrontar las inclemencias, muchos ya atrincherándose en sus hogares. «No salgan a ninguna parte hasta que se les dé luz verde», instó Wilfred Abrahams, Ministro de Asuntos Públicos de Barbados. En Bridgetown, autos hicieron fila todo el fin de semana en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de personas en busca de alimentos, agua y otras provisiones. Este ciclón es el primer huracán en llegar a la categoría 4 en el mes de junio, según registros del NHC. San Vicente y las Granadinas, así como Granada, enfrentan el mayor riesgo de encontrarse en el ojo del huracán a partir del lunes, indicó el NHC. “Beryl” producirá «vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas destructivas», se pronosticó. Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán y en Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical. En Tobago, la menor de las dos islas que componen Trinidad y Tobago, se declaró estado de emergencia y se ordenó el cierre de las escuelas el lunes «hasta nuevo aviso», según el jefe del gobierno de la isla, Farley Augustine. Una reunión esta semana en Granada del bloque regional caribeño Caricom fue pospuesta debido al huracán. Una tormenta tan potente Según expertos, una tormenta tan potente al inicio de la temporada de huracanes, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el océano Atlántico, es extremadamente inusual. «Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio», escribió en X el experto Michael Lowry. De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, “Beryl” impactaría la madrugada del martes en el estado mexicano de Quintana Roo (este), donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya. «Estamos pendientes, Protección Civil, la secretaría de la Defensa y la Marina (…) observando toda la trayectoria», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en breves declaraciones a la prensa en una gira de trabajo en Cancún. Las autoridades mexicanas lanzaron otra alerta por la formación de la tormenta Chris la noche del domingo en el Golfo de México, el tercer sistema en la temporada del Atlántico. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Primer debate electoral de EU: Las mentiras de Trump hacen el show en el debate

Foto: AFP El republicano usó el tema migratorio como eje central de sus participaciones; Biden reta a su rival a jugar golf Donald Trump no respondió la pregunta que más le interesaría a México conocer la respuesta: Usted he dicho que va a expulsar a todos los migrantes en un día. ¿Lo haría con todos, aquellos que no tienen papeles, como aquellos que aquí ya llevan muchos años viviendo o parejas de ciudadanos estadounidenses que no tienen documentos? De manera paradójica Trump eligió el tema migratorio para vincular cualquier tipo de pregunta con el ingreso de migrantes a Estados Unidos. “Entran locos y terroristas a nuestro país por culpa de él (Biden)”, dijo Trump en varias ocasiones. Las alusiones a México fueron pocas, de hecho, solo en una ocasión lo hicieron cuando se refirieron al programa Quédate en México. Trump dijo que negoció con México dicho programa y que el presidente Biden lo eliminó. Acusación incorrecta de Trump ya que Biden fue continuista en los programas que le heredó Trump, incluyendo por supuesto el famoso Título 42 aplicado durante la pandemia, y después de ella. Biden aprovechó los números que arroja el nuevo programa anti migratorio que aplica desde hace un mes: “Hemos trabajado un acuerdo bipartidista. Reducimos la cantidad de personas que cruzan la frontera. Trump separaba a hijos de papás. Hay 40% menos de cruces (fronterizos)”. A medida que se desarrollaba el debate, Biden pareció tomar su ritmo, lanzando líneas de ataque con más enfoque. A mitad del camino, se refirió por primera vez a la condena de Trump por encubrir pagos de dinero a la estrella porno Stormy Daniels, llamándolo «delincuente». En respuesta, Trump mencionó la reciente condena del hijo de Biden, Hunter, por mentir sobre su consumo de drogas para comprar un arma. Aborto Otro de los temas esperados a tratar fue el aborto. Biden culpó a Trump de permitir la eliminación del derecho al aborto a nivel nacional al nombrar a conservadores para la Corte Suprema de Estados Unidos, una cuestión que ha atormentado a los republicanos desde 2022. En respuesta, Trump argumentó que Biden no apoyaría ningún límite a los abortos y dijo que devolver el tema a los estados era el curso de acción correcto. Sobre la salud de los candidatos, Trump recordó que se ha hecho exámenes cognitivos, pero Biden criticó los números de Trump en el golf y lo retó a una partida. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Necesitan volver a la Tierra, pero el tiempo se les acaba: crónica anunciada de los astronautas de Boeing están varados en la ISS

Retrasos y problemas. Así se puede resumir la primera misión tripulada de la nave Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional. La misión parece tener una complicación tras otra, con múltiples fugas que comprometen el regreso a la Tierra de los astronautas que llevó a la instalación. Originalmente, el primer vuelo tripulado de la Starliner, con Butch Wilmore y Suni Williams, contemplaba volver al planeta el 13 de junio, luego de pasar una semana en la ISS. Sin embargo, su estadía se ha visto extendida en varias ocasiones por distintos problemas, y ahora se espera que regresen después de una caminata espacial programada para el 2 de julio, aunque de momento, no es seguro. Un viaje con muchas complicaciones La misión se realizó luego de años de retrasos. La cápsula despegó con éxito en su vuelo tripulado inaugural el 5 de junio. Sin embargo, apenas unas horas después de su lanzamiento, se descubrieron cinco fugas de helio en el sistema de propulsión de la nave. Para dar tiempo a los ingenieros de intentar solucionar las fallas, la NASA anunció un retraso en el vuelo de regreso, extendiendo así la estadía de la tripulación a casi cuatro semanas. La Starliner se encuentra actualmente acoplada a su módulo Harmony en la ISS, mientras los ingenieros de la NASA y Boeing estudian los problemas de hardware de la nave, entre ellos las cinco fugas de helio en el sistema de propulsión y otras cinco en su sistema de control. Aunque en una prueba realizada el 15 de junio se lograron encender los propulsores, los ingenieros descubrieron que la mayoría de estos problemas parecían estar, al menos parcialmente, resueltos. Sin embargo, aún se desconocen sus causas exactas. Además de sus fugas, la nave enfrenta otro problema: el tiempo se está agotando. El módulo Harmony cuenta con combustible limitado, suficiente para un máximo de 45 días. Dicho de otra forma, su ventana para realizar un vuelo seguro de regreso se reduce poco a poco. Problemas, problemas y más problemas La cápsula espacial suma ya una gran cantidad de complicaciones. Desde su primer vuelo sin tripulación en 2019, su viaje se vio frustrado por una falla de software que lo llevó a una órbita equivocada, mientras que un segundo intento no procedió por una válvula de combustible defectuosa. Entre las distintas revisiones, la compañía tuvo que solucionar varios problemas con el paracaídas de la cápsula y retirar aproximadamente 1.6 kilómetros de cinta inflamable. En cuanto a misiones tripuladas, este es el tercer intento de Boeing por llevar tripulación a la ISS. Las dos ocasiones anteriores fueron canceladas por una válvula de oxígeno que presentaba problemas en el cohete Atlas V de United Launch Alliance sobre el que iba la Starliner, además de un fallo en la secuencia de lanzamiento. Aunque ya se han realizado algunas pruebas para verificar los distintos componentes de la nave, aún no se ha anunciado una fecha específica para el regreso de la nave a la Tierra. Eso sí, según la NASA, hay una gran cantidad de suministros en órbita que pueden mantener al resto de la tripulación en órbita. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

PERFIL: Julian Assange, el ‘pirata’ informático y enemigo ‘número uno’ de EU que pactó su libertad

Julian Assange fue puesto en libertad tras llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense. (Bloomberg) Aseguran que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es un misterio incluso para sus colaboradores, quienes lo describen como carismático e inteligente, pero imprevisible. El “enemigo número uno” de Estados Unidos para unos y una leyenda para otros, Julian Assange, ha sido puesto en libertad tras llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense, lo que en principio pone fin a una larga batalla legal y le permite regresar a su Australia natal. Fue el portal que él mismo fundó, WikiLeaks, el encargado de anunciar este martes en su cuenta de X que Assange salía de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido desde hace cinco años, abandonando Reino Unido con el objetivo de regresar a su país. La liberación había sido posible después de que Assange, de 52 años, alcanzara un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que pone fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados, y que concluirá del todo una vez comparezca el miércoles en un tribunal de Islas Marianas, territorio estadounidense del Pacífico, para después poner rumbo a Australia. Héroe o villano, el periplo de Assange, que pasó de pirata informático a luchador contra los poderes fácticos, forma parte de la batalla universal por la libertad de expresión para organizaciones periodísticas y de derechos humanos, como Amnistía Internacional. Pese a no haber sido condenado por ningún delito, el australiano ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh. Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en abril de 2019 a petición de Estados Unidos, que instigó el proceso actual. Durante su estancia en la misión diplomática conoció a la hispano-sueca Sara González Devant, parte de su equipo legal y que cambió su nombre a Stella, con quien tuvo dos hijos en 2017 (Gabriel) y 2019 (Max), cuya existencia ella reveló en 2020 al iniciar una campaña pública por su liberación. Assange, el programador informático que era un misterio incluso para sus colaboradores Nacido en Townsville (Australia) el 3 de julio de 1971, la figura de Assange, de tez pálida y característico pelo blanco, es un misterio incluso para sus colaboradores, que le describen como carismático e inteligente pero imprevisible. El programador informático, de quien se decía que dedicaba horas a su trabajo sin asearse, comer o dormir, tuvo una infancia nómada en Australia, donde su madre, la artista Christine Ann, cambiaba constantemente de residencia escapando del padre de su hermano menor, del que reclamaba la custodia. En su juventud fue procesado en ese país por delitos informáticos al acceder, con su grupo International Subversives, a sistemas protegidos de organismos oficiales, pero salió airoso con una mera multa al valorar el juez que sus actividades respondían a la curiosidad y no a fines delictivos. Aún adolescente, se casó con una mujer con la que en 1989 tuvo un hijo, Daniel Assange, ahora diseñador de ‘software’. A mediados de los años noventa, Assange trabajó como programador de ‘software’ libre en programas de encriptado para Linux y colaboró en el libro ‘Underground: Tales of Hacking, Madness and Obsession on the Electronic Frontier’, de Suelette Dreyfuss (1997), donde expuso su filosofía de no dañar los sistemas informáticos a los que accedía. Tras estudiar matemáticas y física en la Universidad de Melbourne (aunque no se licenció), en 2006 cofundó WikiLeaks con la misión de exponer información gubernamental que, en su opinión, debería estar al alcance de los ciudadanos. Saltó a la luz pública cuando en abril de 2010 WikiLeaks difundió un polémico vídeo, filtrado por la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, en el que tropas de ese país disparaban a civiles en Irak en 2007, así como otras supuestas atrocidades en Afganistán y 250 mil cables diplomáticos que abochornaron a líderes mundiales. Esas revelaciones fueron consideradas delitos de espionaje e intrusión informática por Estados Unidos, si bien su defensa consideró las acusaciones políticamente motivadas. Controvertido, osado y perseverante, Assange también se dedicó, entre otras causas, a asistir a los independentistas catalanes de cara al referéndum de 2017, declarado ilegal por la Justicia española. A horas de su anunciado regreso a Australia, y durante una parada técnica en Bangkok, WikiLeaks publicaba hoy en X una fotografía de Assange mirando con expresión esperanzada a través de la ventana del avión en el que viaja: “Acercándose a la libertad”, subraya el comentario. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Rusia y Norcorea suscriben acuerdo de ayuda mutua

Putin y Kim subrayan que el pacto es de carácter pacífico y defensivo Moscú. Convencidos de que se enfrentan a un mismo enemigo, Estados Unidos, los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron ayer en Pyongyang el Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, en una ceremonia que transmitió en directo la televisión local el segundo y último día de la visita oficial del presidente ruso al país asiático, la primera en casi un cuarto de siglo. Aunque el Kremlin no ha distribuido el texto completo del documento, Putin precisó que incluye una cláusula que prevé asistencia mutua en caso de agresión contra cualquiera de ellos. Esto –en opinión de analistas– deja abierta la puerta para dos eventuales situaciones: una, además de conseguir el derecho de proporcionar armas a Rusia, poder incorporar soldados norcoreanos al ejército ruso en la operación en Ucrania y, la otra, en caso de guerra entre las Coreas, Rusia tendría las manos libres para prestarle la ayuda militar que mejor le parezca. Moscú y Pyongyang no confirman ni desmienten ninguno de estos extremos y enfatizan, en cambio, que su acuerdo estratégico tiene un carácter esencialmente pacífico y defensivo. Para el anfitrión, las relaciones entre nuestros dos países están encaminadas a un mayor desarrollo prometedor y próspero para alcanzar el progreso de ambos países y aumentar el bienestar de nuestros pueblos a través de la cooperación activa en diversos ámbitos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares. El huésped coincidió en que este documento es verdaderamente revolucionario y refleja el deseo de los dos países de no dormirse en los laureles, sino de elevar nuestras relaciones a un nuevo nivel cualitativo al establecer objetivos y directrices a gran escala para profundizar los lazos ruso-coreanos a largo plazo. Putin y Kim sellaron con este pacto el fortalecimiento de los nexos de Rusia y Corea del Norte, que empezaron a adquirir especial dinamismo en los dos años y medio recientes a partir del apoyo que están dando los norcoreanos al ponerse del lado ruso en el conflicto de Ucrania, respaldo que el titular del Kremlin agradeció apenas llegó a Pyongyang, capital que visita por segunda ocasión después de su primer viaje en julio de 2000, recién estrenado como presidente de Rusia, cuando se entrevistó con Kim Jong-il, padre del actual líder norcoreano. Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea a las políticas rusas, incluyendo lo que se refiere a una solución negociada en Ucrania, subrayó Putin, citado por la agencia noticiosa oficial Tass, y destacó: los amigos coreanos adoptaron una posición objetiva y equilibrada sobre cómo resolver el problema ucranio y comprenden las verdaderas causas iniciales de la crisis, lo cual confirma que la política de las autoridades coreanas es verdaderamente independiente, autónoma y soberana. Por su parte, en la versión difundida por la agencia central de noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Kim expresó el pleno apoyo y solidaridad para con el gobierno, el ejército y el pueblo rusos en cuanto a su operación militar especial en Ucrania para proteger su soberanía, sus intereses en materia de seguridad y su integridad territorial. Enseguida, Putin apuntó: hoy luchamos juntos contra el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus satélites, oponiéndonos a los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores que son ajenos para nosotros. Estas frases dejaron ver la buena sintonía que existe entre Putin y Kim, quienes en septiembre pasado, durante la visita del segundo al extremo oriente ruso, alcanzaron un acuerdo que –según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur– permite al ejército ruso adquirir misiles balísticos, proyectiles de artillería y municiones del cuantioso arsenal soviético de Corea del Norte. Moscú y Pyongyang no reconocen de modo oficial esos suministros, que podrían constituir una violación de la prohibición a comerciar con armas impuesta a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, sanciones que habría que reconsiderar, dijo Putin durante sus conversaciones en la capital norcoreana. Al término de la reunión en formato ampliado, con miembros de las respectivas comitivas, en especial los cancilleres y los ministros de Defensa de ambos países, en la cual durante hora y media se discutieron diferentes proyectos en las áreas en que Corea del Norte está más interesada, como son alimentos, combustibles, tecnologías, sanidad y turismo rusos, Putin y Kim sostuvieron un encuentro a solas, con intérpretes, para tratar por espacio de dos horas los asuntos más delicados que ambos países mantienen en secreto. Una vez afinados los últimos detalles, los mandatarios ruso y norcoreano procedieron a firmar el acuerdo de asociación estratégica, que sustituye los tratados de amistad y cooperación suscritos en 1961, 2000 y 2001. Putin viajó a Vietnam, donde continuará su gira asiática. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Starliner demora su regreso a la Tierra hasta el 26 de junio

La NASA y Boeing están utilizando el tiempo adicional para continuar evaluando los problemas de los propulsores que interfirieron con el primer intento de acoplamiento El regreso retrasado de la misión también da cabida a una caminata espacial prevista para el 13 de junio. La NASA ha anunciado que la nave Starliner concluirá su primera misión humana a la Estación Espacial Internacional (ISS) no antes del 26 de junio, casi tres semanas después de su lanzamiento. El aterrizaje está programado para ese día en el Puerto Espacial White Sands en Nuevo México a las 08:51 UTC, según la NASA. La misión de dos astronautas, conocida como Prueba de Vuelo de Tripulación (CFT), originalmente debía pasar alrededor de una semana en la ISS, pero su salida de la ISS se ha retrasado considerablemente. La NASA y Boeing están utilizando el tiempo adicional para continuar evaluando los problemas de los propulsores que interfirieron con el primer intento de acoplamiento de Starliner al complejo orbital el 6 de junio. Además, una caminata espacial de mantenimiento de la Estación pospuesta ahora tendrá lugar el 24 de junio, dos días antes de la salida programada de Starliner. «Queremos darles a nuestros equipos un poco más de tiempo para que observen los datos, hagan algunos análisis y se aseguren de que realmente estamos listos para regresar a casa», dijo Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, durante una teleconferencia. Starliner puede desacoplarse en caso de emergencia, pero de lo contrario, se están realizando pruebas para aprender más sobre los sistemas del vehículo. Stich reiteró que cinco de los 28 propulsores de control de reacción de Starliner fallaron durante la fase final del encuentro con la Estación el 6 de junio, aunque cuatro de ellos finalmente volvieron a funcionar. Starliner tuvo éxito en su segundo intento de acoplamiento, que ocurrió varias horas después el 6 de junio. La evaluación de lo que sucedió está en curso. Como parte de ese esfuerzo, los miembros del equipo de tierra de Boeing y la NASA realizaron una prueba de encendido en caliente del propulsor durante el fin de semana junto con los astronautas y, después de eso, dijo Stich, todos «se sienten muy confiados», informa Space.com. Un propulsor no se encendió durante la prueba debido a la presión anormalmente baja observada por primera vez durante el acoplamiento, y permanecerá fuera de línea durante el regreso a la Tierra. El acoplamiento fue un poco más complejo que la única vez que Starliner llegó anteriormente al complejo orbital, que se realizó durante un vuelo de prueba sin tripulación en mayo de 2022. Esa misión sin tripulación, llamada Orbital Flight Test 2 (OFT-2), también enfrentó problemas con los propulsores que interfirieron en el acoplamiento. Pero «el encuentro (para la misión tripulada) fue un poco más exigente para el sistema de propulsión. En otras palabras, encendió sus propulsores con un poco más de frecuencia», dijo Stich. Además, los equipos están haciendo simulaciones de hardware en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Alabama para modelar las fugas de helio en curso en Starliner. A principios de mayo se descubrió una pequeña fuga de helio en uno de los propulsores del sistema de control de reacción (RCS) de Starliner en la plataforma, después de que se cancelara un intento de lanzamiento debido a un problema con la válvula del cohete Atlas V de United Launch Alliance de la cápsula. Durante la misión surgieron varias fugas de helio nuevas y se está realizando un análisis del árbol de fallas para averiguar qué sucedió. Stich dijo que las fugas de helio y los problemas del propulsor RCS parecen tener causas diferentes, mientras que Mark Nappi, vicepresidente y gerente de programa del programa de tripulación comercial de Boeing, dijo que la revisión de datos continúa revelando más sobre lo que está sucediendo. La fuga de helio en la plataforma de lanzamiento no fue un problema de seguridad inmediato, pero al investigarlo más a fondo, la NASA y Boeing descubrieron una vulnerabilidad de diseño en el sistema RCS que podría afectar la reentrada de Starliner. Posteriormente, los funcionarios de la agencia certificaron un nuevo modo de reentrada después de probar la idea en tierra en simulaciones con la tripulación, los veteranos astronautas de la NASA Barry Wilmore y Suni Williams, ambos ex pilotos de pruebas de la Marina de los EU. Wilmore y Williams han estado probando los distintos sistemas de Starliner en órbita, y los equipos de tierra han seguido analizando los datos para entender mejor los problemas de los propulsores y las fugas de helio. Stich destacó que las pruebas en órbita el sábado (15 de junio) dieron al equipo la confianza de que Starliner se está recuperando. «El sábado fue un gran día para entender que las fugas de helio han disminuido, y también para entender que los propulsores se han recuperado, y que podemos contar con ellos durante el resto del vuelo», dijo. Aunque la evaluación de lo que está sucediendo continúa, dijo que el tono de la conversación ha cambiado. «Creo que ahora estamos haciendo lo que hacemos normalmente: ¿Cuáles son las contingencias que podrían ocurrir [con] el plazo de desacoplamiento? Y cuando lleguemos a ellas, cómo gestionamos cada una de esas contingencias, en caso de que ocurra algo, y luego analizamos los procedimientos que tenemos establecidos. ¿Estamos listos para ejecutarlos?». El regreso retrasado de la misión también da cabida a una caminata espacial prevista para el 13 de junio que se pospuso debido a un problema de «incomodidad con el traje espacial» durante la puesta del traje. El astronauta de la NASA Matt Dominick, el miembro de la tripulación de la ISS que experimenta molestias, no saldrá al exterior durante la caminata espacial reprogramada para el 24 de junio para evitar que esto vuelva a suceder, dijo Weigel durante la conferencia de prensa.. Weigel dijo a Space.com que, si la caminata espacial del 24 de junio se retrasa nuevamente, el desacoplamiento de Starliner sería la…

Leer más

Anuncia EU medidas a favor de más de 500 mil indocumentados

Se estima que 200 mil matrimonios mixtos –entre indocumentados y ciudadanos– residen en Arizona y Nevada, dos de los seis estados considerados clave en las elecciones del 5 de noviembre. [Fotografía. AP/Susan Walsh] Joe Biden dará permisos de trabajo a dreamers y creará una ruta a la ciudadanía a migrantes casados con estadounidenses. WASHINGTON, DC.- Ante la erosión del apoyo latino frente a Donald Trump a menos de cinco meses de las elecciones, en especial en Arizona y Nevada, el presidente Joe Biden anunció dos programas de alivio migratorioque beneficiarán a más de medio millón de indocumentados, la mayoría mexicanos. En un anuncio desde la Casa Blanca para celebrar el 12° aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Biden dará permisos de trabajo para cientos de miles de jóvenes beneficiarios del programa, reabrirá inscripciones para solicitantes de nuevo ingreso y creará una ruta a la ciudadanía para migrantes casados con ciudadanos estadounidenses. “Bajo el actual proceso, esposas indocumentadas de ciudadanos deben regresar a su país de origen, por ejemplo a México, para llenar el formulario para obtener un estatus de residencia de largo plazo”, explicó Biden, acompañado de legisladores hispanos y líderes de organizaciones de defensa de los migrantes. “Tienen que dejar a sus familias en Estados Unidos. Así que se quedan aquí, pero en las sombras, viviendo en un miedo constante a la deportación sin la habilidad de trabajar legalmente”, abundó el demócrata. Se estima que 200 mil matrimonios mixtos –entre indocumentados y ciudadanos– residen en Arizona y Nevada, dos de los seis estados considerados clave en las elecciones del 5 de noviembre. Expertos coinciden en que Biden busca congraciarse con esos votantes toda vez que tuvo una victoria apretada en ambos estados en 2020. La mayoría de los beneficiarios de DACA, así como los cónyuges de ciudadanos estadounidenses es mexicana, toda vez que el nuevo programa establece un periodo mínimo de estadía para los segundos de 10 años. En promedio, un indocumentado mexicano lleva 23 años en la semiclandestinidad en Estados Unidos. Los beneficiarios deberán, sin embargo, cumplir con ciertos requisitos, como no tener antecedentes criminales. Si resultan elegibles, podrán legalizar también a sus hijos, siempre y cuando sean menores de 21 años de edad. No será aceptado nadie que no haya estado casado antes del 17 de junio pasado. El anuncio de Biden desencadenó críticas por parte de la campaña de Donald Trump y de los republicanos, que bautizaron el nuevo programa como una “amnistía masiva”, similar a la aprobada por Ronald Reagan en 1986. “El plan de amnistía masiva de Biden resultará en un repunte mayor del crimen de los migrantes, costará millones de dólares que los contribuyentes no pueden pagar, saturará los servicios públicos y se robará los beneficios del Seguro Social y de Medicare para financiar a los ilegales”, advirtió la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt. En contraste, organizaciones de defensa de los migrantes elogiaron la decisión de Biden de otorgar beneficios a los indocumentados de largo plazo, aunque haya sido por motivos electorales. “Este anuncio transformará la vida de miles de migrantes y de familias que han vivido con el temor y la incertidumbre demasiado tiempo. Aunque todavía falta mucho para solucionar las necesidades de miles de familias de estatus mixto, este anuncio es histórico y beneficia a las comunidades migrantes y a la economía”, señaló el director de programas del Consejo Americano de Migración (AIC), Jorge Loweree. Nota tomada de: El Financiero

Leer más