Elon Musk pierde más de 20.000 millones de dólares en su fortuna tras desplome de Tesla

El año no ha comenzado bien para el empresario que ha decidido entrar al ámbito público. (Foto: Composición Infobae – REUTERS) La mente detrás de empresas como SpaceX, pese a esta situación, continúa siendo la persona más rica del mundo por encima de Jeff Bezos y Mark Zuckerberg Elon Musk, el multimillonario y fundador de Tesla, sufrió un gran golpe en su patrimonio al perder 22.200 millones de dólares tras el desplome de las ventas de su compañía en Europa. Según datos de Bloomberg, las acciones de Tesla cayeron un 8,4% en la Bolsa de Nueva York después de que las ventas de sus vehículos eléctricos en el continente europeo cayeron un 45% en enero, a pesar de la expansión de la flota de vehículos eléctricos en la región. Con solo 9.945 vehículos vendidos en enero de este año, frente a los 18.161 del mismo mes en 2024, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles la caída en las ventas refleja una tendencia preocupante para Tesla, que históricamente ha dominado el sector de los autos eléctricos. También, esta caída de las acciones de Tesla ocurre en un contexto más amplio de protestas y boicots, que son dirigidos hacia el comportamiento y las posturas políticas de Musk, lo que podría estar afectando la imagen de la marca. Por qué Tesla sufrió una caída de ventas en Europa La relación de Elon Musk con figuras mediáticas polémicas pueden repercutir en esta tendencia. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo) El retroceso de Tesla en Europa puede ser consecuencia de varios factores que se han ido acumulando durante los últimos meses. Aunque la flota de vehículos eléctricos en la región ha crecido considerablemente, el mercado ha comenzado a diversificarse con la aparición de nuevos competidores que han logrado captar la atención de los consumidores. Marcas como Volkswagen, Renault y otros fabricantes han aumentado sus ofertas de autos eléctricos, ofreciendo opciones con precios competitivos y características atractivas, lo que ha generado una mayor competencia para Tesla en un mercado muy saturado. En Europa este tipo de movilidad está teniendo mucha aceptación. (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque la empresa redujo los precios en varios modelos en diferentes ocasiones, estas estrategias no lograron mitigar la desaceleración de las ventas, particularmente en países clave como Alemania y el Reino Unido, donde la marca de Musk solía gozar de una fuerte presencia. Qué controversias han rodeado a Elon Musk, CEO de Tesla A lo largo de los últimos días, Tesla se ha visto envuelta en una serie de protestas organizadas por consumidores y grupos activistas que se oponen a las posturas políticas de Musk, sobre todo en relación con sus declaraciones y vínculos con figuras políticas controvertidas. En ciudades como Berlín, los activistas proyectaron imágenes del polémico gesto de Musk en la fachada de la fábrica de Tesla, lo que generó una gran cobertura en las redes sociales, que podrían no solo afectar la imagen de Tesla, sino que también incidir negativamente en la percepción pública de la marca. Varios detractores de Musk han protestado en diferentes momentos. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque) Además, la ola de protestas no se limitó a Europa. Medios y redes sociales registraron actos de vandalismo en las salas de exposición de Tesla en varias partes de Estados Unidos, como Colorado y Oregón. Los consumidores en todo el mundo pueden estar cada vez más dispuestos a expresar su descontento con el comportamiento del CEO de Tesla, algo que podría tener repercusiones en la lealtad de los clientes y en la preferencia por otros fabricantes de autos eléctricos. Qué lugar ocupa Elon Musk entre las personas más ricas del mundo El tiempo dirá si las acciones de Musk tendrán consecuencias en otras empresas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) Pese a la caída en las ventas de Tesla en Europa, no ha sido suficiente para desplazar a Elon Musk del primer lugar en la lista de multimillonarios más ricos del mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Con una fortuna estimada en 358.000 millones de dólares, Musk mantiene un amplio margen sobre sus competidores más cercanos, como Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta), quienes tienen fortunas de 233.000 millones de dólares y 232.000 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, el impacto financiero de la caída de las ventas de Tesla podría tener efectos más prolongados. Si las pérdidas se mantienen o incluso empeoran, podrían afectar no solo la cotización de las acciones de Tesla, sino la percepción de los inversores sobre la capacidad de Musk para liderar de manera efectiva tanto Tesla como sus otros proyectos, como SpaceX. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Trump dice que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo y amenaza con duplicar los aranceles a China

El presidente Donald Trump dijo este jueves que los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo, mientras que también amenazó con imponer un 10% adicional a las importaciones chinas en la misma fecha. México, China y Canadá son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Los aranceles sobre las tres naciones podrían provocar un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses, especialmente en un momento en que la inflación está en aumento. “Las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables”, dijo Trump en una publicación en Truth Social en la mañana de este jueves. El presidente ha vinculado los aranceles a los países vecinos de Estados Unidos a la migración ilegal y al flujo de fentanilo. “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a EE.UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO, de hecho, entrarán en vigor, según lo previsto”, dijo. Los aranceles del 25% sobre México y Canadá ya estaban programados para entrar en vigor pero, hasta ahora, el presidente no había amenazado con imponer aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones chinas después de que el arancel inicial del 10% sobre los productos del país entrara en vigor a principios de este mes. Las acciones estadounidenses reaccionaron inicialmente de forma negativa este jueves a los comentarios de Trump, y los futuros del Dow cayeron 90 puntos. Sin embargo, los tres índices principales abrieron al alza, y el Dow subió un 0,5%. El S&P 500 subió un 0,3% y el Nasdaq Composite ganó menos del 1%. La publicación de Trump llega después de la confusión que generada el miércoles durante su primera reunión de gabinete después de que dijera “el 2 de abril todo”, en respuesta a la pregunta de un periodista que buscaba una aclaración sobre cuándo entrarían en vigor los aranceles a México y Canadá. Eso llevó a muchos a creer que los aranceles se prorrogarían más allá de la pausa de 30 días que entró en vigor a principios de este mes. Preocupa la posibilidad de represalias Si se aprueban, los aranceles plantean la posibilidad de que México, Canadá y China impongan aranceles de represalia contra Estados Unidos, lo que puede perjudicar a las industrias nacionales. Después de que entraran en vigor los aranceles iniciales del 10% sobre todas las importaciones chinas, Beijing respondió imponiendo un impuesto del 15% sobre las exportaciones estadounidenses a China, incluidos ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Sheinbaum afirma que “hay que tener cabeza fría” Tras el anuncio de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en que hay que “tener cabeza fría”. “Estamos en el proceso de trabajo, el día de hoy el equipo de seguridad está en Washington, en una reunión con el secretario (Marco) Rubio y con distintos de servidores públicos de distintas secretarías del gobierno de Estados Unidos. Vamos a ver con que noticias estamos al final del día”, indicó la mandataria en su conferencia de prensa matutina. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Se acercan los aranceles de Trump: ¿En cuánto está el tipo de cambio HOY?

Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este miércoles 26 de febrero. (Fotoarte El Financiero) Además de los aranceles recíprocos y al acero y al aluminio, el presidente Donald Trump ordenó una investigación para ver la necesidad de aplicar tarifas al cobre. El peso gana levemente al dólar este miércoles 26 de febrero, a pesar de que el apetito por los activos de riesgo ha bajado por las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México. Esta semana, el presidente de EU dijo que la aplicación de aranceles de 25 por ciento a México sigue conforme a lo programado, es decir, se activarán la próxima semana. Además, Trump reveló una orden ejecutiva para el Departamento de Comercio para analizar la posibilidad de aplicar aranceles a las importaciones de cobre, lo que se suma a su propuesta de tarifas al acero y el aluminio. La apreciación del peso mexicano es de 0.25 por ciento ante el dólar, informó Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.47 unidades, 3 centavos menos con respecto al cierre del martes 25 de febrero. “El tipo de cambio ha recuperado momentum mientras se mantiene la incertidumbre en los mercados, derivada de las amenazas arancelarias de EU a México, acción que implicaría un repunte inflacionario y un menor dinamismo de la actividad económica local”, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex. Precio del dólar en los bancos HOY 26 de febrero En ventanillas bancarias, el dólar se vende en las 20.97 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.84 unidades, reportó el banco Citibanamex. En otros indicadores del valor del dólar, el reporte es el siguiente: En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.30 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.02 por ciento. Entre las divisas más depreciadas este miércoles 26 de febrero están el dólar neozelandés con 0.52 por ciento; el dólar australiano con 0.46 por ciento; el yen japonés con 0.34 por ciento; la corona noruega con 0.28 por ciento, y el franco suizo con 0.28 por ciento. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Donald Trump confirmó que recibirá a Volodimir Zelensky en la Casa Blanca para firmar un acuerdo sobre minerales en Ucrania

Donald Trump y el ucraniano Volodímir Zelensky en la Torre Trump en Nueva York, Estados Unidos. 27 de septiembre de 2024 (REUTERS/Shannon Stapleton) El ucraniano detalló que ha consensuado con Washington la creación de un fondo de inversión común al que Kiev contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que recibirá el viernes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en Washington para ultimar un acuerdo sobre la explotación de minerales de Ucrania. “El presidente Zelensky vendrá el viernes, está confirmado”, dijo Trump al comienzo de una reunión de gabinete en la Casa Blanca. Zelensky confirmó este miércoles que Kiev ha consensuado con Washington la forma final de un primer acuerdo para la creación de un fondo de inversión común al que Ucrania contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales. El presidente ucraniano sigue aspirando a que los futuros compromisos incluyan el compromiso por escrito de Estados Unidos de seguir ofreciendo apoyo militar y de seguridad a Ucrania. La publicación de Kyiv Independent ha tenido acceso y publicado la versión final del acuerdo, en la que se especifica que “el Gobierno de Ucrania contribuirá al fondo -gestionado por ambos titulares pero con propiedad mayoritaria de EEUU- con el 50% de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización” de todos los recursos naturales del país. Esto incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles. Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022. Zelensky se mostró al principio reticente a aceptar esos términos, pero también reconoció que necesitaba firmar esa propuesta para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de Washington. Trump ha protagonizado en las últimas semanas un acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha vertido fuertes críticas contra Zelensky, a quien definió como un “dictador”, como parte de su estrategia para poner fin a la guerra de Ucrania. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Gertz Manero aclara a ‘El Mayo’ Zambada: Ya pidió 4 veces su repatriación a México… a Biden

Gertz Manero subrayó que el Gobierno inició la solicitud de extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada desde junio de 2024. (Cuartoscuro) El fiscal de la República dijo que México pidió hasta en cuatro ocasiones una respuesta a la solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada… pero esto se hizo con la administración de Joe Biden. Mensaje a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en EU desde la ‘mañanera’: Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, aclaró que el Gobierno pidió su repatriación a México… a la administración de Joe Biden. El fiscal de la República explicó que desde que ‘El Mayo’ Zambada fue entregado a autoridades a EU (en julio de 2024), “el Gobierno, y por lo tanto, la Fiscalía (General de la República), iniciamos un procedimiento”. De acuerdo con Gertz Manero, esa investigación incluye el posible secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y su transporte ilegal a Estados Unidos. El fiscal Gertz Manero agregó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México. “Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición” y la administración de EU tiene la obligación de contestar las solicitudes, puntualizó el fiscal. ¿Sheinbaum ya pidió la extradición de ‘El Mayo’ Zambada a Trump? El funcionario dijo que el Departamento de Estado de EU (dirigido ahora por Marco Rubio) reconoció que ya había sido informado de esa solicitud, esto en diciembre de 2024. Alejandro Gertz Manero remarcó que el Gobierno de México pidió una respuesta a la solicitud de la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada en cuatro ocasiones a funcionarios de Joe Bien, pero no recibió respuesta. Claudia Sheinbaum aclaró que la detención de ‘El Mayo’ Zambada y su entrega a autoridades de EU posiblemente fueron actos violatorios de la soberanía de México. (Cuartoscuro) El fiscal aclaró que hasta el momento, no se ha tocado el tema de la repatriación de ‘El Mayo’ Zambada con la administración de Donald Trump. “El procedimiento al que se refiere esta persona ya se cumplió y con amplitud», agregó. ¿Qué sabemos de la carta de ‘El Mayo’ Zambada a Sheinbaum? La semana pasada, el equipo jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que incluye al abogado Juan Pablo Penilla (señalado de ser ‘premiado’ por el PAN), entregó una carta al Gobierno en la que el capo dijo que la relación bilateral México-EU colapsará si no es repatriado. La defensa de ‘El Mayo’ Zambada argumentó que su entrega a autoridades de Estados Unidos fue “ilegal e irregular” y violó distintos tratados firmados con México como el Convenio Americano sobre los Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Juan Manuel Delgado, abogado también de ‘El Mayo’ Zambada, aclaró que su cliente no está negociando algún acuerdo con Estados Unidos para conseguir su libertad. Al respecto, su asesor legal, Frank Pérez, comentó en una entrevista para el periodista Ioan Grillo que ‘El Mayo’ Zambada no se convertirá en un ‘chivatón’ del Gobierno de Donald Trump. “El problema ahora es tratar de determinar si EU va a pedir la pena de muerte o no. Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte en dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, aclaró. El fundador del Cártel de Sinaloa fue capturado por autoridades estadounidenses en el aeropuerto de El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Trump advierte que Apple detendrá su producción en México

Los economistas entrevistados por la BBC advierten que, si la medida se lleva a cabo, no solo afectaría a las empresas extranjeras, sino también a los consumidores estadounidenses. EFE/S. Corum Trump subrayó que muchas empresas están buscando alternativas para evitar pagar aranceles Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que Tim Cook, CEO de Apple, tiene planes de invertir «cientos de miles de millones de dólares» en el país. Según reportes de Agence France-Presse citados por medios como El Economista, Trump añadió que Cook se comprometió a «cerrar dos fábricas» en México y reubicar la producción en Estados Unidos.  El mandatario comentó: «Eso es lo que me dijo. Ahora tiene que hacerlo». Además, sugirió que este compromiso de Cook se debía en parte a las tarifas impuestas recientemente a México. No obstante, hasta el momento, el CEO de Apple no ha confirmado ni refutado estas declaraciones. En relación con las tarifas, Trump subrayó que muchas empresas están buscando alternativas para evitar pagar aranceles. El presidente de Estados Unidos mencionó que otras compañías también están considerando aumentar sus inversiones en el país. «Vendrán muchos fabricantes de chips y muchos fabricantes de automóviles», declaró, aunque no precisó a qué empresas se refería. En días anteriores, Nissan había señalado la posibilidad de mover su producción fuera de México si Estados Unidos implementaba aranceles del 25% sobre las importaciones de vehículos. Por otro lado, Foxconn, el principal fabricante de los iPhones de Apple, opera más de cinco plantas en México. En 2020, la empresa anunció la construcción de una fábrica en México dedicada a la producción de iPhones, y en 2024 planea instalar en Jalisco la planta de superchips más grande del mundo. También está presente en el país la compañía taiwanesa Pegatron, que se dedica a la fabricación de componentes. En una reunión con varios gobernadores de Estados Unidos en la Casa Blanca, Trump reafirmó que las tarifas son una herramienta poderosa para atraer inversiones. «Las empresas estadounidenses no quieren pagar esos impuestos. Eso las impulsa a invertir en Estados Unidos», aseguró. De hecho, el presidente se mostró orgulloso de su enfoque, mencionando: «Los aranceles son increíbles, me metí en muchos problemas por eso; yo dije que es mi palabra favorita en el diccionario, la palabra arancel». Sin embargo, los economistas entrevistados por la BBC advierten que, si la medida se lleva a cabo, no solo afectaría a las empresas extranjeras, sino también a los consumidores estadounidenses. Al inicio de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo tarifas del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, aunque decidió aplazar la medida durante un mes para abrir espacio a negociaciones. Nota tomada de: Informador

Leer más

Asesor de Trump afirma que EEUU “desatará un infierno” sobre los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”

FILE PHOTO: Congressman Mike Waltz speaks on Day 1 of the Republican National Convention at the Fiserv Forum in Milwaukee, Wisconsin, U.S., July 15, 2024. REUTERS/Mike Segar/File Photo Mike Waltz aseguró que las autoridades de México y Estados Unidos trabajan en coordinación para vigilar la frontera Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el gobierno estadounidense “desatará un infierno” sobre los cárteles de droga mexicanos que principalmente trafican fentanilo por la frontera entre ambos países, al considerar que “ya fue suficiente”. En la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Waltz puntualizó que el ejército estadounidense trabaja en coordinación con las Fuerzas Armadas mexicanas para realizar patrullajes a lo largo de la frontera, por lo que considera que los cárteles “están sobre aviso”. “Vamos a desatar un infierno sobre los cárteles, ya es suficiente. Estamos asegurando nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso. “Se han visto imágenes del Ejército mexicano haciendo patrullajes junto con nuestra policía fronteriza y aduanera, y con nuestro ejército, para asegurar la frontera de los Estados Unidos, porque sin una frontera no tienes un país y no tienes soberanía y si no hay nada más que América primero que eso”, dijo. El funcionario estadounidense aseveró que el gobierno de Trump ha tenido avances significativos en la agenda de su segundo periodo durante las primeras cuatro semanas, destacando el trabajo del gabinete y asegurando que están “comprometidos con la visión del presidente”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum responde con reforma constitucional a la designación de los cárteles como terroristas

Créditos: Captura de video La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves con una reforma constitucional respecto a la soberanía nacional a la designación como terroristas a los cárteles mexicanos por parte de los Estados Unidos. La primera mandataria informó que enviará al Congreso de la Unión, este jueves 20 de febrero, una propuesta de reforma constitucional para modificar los artículos 19 y 40 de la carta magna, en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. El objetivo es blindar legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano. “La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional y el otro es el artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva”, precisó la mandataria. El nuevo texto propuesto para el artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”. Asimismo, dijo que con el cambio del artículo 19 se contempla la imposición de la pena más severa y la prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía mexicana. Sheinbaum Pardo advirtió que no tolerará una «invasión» a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de que designara como terroristas a seis cárteles mexicanos. Sheinbaum dijo en su conferencia la «Mañanera del pueblo» que se trata de una decisión autónoma de Estados Unidos, pero dijo que no debe constituir una oportunidad «para invadir nuestra soberanía». La mandataria dejó claro que, si bien existe coordinación con el país vecino en temas de seguridad, no se permitirá injerencia en los asuntos internos de México. “Esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros”, precisó la titular del Ejecutivo federal mexicano. Demanda contra fabricantes de armas Además de la reforma constitucional, Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas en Estados Unidos. La medida busca responsabilizar a estas empresas por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México. “Dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quién le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas de que son introducidas en nuestro país.”, dijo. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum, sobre la polémica de los vuelos espía de Estados Unidos: “No hay nada ilegal”

Claudia Sheinbaum en la rueda de prensa matutina de este miércoles, en el Palacio Nacional. La mandataria acusa una campaña mediática para debilitar al Gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado y advierte a Washington de que no tolerará intromisiones con la excusa del combate al narcotráfico “No hay nada ilegal”. Así respondió este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la polémica a raíz de los vuelos de espionaje contra los cárteles ordenados por Estados Unidos. La mandataria subrayó que las misiones de inteligencia no son nuevas y forman parte de los esfuerzos de colaboración de ambos países en materia de seguridad. También aseguró que las operaciones se han sacado de proporción como parte de una “campaña” de los medios estadounidenses para socavar a su Gobierno en el combate al crimen organizado. “No nos van a debilitar”, afirmó. Sheinbaum confió en construir una buena relación con la Administración de Donald Trump, pero advirtió a Washington de que no tolerará intromisiones en territorio mexicano con el pretexto de la guerra contra las drogas. “La presidenta nunca va a negociar la soberanía nacional”, zanjó. Las tensiones diplomáticas entre ambos países alcanzaron un nuevo pico, después de que Trump asegurara el martes que “México está gobernado en buena medida por los cárteles” para justificar las misiones de espionaje contra los cárteles mexicanos con aviones espía y drones no tripulados. Es, al menos, la segunda vez que Trump comenta sobre el supuesto contubernio entre las autoridades mexicanas y la delincuencia organizada en el primer mes desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos. Sheinbaum minimizó las declaraciones y optó por no entrar a la confrontación con el político republicano. “No estamos de acuerdo ni aceptamos esas aseveraciones”, afirmó la presidenta mexicana. “Tenemos la obligación de buscar siempre un acuerdo con Estados Unidos, siempre en el marco de nuestros principios y por supuesto de la Constitución”, agregó sobre la soberanía del país, la línea que su Gobierno no está dispuesto a cruzar en la relación bilateral. “Nunca escondemos nada”, señaló Sheinbaum sobre las operaciones de vigilancia. Medios internacionales como The New York Times, The Washington Post y la cadena CNN informaron esta semana de que la CIA había incrementado los vuelos de inteligencia a los grupos criminales en México desde la llegada de Trump, a propósito del endurecimiento de la política de la Casa Blanca contra el crimen organizado y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas. Las notas alimentaron las versiones de que las misiones de espionaje eran parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, alcanzado el pasado 3 de febrero. “¿Por qué sale la nota en The New York Times? ¿Quién le da esa nota? ¿Qué quieren promover con la nota”, cuestionó Sheinbaum. “Como diciendo ‘es que la presidenta de México es débil’, ‘tuvo que ceder frente al espionaje del Gobierno de los Estados Unidos’, ‘hay violación a la soberanía’, cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años”, reprochó. La presidenta habla sobre los vuelos de espionaje de Estados Unidos, esta mañana en Ciudad de México. El escándalo está atravesado por la frontera. Prácticamente, toda la información que se conoce sobre las misiones de reconocimiento ha salido de filtraciones del lado estadounidense, mientras que las autoridades mexicanas han sido herméticas. El martes, por ejemplo, Sheinbaum se limitó a decir que los reportes eran “parte de esta campañita”, sin ahondar en detalles. Al margen de la polémica mediática, en los últimos días se han hecho patentes las diferencias entre ambos países en el combate al narcotráfico. México busca una colaboración entre socios y exige a Washington que reconozca que es corresponsable por el flagelo de la violencia criminal. Estados Unidos, en cambio, ha privilegiado las medidas unilaterales y ha dado visos de que ha perdido la paciencia con sus vecinos frente a la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo. Sheinbaum pide diálogo, Trump apuesta por las presiones permanentes y las amenazas de una guerra arancelaria. En medio de todos los frentes abiertos de la relación bilateral, el trasfondo del último choque diplomático es la designación de los carteles como grupos terroristas, lo que abre la puerta a incursiones militares de Estados Unidos en territorio mexicano y aumenta el margen de discrecionalidad de las agencias estadounidenses. Sheinbaum ha anticipado las designaciones antes de que se anunciaran de manera oficial. “Ellos les pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, comentó Sheinbaum. La presidenta recordó que a finales de 2020 se aprobó una reforma a la ley de Seguridad Nacional para acotar el margen de maniobra de agentes extranjeros en México y adelantó que su equipo estaba valorando nuevos cambios en el marco legal para blindar los intereses nacionales, en medio del cambio que impulsa Trump. “Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, nosotros no las aceptamos”, sentenció la mandataria. “Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en Estados Unidos, combatir el lavado de dinero en Estados Unidos y a los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, está muy bien”, agregó. Como parte de la colaboración entre ambos países, Sheinbaum también sacó pecho de la caída de los flujos migratorios en enero, con la cifra más baja de detenciones (61.465) desde mayo de 2020, según datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP). Los cruces fronterizos cayeron en un 85% desde la llegada de Trump, el pasado 20 de enero, en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales. Sheinbaum reconoció que aún falta concretar algunos detalles para la visita de Omar García Harfuch, el zar mexicano de Seguridad, a Estados Unidos, con el objetivo de presentar los avances en el combate al crimen organizado y lograr que se mantenga la pausa en los aranceles. “Podemos trabajar juntos, hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos, pero jamás las fuerzas mexicanas se van a subordinar a Estados Unidos”, recordó la…

Leer más

Estos son los cárteles mexicanos que EU designó como terroristas

Grupos del crimen organizado. Entre las sierras Michoacana patrullan con armamento exclusivo del ejército mexicano integrantes de la Grupo Operativo Lagarto, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que actualmente sostiene una guerra contra Los Viagras, Migueladas, Cártel de Tepalcatepec y los Caballeros Templarios. Foto: FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM Estados Unidos difundió este miércoles la lista de cárteles de droga que designará como organizaciones terroristas globales; el aviso del Departamento de Estado, previsto para publicarse mañana, afirma que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional y la política exterior. Estados Unidos difundió este miércoles la lista de cárteles de la droga que designará como organizaciones terroristas globales, donde incluye a  seis cárteles mexicanos, siguiendo las directrices del presidente de EU, Donald Trump. En la lista destacan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), se lee en un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano, la Administración Trump. También incluye al Tren de Aragua (de Venezuela), Mara Salvatrucha (de El Salvador, también conocida como MS-13); Cártel de Tepalcatepec, El Cártel del Abuelo, Cartel del Abuelo, Cartel de Los Reyes. El aviso del Departamento de Estado, previsto para publicarse mañana, afirma que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. En este sentido, el texto apunta a que todos estos grupos suponen un «grave riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos, su política exterior y sus intereses económicos». Parte de las promesas de Trump de reducir el flujo migratorio que llega al país incluye vetar la entrada a territorio estadunidense a presuntos miembros de estas bandas. La decisión de incluirlas en la lista de organizaciones terroristas ha tenido lugar previa consulta a la Fiscalía y el Departamento del Tesoro. «Después de estas consultas y concluyó que hay suficientes indicios contra estas organizaciones», recalca el documento. Tras su llegada a la Casa Blanca, Trump emitió una orden ejecutiva en la que solicitaba a las autoridades evaluar la posibilidad de introducir estos grupos en la lista de organizaciones terroristas del país. Mandatos de Trump Con una orden ejecutiva que firmó el pasado 20 de enero, el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales. La semana pasada y cumpliendo este mandato de Trump, el general Gregory Guillot, informó públicamente al Congreso federal de su país que el Comando Norte que él dirige lleva a cabo “vuelos de inteligencia y reconocimiento” sin la autorización del gobierno de México en contra de los cárteles del narcotráfico. “Los funcionarios de la CIA que hablaron con nosotros, informaron que se están ultimando los detalles de un plan que espiar dentro de México a los cárteles con drogas con capacidad tecnológica que para ello”, reportó por su parte la cadena de televisión CNN en la mañana de este martes. Nota tomada de: Proceso

Leer más