Continúa mala calidad de aire en Puebla

Durante las últimas 24 horas, los niveles de partículas PM 2.5 y PM 10, relacionadas con la combustión de vehículos y los residuos de incendios forestales y urbanos, han experimentado un aumento en la zona metropolitana de Puebla. Así lo ha informado la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, en su reporte actualizado hasta las 06:00 horas del jueves 09 de mayo. Específicamente, las estaciones de monitoreo “Agua Santa” y “Velódromo” han registrado los valores más altos en esta materia. Ante esta situación, la Secretaría recomienda que niños, niñas y personas que realizan actividad física intensa, así como aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares, eviten exponerse al aire libre durante períodos prolongados de tiempo. En cuanto a los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, se reporta una calidad del aire moderada durante el período mencionado. Estos hallazgos subrayan la importancia de tomar medidas preventivas para proteger la salud de la población y continuar con acciones que contribuyan a mejorar la calidad del aire en la región metropolitana de Puebla. – nota tomada de: Tribuna Noticias

Leer más

¿Cuál es la relación entre los apagones y la ola de calor? Experto en energía lo explica

Experto afirma que México no está preparado para las olas de calor, ya que no se ha incrementado su capacidad de generación de electricidad, ni la inversión en este sector. Foto: EFE/Luis Ramírez Durante cuatro horas el Sistema Interconectado Nacional se declaró en estado operativo de emergencia El martes en varias zonas del país se reportó un mega apagón que afectó a los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Querétaro, Aguascalientes, Oaxaca, Hidalgo, Jalisco, Chiapas y Guerrero. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que durante cuatro horas el Sistema Interconectado Nacional (SIN) se declaró en estado operativo de emergencia, a partir de las 19:10 horas y hasta las 23:10. Asimismo, el país atraviesa una segunda ola de calor que inicio el pasado 3 de mayo y se espera termine el próximo 11 del mismo mes, la cual con sus altas temperaturas está estrechamente relacionada con estos apagones. En entrevista con Azucena Uresti, para Grupo Fórmula, el experto en energía, Gonzalo Monroy, explicó cuál es la relación entre esta temporada de temperaturas elevadas y el suministro de energía. ¿Cuál es la relación entre los apagones y la ola de calor? De acuerdo con el experto, durante el atardecer, alrededor de las cinco de la tarde, cuando todo el país está en movimiento, se empiezan a incrementar dos elementos de refrigeración: en los hogares, con el aire acondicionado, y en las industrias, principalmente la de alimentos, que empieza a incrementar su refrigeración. Se incrementó la demanda de energía eléctrica, que pasó de 47 mil megawatss hora, a las 11 de la mañana, a más allá de 48 mil 400 megawatts hora para la 5 de la tarde, lo que pone muy cerca de un límite de 3% menos de margen de reserva, «prácticamente estábamos en el límite». Monroy recalcó que México no tiene almacenamiento eléctrico, debido a esto el Cenace optó por realizar apagones rotativos y para el anochecer, donde la temperatura comenzó a bajar, se pudo abastecer la demanda. Es importante recalcar que durante la ola de calor del pasado junio de 2023 se tuvo la mayor demanda histórica. ¿Habrá más apagones? El experto señaló que México no está preparado para estas olas de calor, ya que no se ha incrementado la capacidad de generación de electricidad, ni mucho menos la inversión en este sector. Asimismo, las hidroeléctricas no han contribuido debido a la alta sequía que se han vivido en los últimos meses. A esto se le suma el cambio climático, ya que no es el único país que ha tenido problemas en el abastecimiento de energía debido al incremento de temperaturas. «Esto sí pasa en todo el mundo, la realidad es que las afectaciones del cambio climático han afectado a todos los países en diferentes medidas. En el caso mexicano, esto por desgracia no es una disculpa», dijo al señalar una política energética restrictiva. nota tomada de: El Universal

Leer más

Esto sabemos sobre Tania ‘N’, la candidata del PRI detenida en Puebla

La candidata a diputada plurinominal suplente por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, fue detenida en la colonia Tres Cruces. Esto sabemos del caso. Autoridades federales detuvieron a Tania ‘N’ , candidata suplente a diputación plurinominal local, abandonada por los partidos PAN, PRI y PRD en la capital poblana la noche del domingo 5 de mayo. De manera extraoficial, se dio a conocer que la detención fue por su presunta relación con delitos contra la salud y presuntos nexos con el crimen organizado, aunque el PRI ha pedido no especular al respecto hasta que la Fiscalía General del Estado ( FGE ) emita una posturas. ¿Quién es Tania ‘N’? Tania FGT es originaria Tlahuapan , un municipio ubicado en el estado de Puebla, ahí se abrió camino al mundo de la política, donde ha ocupado diversos cargos. Ha sido coordinadora especializada en el Instituto Municipal de la Juventud en la administración de Eduardo Rivera Pérez, también, se complementó como auxiliar administrativo en 2021 en el Organismo Nacional de Mujeres Priistas hasta que se unió al Concejo Municipal en Tlahuapan. Actualmente, es candidata a diputada plurinominal suplente de Delfina Pozos, en la coalición del PRI, PAN y PRD, y se mantenía activa en redes sociales, promocionando las campañas políticas y realizando algunos posteos personales estilo ‘influencer’ Trasciende detención de narcóticos y armas de fuego De manera extraoficial se ha señalado que un operativo encabezado por las autoridades ministeriales con apoyos de la Secretaría de la Marina ( Semar ) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ( SSP ), al interior de la colonia Tres Cruces de Puebla, durante el fin de semana, se reportó que este acto de seguridad tuvo como resultado la detención de tres personas y el aparente aseguramiento de narcóticos y armas de fuego. PRI en Puebla pide «no especular» Al respecto, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Puebla, confirmó la detención de la candidata y llamó a los medios de comunicación a «no especular», dejando en claro que las autoridades serán quienes den a conocer todo lo que respeta al caso garantizando la presunción de inocencia de Tania. Al respecto, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Puebla, confirmó la detención de la candidata y llamó a los medios de comunicación a «no especular», dejando en claro que las autoridades serán quienes den a conocer todo lo que respeta al caso garantizando la presunción de inocencia de Tania. «Reiteramos nuestra confianza a la Fiscalía General del Estado (FGE) y en las instituciones para darle celeridad a las investigaciones que sean necesarias para esclarecer este hecho», señaló en un comunicado. Detención de Tania, no debe afectar a la coalición: Riestra Después de la detención de la candidata suplente a una diputación local plurinominal, Tania ‘N’ de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, el candidato común del PAN, PRI, PRD y PSI, a la presidencia municipal, Mario Riestra Piña aseguró que esperará el desarrollo de la investigación para emitir su opinión, porque sostuvo que no pueden defender lo que no le corresponde. “Esperaremos más novedades para emitir una postura y conocer lo que sucedió y por supuesto deseando que el esclarecimiento y las investigaciones sean apegadas, por lo que no haré lo que otros; hacer juicios aventurados y ser prudente”, enfatizó. Riestra Piña indicó que no se realizarán juicios aventurados, por ello será prudente y esperará la información que se emita por parte de las autoridades correspondientes. Referente si este tipo de situaciones dañará la imagen de la coalición respondió que, “yo creo que no, primero hay respetar los principios jurídicos del debido proceso de la presunción de inocencia y también nosotros no podemos en caso de que se compruebe un ilícito detener lo que no nos corresponde” . Nota tomada de: Milenio

Leer más

Inicia voto anticipado en centros penitenciarios del Edomex para elegir Presidente de México

Por primera vez votarán personas privadas de su libertad desde los diferentes centro penitenciarios para elegir al próximo presidente de México. Foto: Emilio Fernández Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del INE del Edomex comentó que serán 4 mil 949 personas privadas de la libertad de las 19 cárceles estatales los que emitan su voto Nezahualcóyotl.-Lilia, acusada de secuestro, fue una de las 86 mujeres en prisión preventiva que votaron esta mañana en el penal Neza Bordo para elegir por primera vez al presidente de la República. “Me parece muy bien que nos tomen en cuenta porque somos parte de la población, a pesar de que estamos en un proceso legal, creo que es necesario que nosotros tengamos voz y voto porque estamos eligiendo a quien hace nuestras leyes”, dijo. Esta mañana inició la votación anticipada para presidente de México en cuatro centros penitenciarios estatales: Nezahualcóyotl, Texcoco, Tenancingo y Jilotepec y en el federal del Altiplano, donde también por primera ocasión los internos que aún no han sido sentenciados sufragarán por el jefe del Ejecutivo. Foto: Emilio Fernández Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) del Estado de México, comentó que serán 4 mil 949 personas privadas de la libertad de las 19 cárceles estatales los que emitan su voto a partir de este lunes y 118 en el Altiplano para sumar 5 mil 67. En el penal Neza-Bordo las primeras en emitir su voto fueron las mujeres que ataviadas con su uniforme azul rey se formaron para pasar a las 12 casillas que fueron instaladas en el centro penitenciario, en las que fueron atendidos por personal del INE. Luego de que las internas votaron salieron de sus dormitorios los varones, también vestidos con el uniforme azul rey para dirigirse a la casilla que les correspondía, de acuerdo a la inicial de su apellido paterno. Hombres en silla de ruedas o con alguna discapacidad fueron los primeros en sufragar, después lo hizo el resto de la población que aún no ha recibido condena. Foto: Emilio Fernández La Junta Local del INE decidió establecer 81 mesas receptoras de votación, cada una contará con dos funcionarios del Instituto, un representante de partido político y un observador electoral a excepción del penal de máxima seguridad “Altiplano”, en el que sólo habrá acceso para personal del INE. Las autoridades electorales dieron a conocer que la votación en los penales será del 6 al 13 de mayo. Mañana continuará en Chalco, Ixtlahuaca, Lerma y Neza Norte. Los sufragios emitidos en las cárceles del Estado de México serán resguardados en sobres sellados y el domingo 2 de junio serán abiertos en las juntas de electorales para contabilizarlos. “Aquí únicamente lo que vamos a hacer es que las personas van a pasar a votar y las boletas serán depositadas en un sobre tipo postal, tamaño media carta que será sellado para posteriormente ser depositado en otro sobre independiente que también es sellado, y ya después el ejercicio de escrutinio y cómputo se haría hasta el día de la jornada electoral que es el 2 de junio en la sede que está en ámbito de competencia de este centro penitenciario que es la Junta Distrital Ejecutiva 29 del INE ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl”, explicó Mario Delgado López, vocal ejecutivo de la junta distrital 25 con cabecera en Chimalhuacán. Nota tomada de: El universal

Leer más

Cronología. El asesinato de turistas extranjeros en Ensenada que terminaron abandonados en un pozo

Tres turistas extranjeros desaparecieron durante un viaje para acampar y surfear en Ensenada, Baja California. (Cuartoscuro) ¿Por qué fueron asesinados los turistas extranjeros en Ensenada? Esta es la cronología del multihomicidio en Baja California. Por AP mayo 06, 2024 | 8:25 am hrs Familiares identificaron este domingo 5 de mayo que los tres cuerpos localizados dentro de un pozo son los de dos surfistas australianos y un estadounidense que desaparecieron el pasado fin de semana, informaron las autoridades mexicanas. La fiscalía de Baja California indicó que los familiares vieron los cuerpos que fueron recuperados en un pozo de unos 15 metros (50 pies) de profundidad y los identificaron como sus seres queridos. Las tres personas, que se encontraban en un viaje para surfear en la península de Baja California, aparentemente fueron asesinadas por tres ladores que les robaron su camioneta porque querían los neumáticos. Luego se deshicieron de los cuerpos, arrojándolos dentro de un pozo cerca de la costa. El pozo se ubica a unos 6 kilómetros (4 millas) del lugar en el que los extranjeros fueron asesinados, y también contenía los restos de una cuarta persona que llevaba mucho más tiempo en ese lugar. Tres sospechosos se encuentran detenidos en conexión con el caso, el cual los residentes locales aseguran que fue resuelto mucho más rápido que la desaparición de miles de mexicanos. Cronología: ¿Por qué asesinaron a turistas extranjeros en Baja California? Los tres hombres desaparecieron el pasado fin de semana durante un viaje para acampar y surfear, y publicaron fotos en redes sociales de olas y playas aisladas a lo largo de un tramo de costa al sur de la ciudad de Ensenada. La fiscal general estatal María Elena Andrade Ramírez describió los momentos que acabaron con el viaje de los hermanos Jake y Callum Robinson, de Australia, y del estadounidense Jack Carter Rhoad. Dijo que los ladrones pasaron y vieron la camioneta y las tiendas de campaña de los extranjeros, y quisieron robarles las llantas. “Seguramente hubo resistencia por parte de ellos” y los ladrones los mataron a tiros, manifestó. Después, los ladrones se dirigieron a lo que la fiscal describió como un lugar de difícil acceso y arrojaron sus cadáveres a un pozo que, al parecer, ya conocían. Los investigadores no descartan la posibilidad de que los mismos sospechosos también arrojaran el primer cadáver en el pozo como parte de sus robos. El lugar donde se descubrieron los cadáveres, cerca del municipio de Santo Tomás, estaba cerca de la remota zona costera donde se encontraron el jueves las tiendas de campaña y el vehículo de los desaparecidos. Por sus últimas fotos, el viaje parecía perfecto. Pero incluso los extranjeros que viven desde hace tiempo en la zona se preguntan si es seguro acampar en la costa. El moderador del foro de internet local Talk Baja, que vive en la zona desde hace casi dos décadas, escribió en un editorial el sábado que “la realidad es que los peligros de viajar a zonas remotas y acampar en ellas exceden ya los beneficios”. La fiscalía de Baja California había dicho que estaba interrogando a tres personas por el caso. El viernes, la fiscalía dijo que los tres habían sido detenidos por cargos de un delito equivalente a secuestro, pero eso fue antes de que se encontraran los cuerpos. No estaba claro si podrían enfrentar más cargos. La madre de los australianos desaparecidos, Debra Robinson, pidió ayuda el miércoles para localizar a sus hijos mediante un mensaje en la página de Facebook de una comunidad local. Robinson señaló que uno de sus hijos, Callum, era diabético. El Departamento de Estado estadounidense informó que estaba al tanto de los reportes de un ciudadano estadounidense desaparecido en Baja California. En 2015, dos surfistas australianos, Adam Coleman y Dean Lucas, murieron en el estado occidental de Sinaloa, al otro lado del golfo de California, frente a la península de Baja California. Las autoridades dijeron que habían sido víctimas de ladrones. Tres sospechosos fueron detenidos en ese caso. nota tomada de: El Financiero

Leer más

Puebla celebra entre coloridos trajes y un ambiente de fiesta el 5 de Mayo

Las zonas se llenaron de sombrillas que tenían los nombres de diferentes candidatos a cargos de elección popular Jared Carcaño / El Sol de Puebla  Con coloridos trajes y un ambiente de fiesta, es como se vivió el desfile del CLXII Aniversario de la Batalla de Puebla, donde más de 12 mil 500 alumnos de diferentes escuelas de 10 municipios e integrantes del Ejército Mexicano, fueron ovacionados por los ciudadanos que se dieron cita en el evento que inició en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza y terminó en la 25 Oriente. Desfilan más de 12 mil estudiantes Desde las 8:00 de la mañana, las personas arribaron a la zona del desfile para apartar lugar con el fin de tener buena vista de los contingentes. En punto de las 11:30 horas, los jóvenes salieron del Mausoleo a Ignacio Zaragoza, bajaron por la Calzada Zaragoza, cruzaron el Bulevar 5 de mayo y terminaron en la 25 Oriente. Los estudiantes pasaron por el presídium donde estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el alcalde del ayuntamiento de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, así como funcionarios federales y estatales. En el presídium donde estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla A su estilo, cada escuela se hizo notar. Algunos optaron por un estilo serio donde los alumnos y las alumnas únicamente marcharon con los uniformes de su institución, otros optaron por los llamativos trajes de lentejuelas mientras las bandas de música de sus planteles interpretaron alguna canción como la Bikina, Qué Chula es Puebla y Ojitos Mentirosos. Los rayos del sol, el cansancio y el peso de los instrumentos o artículos para desfilar no fueron impedimento para desanimar a los jóvenes, porque a lo largo del trayecto de tres kilómetros se mostraron entusiasmados, bailaron, cantaron y se divirtieron con sus compañeros o directivos. Entre las instituciones que estuvieron presentes estuvo el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, (CENHCH), el Centro Escolar Gregorio de Gante, el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), la Secundaria Técnica 2 y el Instituto Washington, por mencionar algunos. El evento tuvo un contingente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Por primera ocasión, el evento tuvo un contingente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que estuvo encabezado por la rectora máxima de estudios, Lilia Cedillo Ramírez. Previo a los contingentes de los estudiantes, desfilaron los contingentes de la escuela militar, las enfermeras y los vehículos del Ejército Mexicano. Derivado de las altas temperaturas registradas en la ciudad de Puebla, algunos estudiantes tuvieron insolación, así que fueron atendidos por personal escolar o las autoridades municipales y estatales. Otros integrantes de las escuelas tuvieron problemas con su calzado o vestimenta, por lo se salieron de sus contingentes. Candidatos aprovechan para promocionarse A los costados de las vialidades por donde desfilaron los más de 10 mil estudiantes e integrantes del Ejército Mexicano, las zonas se llenaron de sombrillas que tenían los nombres de diferentes candidatos a cargos de elección popular, principalmente de Eduardo Rivera Pérez y Alejandro Armenta Mier, aspirantes a la gubernatura de la alianza “Mejor Rumbo para Puebla” y “Sigamos Haciendo Historia”, respectivamente. Desfilaron los contingentes de la escuela militar, las enfermeras y los vehículos del Ejército Mexicano. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Los aspirantes a la presidencia municipal de Puebla, Mario Riestra Piña y José Chedraui Budib, hicieron lo propio y enviaron a su gente al desfile para regalar sombrillas, abanicos y gorras, guindas, en el caso de Morena, y azules para el PAN. Aunque Movimiento Ciudadano también tiene candidatos que buscan llegar al Gobierno Estatal y el ayuntamiento de Puebla, esta casa editorial no observó artículos publicitarios en el desfile correspondientes al partido naranja. En el Bulevar 5 de Mayo y la Calzada Zaragoza, las personas también aprovecharon para expresar su afinidad política en medio de la multitud. Por ejemplo, un señor de la tercera edad portó un letrero en el que expresó que los ciudadanos deben salir a votar en la próxima por la Cuarta Transformación para que sigan los apoyos sociales, mientras que otros, mostraron su rechazo al partido lopezobradorista. nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

BUAP expulsa a profesor por acosar a mujeres en la Feria de Puebla

Miguel Felipe N. está a disposición de las autoridades de la Fiscalía foto: redes sociales La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha expulsado a Miguel Felipe N. de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) tras el caso de acoso que se registró en la Feria de Puebla 2024. Miguel Felipe N. fue descubierto grabando debajo de las faldas de mujeres y acosándolas durante el evento del 2 de mayo de 2024. El incidente fue captado en video y se volvió viral en las redes sociales. El sujeto fue confrontado por una pareja en la feria, quienes lo aseguraron hasta que llegó la policía. Fue trasladado al Centro de Mando de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) en el recinto ferial y luego detenido por ultrajes a la moral pública. Se identificó que Miguel Felipe N. era docente y coordinador en la Escuela de ARPA de la BUAP. La universidad confirmó que no volvería a dar clases y que se estaba revisando el caso para formalizar su expulsión. El individuo permanece detenido por el delito de ultrajes a la moral pública, según confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un comunicado. La denuncia fue realizada por una mujer que lo sorprendió grabando con una cámara escondida en su calzado. Fue presentado ante el Ministerio Público especializado en delitos sexuales. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) está llevando a cabo la investigación correspondiente, bajo la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres, basándose en la denuncia de la víctima y la presentación del detenido por parte de la policía estatal. nota tomada de: El universal Puebla

Leer más

Candidatos a la alcaldía de Puebla exponen sus proyectos ante empresarios

Rafael Cañedo, José Chedraui y Mario Riestra participaron en el foro “Diálogo con Candidatos 2024”, organizado por el CCE Javier Zambrano / El Sol de Puebla Los tres candidatos a la alcaldía de Puebla, Rafael Cañedo Carrión, José Chedraui y Mario Riestra Piña, se reunieron con representantes de cámaras empresariales para exponer sus propuestas en materia de servicios básicos, desarrollo económico, electromovilidad, seguridad y mejora regulatoria. Durante el foro “Diálogo con Candidatos 2024” realizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el primero en dar a conocer su plan de trabajo fue Cañedo Carrión de Movimiento Ciudadano. Él expuso que es de suma importancia dotar de servicios básicos a las personas y las empresas que se encuentran en el municipio, por lo que se enfocará a resolver el problema de la falta de agua potable. Para ello, dijo que más allá de retirarle la concesión a Agua de Puebla, va a revisar la situación en la que se encuentra y de ser posible, trabajará con ellos para garantizar el abasto del vital líquido. Asimismo, dijo que en cuanto al comercio informal implementará un programa al que denominó “Tres R”, que consiste en restringir dónde pueden vender, reubicarlos y regularlos. Chedraui promueve propuestas de movilidad sostenible El segundo en participar fue José Chedraui de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, quien dio a conocer que buscará fortalecer la movilidad sostenible a través de una serie de estrategias. Algunas de estas son instalar cargadores eléctricos en la ciudad, cambiar a autos eléctricos toda la flotilla de unidades de la administración municipal y emitir un reglamento para que solo puedan acceder al Centro Histórico automóviles de este tipo. En temas económicos, dijo que impulsará un programa de financiamiento con el cual se abrirá una bolsa de 700 millones de pesos para apoyar a los emprendedores; dar acompañamiento legal, fiscal y administrativo para formalizar y fortalecer a los negocios, así como realizar una mejora regulatoria para que los trámites sean más sencillos y a costos accesibles. Otras de sus propuestas, fueron crear una oficina de Congresos y Conferencias para atraer el turismo de reuniones; actualizar los semáforos; habilitar más puntos de luz y crear un centro de reacción policial inmediata. Riestra se enfoca al desarrollo económico, sostenible y a la seguridad El encuentro concluyó con la participación de Riestra Piña, del PAN, PRI, PRD y PSI, quien destacó que su plan de trabajo está basado en cinco ejes principales a favor de la sociedad. El primero es sobre el desarrollo económico, con el cual se comprometió a duplicar los créditos para microempresas, crear una aceleradora de negocios, ofrecer seguros por desempleo y dar talleres de emprendimiento. Otro es el impulso al turismo, no solo el de placer, sino también el de convenciones, médico, recreacional, gastronómico, deportivo y ecológico, pues la entidad tiene todo este potencial. También habló sobre el desarrollo sostenible, en el que dijo que reforestará un millón de árboles, aprovechará el agua de lluvia, recuperará los jagüeyes e inspeccionará el río Atoyac. En el tema de salud indicó que abrirá una clínica municipal de primer nivel de atención, mientras que en seguridad, instalará nuevas cámaras de videovigilancia, comprará más patrullas, blindará los accesos a la ciudad y mejorará la iluminación en la vía pública. Para concluir todos los encuentros, Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente local del CCE, hizo que los tres candidatos firmaran una serie de propuestas que fueron desarrolladas por la iniciativa privada, las cuales deben cumplir en caso de ganar las elecciones. Algunas de estas fueron generar acciones para aumentar la confianza ciudadana, implementar infraestructura tecnológica, simplificar permisos para abrir negocios y disminuir la informalidad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Tras gresca en la Feria de Puebla, organización se compromete a realizar un padrón de su personal

El altercado se habría originado porque algunos franeleros comenzaron a agredir a automovilistas que se negaban a pagar altos costos Mayra Flores / El Sol de Puebla Tras la gresca ocurrida ayer en inmediaciones de la feria de Puebla, la organización de franeleros involucrada se comprometió a realizar un padrón de su personal y priorizar el llenado de estacionamientos del recinto, informó la Secretaría de Gobernación del Estado. Ayer por la tarde usuarios de redes sociales difundieron videos del altercado que hubo entre un grupo de franeleros, aparentemente adherido a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de octubre, policías y automovilistas. De acuerdo con lo difundido por usuarios de X, el altercado se habría originado porque algunos franeleros comenzaron a agredir a automovilistas que se negaban a pagar altos costos por estacionarse en vía pública, por lo que la policía intervino y se desató la riña. A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación indicó que se realizó una mesa de diálogo con los involucrados y la zona del conflicto ya está en calma, además de que se tomaron diversos acuerdos, incluso con la organización de los también denominados viene viene. “La agrupación se comprometió a privilegiar el diálogo y la paz y no entrar en conflicto social; ante cualquier problemática lo reportará a la Segob, realizará un listado de franeleros en la zona, además de que su personal priorizará llenar los estacionamientos de la feria, para posteriormente acomodar los vehículos en calles aledañas”, dicta el documento. La dependencia señaló que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana instalarán un Centro de Control de Seguridad en calles aledañas al Centro Expositor, mientras que la Secretaría de Gobernación municipal estará a cargo de la presencia de ambulantes y franeleros en la zona. Finalmente, subrayó que la Secretaría de Gobernación del Estado se mantendrá atenta a los posibles desacuerdos que surjan en esa zona y la Secretaría de Seguridad Pública tendrá presencia en el lugar, al igual que la Secretaría de Movilidad, esta última para vigilar lo relacionado con el transporte público. nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Claudia Sheinbaum será la candidata representante de Morena a las elecciones en 2024.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, ganó las encuestas del partido Morena por la candidatura presidencial para 2024, según anunció la agrupación política este miércoles tras conocer los resultados del conteo de votos. Así, Sheinbaum se enfrentará a Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Frente Amplio, en un escenario que podría llevar a México a tener su primera presidenta mujer. Claudia Sheinbaum gana el proceso interno de Morena Promedio de los resultados de las cinco encuestas que se realizaron Sheinbaum se impuso en los estudios de opinión elaborados por el partido y cuatro casas encuestadoras, informó el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo. Los resultados los leyó Durazo tras sacarlos de un sobre sellado durante una conferencia de prensa. Además de Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco aspiraban a la candidatura oficialista. Sheinbaum, quien dijo que desde este miércoles es “la coordinadora nacional de defensa de la transformación” del país, celebró su victoria y aseguró que iniciará la campaña presidencial desde este mismo jueves, tras ser la ganadora de las consultas internas en el partido oficialista Morena. “La verdad me siento muy orgullosa, muy honrada. Hemos sido parte de este movimiento de este movimiento desde que inició. Desde aquí quiero decir con orgullo, con honor que es un honor estar con (Andrés Manuel López) Obrador”, dijo Sheinbaum. “México cambió a partir del 1 de diciembre de 2018”, dijo la candidata oficialista en referencia al año en que inició el gobierno de López Obrador. “Hoy tenemos un movimiento vivo que quiere seguir trabajando por la transformación de nuestro país. Así que no hay tiempo que perder y vamos a seguir trabajando”. Sheinbaum celebró su victoria apostando una victoria en las próximas elecciones en otros cargos de elección popular como elecciones a gobernador, cámara baja y Senado. “Vamos a ganar el 2024. Vamos a ganar las diputaciones. Vamos a ganar las senadurías. Vamos a ganar las gubernaturas. Y va haber presidenta de la república y será de la cuarta transformación. Que viva Morena”, dijo. ¿Quién es Claudia Sheinbaum? Claudia Sheimbaum es licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Estaría próxima a casarse, en segundas nupcias con Jesús María Tarriba, a quien conoció, según dijo, en la universidad, cuando ambos estudiaban Física. Como funcionaria pública, se desempeñó como secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, durante el gobierno en la Ciudad de México de López Obrador. Desde entonces, la relación entre Sheinbaum y López Obrador ha sido estrecha. Ella lo acompañó en sus tres campañas políticas hacia la presidencia, hasta 2018, cuando López Obrador fue elegido presidente y ella jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el 47% de los votos, 16 puntos más que su más cercana contrincante. Después de cuatro años y medio de gobierno dejó el cargo, ya que aspira a que su partido, del cual es fundadora, la elija como su candidata a la presidencia en el 2024. Para algunas encuestadoras, el camino hacia una posible candidatura de Sheinbaum tiene algunos claroscuros. Ebrard cuestiona el proceso de Morena Horas antes de conocerse los resultados, Ebrard pidió que el proceso interno volviera a realizarse, al señalar que su equipo detectó en las últimas horas una serie de «incidencias» en las boletas que han revisado de la consulta que el partido realizó. En una conferencia de prensa, el equipo de Ebrard dijo que entre las supuestas incidencias se destacaba la cancelación de urnas en el proceso. Ebrard agregó minutos más tarde en un video en la red social X, antes conocida como Twitter, que se había impedido el acceso de sus representantes al proceso de conteo de votos de la consulta. Sin embargo, a través de otro video publicado en Facebook, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, respondió en ese momento que le parecía «precipitado» que se dieran expresiones de rechazo al proceso, pues este no ha terminado. El líder partidista hizo un llamado a los participantes a reconsiderar estas manifestaciones y a esperar el anuncio de los resultados. Nota de | CCN Español

Leer más