CNTE le deja libre el Zócalo a Sheinbaum: Maestros acuerdan reubicarse para su cierre de campaña

El Zócalo de la CDMX ha sido ocupado por maestros desde mitad de mayo. (Cuartoscuro) En las próximas horas, los maestros de la CNTE comenzarán a moverse del Zócalo para no interferir en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, programado para este miércoles 29 de mayo. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lograron un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para movilizar su plantón, y así permitir que se realice en el Zócalo de la Ciudad de México el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia. “Mañana hay un evento enorme, y con Gobernación se acordó que va a haber un respeto hacia la expresión que tenemos nosotros aquí desde el 15 de mayo. No estamos replegándonos, estamos reubicando nuestras casas, y están llegando compañeros de otros estados”, dijo Pedro Herández, uno de los líderes de la sección 9 de la coordinadora. Si bien el plantón lleva casi dos semanas instalado en el Zócalo, también se han reportado movilizaciones en diferentes puntos de la capital del país la mañana de este martes 28 de mayo, con lo que se exige al Gobierno el diálogo y que se cumplan las distintas exigencias de los trabajadores de la educación. Esta tarde la CNTE se coordina con la Secretaría de Gobernación para su reubicación, y aunque no se ha confirmado la ubicación del plantón, es posible que sean trasladados detrás del edificio de Gobierno de la Ciudad de México, según los dichos de Pedro Hernández. El cierre de campaña de Claudia Sheinbaum será este miércoles 29 de mayo en punto de las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. La participación de los maestros en manifestaciones dentro del primer cuadro de la Ciudad de México se ha tornado polémica, ya que el pasado 19 de mayo no se movieron para la marcha de la denominada ‘marea rosa’ en apoyo a Xóchitl Gálvez. Ahora, en el caso de Sheinbaum y a la espera de un evento de mayor magnitud, los maestros acordaron moverse para que las y los ciudadanos puedan acudir; sin embargo, reiteraron su independencia política. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Encuesta: Sheinbaum llega al final de la campaña como clara ganadora y Máynez supera a Gálvez en simpatía ciudadana

Un 79% de los electores asegura que su decisión para las urnas de este domingo ya es firme La actualidad política en las últimas semanas de campaña no ha presentado sobresaltos que pudieran cambiar el sentido del voto, razón por la cual, la encuesta presidencial que ha efectuado la casa Enkoll para EL PAÍS y W Radio entre los días 19 y 23 de mayo, indica que los mexicanos prácticamente han optado ya por la boleta que depositarán en las urnas el 2 de junio, y un 79% asegura que su decisión es firme. La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, mantiene una preferencia efectiva de 23 puntos sobre su inmediata competidora, la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez. Destaca, sin embargo, el avance que experimenta el tercero en liza, Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano, que sube cuatro puntos, de 7 a 11, los mismos que ha perdido Sheinbaum. Máynez ha sacado partido a la campaña, mucho más corta que la del resto de formaciones, y hoy no solo le conoce el 78% de la población, 28 puntos más que en febrero, sino que ha acumulado simpatías hasta situarse en un 40%, superando a Gálvez por cinco puntos. Sheinbaum se mantiene en un 66%. El zarpazo de Movimiento Ciudadano es considerable, tanto que se acerca peligrosamente al histórico PRI, del que solo le separan tres puntos, de 9 a 12, cuando se pregunta por partidos. Aunque el resultado final no cambie en lo que a la elección presidencial se refiere, la formación naranja puede aún mejorar su puntaje en los pocos días que quedan para que la ciudadanía acabe por decantar su voto. Lo ocurrido la noche del miércoles en Nuevo Léon, donde un golpe de viento derrumbó el escenario en el que Movimiento Ciudadano celebraba un mitin, con el trágico balance de nueve personas muertas y algo más de dos centenares de heridos, a buen seguro ha proporcionado al candidato el conocimiento que le faltaba entre la población, y es probable incluso que algunas preferencias de voto se vean modificadas. La empatía es algo que también influye en las elecciones. De modo que Máynez puede llevar a su partido a un resultado notable dadas las condiciones en que iniciaron la campaña, con un penoso baile de aspirantes que dejó a un desconocido al frente de la candidatura. De su arrastre dependerá también el porcentaje que se logre para las Cámaras y alguno de los Estados en juego. Los resultados electorales no solo se predicen por las encuestas, el sentir de la calle también es significativo. Les guste o no les guste lo que ven, los ciudadanos perciben con claridad que la candidata morenista lleva las de ganar y así lo afirma entre el 70% y el 76% de los consultados, echando un vistazo a la localidad en la que viven. Un 19% siente que ganará Gálvez y un 5% Máynez, utilizando ese mismo criterio de las posibilidades que observan a su alrededor. Esa alta expectativa de triunfo para Morena es lo que mantiene a su candidata con un perfil comedido que aparte cualquier imprevisto de última hora. Sheinbaum ha mostrado en estos días una imagen casi institucional, como el gesto de hablar con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para ofrecerle sus condolencias por la tragedia en su partido y en su Estado. La insistencia de la coalición que reúne al PAN, PRI y PRD en que Movimiento Ciudadano declinara en favor de su candidata como única opción para ganar las urnas al partido del Gobierno se desdibuja en este sondeo, en el que la suma de los 33 puntos de Gálvez y los 11 de Máynez están aún muy lejos de los 56 de Sheinbaum, incluso aunque la morenista perdiera algunos en favor del candidato naranja en los días que restan. En cambio, la preferencia por partidos políticos sí deja esa balanza con el fiel exactamente en el medio. Si Movimiento Ciudadano agregara su fuerza de votos al resto de los partidos opositores lograrían entre todos el mismo peso que la alianza de Morena con el Partido del Trabajo y el Verde, por tanto, empatados. Pero no solo se vota por partidos, el arrastre presidencial es el mayor cuando se votan varias cosas a la vez. En todo caso, Máynez no dio su brazo a torcer y agotó el ultimátum que le extendió el PRI en solitario. La oferta del líder priista, Alito Moreno, de renunciar a su candidatura al Senado y a la presidencia del tricolor si Máynez declinaba, se extinguía el pasado 19 de mayo, cuando se celebró el último debate presidencial. Sin embargo, el candidato emecista acudió al encuentro y sus intervenciones fueron provechosas, coincidieron los analistas. A la vista de los resultados que arroja este sondeo cuesta menos entender la inquietud que pueda estar viviendo el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Quizá las encuestas que manejan en la sede del tricolor son parecidas. Siendo así, ellos son los que más tienen que perder en estas elecciones. Mucho se está hablando de cómo puede cambiar el futuro político de México tras estos comicios y una caída considerable del PRI condenaría a la irrelevancia al partido que hoy en día acumula el mayor rechazo ciudadano (45%). Por su parte, el PRD podría incluso perder el registro, de manera que solo el PAN y Movimiento Ciudadano se quedarían como las grandes formaciones opositoras. Cuando se pregunta al elector por qué partido se identifica más, con independencia del voto que tenga previsto, a Movimiento Ciudadano y al PRI solo les separa un punto, a favor de este último. Cómo queden situadas las fuerzas opositoras es uno de los resultados más interesantes que arrojará la jornada electoral. El 3 de junio están llamados a votar 98,3 millones de mexicanos y un 75% de ellos ya conoce la fecha de la elección, dato crucial para medir la probable participación, que este sondeo de Enkoll estima en un 57%. La participación será determinante, sobre todo para la izquierda, que ha de movilizar a su electorado, algo fundamental por ejemplo en la…

Leer más

Claudia Sheinbaum será la candidata representante de Morena a las elecciones en 2024.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, ganó las encuestas del partido Morena por la candidatura presidencial para 2024, según anunció la agrupación política este miércoles tras conocer los resultados del conteo de votos. Así, Sheinbaum se enfrentará a Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Frente Amplio, en un escenario que podría llevar a México a tener su primera presidenta mujer. Claudia Sheinbaum gana el proceso interno de Morena Promedio de los resultados de las cinco encuestas que se realizaron Sheinbaum se impuso en los estudios de opinión elaborados por el partido y cuatro casas encuestadoras, informó el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo. Los resultados los leyó Durazo tras sacarlos de un sobre sellado durante una conferencia de prensa. Además de Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco aspiraban a la candidatura oficialista. Sheinbaum, quien dijo que desde este miércoles es “la coordinadora nacional de defensa de la transformación” del país, celebró su victoria y aseguró que iniciará la campaña presidencial desde este mismo jueves, tras ser la ganadora de las consultas internas en el partido oficialista Morena. “La verdad me siento muy orgullosa, muy honrada. Hemos sido parte de este movimiento de este movimiento desde que inició. Desde aquí quiero decir con orgullo, con honor que es un honor estar con (Andrés Manuel López) Obrador”, dijo Sheinbaum. “México cambió a partir del 1 de diciembre de 2018”, dijo la candidata oficialista en referencia al año en que inició el gobierno de López Obrador. “Hoy tenemos un movimiento vivo que quiere seguir trabajando por la transformación de nuestro país. Así que no hay tiempo que perder y vamos a seguir trabajando”. Sheinbaum celebró su victoria apostando una victoria en las próximas elecciones en otros cargos de elección popular como elecciones a gobernador, cámara baja y Senado. “Vamos a ganar el 2024. Vamos a ganar las diputaciones. Vamos a ganar las senadurías. Vamos a ganar las gubernaturas. Y va haber presidenta de la república y será de la cuarta transformación. Que viva Morena”, dijo. ¿Quién es Claudia Sheinbaum? Claudia Sheimbaum es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Estaría próxima a casarse, en segundas nupcias con Jesús María Tarriba, a quien conoció, según dijo, en la universidad, cuando ambos estudiaban Física. Como funcionaria pública, se desempeñó como secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, durante el gobierno en la Ciudad de México de López Obrador. Desde entonces, la relación entre Sheinbaum y López Obrador ha sido estrecha. Ella lo acompañó en sus tres campañas políticas hacia la presidencia, hasta 2018, cuando López Obrador fue elegido presidente y ella jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el 47% de los votos, 16 puntos más que su más cercana contrincante. Después de cuatro años y medio de gobierno dejó el cargo, ya que aspira a que su partido, del cual es fundadora, la elija como su candidata a la presidencia en el 2024. Para algunas encuestadoras, el camino hacia una posible candidatura de Sheinbaum tiene algunos claroscuros. Ebrard cuestiona el proceso de Morena Horas antes de conocerse los resultados, Ebrard pidió que el proceso interno volviera a realizarse, al señalar que su equipo detectó en las últimas horas una serie de «incidencias» en las boletas que han revisado de la consulta que el partido realizó. En una conferencia de prensa, el equipo de Ebrard dijo que entre las supuestas incidencias se destacaba la cancelación de urnas en el proceso. Ebrard agregó minutos más tarde en un video en la red social X, antes conocida como Twitter, que se había impedido el acceso de sus representantes al proceso de conteo de votos de la consulta. Sin embargo, a través de otro video publicado en Facebook, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, respondió en ese momento que le parecía «precipitado» que se dieran expresiones de rechazo al proceso, pues este no ha terminado. El líder partidista hizo un llamado a los participantes a reconsiderar estas manifestaciones y a esperar el anuncio de los resultados. Nota de | CCN Español

Leer más

Termina encuentro de Sheinbaum con AMLO en Palacio Nacional

Después de casi dos horas de una reunión en Palacio Nacional, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum salió sin hablar sobre la reunión y sin responder si en ella se había despedido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro se abordó el avance en las vialidades y en el tren que conectarán al aeropuerto Felipe Angeles. Poco antes de la salida de Sheinbaum se habían retirado del lugar también sin hablar el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo y el general responsable del AIFA, Isidoro Pastor. Nota de | La Jornada

Leer más

Morena no financiará las actividades de las «corcholatas»

Mario Delgado explicó que cada aspirante recorrerá el país con recursos propios y rechazó que esas actividades estén al margen de la ley. Las actividades políticas y asambleas informativas por el país de las llamadas “corcholatas” presidenciales no serán financiadas por Morena, informó Mario Delgado. Durante el registro de Marcelo Ebrard Casaubon como aspirante a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el líder del partido explicó que todas las actividades deberán realizarse con recursos de los aspirantes, en este caso de Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. «El partido no puede hacer financiamiento de estas actividades. Los participantes tendrán que organizarse con sus propios recursos, porque el mandato que ha dado el Consejo Nacional es que sean recorridos austeros, que no se caiga en los excesos de campañas publicitarias y demás. No se trata de recursos, sino se trata de cercanía con la gente, como siempre nos hemos conducido en Morena», afirmó. A partir del próximo lunes y hasta finales de agosto, los aspirantes al cargo de coordinador nacional de los Comités iniciarán recorridos por todo el país para reunirse con ciudadanos. El objetivo es posicionarse para ganar la encuesta mediante la cual el partido elegirá al hombre o mujer que defenderá la llamada cuarta transformación. No elegimos precandidato Ante las críticas que ha desatado el proceso interno de Morena, Mario Delgado afirmó que no están haciendo nada fuera de la ley y aclaró que no están eligiendo precandidato. Sabemos que va a haber impugnaciones por parte de la oposición, pero estamos dentro del marco que nos permite la ley. “No se están definiendo aquí candidaturas. Lo que se está definiendo es quién va a ser el responsable de coordinar los trabajos para la Defensa de la Cuarta Transformación”, apuntó. Adelantó que, a partir del lunes, se verá a los morenistas resaltando los logros de la actual administración, sin embargo aclaró que es un asunto interno. «Lo que ustedes van a ver a partir del lunes en los recorridos pues serán asambleas informativas sobre los logros de la Cuarta Transformación, sobre los principios de nuestro movimiento, y serán tareas también que correspondan a la organización de nuestro partido, es decir, nada que esté fuera de la ley», destacó. La figura de coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación ha sido criticada por la oposición porque –acusan– permite a Morena realizar actos proselitistas previo al arranque de las precampañas y esto puede provocar que sus candidatos tomen ventaja rumbo a la contienda electoral. Nota tomada de | Expansión Política

Leer más

Marcelo Ebrard busca imponer el ritmo a las otras ‘corcholatas’ de Morena: “Soy el primero en registrarme y en las encuestas”

El excanciller formaliza sus aspiraciones rumbo a 2024 y asegura que tiene medio millón de voluntarios para iniciar sus recorridos por el país la próxima semana “Soy el primero que me registro, soy el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”. Esas fueron las primeras palabras de Marcelo Ebrard tras presentar su registro este miércoles como aspirante a la contienda interna de Morena de cara a las elecciones de 2024. Es un mensaje claro para las otras corcholatas, sus compañeros de partido y rivales en la lucha por la sucesión presidencial, sobre la que ha sido su estrategia en las últimas semanas: buscar marcar el ritmo de la carrera e intentar dar la pelea hasta la recta final. El ahora excanciller se dijo listo para iniciar dos meses de recorridos por el país a partir del próximo lunes, aunque no quiso adelantar cuál será su primera parada para no mostrar sus cartas al resto de aspirantes. “Va a ser una sorpresa”, dijo Ebrard, que aseguró tener a medio millón de voluntarios que apoyarán su campaña. El registro de la primera corcholata del partido de Andrés Manuel López Obrador se dio en una breve conferencia de prensa en un hotel de Ciudad de México y ante la mirada seria de la dirigencia partidista, Mario Delgado y Citlalli Hernández, que han asumido un papel institucional para proyectar una imagen de imparcialidad rumbo a la encuesta que definirá al candidato o a la candidata de Morena a la presidencia. Ebrard presentó el documento que certifica su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, entregó un sobre cerrado con dos propuestas de casas encuestadoras para realizar “encuestas espejo” para dar certeza a los resultados y tuvo que leer una carta compromiso en la que prometió “evitar confrontaciones personales y descalificaciones” en contra sus rivales y del proceso interno que conduce la formación gobernante. “Unidad” se leía del lado derecho en el templete que colocó la cúpula partidista. Pese al guion de la ceremonia, Ebrard encontró los márgenes para seguir posicionando su campaña y dar algunos atisbos de cómo va a encarar el camino rumbo al 6 de septiembre, cuando se espera que Morena dé a conocer los resultados. “Será una campaña austera”, dijo el exfuncionario. Fiel a su estilo de apelar a los simbolismos, se enfundó en un chaleco guinda, el color de su partido, y se puso una camisa que usó durante la campaña de López Obrador a la presidencia en 2018. “Marcelo, Morena, México” y “Sonrían, todo va a estar bien” fueron frases que quedaron como eslóganes y como sentencia entre líneas de que por ahora no hay “plan B” más que buscar ser el abanderado del movimiento del presidente. “Hemos acordado como ustedes lo han escuchado ahora ―compromiso de todos los que participamos―, evitar las campañas sucias, la división”, comentó acompañado de su esposa, la ex diplomática hondureña Rosalinda Bueso. Ebrard dijo que será el jueves cuando dé a conocer cómo va a financiar su campaña, después de que se cayera la propuesta que había hecho de que Morena diera una bolsa común de recursos a todos los aspirantes. Ante los señalamientos de la oposición por no respetar los tiempos que marca la ley electoral y empezar con las precampañas cinco meses antes de los plazos establecidos, la cúpula del partido defendió que es un “proceso interno” y que los aspirantes no son “precandidatos”, sino “coordinadores” para defender la llamada Cuarta Transformación, el proyecto político de López Obrador. Al margen de los tiempos, otro de los posibles choques con la normativa electoral era la financiación de las campañas de las corcholatas: si Morena daba recursos a sus aspirantes se arriesgaba a la fiscalización de las autoridades electorales. Delgado, consciente de la ola de impugnaciones que preparan los otros partidos, dijo que el lunes habrá una reunión con los comités estatales de Morena para definir “todo lo que se puede y lo que no se puede hacer”. El presidente de la formación dijo que “el proceso está circunscrito en las actividades que su partido puede hacer” y “en los márgenes que dicta la ley”. “Se tendrán que organizar con sus propios recursos”, declaró sobre los participantes. “Este tiempo es de mujeres y es de hombres, es el tiempo de que hagamos equipo”, dijo Ebrard en referencia a uno de los lemas de Claudia Sheinbaum, que dejará la jefatura de Gobierno este viernes para volcarse en su campaña partidista. También será el último día de Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación. Ricardo Monreal hizo lo propio y pidió licencia en el Senado, como el legislador del Partido Verde Manuel Velasco. Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, cierra la baraja de aspirantes, salvo que la diputada Yeidckol Polevnsky tenga una entrada in extremis al club de las corcholatas, pese a las reticencias de Delgado. La etapa de recorridos cierra a finales de agosto, cuando se levantará la encuesta de Morena. “¡Presidente, presidente!”, gritaron más de una veintena de colaboradores del excanciller, que busca mantener el impulso hasta la recta final de la carrera por la sucesión más larga en la historia de México. Nota tomada de | El País

Leer más