Campos de exterminio del narco en la cuna del tequila: dos sexenios de reclutamiento forzado e impunidad

Maletas y calzado hallado en el campo de exterminio del narco ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Facebook / Guerreros Buscadores De Jalisco En la región Valles de Jalisco, cuna del tequila, los cárteles operan campos de reclutamiento forzado y exterminio desde hace dos sexenios. Activistas y familias denuncian impunidad y la persistencia de estos centros. El primero de ellos fue descubierto en 2017. Al menos durante dos sexenios, sin contar el gobierno entrante del gobernador Pablo Lemus, los cárteles de la droga han operado centros de reclutamiento forzado, adiestramiento y exterminio en la región Valles, cuna del tequila. Así lo han denunciado activistas, organizaciones civiles y familiares de víctimas de desaparición que han documentado esta crisis de seguridad.  De acuerdo con las investigaciones de quienes se han convertido por la fuerza de la tragedia en especialistas en la búsqueda de restos humanos, en la región Valles se encuentra el predio de Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el 5 de marzo último partes humanas y objetos personales como 200 pares de zapatos y 400 prendas de vestir de hombre y de mujer que presuntamente pertenecieron a víctimas de desaparición. La región Valles está conformada por 12 municipios: Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Etzatlán, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán. Es una zona con importante actividad agropecuaria y turística, ya que se considera que es donde nació el tequila como bebida y donde se ubica la zona arqueológica de Los Guachimontones. La primera ocasión en que quedó al descubierto en esta región la operación de lugares de extermino del narco fue en abril de 2017, en el predio Sierra Alta, comunidad de Las Navajas del municipio de Tala, durante la gubernatura de Aristóteles Sandoval (asesinado en diciembre de 2020); en ese entonces Eduardo Almaguer Ramírez era el fiscal estatal.  La operación de este sitio clandestino se descubrió por un joven que logró huir. En el sitio encontraron restos humanos calcinados, armas, equipo táctico y de comunicación, además de vehículos.  Después de eso la Fiscalía de Jalisco realizó varios operativos en el municipio de Tala durante julio de 2017 y encontró indicios de los campamentos de entrenamiento, en uno de los cuales detuvo a 15 hombres; tres de ellos tenían reporte de desaparición y demostraron que estaban en el lugar contra su voluntad, lo cual quedó asentado en la carpeta de investigación 1611/2017.  Las autoridades estatales refirieron que en estos sitios llegó a haber hasta 40 personas secuestradas que eran vigiladas por un grupo de entre 50 y 60 sicarios.  Las víctimas fueron reclutadas con falsas promesas de trabajo para fungir como encuestadores, escoltas o elementos de seguridad. Los retenidos eran egresados de centros de rehabilitación de adicciones, albañiles, cargadores, lavacoches, migrantes, exmilitares y expolicías. Quienes se negaban a trabajar en la organización criminal eran amenazados de muerte, al igual que sus familias.  De acuerdo con la información obtenida en las investigaciones, el entrenamiento duraba al menos 10 días y consistía en enseñarles estrategias de defensa y combate y manejo de armas; además los obligaban a construir con madera, ramas y plásticos el sitio donde pernoctaban. La segunda vez que quedó registro oficial de este modelo de operación criminal fue el 19 de septiembre de 2024, durante el gobierno del emecista Enrique Alfaro, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) detectaron un campamento de grupos del crimen organizado, ubicado en La Estanzuela, poblado que pertenece al municipio de Teuchitlán, a 12 kilómetros de Tala.  Allí detuvieron a 10 personas, liberaron a dos hombres secuestrados y se localizó el cuerpo de una persona sin vida.  En ese entonces la Fiscalía estatal fue encabezada por Luis Joaquín Méndez Ruiz. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) estaba a cargo de Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, quien actualmente se mantiene en el cargo, aunque la dependencia cambió de nombre a Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. El rancho con restos humanos en Jalisco. Foto: Alfredo Moya / AP Las atribuciones y responsabilidades de Trujillo Cuevas se mantienen sin modificaciones, pero este ajuste se realizó como parte de la reforma a la estructura del gobierno estatal, promovida por el actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, antes de su llegada al cargo. En La Estanzuela hubo varios detenidos: David A, Kevin P, Christopher D, Luis R, Gustavo N, Juan A, Armando G, Ricardo T, Óscar J y Erick D, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la FEPD. También se aseguraron varios vehículos, cuatro armas largas, dos armas cortas, chalecos balísticos, cinco cargadores para arma corta, 16 para arma larga, objetos metálicos en forma de estrella y drogas.  Los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hicieron un trabajo asegurando indicios y el cuerpo encontrado fue llevado a sus instalaciones para ser identificado y analizado. Sin embargo, después del hallazgo el gobierno de Alfaro guardó silencio sobre los resultados de la investigación. El 20 de septiembre de 2024 el secretario general del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, Héctor Flores González, declaró que existe total impunidad ante los campamentos de reclutamiento forzado que presuntamente operan en Jalisco bajo la supervisión del crimen organizado. Afirmó que tanto el gobierno estatal como el federal han sido conscientes de la existencia de estos centros de exterminio durante varios años, sin haber tomado medidas efectivas para desmantelarlos. “Es una vergüenza, nos dicen que ya tienen líneas de investigación, (pero) el gobierno tiene conocimiento de estos campamentos y me imagino que tanto el gobierno federal como los gobiernos locales tienen conocimiento de estos campamentos desde hace mucho tiempo, nada más que viven en la impunidad, viven en la total corrupción; las mochadas a los altos mandos, tanto policiacos como a políticos del estado que perpetúan este tipo de campamentos”, dijo. En particular, mencionó la zona de Tecalitlán, donde, pese a que la Fiscalía realizó un análisis de contexto hace dos o tres años, no se realizó ninguna acción concreta, hasta la reciente filtración de un audio donde se escucha a las autoridades alertar sobre…

Leer más

Los Jordan retro que SÍ puedes comprar esta primavera si tu presupuesto es bajo

Sabemos que un par legendario de His Airness no es cosa sencilla de conseguir para muchos de nosotros. Pero no más… tenemos la solución y el diseño perfectos. Tener nuestro muy personal par de tenis Jordan es un importante punto en esa gran lista de deseos y metas a alcanzar cuando se trata de estilo entre las filas de los hombres. Por supuesto, si estos son un diseño clásico —de esos que marcaron la historia del calzado deportivo y la trayectoria del hombre que les dio nombre (y vida)— ¡qué mejor! Sin embargo, esto no es una tarea fácil. Como todo monumental cometido en el cosmos del diseño y la imagen, las cosas cuestan. Tal vez no dinero, aunque sí va de la mano, claro (¿a quién queremos engañar?), pero sobre todo ingenio y empeño.  en ese sinuoso camino de ganarle al destino y demostrar que donde ponemos el ojo es donde cae la bala, evadir “ofertas” abusivas en el mapa de las tiendas re-sale es vital. Esquivar a esos revendedores que, movidos por la demanda —y a veces sin ninguna consciencia o pasión real por el diseño—, no dudan en acaparar decenas de pares deseados en sus almacenes y multiplicar su precio con base en la urgencia de los fanáticos. Como dijimos, ésta no es una empresa sencilla. Pero nuestra sagacidad puede más. Y para hallar soluciones nos tienes a nosotros. Tus amigos de GQ nos hemos volcado a la faena de encontrar esa joya que te hará feliz esta temporada. Y sí… hemos triunfado una vez. El hallazgo mayor fue esta silueta que resulta la solución perfecta si estás buscando cómo hacerte de unos tenis Jordan legendarios, pero tu cartera no está como para aguantar grandes inversiones en este momento y no está en tus planes sucumbir al designio de tiendas no oficiales. Toma tu cartera, entra al sitio web de Nike, prende tu tarjeta bancaria en la app… Haz lo que tengas que hacer. Pero no desestimes esta oportunidad, ideal para PRIMAVERA 2025 y sus tendencias. Hablamos, claro, de los… Air Jordan Legacy 312 Low Un monumento de color y texturas.Cortesía Una silueta que reúne la historia total de los Jordan y rinde homenaje a su herencia, tanto estilística como conceptual. Ya lo mencionamos, conseguir un par clásico y legendario significa participar en sorteos de compra, formarte en largas filas afuera de alguna tienda (esperando chispazos de suerte), perseguir revendedores, pujar entre más seguidores de la marca e incluso, a veces, necesitar a un contacto especial que pueda asegurarte una adquisición. ¿Y quién tiene vida para eso? Si tal vez te dedicas a inflar tu colección de sneakers, tal vez sí. De lo contrario, muy seguramente tienes más cosas que hacer. ¡Y la inversión económica que eso conlleva! No estamos hablando de cualquier cosa. Pero aquí tenemos una solución que tiene el mismo vibe, podrás adquirir a un precio mucho más razonable y te dará la tranquilidad de hacer la transacción (sin tantos problemas) en la tienda oficial de Nike. Un mix de materiales resistentes y con personalidad.Cortesía Los Jordan Legacy 312 son un tributo a Chicago, inspirándose en el mismísimo Michael Jordan y la actitud polifacética de hoy. Su nombre, deteniéndonos específicamente en el número 312, hace referencia al prefijo telefónico de la ciudad, así como a la yuxtaposición de los Air Jordan 1 y los 3. Al respecto, su diseñador —Don C— ha dicho: «Quería que los Jordan Legacy 312 tuvieran la suela de las Jordan 3, porque para mí esos tenis representan los cimientos de la marca. Los AJ1 y 2 fueron los primeros modelos de Nike, pero los 3 eran Jordan. Fue entonces cuando la marca se convirtió en «la marca». Para mí, [esos] siempre han sido la esencia de la franquicia, pero no habrían existido sin los 1». Durante su estancia en la sede de Nike en Beaverton, Don decidió combinar el empeine y la parte superior de los AJ1, la correa en el mediopié y los ojales de los Nike Air Alpha Force Low y la mediasuela, el contratacón, el estampado de elefante y la suela exterior de los AJ3. Un retro vibe único.Cortesía Dato importante: el añadido de la correa y los ojales de aquellos Nike Air Alpha Force Low proviene de un capítulo menos conocido de la historia de Jordan. MJ utilizó estos en 1988, entre el lanzamiento de sus segundos y terceros pares exclusivos. Quizá no sean unos retro en sí —o sea, una reedición inalterada de un clásico—, pero, vaya… el cometido es el mismo. Y son un buen paso en tu camino a esos otros pares con los que tanto sueñas. Precio de los Air Jordan Legacy 312 Low Hoy, en tiendas, puedes encontrar sin problema cuatro colorways que nos encantan; sin embargo, nuestros favoritos —y con un importante descuento en ellos— son los que se encuentran en blanco y Game Royal con toques de gris lobo y negro. Como ya te lo comentamos, uno de los puntos centrales para recomendar con absoluto entusiasmo esta silueta es su costo y —que si bien son atemporales— la facilidad con que pueden ser usados para looks de primavera es brutal. Tú lo sabes: varios de los modelos clásicos antes citados pueden llegar a costarte en sitios de reventa desde $ 11 mil hasta $ 50 mil pesos mexicanos —dependiendo de su colorway y deseabilidad, por supuesto—. No obstante, los Air Jordan Legacy 312 Low están hoy en tiendas bajo el módicao precio de $ 2 mil 449 pesos mexicanos (aproximadamente) —con tallas disponibles entre el CM5.5 y el CM31, así que seguramente hallarás el tuyo. Unos tenis Jordan baratos, si lo piensas. Fecha de lanzamiento para los Air Jordan Legacy 312 Low La silueta YA SE ENCUENTRA A LA VENTA en tiendas oficiales (+ e-commerce). Nota tomada de: GQ México

Leer más

Sheinbaum combatirá la violencia escolar tras la agresión contra una adolescente fan del K-pop

Sheinbaum reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero. La presidenta Claudia Sheinbaum, prometió este martes que su Gobierno combatirá el ‘bullying’ o acoso escolar tras el caso de Fátima Mayte, una adolescente a la que presuntamente sus compañeros empujaron desde un tercer piso de una escuela en la capital por su afición al K-pop. “Hay mecanismos (para atender el ‘bullying’) y se va a fortalecer la identificación y la prevención, sobre todo para que no haya consecuencias mayores”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero. Según expresaron su padre a medios locales, Fátima Mayte sufría de acoso escolar por sus gustos musicales y su afición a la cultura coreana. Sheinbaum combatirá la violencia escolar tras la agresión contra una adolescente fan del K-pop En ese sentido, Sheinbaum dijo que se debe parar cualquier tipo de violencia en las escuelas “y apoyar a las personas y a las familias que, por alguna razón, están viviendo una situación así en alguno de sus hijos o hijas”. La Fiscalía de la Ciudad de México detalló en un mensaje a medios que el caso se investiga desde el 7 de febrero, cuando el padre de la estudiante presentó una denuncia sobre los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde la joven resultó lesionada por “aparente caída del tercer piso”. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que hasta el lunes, la adolescente permanecía hospitalizada, pero ha tenido una buena evolución con pronóstico favorable. El caso ha generado indignación y exigencia de justicia por parte de grupos de la sociedad civil, a la que se ha sumado la Embajada de Corea del Sur en México. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Estos son los alimentos que te ayudan a bajar la tensión arterial según los nutricionistas

Es conocida como el enemigo silencioso: en muchas ocasiones no da síntomas, pero tiene serias consecuencias para nuestra salud si no se controla. La hipertensión es, además, mucho más habitual de lo que podemos pensar a priori. Según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC), en España, uno de cada dos adultos convive con esta enfermedad. ¿La buena noticia? La alimentación puede ser una aliada clave para mantener a raya la presión arterial alta, aunque nunca debe sustituir el tratamiento médico prescrito. La dieta, buena aliada cuando tienes hipertensión Lo cierto es que la alimentación es una excelente aliada en la prevención de un problema serio de salud como es la hipertensión. “Una alimentación sana y equilibrada desempeña un papel crucial en su prevención y manejo. La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares (infartos, accidentes cerebrovasculares) y problemas renales”, nos comentan Alicia Salido y Raquel Alonso, nutricionistas de la Clínica Neogenia.  Así, en su opinión, una dieta adecuada puede ayudar a: El enfoque principal debe centrarse en unadieta rica en potasio, y en menor medida, en magnesio y calcio ¿Qué comer cuando tienes presión arterial alta? Según Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia y nutrición, “el enfoque principal debe centrarse en una dieta rica en potasio, y en menor medida, en magnesio y calcio. El potasio tiene un efecto vasodilatador que ayuda a reducir la presión arterial. Su presencia en el organismo contrarresta los efectos del sodio, que es el principal enemigo de la hipertensión”. Entre las mejores fuentes de potasio destacan alimentos como los “plátanos, el aguacate y las espinacas. Además, estos nutrientes se encuentran en una amplia variedad de frutas y verduras que, como un bono extra, aportan vitaminas y antioxidantes que benefician la salud en general”, añade la farmacéutica. Aunque el potasio lleva la delantera, el magnesio y el calcio también tienen un papel destacado en la batalla contra la hipertensión. “El magnesio favorece la relajación muscular, lo que incluye la musculatura de las paredes de los vasos sanguíneos, y el calcio contribuye a una correcta contracción y relajación del corazón”, explica Acero. Entre las fuentes más recomendadas de magnesio están los “frutos secos, como almendras y nueces; y las legumbres, como garbanzos y lentejas. En cuanto al calcio, los lácteos bajos en grasa son una opción ideal, especialmente el yogur natural, que también ayuda a mantener una flora intestinal saludable”, añade la experta. Alimentos beneficiosos para prevenir la hipertensión En opinión de las expertas de Neogenia, para mantener una presión arterial saludable, es importante incluir en la cesta de la compra alimentos ricos en nutrientes que contribuyan a nuestro bienestar físico y nos protejan de enfermedades cardiovasculares. Belén Acero añade un matiz que nos puede ayudar: la clave para combatir la hipertensión está en llenar tu plato de color. Las frutas y verduras son un pilar fundamental para mantener una dieta equilibrada y rica en los nutrientes esenciales para la salud cardiovascular. Además de ser una fuente natural de potasio, su aporte en fibra ayuda a regular los niveles de colesterol y controlar el peso, dos factores directamente relacionados con la presión arterial. “Las espinacas, por ejemplo, son una fuente natural de potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la relajación de los vasos sanguíneos. Las bayas, como los arándanos y las fresas no solo son deliciosas, sino que también contienen antioxidantes que protegen el sistema cardiovascular. Por su parte, el aguacate, famoso por su contenido en grasas saludables, es una excelente opción para mantener el equilibrio del potasio en el organismo”, cuenta la farmacéutica. El aguacate es una excelente opción para mantener el equilibrio del potasio en el organismo Alimentos que debemos evitar si tenemos la tensión alta Y en el otro extremo, ¿qué alimentos deberíamos evitar o limitar su consumo? Entre ellos están: ¿Es la sal el gran enemigo de las personas hipertensas? Sin duda, la sal es uno de los principales enemigos de las personas hipertensas. “El sodio, componente principal de la sal, retiene líquidos en el organismo, lo que aumenta el volumen de sangre y, por tanto, la presión arterial. La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día (equivalente a una cucharadita), pero muchas personas superan esta cantidad debido al alto consumo de alimentos procesados”, nos comentan las nutricionistas. “El consumo elevado de sal aumenta la presión arterial porque provoca retención de líquidos, lo que sobrecarga el sistema cardiovascular. Reducir el sodio en la dieta no solo es recomendable, sino imprescindible. Esto implica prestar atención a los alimentos procesados, que suelen ser grandes culpables por su alto contenido en sodio, y buscar alternativas naturales para potenciar el sabor de las comidas”, aconseja por su parte la experta en dermofarmacia y nutrición. “Las especias como el orégano, el jengibre o el curry son excelentes sustitutos de la sal y además ofrecen propiedades antiinflamatorias. No se trata de comer sin sabor, sino de aprender a jugar con los condimentos para que la comida sea saludable y deliciosa”, añade Belén Acero. Además, la farmacéutica hace una aclaración que muchas personas confunden o desconocen: “Cuando el médico nos dice que hay que reducir la sal no se refiere tanto a la sal de mesa, sino mucho más a los alimentos ricos en sal, como el pan, los embutidos, el queso, las conservas y las comidas preparadas”.  Así, algunos consejos para reducir el consumo de sal incluyen: Las especias como el orégano, el jengibre o el curryson excelentes sustitutos de la sal y además ofrecen propiedades antiinflamatorias La dieta, fundamental incluso cuando se toman medicamentos Hay ocasiones en las que es necesaria la prescripción de medicamentos que nos ayuden a controlar los índices de tensión. Pero en esos casos no hay que descuidar la dieta, que se convierte en la mejor aliada de las medidas farmacológicas, en el caso en el que estas sean necesarias. “No se trata de que la dieta reemplace la medicación, sino de que sirva como un apoyo para mejorar la salud…

Leer más

¿Quién ha ganado el tercer debate presidencial? Siete expertos dan su veredicto

Periodistas observan el tercer debate, en la sala de prensa ubicada en el Centro Cultural Tlatelolco, el 19 de mayo de 2024, en Ciudad de México. Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el último cara a cara Los tres candidatos a la presidencia de México se han reunido este domingo para el tercer y último debate, apenas dos semanas antes de las elecciones del próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han discutido sobre seguridad, crimen organizado, política exterior y migración en el Centro Cultural Tlatelolco. Durante el encuentro, los candidatos hicieron propuestas y atacaron intensamente a sus oponentes. Pero, ¿quién ha ganado el debate? Los analistas de EL PAÍS Jorge Zepeda, Viri Ríos, Salvador Camarena, Gabriela Warkentin, Yásnaya E. Aguilar, Vanessa Romero Rocha y Javier Garza Ramos dan su opinión. Jorge Zepeda Patterson: «Ganó Claudia Sheinbaum» Esta vez Claudia Sheinbaum no respondió a las provocaciones de Xóchitl Gálvez, y lució más propositiva, con más sustancia presidenciable. Comenzó tensa y terminó solvente y asertiva. Ganó Claudia Sheinbaum porque perdió Xóchitl Gálvez. La estrategia de la opositora no consiguió hacer trastabillar a Sheinbaum, lo cual terminó desdibujándola. El tiempo invertido en ataques le faltó para presentar un proyecto mínimamente consistente. Ganó Sheinbaum porque Máynez lució fresco y propositivo; a algunos votantes indecisos les parecerá mejor alternativa opositora. Salvador Camarena: «Sheinbaum ganó con una estrategia de mínima respuesta» La ganadora del encuentro fue la exjefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que supo sortear los ataques consistentes y reiterados de la hidalguense. Xóchilt Gálvez, que llegó aupada por la energía de masivas concentraciones a nivel nacional en su apoyo horas antes del encuentro, no dejó pasar ocasión para intentar que Sheinbaum tropezara. No lo logró. Ésta planteó una disciplinada estrategia de mínima, casi telegráfica, respuesta a lo denunciado por su adversaria, para de inmediato saltar a hacer propuestas o cambiar el tema. Así la hora cuarenta del encuentro. Sheinbaum tuvo además a su favor que le tocó el cierre en las dos últimas rondas, y lo aprovechó con una retórica de contraste, que si bien olía demasiado a la cantaleta mañanera del pasado corrupto versus el presente supuestamente luminoso, no es mala idea como elemento diferenciador. Por su parte, Gálvez recurrió en demasía a llamar mentirosa a la puntera, basando además sus descalificaciones en insaculando temor en dos ejes: la amenaza de autoritarismo si gana el oficialismo, y vinculando al ocupante de Palacio Nacional, su candidata y el presidente de Morena con el narcotráfico o entes criminales. Por su parte, la participación de Jorge Álvarez Máynez fue tersa cuando criticaba a Morena, sin personalizar en la candidata de esa organización sus denuestos, todo lo contrario de su actitud cuando se dirigía a la representante del frente opositor. Viri Ríos: «Máynez mostró las mejores propuestas» Máynez mostró las mejores propuestas, posicionó con claridad una agenda de justicia social y control de la criminalidad, y criticó con sensatez a ambas candidatas sin recurrir a chismes o mentiras. Movimiento Ciudadano es el único que no ha gobernado a nivel federal y eso lo libra de críticas en materia de seguridad, pero sobre todo hace que Máynez tenga menor margen de ser criticado. Yasnaya E. Aguilar: «Sheinbaum ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación» Claudia Sheinbaum volvió a ganar un debate con un formato lamentable que impide que el electorado pueda realmente contrastar las posturas de cada proyecto. Claudia ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación que tiene amplio respaldo popular y porque sus palabras se pueden tomar como los lineamientos de lo que sabemos que se prepara para el siguiente sexenio. Me parece lamentable que Andrés Manuel López Obrador haya sido el protagonista en una buena parte de las intervenciones de Claudia Sheinbaum y de Xóchitl Gálvez ya sea a favor o en contra de lo que el actual presidente de la república ha hecho. Los temas tratados, sobre todo el de seguridad, daban pie a presentar ideas novedosas y propuestas más audaces pero esto no sucedió, Xóchitl exageró lo más posible el lamentable estado de la seguridad en este país mientras que las ideas de Sheinbaum no presentaban ninguna novedad, parecía decir que basta con seguir exactamente el mismo camino y que solo es cuestión de tiempo. Xóchitl parece definirse siempre por oposición, no por las propias características de su proyecto que no se diferencia mucho del que ya aplicaron los partidos que hoy representa. Máynez se sentía seguro y puntilloso con la certeza que da que, pase lo que pase, no va a ganar la elección. El formato del debate necesita replantearse con urgencia. Gabriela Warkentin: «Ganó Jorge Álvarez Máynez» Lo ganó Jorge Álvarez Máynez. Por la sorpresa o por el desempeño muy irregular de Xóchitl Gálvez y porque Claudia Sheinbaum jugó a lo que mejor hace que es contener para no perder. Y Máynez se presentó mucho más presidenciable en el sentido de la teoría clásica de la comunicación política que alguien se mira como una persona capaz de ocupar el cargo. Se le notó más suelto, con propuestas, más firme. Máynez gana puntos, pero esto no lo coloca en una posición competitiva para ganar la presidencia de la República. A Xóchitl Gálvez la sentí perdida, incluso de no poder mirar a la cámara que tenía indicada, se le noto frágil e indecisa en algunos momentos. Y los golpes que dio pasaron inadvertidos porque nuevamente el formato del debate no permitía que los periodistas intervinieran. Claudia Sheinbaum la libra al no terminar embarrada o al no verse exhibida en situaciones complicadas. También termina ganando Sheinbaum porque no pierde y Gálvez parece que deja pasar una oportunidad muy importante. Vanessa Romero Rocha: «Sheinbaum termina coronada» Los debates presidenciales fueron diseñados para beneficiar al candidato aliado de los poderosos medios de comunicación. Qué duda. El tercero y último de los encuentros del proceso electoral 2024 termina con…

Leer más

Prepara tu carrito y ahorra con el Hot Sale 2024: ¿cuándo inicia, cuánto dura y cómo participar?

Aprovecha los descuentos por internet. Foto: Getty Images. Las compras vía online son un tipo de comercio que va en aumento en México. Y si eres de las personas que gustan de las ofertas, llega una edición más del Hot Sale, que en este 2024 reúne a más de 700 marcas en todo el país con más de 12 mil descuentos. Adelanta los regalos para esa fecha especial con la información que Unotv.com tiene para ti sobre la campaña de ventas por internet. ¿Cuándo inicia y termina el Hot Sale 2024 en México? El miércoles 15 de mayo, a las 0:00 horas Este evento, donde podrás encontrar ofertas, lanzamientos, cupones de descuentos, ofertas bancarias, financiación en meses y quincenas, tendrá una duración de 9 días, por lo que concluirá: El jueves 23 de mayo, a las 23:59 horas ¿Cómo participar? Para poder participar, puedes entrar a los sitios web de las más de 700 marcas participantes. Pero para poder aprovechar mejor los descuentos es mejor acceder a las ofertas desde el portal oficial: www.hotsale.com.mx Importante. También encontrarás una sección de cupones para la compra de bienes y servicios. Recomendaciones para el Hot Sale 2024 Para realizar una buena adquisición de un bien o un servicio, los organizadores del Hot Sale recomiendan: Nota tomada de: UNO TV

Leer más

Bayern Múnich empató 2-2 de local contra el Real Madrid en el primer partido de semifinal de la Champions League

El Bayern Múnich no pudo tomar ventaja como local y empató 2-2 contra el Real Madrid en el partido de ida de la semifinal de la Champions League. A pocos segundos del pitazo inicial Leroy Sané tuvo la oportunidad de abrir el marcador a favor del Bayern Múnich pero el arquero Andriy Lunin reaccionó muy bien y ahogó el grito de gol en el Allianz Arena. Fue un campanazo del asedio alemán que se prolongó por 15 minutos, una amenaza sin resultado, no obstante, dado que el conjunto español supo resistir y, poco a poco, ejecutó el partido que fue a hacer a Alemania: aguantar, matar. Dos toques bastaron para que el Real Madrid abriera el marcador y pusiera el 0-1 en su primer remate al arco en el partido. Toni Kroos leyó perfectamente el movimiento de Vinicius Jr., que se desprendió rápido de su marca y con un gran gesto técnico venció a Manuel Neuer tras el pase magistral de Kroos. El primer tiempo finalizó así, con las condiciones que el Real Madrid propuso tras bajarle ritmo al ímpetu del equipo alemán y el marcador a su favor. En el complemento Toni Kroos tuvo una opción para convertirse en la figura del partido, pero su remate fue tapado con mano cambiada por Neuer. Corría el minuto 50. Dos minutos después, el aire cambió a favor del conjunto local. Leroy Sané empató el partido con un zurdazo potente que no logró contener Lunin. Con el mismo impulso que empezó el partido, el Bayer Múnich se fue adelante y puso el marcador 2-1 al minuto 55 con un penalti cobrado por Harry Kane. Harry Kane anotó gol de penal. Crédito: AlexandEl Bayern Múnich insistió en su ofensiva, pero sin efectividad. En el momento en el que conjunto de Thomas Tuchel parecía dominar el partido, el Real Madrid logró el empate otra vez con Vinícius Jr. y ahora por la vía del tiro penal. El partido de vuelta se disputará el 8 de mayo en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. El ganador disputará la final el 1 de junio en el Wembley Stadium de Londres. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

‘Deadpool & Wolverine’ se apunta para ser el evento cinematográfico del verano

Shawn Levy no es un novato cuando se trata de rumores en torno a sus proyectos. Hace años Stranger Things le enseñó a desconectarse del ruido. Sin embargo, incluso él se ha sorprendido por el gran volumen de especulaciones en torno a Deadpool & Wolverine. “Los rumores alrededor de esta película son abrumadores”, dijo Levy en una entrevista reciente con The Associated Press. “Pero también lo es la anticipación, lo cual es bueno”. La anticipación podría ser un eufemismo para una película que está a punto de ser el evento cinematográfico del verano, cuando se estrene el 26 de julio. El primer tráiler, que se emitió durante el Super Bowl, fue visto un récord de 365 millones de veces en internet en sus primeras 24 horas. El segundo adelanto, que se estrenó esta semana, rompió otro récord: la mayor cantidad de groserías en el MCU (seis en menos de tres minutos). Gran parte de esa emoción se debe a que es la primera vez que el malhablado Deadpool/Wade Wilson de Ryan Reynolds y el Wolverine de Hugh Jackman se incorporan al Universo Cinematográfico de Marvel de Kevin Feige. Ambos personajes existían anteriormente bajo la bandera de 21st Century Fox. Cuando Disney adquirió los activos cinematográficos y televisivos del estudio a principios de 2019, Wolverine ya había muerto en Logan, un tercer Deadpool estaba en desarrollo y Marvel todavía estaba firme en el negocio de películas para adolescentes, una clasificación que permite solo una grosería. En una llamada con inversionistas mientras se realizaba el acuerdo, el director general de Walt Disney Company, Bob Iger, aseguró que, bajo Disney, Deadpool seguiría teniendo clasificación para adultos. Poco después, Reynolds también publicó una foto en redes sociales que mostraba a su personaje con orejas de Mickey Mouse en un autobús escolar amarillo con la etiqueta “Disney”. El humor autorreferencial, al parecer, también estaba firmemente intacto. Pero, ¿cuál sería la historia? Levy fue anunciado como director de la película a principios de 2022, llegando como fanático del tono sarcástico de Reynolds y la ruptura de la cuarta pared. “No había forma de que fuera a inventar un tono que funciona tan bien”, dijo Levy. “Tanto Disney como Marvel, a lo largo de toda la cadena alimenticia, nos dieron a Ryan y a mí el impulso para hacer esta película exactamente como soñamos”. Las cosas realmente comenzaron a tomar forma cuando Jackman firmó a finaes de ese año. Sería la primera vez que los personajes estarían juntos en una película desde X-Men Origins: Wolverine (X-Men orígenes: Wolverine) de 2009. En los años transcurridos desde entonces, Reynolds y Jackman han protagonizado una “pelea” muy irónica y divertida en redes sociales, jugando con la idea de volver a compartir la pantalla grande. El sueño parecía haber muerto después de Logan y el retiro de Jackman como Wolverine. Pero la muerte nunca es exactamente definitiva en el multiverso y, prometieron, que esta película no interferiría con Logan. “Están hechos para un gran conflicto entre sí porque son muy diferentes individualmente. Pero eso lo convierte en una historia muy interesante”, dijo Levy. “Porque las mejores historias a dos manos, ya sea Midnight Run o 48 Hours o Planes, Trains and Automobiles, están plagadas de conflictos. Pero, en última instancia, también se trata de algo más y eso es lo que el público verá”. La dinámica también fue alimentada por la amistad en la vida real entre Levy, Jackman y Reynolds que se remonta a una década fuera de la pantalla e incluye películas como Free Guy y Real Steel. “El verdadero beneficio de ser amigos fuera del set es que puedes probar cosas locas sin miedo a caerte. Porque algo de eso no funcionará y eso será momentáneamente vergonzoso, pero si estás entre amigos, está bien hacer el ridículo en la búsqueda de algo sorprendente e inesperado”, señaló Levy. “Esta película está llena de momentos, tanto cómicos como basados en personajes, que no esperábamos y que fueron el resultado de una libertad que vino de ser amigos”. El multiverso de Marvel se ha vuelto un poco abrumador en los últimos años para los fanáticos más casuales que pueden haber visto la mayoría de las películas, pero casi no se adentraron en las ofertas de Disney+ que regularmente introducen nuevos conceptos y personajes que eventualmente encuentran su camino en las películas. Deadpool & Wolverine, por ejemplo, utiliza la Autoridad de Variación Temporal (TVA, por sus siglas en inglés), una parte importante de Loki pero nueva en las películas, para ayudar a llevar a Deadpool al MCU. Levy promete que disfrutar Deadpool & Wolverine no requiere ver horas de producciones anteriores ni hacer un estudio previo. “Fui un buen estudiante en la escuela. Haré mi tarea como adulto. Pero definitivamente no busco hacer la tarea cuando voy al cine”, dijo Levy. “Hice esta película con un respeto y gratitud saludables hacia la base de fans férreos que tienen la máxima fluidez en la mitología y la tradición de estos personajes y este mundo. Pero no quería presumir eso. Esta película está hecha para el entretenimiento, sin obligación de venir preparado con una investigación previa”. Múltiples producciones como Deadpool & Wolverine se vieron afectadas por las huelgas. Primero los guionistas se fueron a paro, incluyendo a Reynolds, quien aparece en los créditos en el guion, y después hubo un cierre completo cuando los actores se sumaron a la huelga. “El impacto fue real”, dijo Levy. “Para mí, como director y productor, la pausa de varios meses ocurrió justo en medio de la filmación. Todo lo que podía hacer fue editar y revisar el metraje. Pero me enseñó sobre mi película, y realmente reveló lo que estaba funcionando y lo que la película quería ser”. Cuando reanudaron la filmación después de la huelga, Levy no entró en pánico por correr hacia el final. En cambio, sintió que había regresado con un conocimiento más profundo de lo que necesitaban hacer. “Realmente enfocó nuestro trabajo y creo que mejoró nuestra labor en la segunda mitad”, dijo Levy. “Ese no es un lujo que tengamos en el cine de acción en vivo”. Entonces, ¿qué pasa en la película? Bueno, eso es algo…

Leer más

Claudia Sheinbaum será la candidata representante de Morena a las elecciones en 2024.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, ganó las encuestas del partido Morena por la candidatura presidencial para 2024, según anunció la agrupación política este miércoles tras conocer los resultados del conteo de votos. Así, Sheinbaum se enfrentará a Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Frente Amplio, en un escenario que podría llevar a México a tener su primera presidenta mujer. Claudia Sheinbaum gana el proceso interno de Morena Promedio de los resultados de las cinco encuestas que se realizaron Sheinbaum se impuso en los estudios de opinión elaborados por el partido y cuatro casas encuestadoras, informó el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo. Los resultados los leyó Durazo tras sacarlos de un sobre sellado durante una conferencia de prensa. Además de Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco aspiraban a la candidatura oficialista. Sheinbaum, quien dijo que desde este miércoles es “la coordinadora nacional de defensa de la transformación” del país, celebró su victoria y aseguró que iniciará la campaña presidencial desde este mismo jueves, tras ser la ganadora de las consultas internas en el partido oficialista Morena. “La verdad me siento muy orgullosa, muy honrada. Hemos sido parte de este movimiento de este movimiento desde que inició. Desde aquí quiero decir con orgullo, con honor que es un honor estar con (Andrés Manuel López) Obrador”, dijo Sheinbaum. “México cambió a partir del 1 de diciembre de 2018”, dijo la candidata oficialista en referencia al año en que inició el gobierno de López Obrador. “Hoy tenemos un movimiento vivo que quiere seguir trabajando por la transformación de nuestro país. Así que no hay tiempo que perder y vamos a seguir trabajando”. Sheinbaum celebró su victoria apostando una victoria en las próximas elecciones en otros cargos de elección popular como elecciones a gobernador, cámara baja y Senado. “Vamos a ganar el 2024. Vamos a ganar las diputaciones. Vamos a ganar las senadurías. Vamos a ganar las gubernaturas. Y va haber presidenta de la república y será de la cuarta transformación. Que viva Morena”, dijo. ¿Quién es Claudia Sheinbaum? Claudia Sheimbaum es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Estaría próxima a casarse, en segundas nupcias con Jesús María Tarriba, a quien conoció, según dijo, en la universidad, cuando ambos estudiaban Física. Como funcionaria pública, se desempeñó como secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, durante el gobierno en la Ciudad de México de López Obrador. Desde entonces, la relación entre Sheinbaum y López Obrador ha sido estrecha. Ella lo acompañó en sus tres campañas políticas hacia la presidencia, hasta 2018, cuando López Obrador fue elegido presidente y ella jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el 47% de los votos, 16 puntos más que su más cercana contrincante. Después de cuatro años y medio de gobierno dejó el cargo, ya que aspira a que su partido, del cual es fundadora, la elija como su candidata a la presidencia en el 2024. Para algunas encuestadoras, el camino hacia una posible candidatura de Sheinbaum tiene algunos claroscuros. Ebrard cuestiona el proceso de Morena Horas antes de conocerse los resultados, Ebrard pidió que el proceso interno volviera a realizarse, al señalar que su equipo detectó en las últimas horas una serie de «incidencias» en las boletas que han revisado de la consulta que el partido realizó. En una conferencia de prensa, el equipo de Ebrard dijo que entre las supuestas incidencias se destacaba la cancelación de urnas en el proceso. Ebrard agregó minutos más tarde en un video en la red social X, antes conocida como Twitter, que se había impedido el acceso de sus representantes al proceso de conteo de votos de la consulta. Sin embargo, a través de otro video publicado en Facebook, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, respondió en ese momento que le parecía «precipitado» que se dieran expresiones de rechazo al proceso, pues este no ha terminado. El líder partidista hizo un llamado a los participantes a reconsiderar estas manifestaciones y a esperar el anuncio de los resultados. Nota de | CCN Español

Leer más

El primer concierto de Taylor Swift en México tuvo momentos muy emotivos

Tres horas y media de show, distribuidos en 44 canciones enloquecieron a las swifties mexicanas Este fin de semana es de Taylor Swift, pues ayer finalmente pudimos ver su primer show en México de su The Eras Tour, y esta noche, así como el sábado y domingo, en el renombrado Foro 1989 (Foro Sol) se repetirá la magia de escuchar a la artista en vivo. Pero para quienes quieren revivir lo ocurrido la noche del ayer, o no pudieron acudir al show, aquí recordamos los tres momentos más especiales que la intérprete de «All too well» nos regaló. Taylor se sorprende de la energía mexicana Es bien sabido que el público mexicano, cuando se trata de conciertos, siempre recibe con calidez a sus artistas favoritos y la noche de este jueves no fue la excepción. Pero además, la propia Taylor se conmovió ante la respuesta de los swifties. Tras cantar «Cruel summer», tan sólo a minutos de iniciado el show, la cantante se quedó en silencio, sorprendida por la energía y dejando que los fans gritaran y le aplaudieran. «México, me estás haciendo sentir de maravilla», dijo ante un público frenético. Más adelante en el show, mientras intentaba tocar un tema en el piano, de nueva cuenta los fans explotaron en gritos, cosa que, según se vio en las grandes pantallas del escenario, conmovió a la cantante hasta el punto de que brillaron sus ojos. Agosto en agosto Los fans mexicanos fueron de los pocos afortunados en poder decir que cantaron el tema «August» en el mes que le da nombre a la canción. Dentro de este The Eras Tour únicamente ha ocurrido previamente en las fechas que a inicio de mes dio en Inglewood en Estados Unidos, y se volverá a repetir hasta agosto de 2024 cuando su gira llegue a Polonia y Austria, por lo que el único país de Latinoamérica que pudo cantar Agosto en agosto fue México. Por supuesto los fans sabían de ese privilegio y cuando comenzaron las notas de «August» (tema proveniente del álbum Folklore, lanzado en 2020) todos comenzaron a corear «August slipped away into a moment in time» (Agosto se escapó en un momento en el tiempo), resonó en la voz de más de 58 mil personas. Un cierre espectacular Tres horas y media de show, distribuidos en 44 canciones parece que no fueron suficientes para los fans, pues de principio a fin acompañaron a la artista y la energía nunca decayó, ni siquiera porque no hubo el tradicional encore, sino que Swift interpretó todo su setlist de principio a fin. El show cerró con el tema «Karma» acompañado de pirotecnia, papelitos de colores que caían del cielo y gritos frenéticos de los fans. «I love you so much, thank you so much!» (¡te amo mucho, muchas gracias!), dijo Swift para despedirse así como pedir que el público le aplaudiera a sus músicos y bailarines. Nota tomada de: https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/primer-concierto-de-taylor-swift-en-mexico-los-tres-momentos-mas-emotivos/#google_vignette

Leer más