«Es casi inutilizable»: la demanda colectiva que Toyota enfrenta en Estados Unidos por su coche de hidrógeno

El Toyota Mirai, un modelo emblemático en la tecnología de vehículos de hidrógeno, se enfrenta actualmente a una demanda colectiva en Estados Unidos, reporta Motorpasión. Propietarios de este sedán aseguran que fueron engañados con promesas sobre la viabilidad y la conveniencia de esta tecnología. Desde 1992, la marca ha apostado por el hidrógeno como una alternativa limpia y eficiente. El Mirai, lanzado en 2014, se presentó como el primer coche de pila de combustible de Toyota, utilizando hidrógeno para generar electricidad y alimentar un motor eléctrico. La idea era ofrecer una experiencia similar a la de los vehículos de gasolina, pero con emisiones nulas. A pesar de las promesas, los propietarios del Mirai han encontrado que la infraestructura de recarga es insuficiente. En Estados Unidos y Europa, encontrar un lugar para repostar puede ser una tarea ardua. Los propietarios informan que las estaciones son escasas y, en algunos casos, mal mantenidas, esto dificulta el proceso ya que las mangueras disponibles se congelan, lo que provoca el bloqueo del vehículo durante la carga. Sin dejar de lado que existe un alto riego de por medio. Sistema de carga de hidrógeno Toyota Mirai Otro aspecto cuestionado es la autonomía del vehículo. Los propietarios han encontrado que la capacidad real del Mirai es significativamente menor a los 650 kilómetros por tanque, anunciada por Toyota. Además, el costo del hidrógeno como combustible ha aumentado considerablemente en los últimos años. El precio ha pasado de 13 dólares por kilogramo a 36 dólares, unos 722 pesos, lo que incrementa el costo de llenar el depósito de manera considerable. Esto ha llevado a muchos a considerar que el vehículo es «casi inutilizable» debido a estos problemas. Interior Toyota Mirai Acusaciones de publicidad engañosa Los demandantes alegan que Toyota incurrió en publicidad engañosa al presentar el Mirai como un vehículo con una infraestructura de recarga robusta y un coste de operación razonable. Según ellos, la realidad es que el proceso de recarga es complicado, la autonomía es limitada, y los costos han subido drásticamente. El caso del Toyota Mirai pone de manifiesto las dificultades y desafíos asociados con la tecnología de hidrógeno en el contexto actual. Estos inconvenientes resaltan la brecha entre las promesas de la industria y la realidad de la experiencia del usuario, lo que cuestiona la viabilidad del hidrógeno como solución inmediata para los consumidores. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BYD ya vende más autos que Honda y Nissan, y nos deja claro que no necesita a EE. UU. para alcanzar sus objetivos globales

En el último par de años, varias marchas chinas de autos comenzaron su expansión hacia Europa, México y otros mercados del mundo. De todas ellas, BYD es una de las que más ha despertado conversación por su agresiva estrategia de entrada al mercado. Y les ha funcionado. La firma china ya está vendiendo más autos que Nissan o Honda, y se convierte en la séptima marca más vendida en el mundo. La información fue obtenida de MarkLines por el diario Nikkei, que se enfoca en el mercado japonés. Menciona a BYD por encima de Honda y de Nissan en el ranking de ventas de abril a junio de este año. En los resultados influye que BYD sea una de las marcas más populares de China, que es el país donde actualmente se venden más autos, pero incluso comparado consigo misma, BYD está creciendo a buen paso. Comparado con los mismos meses de abril a junio del año anterior, BYD vendió un 40% más, para un total de 980,000 unidades. De ese total, 105,000 corresponden a ventas fuera de China, lo que representa el triple de lo que vendieron fuera de su mercado local en el mismo periodo del año pasado. La clave de BYD ha sido su sólida apuesta por la electrificación y, sobre todo, su estrategia de precios. Tanto en China como en el mundo han puesto en las calles vehículos eléctricos a precios tan agresivos, que la competencia ha tenido que ceder con reducciones de precios en sus modelos. En el mercado de los híbridos enchufables, BYD también a buen paso. Es un dato importante, teniendo en cuenta que, aunque las ventas de eléctricos se han desacelerado en China, más de la mitad de los autos vendidos son PHEV. Con sus saludables ventas en el país donde más autos se venden y su expansión a otras regiones, BYD tiene un terreno fértil sobre el que construir. Se ha hablado de sus intenciones de entrar a EE. UU., que por volumen de ventas es uno de los países más importantes, pero los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense le han supuesto un freno. Por ahora, BYD no parece necesitarlo para seguir escalando en el ranking; la firma china crece, mientras marcas como Toyota o Volkswagen desaceleran sus ventas. En México, la marca va creciendo a buen ritmo. Llegó en marzo de 2023 con tres modelos. Actulamente su gama está compuesta por 10 vehículos, entre los que se incluyen modelos completamente eléctricos o híbridos enchufables, y desde urbanos pequeños y SUV, hasta una pick-up. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Audi Q5 2025: nos subimos al ¿último Q5 de combustión?

Audi renueva su modelo más vendido en todo el mundo: el Q5.Audi La tercera generación del Q5 se estrena a lo grande, con todo nuevo. Si se cumplen los planes de la marca, podría ser el último con motores térmicos Si hay un modelo en el que Audi tiene que poner toda la carne en el asador, ese es el SUV Q5 (su coche más vendido a nivel mundial que venderá incluso en EE.UU.). Y damos fe de que lo ha hecho en su nueva generación, que hemos podido ver y tocar antes de que llegue al mercado a principios del año 2025. Se trata de una generación total y absolutamente nueva, con una plataforma a estrenar (denominada PPC -premium plattform combustion-) y motores con más prestaciones eléctricas ya que se espera que durante el próximo año cuente con dos híbridos enchufables con más de 80 kilómetros de autonomía eléctrica y potencias de 295 y 362 CV. Cambio a mucho mejor Aunque las consideraciones de diseño siempre son personales, a nosotros el Q5 es, de largo, el que más nos ha gustado de los cuatro Audi de nueva generación que hemos podido ver de cerca en los primeros seis meses del año (Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron). Audi Sus diseñadores nos expusieron que habían buscado darle un carácter más deportivo y, visto al natural (creo que también se puede apreciar claramente en las fotos), lo han conseguido. La nueva interpretación de los frontales de Audi, con la parrilla más estrecha y larga y los faros muy finos está muy lograda en el Q5… que también cambia por detrás. Y es aquí donde vemos otro de sus rasgos clave: las luces traseras OLED que pueden cambiar su diseño (también sucede con la luz diurna delantera) en función de ocho patrones diferentes… uno de ellos dinámico (incluso en marcha). Además, como primicia en la marca, incluye un efecto luminoso de luz de freno adicional sobre la luneta trasera que se usa en frenadas de emergencia que resulta realmente llamativo y original (además de práctico). Revolución interior Ya lo vimos en el Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron, pero no por ello deja de ser menos destacable la evolución total del interior del nuevo Q5 2025. Y, además, en el SUV medio alemán tiene un ‘toque’ diferente. Audi Porque, aunque mantiene la misma configuración de doble y hasta triple pantalla (la del copiloto, opcional) para el salpicadero, en su aspecto global se extiende hacia las puertas generando un efecto de ‘abrazo’ al conductor y al pasajero que no tienen sus hermanos mayores. Su aspecto y calidad son irreprochables. Se beneficiará de las prestaciones tecnológicas y de conectividad que ya hemos visto que adornarán a los Audi de nueva generación (que han tenido complicaciones en el desarrollo que han retrasado su llegada pero parece que, al menos sobre el papel, responden). En el aspecto práctico se mantiene la banqueta trasera deslizante para mejorar el espacio para las piernas del conductor y detalles que ya son indispensables como la bandeja de carga inalámbrica para el móvil (que, además, está refrigerada) o cargadores USB con potencia suficiente para alimentar incluso un portátil. Audi Gasolina (y diésel) con etiqueta ECO En cuanto a motores, Audi no ha querido dejar ningún ‘palo’ sin tocar, pero aprovechando los recursos a su alcance para beneficiar a sus clientes con etiquetas ecológicas favorables. Por eso todos sus propulsores contarán con la microhibridación para lucir la etiqueta ECO… incluidos los diésel. Porque el Audi Q5 2025 mantendrá en su oferta (afortunadamente) una opción de gasóleo -el 2.0 TDI de 204 caballos evolucionado-, que se configura como la puerta d eentrada a la gama junto a un totalmente nuevo 2.0 TFSI gasolina de similar potencia. Y, por arriba, llegará también en el lanzamiento un V6 gasolina destinado a la variante deportiva SQ5 de 367 caballos. Todos ellos vienen con una microhibridación por un sistema eléctrico de 48 voltios con batería de 1,7 kWh que alimenta a un generador (de 24 CV) que sería capaz de mover el coche en modo eléctrico, pero durante un rango muy escaso. Cuando lo probemos (probablemente antes de fin de año) podremos deciros si las promesas de los ingenieros alemanes se cumplen: aseguran que los reglajes de chasis y dirección redundan en un comportamiento más dinámico. Además, se podrá pedir con suspensión neumática. En nuestra primera toma de contacto (estática) con el Q5 2025 no recibimos ninguna referencia sobre los precios… aunque no habrá que esperar mucho porque la filial española espera desvelarlos este mismo mes de septiembre. Nota tomada de: Marca.com

Leer más

Xiaomi vende tan barato sus autos que pierde 180,000 pesos por cada uno que entrega: faltan años para ganar dinero

La incursión de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos ha sido impresionante y arriesgada. A pesar de su éxito inicial en ventas, con casi 90,000 pedidos registrados en sus primeras 24 horas, la compañía enfrenta un desafío económico significativo. En su primer trimestre completo de entregas, Xiaomi reportó una pérdida de 252 millones de dólares, lo que se traduce en 9,200 dólares por cada modelo SU7 vendido, aproximadamente 181,052 pesos, informa Business Insider. Una cifra alta si pensamos que el auto tiene un precio base de 30,000 dólares, es decir 590,609 pesos, más barato que un Tesla Model 3 en México. Sin embargo, Xiaomi no ve estas pérdidas como un retroceso, sino como una inversión en el futuro. Con un margen de beneficios bruto superior al 15%, la empresa está en camino de recuperar sus costos, si logra aumentar significativamente su volumen de ventas. El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha dejado claro quela empresa está comprometida a largo plazo con su división de vehículos eléctricos, con planes de inversión de 10,000 millones de dólares en los próximos 10 años, reposta Reuters. Este enfoque audaz busca establecer a Xiaomi como un competidor serio en un mercado dominado por gigantes como Tesla, NIO o BYD. La compañía también ha tomado medidas para aumentar su capacidad de producción, ahora opera en turnos dobles en su fábrica y estableció un objetivo de 100,000 entregas para noviembre, según CnEVPost. A pesar de las pérdidas actuales, Xiaomi se mantiene optimista, y confía en que las ventas anuales de 300,000 a 400,000 vehículos permitirán alcanzar el punto de equilibrio, incluso si solo vende sus autos en China. En el segundo trimestre, Xiaomi logró un aumento del 32% en sus ventas totales y alcanzó los 88,000 mil millones de yuanes . Además, sus ingresos netos crecieron un 38%, lo que refleja un sólido rendimiento en los otros sectores tecnológicos donde la marca tiene presencia como el mercado de celulares. ¿Qué dice dice Estados Unidos sobre el éxito de Xiaomi? Los analistas de Citibank pronostican que Xiaomi comenzará a obtener ganancias en su división de vehículos eléctricos para 2026, con ventas proyectadas de 260,000 unidades. Mientras tanto, la compañía ampliará su cartera de productos, con planes para lanzar más modelos eléctricos que complementen al SU7. Desde Nikkei Asia también comentan que Xiaomi no solo busca competir en términos de precio, sino también en innovación. La empresa ha prometido características avanzadas como capacidades de conducción autónoma y un asistente de inteligencia artificial, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes en el mercado chino. Algo que no tiene nada contento al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Xiaomi está dispuesto a asumir pérdidas a corto plazo para asegurar su lugar en el futuro de la movilidad eléctrica. Con una combinación de innovación, capacidad de producción y una visión a largo plazo, la compañía podría preparar el terreno para convertirse en un jugador clave en la industria automotriz global en los próximos años. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

BYD empleará tecnología de conducción autónoma de Huawei en vehículos eléctricos todoterreno

La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo y estar al día con sus rivales en el sector de vehículos eléctricos. El gigante chino de vehículos eléctricos (EV) BYD firmó un acuerdo con Huawei para utilizar el avanzado sistema de conducción autónoma del conglomerado tecnológico chino en sus vehículos eléctricos todoterreno Fangchengbao, declaró Huawei este martes. El SUV Bao 8 de la línea Fangchengbao será el primer modelo de BYD que contará con el sistema de conducción inteligente Qiankun de Huawei y saldrá a la venta a finales de este año. La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo, ya que apunta a aumentar las ventas de sus marcas premium Denza, Fangchengbao y Yangwang para mejorar la rentabilidad. Las tres marcas representaron sólo el 5% de sus ventas totales en el primer semestre, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. El uso de la tecnología de Huawei también pone de relieve la presión sobre el campeón chino de vehículos eléctricos para ponerse al día con sus rivales y reforzar la configuración de conducción inteligente con desarrollo interno. Volkswagen también se asociará con Huawei BYD ha dominado el mercado de vehículos eléctricos con una importante ventaja de costos gracias a su llamada estrategia de integración vertical al fabricar sus propios componentes clave, como las baterías. La compañía ha estado invirtiendo mucho en el desarrollo de su propio sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) mediante la contratación de miles de ingenieros desde el año pasado. Todavía depende de proveedores externos para funciones inteligentes en modelos de lujo, incluido el uso de Momenta ADAS en sus automóviles Denza. La asociación con Huawei también reflejó la creciente presencia de la empresa de tecnología china en el sector de los vehículos eléctricos como importante proveedor de ADAS. Audi de Volkswagen también utilizará ADAS de Huawei en sus vehículos eléctricos para el mercado chino. Nota tomada de: Forbes

Leer más

El BYD Song Pro ya tiene precio en México: llega como el SUV híbrido enchufable más barato hasta la fecha

BYD sigue trabajando en nutrir su portafolio de productos en nuestro mercado y presentó su cuarto modelo híbrido enchufable en México, una variante más accesible que se deriva de la ya existente Song Plus, pero con un precio más contenido. Mientras que el Song Plus tiene un precio que inicia en 778,800 pesos, la tarifa por el Song Pro es de 599,880 pesos. Más allá del precio, la siguiente diferencia se aprecia en una carrocería que prácticamente mantiene las mismas dimensiones, pero que muestra un diseño diferente en la parte frontal, donde se ve una apuesta por líneas más futuristas. Evidentemente también hay una diferencia con respecto a la autonomía, una estrategia que reduce el precio del Song Pro para atraer a un mercado más amplio, sin embargo, sus prestaciones no son para nada despreciables. En ese sentido, el Song Pro es impulsado por un tren motriz híbrido integrado por un motor atmosférico de cuatro cilindros de 1.5 litros de desplazamiento, con una eficiencia térmica del 43.04%, al que se suma un motor eléctrico, todo integrado en una misma unidad de potencia que mueve el eje delantero y que genera 220 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque, lo que asegura un consumo de combustible combinado de 22 km/l. Dicho propulsor eléctrico es alimentado por un paquete de baterías de 12.9 kW h de capacidad, instalada en el piso del vehículo, que se puede recargar por medio de la frenada regenerativa o por medio de una conexión externa, lo que le da el carácter de SUV híbrido enchufable. De esta manera, el conjunto mecánico híbrido del Song Pro asegura una autonomía de hasta 1,001 kilómetros, con un tanque de combustible y con una carga completa en la batería, mientras que, en el modo eléctrico, este SUV se puede desplazar hasta por 71 kilómetros sin consumir una sola gota de gasolina ni emitir un solo gramo de CO2. Como no podía ser de otra forma, el interior destaca por la pantalla de 12.8 pulgadas giratoria del sistema de infoentretenimiento, así como una segunda pantalla de 8.8 pulgadas para el cuadro de instrumentos. En el apartado de seguridad, cuenta con una variedad de sistemas de seguridad pasiva, incluido el frenado ABS, control de tracción y distribución eléctrica de frenado. Nota tomada de: Motorpasion Mexico

Leer más

El Dodge Attitude 2025 ya tiene precio en México: olvídate de ese sedán pequeño y barato. Ahora es rival de Jetta

Olvídate del Attitude como un sedán pequeño y accesible. Su nueva generación da un giro de 180º al abandonar el origen Mitsubishi y reemplazarlo por un desarrollo de GAC que, al igual que Journey, proviene de China. Así, el Dodge Attitude 2025 salta de categoría y ahora pisa el mismo terreno que Jetta. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. El nuevo Attitude, al igual que todos los Attitude que han existido, no es un Dodge de nacimiento. Se trata de una colaboración específica para México entre Stellantis (empresa matriz de Dodge) y el fabricante chino GAC, que entregó su sedán Empow a la firma estadounidense. A simple vista queda claro que una de las apuestas más fuertes del Dodge Attitude 2025 es el diseño. Luce musculoso, tiene grandes tomas de aire, una silueta estilo fastback y detalles deportivos, como un vistoso alerón y un difusor con cuatro salidas de escape. A México llega con rines de aluminio de 17 a 18″ y un cuatro opciones de color (en una paleta monocromática) que incluye blanco, plata, gris y negro. El interior también tiene un estilo extrovertido. La consola central va en una posición elevada y se integra a un tablero delgado, protagonizado por una pantalla central de 10.25″, incluida en todas las versiones. En la versión más equipada, además, se puede optar por una tapicería el piel bitono, que combina rojo con negro para tablero, asientos y paneles de puertas. La gama está compuesta por tres niveles de equipamiento: SXT, Sport y GT. Desde el más accesible incluye seis airbags, control de estabilidad, freno de estacionamiento eléctrico, pantalla de 7″ en el cuadro de instrumentos, cámara de reversa, faros de LED, sensor de lluvia, freno de estacionamiento eléctrico y llave inteligente. A lo largo de sus distintas versiones se van sumando elementos como A/C automático de dos zonas, quemacocos, asientos con calefacción y ventilación, quemacocos, paletas de cambio al volante, ajustes eléctricos para asientos delanteros, espejo retrovisor electrocrómico, cargador inalámbrico para teléfonos y hasta 10 asistencias avanzadas de manejo. Todas las versiones del Dodge Attitude 2025 llevan un motor turbo de 1.5 litros de 168 hp y 184 lb-pie con transmisión automática de doble embrague de siete velocidades. En la versión GT incluye «neumáticos Performance», aunque no se han especificado sus características. El precio de partida del Dodge Attitude 2025 en México es de 399,900 pesos y ya se puede reservar a través de la web de la marca o en su red de concesionarios. A continuación el detalle de equipamiento y precio de cada versión. Dodge Attitude 2025: Precios en México Attitude SXT 399,900 pesos Attitude Sport 454,900 pesos Attitude GT 488,900 pesos Attitude SXT Attitude Sport Añade sobre SXT: Attitude GT Añade sobre Sport: Con 4.7 metros de largo y cajuela con capacidad de 543 litros, el Dodge Attitude 2025 participa en la categoría de los sedanes compactos. Sus principales competidores son Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3, Hyundai Elantra, Honda Civic y MG GT. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Supuestas agencias de autos realizan fraude por cerca de 12 millones

Decenas de víctimas esperan celeridad en las investigaciones y la pronta recuperación de los ahorros de toda su vida Alrededor de 12 millones de pesos son los que “Grupo Automotriz Zaragoza” o la “Agencia de Valoración y Representación Integral”, obtuvo mediante la estafa a por lo menos 30 personas originarias de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, a quienes por medio de fotografías les ofrecieron vehículos a mitad del precio real, indicó el representante jurídico de un grupo de agraviados. Hoy decenas de víctimas esperan celeridad en las investigaciones y la pronta recuperación de los ahorros de toda su vida. En entrevista telefónica para El Sol de Puebla, el abogado Luis Felipe Hernández, comentó que él representa a 11 afectados, mientras un colega de Tehuacán atiende a alrededor de 19 defraudados. Hernández indicó que los estafadores aparentemente llegaron desde Monterrey y después de obtener cerca de 12 millones de pesos, al ver que querían ser linchados por un grupo de siete personas que llegaron a reclamar a las oficinas que tenían en la colonia La Paz, en la ciudad de Puebla, huyeron del estado. El declarante reiteró la forma de operar del “Grupo Automotriz Zaragoza”, la cual consiste en ofrecer por fotografías o catálogo, vehículos a mitad del precio real, exigir el pago total e inmediato bajo la promesa de entrega en un término de 48 a 72 horas, sin que ello se cumpla. Luis Felipe Hernández lamentó que la gente se haya dejado llevar o deslumbrar por las ofertas y oficinas lujosas del citado grupo automotriz que llegó a aprovecharse de los poblanos y de personas de estados vecinos. “Desafortunadamente la gente se dejó engañar tan fácil, por lo lujoso del lugar, pero en él no había ningún vehículo en físico. Aunado a eso les ofrecían, por ejemplo, una camioneta Honda que está en 550 mil, a un precio de 310 ó 320 mil pesos; les recibían el dinero y les daban un váucher muy bonito con logotipo y firmados con nombres falsos como un tal Víctor Manuel Vilchis Juárez”, externó el litigante. Ante este fraude masivo, comentó el abogado, víctimas de Veracruz, Tlaxcala y Puebla de municipios como Tecamachalco, Cholula, Tehuacán y Tepeaca, se acercaron a él para que los representara legalmente, pues invirtieron cantidades que van de los 280, 359 y hasta 500 mil pesos. Entre los agraviados, compartió Luis Felipe, se encuentran dos maestros jubilados de la tercera edad, así como comerciantes y campesinos de menos de 50 años que buscaban hacer crecer su negocio o simplemente facilitar sus labores. Respecto al trabajo de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) en este caso, el entrevistado señaló que la institución siempre se ha caracterizado por su “tortuguismo”, por lo que en este momento tanto él como sus clientes tienen la esperanza de que se liberen las órdenes de aprehensión correspondientes pues, consideró, seguramente los acusados querrán operar en otras entidades. Cabe decir que estos casos se suman a los presentados el pasado 8 de agosto por El Sol de Puebla. Aquella ocasión se expuso el fraude cometido en agravio de María del Carmen, de 54 años, quien fue enganchada a través de Market Place por un sujeto de nombre “Edwin”, quien le concretó una cita en la calle Tehuacán Sur, número 113, de la colonia La Paz de la ciudad de Puebla. En el lugar, la mujer pagó 308 mil pesos por una camioneta Ford Ranger Wildtrak, color gris, modelo 2022, que nunca le entregaron, por lo que interpuso la denuncia número FGEP/CDI/FIR/FIR-11/003830/2024 radicada por la Fiscalía de Investigación Regional, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Abuso de Confianza, Fraude, Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Robo de Ganado. Así como María del Carmen, este medio dio a conocer los casos de Ramón, de 44 años de edad y Abigail, de 32 años, quienes pagaron 240 y 150 mil pesos, respectivamente; tras verse defraudados, también acudieron ante la Fiscalía de Puebla. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Tesla Cybertruck ya se puede reservar en México: Cuál es su precio

Tesla ya permite que usuarios en México y Canadá reserven su Cybertruck. REUTERS/Rebecca Cook/File Photo Tesla ha habilitado la opción para que los clientes en México reserven su Cybertruck a través del sitio web de la compañía con la extensión de ese país. El vehículo con diseño futurista de la empresa de Elon Musk alcanza una velocidad máxima de 209 kilómetros por hora (km/h), puede remolcar casi cinco toneladas y ofrece una autonomía estándar de 515 kilómetros (km). Además, acelera de 0 a 100 km/h en 2.7 segundos. En lugar de una capa de pintura convencional, el vehículo está fabricado con un exoesqueleto de acero inoxidable. Este material no solo reduce las abolladuras y el daño, sino que también previene la corrosión a largo plazo, según señala el fabricante. Cuánto vale Tesla Cybertruck en México Al ingresar a la página de Tesla México para reservar una camioneta Cybertruck, se indica que el depósito es de 2.000 pesos mexicanos. Este monto es reembolsable si el usuario opta por pagar la camioneta al contado. Tesla Cybertruck cuesta 2.000 pesos en México. (Tesla) Los usuarios en Canadá ahora también tienen la posibilidad de reservar un modelo de esta camioneta, con un costo de 150 dólares canadienses. Cómo es la camioneta Tesla Cybertruck El nuevo modelo de Tesla está disponible en variantes RWD, que se lanzará en 2025, y en versiones AWD y Cyberbeast Todas comparten la misma carrocería, pero se diferencian por sus capacidades y rendimiento. Esta versión ofrece una autonomía de hasta 402 km, acelera de 0 a 96 km/h en 6.5 segundos, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y tiene una capacidad de remolque de hasta 3.4 toneladas. Es importante mencionar que un vehículo RWD (tracción trasera) es aquel en el que la potencia del motor se transmite exclusivamente a las ruedas traseras. Este sistema de tracción se distingue por proporcionar una distribución del peso más equilibrada y una conducción superior en términos de manejo y aceleración, especialmente en situaciones de conducción deportiva o de alto rendimiento. La camioneta Cybertruck se caracteriza por su diseño futurista. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo Este modelo ofrece una potencia de 600 caballos, una autonomía de hasta 547 km, y acelera de 0 a 96 km/h en solo 4.1 segundos. Tiene una capacidad de remolque de casi cinco toneladas. Un vehículo AWD (All Wheel Drive, o tracción en todas las ruedas) distribuye la potencia del motor entre las ruedas delanteras y traseras. Esto mejora el agarre y la estabilidad en diversas condiciones de la carretera, como superficies resbaladizas o irregulares. La versión más potente del Cybertruck destaca por sus 845 caballos de fuerza, una autonomía de hasta 514 km y una capacidad de remolque de cinco toneladas. Además, alcanza una velocidad máxima de 209 km/h y acelera de 0 a 96 km/h en solo 2.6 segundos. Cyberbeast es la versión más potente de Cybertruck, según Tesla. (Tesla) Polémicas alrededor de Tesla Cybertruck En junio de 2014, se conoció que Tesla debía retirar del mercado las 11.688 camionetas Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y junio de 2024 debido a un fallo en el motor que controla el movimiento de los limpiaparabrisas delanteros, el cual puede dejar de funcionar ocasionalmente. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA), este problema “puede reducir la visibilidad en determinadas condiciones de funcionamiento, lo que podría incrementar el riesgo de una colisión”. Tesla Cybertruck se ha enfrentado a dos solicitudes de retiro de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​ de Estados Unidos. February 7, 2024. REUTERS/Mike Blake La Nhtsa instó a que “sin costo alguno para el cliente, Tesla reemplazará el motor del limpiaparabrisas por un motor que tenga un componente controlador de puerta que funcione correctamente”. La misma agencia gubernamental de Estados Unidos indicó que Tesla debía retirar 11.383 camionetas Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y mayo de 2024 debido a un problema con una moldura que puede desprenderse o aflojarse del vehículo. La Nhtsa argumentó que “si el aplique se desprende mientras el vehículo está en movimiento, podría representar un peligro para los conductores que siguen al vehículo, aumentando el riesgo de lesiones o colisiones”. Como en el caso de los limpiaparabrisas, los conductores no tienen que realizar un pago adicional para corregir dicho defecto, Tesla debe afrontar el monto total del arreglo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

¡Filtrado! Así será el Volkswagen Tiguan 2025 que tendremos en México: se lanzará a finales de año y se fabricará en Puebla

Las primeras imágenes del Tiguan 2025 llegan desde China, en donde el modelo se comercializa bajo el nombre de Tayron L, el cual es desarrollado íntegramente por Volkswagen pero recurre a FAW sólo para su producción, sin embargo, será prácticamente idéntico al que se vende en América, pero diferente al que se comercializa en Europa. El Tayron L y el Tiguan norteamericano adoptan más elementos de diseño de la familia ID de VW, incluida la geometría del cofre y luces con tecnología LED, que recorren de extremo a extremo el frente y la parte trasera. La variante R-Line realza su atractivo deportivo con fascias de líneas agresivas, abundantes detalles en negro brillante y rines de aleación de 20 pulgadas más llamativas. En cuanto a dimensiones, el VW Tayron L de China mide 4.68 metros de largo, 1.85 de ancho y 1.68 de alto, con una distancia entre ejes de 2.79 metros. La versión R-Line se extiende ligeramente hasta los 4.69 metros, gracias a sus exclusivas fascias con trazos deportivos. De acuerdo con documentos presentados ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el VW Tayron L ofrecerá tres motores de gasolina turbocargados para el mercado local. El motor de 1.5 litros de entrada, desarrolla 158 hp, mientras que el más robusto, de 2.0 litros, está disponible en configuraciones que producen 184 hp y 217 hp. Se tiene previsto que el VW Tiguan 2025 con especificaciones estadounidenses equipe un motor turbo híbrido suave de 2.0 litros más eficiente, posiblemente complementado por una variante híbrida enchufable. En Europa, el Tiguan eHybrid ofrece hasta 268 hp y cuenta con una autonomía de 100 km en modo eléctrico, alimentado por una batería de 19.7 kWh de capacidad. El debut oficial del nuevo Tiguan en Norteamérica se espera para los próximos meses. Habrá que esperar para conocer los datos de equipamiento y motorizaciones para nuestro mercado. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más