“Sí me sorprendió”: Sheinbaum presume que Trump subió a sus redes la campaña contra fentanilo

La mandataria Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera. Foto: Miguel Dimayuga Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió a sus redes sociales la campaña contra el consumo de fentanilo, tal cual se la envió el gobierno mexicano, afirmó la mandataria Claudia Sheinbaum. Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos”, dijo. Añadió: “Se ve que lo vio apenas y los subió y es bueno porque se promueve en el mundo entero porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump. Y se subió tal cual esta la campaña en México”, reiteró. Para la jefa del Ejecutivo mexicano esa publicación no sólo es muestra de que hay buena relación con Estados Unidos, “además es una señal de que hay que hay un reconocimiento de que hay que atender las causas”. El consumo de drogas, afirmó, “no sólo es un asunto de policías, de guardia nacional, que por supuesto tiene que haber trabajo para evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos y eso tiene que ver con una parte de la política de seguridad y de justicia”. La parte sustancial es, agregó, la atención a las causas “por que una joven se acerca a consumir una droga o por qué se acerca a un grupo delictivo porque no sólo es… hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no es un asunto de necesidad económica muchas veces es un asunto de identidad que las y los jóvenes requieren una identidad”. Ante ese planteamiento, la presidenta concluyó que la identidad de un grupo delictivo es una falsa identidad, por lo que se busca es que la identidad esté vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con una vida con acceso a derechos. Un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos”, afirmó. De nuevo dijo que de que la publicación del republicano es el “reconocimiento de que hay que atender las causas”, además de que la justicia tiene que ver con la justicia social. Ante la presentación de la convocatoria del concurso “México canta” y la posibilidad de que le sea presentada también al gobierno estadunidense, la presidenta dijo: “No lo hemos platicado, puede presentarse por ahora es invitar a los jóvenes mexicano-estadunidenses”. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Wall Street tiene su peor semana desde el Covid; Asia abre a la baja

Gráfico EE Los futuros del Dow Jones bajan 3.7% el domingo por la tarde, el S&P 500 cae 4.3% y el Nasdaq retrocede 5.4 por ciento. Asia retrocede a la apertura. Los mercados bursátiles mundiales extendieron su caída el viernes, con las empresas del S&P 500 eliminando 5 billones de dólares en valor bursátil desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló aranceles radicales el miércoles, mientras que los inversionistas huyeron a la seguridad de los bonos del gobierno. Por la tarde del domingo los futuros del Dow Jones bajaban 3.7%, los del S&P 500 caían 4.3% y el Nasdaq-100 descendía 5.4 por ciento. Mientras en Asia, a la apertura de los mercados el lunes, el índice Nikkei en Japón perdía 9%, el Kospit de Corea 4.5%, el Hang Seng de Hong-Kong 8.5% y el Shanghai Composite 6.04 por ciento. El Nasdaq confirmó que se encontraba en un mercado bajista, terminando más de 20% por debajo de su máximo histórico de cierre, mientras que los precios del petróleo y otras materias primas se desplomaron. Esa pérdida de 5 billones de dólares marcó un descenso récord de dos días para el índice de referencia S&P 500, superando una pérdida de dos días de 3.3 billones de dólares en marzo de 2020, cuando la pandemia arrasó los mercados mundiales. Tan solo el viernes El promedio industrial Dow Jones perdió 5.50% a 38,314.86 unidades; el S&P 500 bajó 5.97% a 1,074.08 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó 5.82% 15,587.79 enteros. De esta manera, el S&P 500 tuvo su peor día desde marzo de 2020 y el Dow Jones desde junio de 2020. Con los niveles actuales, el índice Nasdaq perdió 22.7% desde su mayor nivel alcanzado el 16 de diciembre de 20,173.89 puntos, por lo que cayó en mercado bajista o bear market, que se describe como un descenso de 20% o más desde máximos recientes. El recelo en el mercado se activó luego que el Ministerio de Comercio de China anunció que el país impondrá un arancel de 34% a todos los productos estadounidenses. Esto coincide con el arancel a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump el miércoles. De ahí que las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas del mercado, pues dependen de componentes que provienen del mercado asiático. Las acciones de Apple, fabricante del iPhone, cayeron 7.3%, mientras que las de Nvidia, el referente de la inteligencia artificial, retrocedieron 7.4% y las de Tesla bajaron 10.4 por ciento. El Nasdaq Composite lideró la caída de las acciones en la semana, con una pérdida de 10%, mientras que el S&P 500 y el Dow bajaron 9.1 y 7.9%, respectivamente, en la semana. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 registraron su peor rendimiento semanal desde 2020 y la sexta semana negativa de las últimas siete. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses sufrieron sus mayores pérdidas porcentuales semanales desde marzo de 2020, y el índice de volatilidad VIX subió a 45.31, su nivel de cierre más alto desde abril de 2020. «Es una especie de los peores temores de hacia dónde se dirigía el programa arancelario», dijo Rick Meckler, socio del Family Office, Cherry Lane Investments. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en una conferencia que los nuevos aranceles de Trump son “más grandes de lo esperado” y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán. También dijo que el banco central estadounidense no tiene una predicción de desaceleración en sus perspectivas, pero reconoció que los pronosticadores del sector privado están cambiando en ese frente. Nota tomada de: El Economista

Leer más

China aplica un ‘estate quieto’ a Trump: Le impone aranceles del 34%… y deja de comprar pollo a EU

China le impuso aranceles del 34% a Estados Unidos, en represalia por las tarifas recíprocas de Trump. China tomó represalias contra Trump por sus aranceles recíprocos y le impuso tarifas del 34%, además de que suspendió las importaciones de pollo de EU. China tomó represalias contra los últimos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, con una serie de medidas, incluidas tarifas sobre todos los productos de Estados Unidos y controles de exportación de tierras raras, un nuevo golpe a los mercados mundiales. El gobierno del presidente Xi Jinping impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, equivalente al nivel de los llamados aranceles recíprocos de Trump a los productos chinos. ¿Cómo se vengará China de Trump por sus aranceles recíprocos? Las autoridades de Pekín también anunciaron otras medidas por los aranceles impuestos por Trump, entre ellas son: Las medidas de China, anunciadas simultáneamente por varios ministerios, siguieron a la decisión de Trump de aumentar los aranceles a sus socios comerciales globales, los más elevados en un siglo. Los últimos aranceles estadounidenses elevarán los gravámenes sobre casi todos los productos chinos hasta al menos el 54 por ciento, lo que podría paralizar las exportaciones chinas a Estados Unidos. China suspende importación de pollo y sorgo de EU China suspendió las importaciones de productos de pollo de dos productores estadounidenses, como parte de las medidas de represalia contra Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles contra la nación asiática. China detuvo las importaciones de aves de corral de Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing para proteger la salud de los consumidores después de detectar drogas prohibidas en productos de pollo estadounidenses en numerosas ocasiones. La administración aduanera también ha decidido suspender la calificación de C&D (USA) para suministrar sorgo a China, citando razones de cuarentena. También fueron suspendidos los envíos de harina elaborada con carne y huesos de aves de corral, utilizada como alimento para animales, de tres proveedores estadounidenses: American Proteins, Mountaire Farms of Delaware y Darling Ingredients. ¿Por qué Trump ha castigado con elevados aranceles a China? Las tensiones entre las mayores economías del mundo se han agravado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El presidente estadounidense aún no ha hablado con su homólogo chino más de dos meses después de su investidura. Ambos países se encuentran en un punto muerto por el supuesto papel de China en el flujo de fentanilo a Estados Unidos, que Trump citó como motivo de las dos rondas anteriores de aranceles. La decisión deChina de tomar represalias antes de que los aranceles estadounidenses entren en vigor el 9 de abril marca un cambio con respecto a su enfoque anterior de esperar hasta que se implementaran los aranceles. La medida también se produce justo antes de la fecha límite del 5 de abril para que ByteDance, propietaria de TikTok con sede en Pekín, encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición estadounidense. Trump reiteró su disposición a ofrecer una reducción arancelaria si China aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok. Al actuar ahora, Pekín podría estar intentando fortalecer su posición en futuras negociaciones. Antes del anuncio de esta semana, el desequilibrio arancelario entre Estados Unidos y China era evidente: los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos superaban con creces los aranceles que China cobra a Estados Unidos. El arancel promedio de China sobre los productos estadounidenses se situaba en el 17.8 por ciento, inferior al 32.8 por ciento que Estados Unidos cobraba sobre los productos chinos, según un análisis de Bloomberg Economics. El año pasado, China importó casi 164 mil millones de dólares en bienes de Estados Unidos, la cantidad más baja en cuatro años. “La acción de Estados Unidos no respeta las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos y legales de China y es una típica intimidación unilateral”, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado anunciando los aranceles del 34 por ciento. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Aranceles de Trump causan el desplome de bolsas mundiales y del dólar

Los futuros de Wall Street bajaban 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2 por ciento y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En la imagen, un operador en la bolsa de NY, el 3 de abril de 2025. Foto Afp Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían este jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen. Un nuevo arancel de base de 10 por ciento sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales «recíprocos» a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad. En Europa, donde el bloque de 27 países de la UE se enfrenta ahora a un gravamen recíproco de 20 por ciento, las bolsas caían entre 1.3 y 2 por ciento, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación. Los futuros de Wall Street NQc1ESc1 bajaban 3 por ciento antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba 2 por ciento .DXY y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022. En Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, Tokio .N225 cayó 2.7 por ciento y se encaminaba a su peor semana en casi dos años. Los analistas de JPMorgan señalaron que los aranceles eran «significativamente superiores al peor escenario realista» que se había previsto. La agencia de calificación crediticia Fitch advirtió que supondrían un «cambio de juego» tanto para la economía estadunidense como para la mundial, mientras que Deutsche Bank los calificó como un momento «único en la vida» que podría fácilmente restar entre 1 y 1.5 por ciento al crecimiento estadunidense este año. La demanda por los bonos del Estado ultraseguros que proporcionen una renta garantizada hacía que los rendimientos del Tesoro estadunidense bajaran hacia 4 por ciento y que el rendimiento a 10 años de Alemania DE10YT=RR, el tipo de préstamo de referencia europeo, bajara 8.5 puntos básicos a 2.64 por ciento. Los gravámenes de Trump han afectado con especial dureza a Asia. China recibió un arancel de 34 por ciento, Japón de 24, Corea del Sur de 25 y Vietnam de 46 por ciento. Las acciones vietnamitas .VNI se desplomaron 6.7 por ciento en respuesta, y Nike NKE.N, Adidas ADSGn.DE y Puma PUMG.DE, que se abastecen en gran medida de Vietnam y otros productores asiáticos, sufrían un desplome de hasta el 10 por ciento. El petróleo, indicador indirecto de la actividad económica, caía hasta 4 por ciento en Londres, lo que situaba al Brent LCOc1 por debajo de los 72 dólares por barril y en la peor jornada del año hasta la fecha. El oro XAU= alcanzó un máximo histórico por encima de los 3 mil 160 dólares la onza antes de perder fuelle, mientras que el yen japonés subía más de 1.5 por ciento a 147.01 unidades por dólar JPY=, ya que los operadores de divisas buscaban seguridad fuera del dólar estadunidense. El franco suizo CHF=EBS, otro valor tradicionalmente seguro, alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, mientras que el euro EUR=EBS subía 2 por ciento, a 1.10 dólares. Donald Trump lanza un asalto contra el orden comercial global, imponiendouna andanada de aranceles sobre las importaciones de EUA en una medida que intensifica los temores sobre la salud de la economía mundial. Infografía Graphic News Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Trump anuncia aranceles recíprocos: solicitará al Congreso acabar con el T-MEC

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump makes an announcement about U.S. trade relations with China and Hong Kong in the Rose Garden of the White House in Washington, U.S., May 29, 2020. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio. En un evento denominado “El Día de la Liberación”, el mandatario reveló un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todos los países, incluido México. El presidente de EEUU calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de su país acabar con el T-MEC. “El Tratado fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, declaró Trump en el jardín de la Casa Blanca. Aunque México no fue incluído en la tabla de los 60 países a los que se les aplicará aranceles recíprocos, se debe recordar que los productos mexicanos enviados fuera del TMEC ya pagan un arancel del 25% desde el 4 de marzo. Además, el 12 de marzo también se impuso un arancel del 25% al acero y aluminio que ingresan a EEUU, incluyendo a sus dos socios comerciales de Norteamérica. Como parte de las nuevas medidas anunciadas durante el “Día de la Liberación”, la administración Trump anunció que a partir de este jueves 3 de abril todos los vehículos pagarán un arancel global del 25%. En el caso de México, las partes producidas en EEUU estarán libres del arancel y sólo se pagará el porcentaje correspondiente. Sobre México, Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un subsidio para la economía mexicana. Afirmó que los directivos de grandes empesas que fabrican en México le han prometido trasladar su producción hacia los Estados Unidos. Desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos que no se encuentran protegidos por el Tratado de Libre Comercio pagan una tasa del 25% en las aduanas norteamericanas. Adicionalmente, el 12 del mismo mes, la administración de Donald Trump respondió con el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Afirmó que esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense. Además, fomentará el regreso de empresas a su país, con lo cual se generarán millones de empleos. El presidente justificó esta política como una estrategia para disminuir el déficit comercial entre Estados Unidos y países como México. La implementación de mayores barreras a las exportaciones provenientes de su vecino del sur, según Trump, responde a la necesidad de reequilibrar las relaciones económicas bilaterales, asegurando que estos cambios colocarán a EEUU en una posición más sólida frente al comercio global. La presentación del nuevo paquete de aranceles se llevó a cabo este miércoles en el jardín de la Casa Blanca, donde Trump contó con la asistencia de legisladores, líderes sindicales y otras figuras destacadas, quienes apoyan esta nueva política comercial. Trump, en su intervención, llamó a estas medidas parte de un esfuerzo por restaurar la riqueza de la nación, argumentando que la economía estadounidense necesita un cambio estructural para competir en igualdad de condiciones con otras economías del mundo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trump añade a la cerveza y las latas a los aranceles del 25% al aluminio

El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó este miércoles los aranceles del 25% del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías. La cartera dijo en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de las 12:01 a.m. EDT (10:01 p.m. de la CDMX) del viernes 4 de abril. Las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario para la cerveza hecha de malta, 2203,00,00, en el aviso, así como el código de latas de aluminio vacías de menos de 20 litros, 7612,90,10.  No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio El Departamento de Comercio no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters sobre el aviso de aranceles. La divulgación se produce horas antes de que Trump anuncie amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, escalando una guerra comercial global. La medida sería un golpe sustancial a las importaciones de cerveza que superaron los 7,500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. México domina las importaciones estadounidenses de cerveza, con 6,300 millones de dólares el año pasado, seguido de Países Bajos con 683 millones, Irlanda con 192 millones, y Canadá con 73 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Este miércoles es el «Día de la Liberación» para Estados Unidos: Trump

Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal. Foto Ap / Archivo El presidente Donald Trump dice que este miércoles es el «Día de la Liberación» para Estados Unidos, pero los nuevos aranceles que revelará pueden desencadenar la madre de todas las batallas comerciales. «¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos¡», escribió el republicano en su plataforma Truth Social. Convencido de que los países «estafan» al suyo, el republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca a las 16 horas locales, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York. Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal. El miércoles los mercados bursátiles mundiales contenían la respiración. En la Bolsa de Tokio, el índice estrella Nikkei cerró con una pequeña subida del 0,28%. La Bolsa de Seúl, por su parte, perdió un 0,62%. El presidente de 78 años mantiene los detalles de sus planes en secreto. Hasta ahora amenazaba con que los aranceles fueran «recíprocos», o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero. Benévolo Pero el lunes prometió ser benévolo, «muy amable», según él. Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países. «No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos», declaró este miércoles la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a la radio irlandesa Newstalk. Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen. El jueves, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero. Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos. Las principales economías han prometido represalias. La Unión Europea, por ejemplo, tomará medidas «antes de finales de abril», afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas. Lo hará en dos veces. El magnate ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021. Cree que son la panacea que impulsará el «renacer» de la industria manufacturera nacional. ¿Quieren evitar los aranceles? Que se instalen en Estados Unidos, contesta Trump a quienes le reprochan el impacto que pueden llegar a tener en las empresas. Las repercusiones podrían ser desmesuradas. Un único dato da una idea del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3,3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interior Bruto anual de economías importantes como la de Francia. Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y no se descarta que aumenten el riesgo de una recesión en la primera economía mundial y en otras. El nerviosismo ha sido palpable en los últimos días en las bolsas y tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos. El martes el gobierno mexicano rebajó su previsión de crecimiento para 2025 por la incertidumbre que rodea las «tensiones comerciales» con su vecino del norte. Espera que la economía crezca entre 1,5% y 2,3%, en lugar del 2% a 3% anterior. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

¿Acuerdo aduanal?, ésto firmó Sheinbaum con la secretaria de Seguridad de EU

Foto: Cuartoscuro La presidenta señaló que la reunión del viernes sirvió para entablar una conversación muy interesante en el marco del respeto binacional, en temas de migración y seguridad. En la última conferencia de prensa de la presidenta de México correspondiente al mes de marzo, Claudia Sheinbaum Pardo reveló los temas que abordó con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EU), Kristi Noem. De acuerdo a la mandataria, la reunión del pasado viernes sirvió para entablar una conversación muy interesante en el marco del respeto binacional, donde se tocaron temas como la migración y seguridad. La reunión del pasado viernes sirvió para entablar una conversación muy interesante en el marco del respeto binacional. Foto: Cuartoscuro ¿Qué acuerdo se firmó? Ahora bien, sobre los acuerdos alcanzados en dicha visita de la funcionaria estadunidense, la doctora destacó que se firmó un documento con la secretaria con el fin de compartir información de aduanas; «fue uno de los resultados de la reunión». Se renovó un acuerdo que se firmó en 2022 con el presidente López Obrador para compartir información de aduanas, ese fue uno de los resultados de la reunión, ella lo solicitó. Se había firmado en 2022 y lo firmamos nuevamente”, comentó. Aunado a lo anterior, la jefa de Estado indicó que Kristi Noem, reconoció los esfuerzos de México en materia tanto de migración como de seguridad, pero fue clara al reiterar que se mantiene la colaboración, sin subordinación. Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos. Y siempre con respeto a nuestra soberanía”, acotó. ¿Viajará Sheinbaum a EU? Previo a cerrar la comparecencia ante los medios de comunicación, la doctora fue enfática al decir que por lo pronto no tiene planes de viajar a los Estados Unidos, a pesar de que tras la reunión con con la secretaria de Seguridad Nacional de aquel país quedaron pendientes algunos trabajos. Sobre los pendientes, Shenbaum Pardo no dio más detalles, pero sí aclaró que estos son de los acuerdos que se tomaron en el encuentro de secretarios de Estado que ambos países sostuvieron en el mes de febrero pasado en Washington. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Myanmar declara una semana de luto nacional tras superar las 2.000 muertes por el terremoto

La junta militar de Myanmar declaró este lunes 31 de marzo una semana de luto nacional por el terremoto del pasado viernes, cuya cifra de muertos ascendió a 2.065, mientras en Tailandia el número de víctimas mortales aumentó a un total de 19. Las autoridades intensifican los esfuerzos para tratar de hallar sobrevivientes bajo los escombros tras el movimiento telúrico de 7,7 de magnitud. La cifra de víctimas mortales en Myanmar, epicentro del fatídico terremoto que también azotó a Tailandia el pasado viernes 28 de marzo, puede seguir aumentando, debido a que decenas de personas siguen desaparecidas. Este lunes 31 de marzo, el número de muertes confirmadas en el territorio birmano aumentó a 2.065, mientras 270 ciudadanos siguen sin ser hallados. Además, 3.900 personas resultaron heridas, según informó el canal de televisión estatal MRTV, citado por la agencia de noticias Reuters. No obstante, se registran diferencias en las cifras emitidas en el país. El diario ‘The Wall Street Journal’, que citó a la junta, informó que el número de muertos llegó a 2.028 en Myanmar, mientras que el denominado Gobierno de Unidad Nacional de la oposición, que incluye a los remanentes de la Administración derrocada en 2021, situó la cifra en 2.418 hasta este lunes. Los medios estatales chinos informaron que entre los fallecidos se encuentran tres ciudadadanos de su país. En medio de este panorama y mientras urge a la ayuda internacional, la junta militar de Myanmar declaró una semana de luto nacional. En la vecina Tailandia, en cuya capital, Bangkok, se derrumbó un rascacielos en construcción, las autoridades la cifra de víctimas mortales ascendió a 19-trece de ellos en la capital- y al menos 74 personas continúan desaparecidas. China, India y Tailandia se encuentran entre los vecinos de Myanmar que han enviado materiales y equipos de ayuda, junto a la asistencia enviada por Malasia, Singapur y Rusia. Naciones Unidas indicó que está enviando de forma urgente suministros de ayuda a los sobrevivientes en el centro de Myanmar. «Nuestros equipos en Mandalay están uniendo esfuerzos para ampliar la respuesta humanitaria a pesar de estar pasando por el trauma», declaró Noriko Takagi, representante de la agencia de la ONU para los refugiados en Myanmar. Milagros bajo los escombros, mientras se aceleran las labores de búsqueda En momentos en que se sobrepasan las 72 horas clave para hallar supervivientes las labores de búsqueda se intensifican en los dos países. Este lunes, fueron rescatadas algunas personas de entre los escombros en Myanmar y se detectaron señales de vida en las ruinas del rascacielos derribado en Bangkok, informaron las autoridades locales. Los rescatistas encontraron a cuatro personas, entre ellas una mujer embarazada y una niña, de edificios derrumbados en Mandalay, ciudad en el centro de Myanmar, cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 del 28 de marzo, según informó la agencia de noticias china Xinhua. «Tenemos que acelerar. No vamos a detenernos ni siquiera después de 72 horas» Las imágenes de la televisión estatal china CCTV mostraron a colaboradores enviados por su país, con cascos rojos, transportando a un superviviente, envuelto en una manta térmica metálica, a través de montones de hormigón destrozado y metal retorcido en un edificio de apartamentos en Mandalay. «No importa cuánto tiempo trabajemos. Lo más importante es que podemos llevar esperanza a la población local», declaró Yue Xin, jefe del equipo de búsqueda y rescate de China que  a personas de los escombros en Mandalay, según informó Xinhua. Nota tomada de: France24

Leer más

Terremoto deja al menos 144 muertos y 732 heridos en Myanmar

Foto: AFP Las cifras que dejó el terremoto de 7.7 aún son preliminares; la USGS detalló que el impacto de este terremoto podría traducirse en miles de muertes. Myanmar se encuentra en total estado de emergencia tras el devastador terremoto de 7.7 que sacudió el país este viernes, dejando al menos 144 personas muertas y 732 heridas, según informó el jefe de la Junta de Gobierno, Min Aung Hlaing, a través de un comunicado emitido por medios estatales. Destrucción masiva y sube número de víctimas El sismo causó una destrucción generalizada en diversas regiones del país, afectado por conflictos internos. Las autoridades advierten que el número de fallecidos podría aumentar a medida que los equipos de rescate continúan trabajando en las zonas más afectadas, especialmente en las regiones de Sagaing y Meiktila, que sufrieron los mayores daños. Impacto en países vecinos El terremoto, cuyo epicentro se ubicó cerca de la ciudad de Mandalay, no solo tuvo consecuencias catastróficas en Myanmar, sino que también se sintió en países vecinos, como: En estas naciones también se reportaron daños materiales y víctimas, aunque aún no se han confirmado cifras exactas. Estimación de daños y posibles pérdidas humanas Un análisis predictivo realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que, debido a la intensidad y profundidad del terremoto, el número de muertos podría aumentar significativamente. El informe señala que gran parte de la población de las zonas afectadas habita en estructuras vulnerables a los movimientos sísmicos, lo que podría agravar las consecuencias del desastre. “El impacto de este terremoto PODRÍA TRADUCIRSE EN MILES DE MUERTES y graves pérdidas económicas”, destacó el análisis. Llamado internacional para asistencia humanitaria El líder birmano Min Aung Hlaing hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, invitando a «cualquier país o cualquier organización» a aportar ayuda para enfrentar la crisis humanitaria que vive el país. Organismos internacionales y gobiernos de distintas partes del mundo evalúan el envío de ayuda humanitaria para atender a los afectados y colaborar en las labores de rescate. Nota tomada de: Excelsior

Leer más