Dua Lipa en México 2025: Este será el precio del boleto más caro y más barato para sus conciertos en el Estadio GNP Seguros

Descubre cuáles son los precios de los boletos para ver a Dual Lipa en México a fin de año. Aquí te contamos más. Dua Lipa confirma su regreso a México este 2025 y aquí, tenemos la lista de precios para su preventa este 7 de abril, pero ¿de cuánto dinero estamos hablando? La última vez en que Dua Lipa se presentó en México, fue en el año 2022. En esa ocasión llegó para promocionar su segundo disco, Future Nostalgia, y de paso se dio a la tarea de conocer cada rincón de México, tal como lo hizo el año pasado, que hasta fue captada “echando novio”. ¿Cuándo comienza la preventa y venta general para el concierto de Dua Lipa en México? Será el primer y segundo día del mes de diciembre de 2025 que Dua Lipa se presentará en el Estadio GNP Seguros para sus miles de fans que la esperan en CDMX, por lo que la preventa comenzará el 7 de abril a las 10:00 horas y la venta general el día 10 de abril a las 10:00 horas. Captura de pantalla La venta de boletos oficial se llevará a cabo por medio de Ticketmaster. Recuerda evitar comprar en reventa, pues en caso de que el concierto sea cancelado, no podrás obtener tu reembolso. ¿Cuánto costarán los boletos para ver a Dua Lipa en México? Si bien, la información sobre los boletos para ver a Dua Lipa en México no ha sido confirmada por la organizadora del evento, las estimaciones ya se encuentra desatando las redes sociales, y de acuerdo con la última vez que se presentó en el país el boleto más barato podría costar $600 pesos, mientras que el más caro, que suele tener beneficios VIP es de $6000 pesos. Cabe destacar que esta información podría variar, pero es bastante útil para estimar cuánto dinero se necesita para adquirir un boleto de la guapísima cantante. Dua Lipa en México FB: @DuaLipa No te puedes perder a Dua Lipa en México a fin de año, así que ahorra un par de pesos para asegurar tus boletos y formar parte de su gira Radical Optimism Tour en el Estadio GNP Seguros. Nota tomada de: Exa FM

Leer más

Los Bunkers regresan a Puebla

Foto de Facebook @losbunkerschile La banda de rock chilena ‘Los Bunkers’ regresa a Puebla el 28 de marzo, en el Auditorio Explanada, a las 20:30 horas, donde ofrecerá un concierto con motivo de su ‘Gira Acústica México 2025’. Francisco Javier Durán Fernández, guitarrista, tecladista y vocalista de la banda, compartió que en México el disco que los dio a conocer fue ‘Vida de perros’, que incluye temas como ‘Ven Aquí’, ‘Llueve Sobre La Ciudad’, ‘Ahora Que No Estás’ y ‘Nada Es Igual’. «El amor es un típico que atraviesa todas nuestras temáticas, el desamor también, el odio, siempre hay canciones que son muy personales y tienen que ver con cómo vemos la amistad, las relaciones de pareja, la visión de la sociedad, sobre todo inspirado en las cosas que ocurren a nivel Latinoamérica… y al ser padres, también estamos pendientes de qué le ocurre a la generación de nuestros hijos, el último disco tiene mucho de eso». Los Bunkers han tenido colaboraciones con Meme Del Real, de Café Tacuva, en la canción ‘Si estás pensando mal de mí’, y con su paisana, Mon Laferte, en ‘Quiero dormir cansado’. Sobre esta última, Gonzalo Alfredo López Parra, bajista de ‘Los Bunkers’, contó: «Le mandamos un WhatsApp a Mon Laferte explicándole el proyecto y, como dijo Gonza, accedió gustosa, obviamente tuvo que revisar cosas de agenda, este primer unplugged fue grabado en Chile, ella viajó exclusivamente para hacerlo, algo que nos pone muy contentos… Le dio un toque muy especial a esta canción». Gonza cuenta que, para hacer colaboraciones musicales, debe haber algo que los vincule con cierto artista, como una amistad o admiración mutua: “Cuando es forzada la colaboración y eso se le transmite al público, se nota y nosotros somos muy cuidadosos con lo que queremos transmitir al público. Tiene que venir de una amistad, admiración y no hacerla porque sí”. Los boletos para este concierto están a la venta a través del sistema eticket, aunque las entradas para la Zona Platino ya están agotadas. En la Zona Dorada cuestan mil 330 pesos; en la Zona Blanca, mil 40 pesos; en la Zona Lila, 865 pesos; y en la Zona Roja, 675 pesos. Nota tomada de: El Heraldo de Puebla

Leer más

¡Checa los horarios por día del AXE Ceremonia 2025!

Horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025/Foto vía Facebook del festival Estamos seguros que como nosotros, ya andan contando los días, horas y hasta minutos para que arranque el AXE Ceremonia 2025. Y no es para menos, pues estamos ante una de las ediciones más chonchas de este festival. Es por eso que a unas cuantas semanas de que inicie esta fiestota en el Parque Bicenternario, por fin tenemos los horarios oficiales. Probablemente, como la gran mayoría, fueron de los que anduvieron comentando en las redes sociales del AXE Ceremonia que ya sacaran los horarios para ir armando el itinerario o para confirmar el miedo de cualquier asistente a un festival: que se empalmen los actos a los que quieres ver. Y si andaban con esas dudas, no se preocupen, que acá las podrán resolver. Imagen ilustrativa del AXE Ceremonia/Foto vía Facebook del festival Estos son los horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025 Pero ahora sí, vamos con lo que realmente importa y por lo que están aquí, los horarios del AXE Ceremonia 2025. Arrancamos con el sábado 5 de abril, pues el primer día iniciará con actos muy chidos, como Luisa Almaguer o Valgur, quienes abren los escenarios AXE y American Eagle. Más adelante, vale la pena echarle ojo al set de Meme del Real a las 4:50, porque trae una propuesta en vivo muy cool. A partir de ahí, se viene la corredera por todo el Parque Bicentenario, pues aunque no se empalman como tal, hay que moverse a varios escenarios para ver a Magdalena Bay, The Dare, Parcels, Tomorrow x Together y Barry Can’t Swim para terminar con el show más esperado de ese día: el de Charli XCX a las 11:40 de la noche. Charli XCX cerrará con todo el primer día del AXE Ceremonia 2025/ Foto: vía Facebook de la artista Para el 6 de abril, el segundo y último día del Axe Ceremonia 2025, también les recomendamos que vayan entrando las piernas para correr, pues seguro lo necesitarán para no perderse desde temprano los shows de The Marías, Ca7riel y Paco Amoroso, Nathy Peluso, Lil Yachty, FKA Twigs y hasta NSQK (pues todos tocan casi pegaditos en diferentes escenarios). Por último pero no menos importante, tenemos las presentaciones que cerrarán con broche de oro el festival: Massive Attack volviendo al AXE Ceremonia para tocar a las 10:05 de la noche en el escenario American Eagle; Tyler, The Creator tomando el escenario AXE a las 11:55 para demostrar por qué es uno de los artistas más importantes de la actualidad y terminando con la fiestota darks que armará Gesaffelstein a la 1:10 de la madrugada. Tyler, the Creator es uno de los headliners más esperados Festival AXE Ceremonia 2025/ Foto: Getty Images A continuación les dejamos los horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025 para que vayan planeando los artistas que van a ver el 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario. Estos son los horarios oficial del AXE Ceremonia 2025/Foto vía Facebook del festival ¿Qué les parecen los horarios oficiales del AXE Ceremonia 2025? ¿Ya están listos para el gran fin de semana que se avecina en la CDMX? Definitivamente, ya andamos más puestos que un calcetín para ver en vivo y a todo color a estos artistas. Así que por ahora, solo nos queda ir calentando motores y prepararnos para aguantar los dos días. Recuerden que si quieren estar al tanto de todos los detalles de la edición 2025 del AXE Ceremonia, pueden checar la información completa en Sopitas FM. Desde conseguir boletos y revisar los precios, hasta mapas e incluso guías para sobrevivir al festival. Todo lo que les interesa saber al respecto, lo encuentran acá. AXE Ceremonia por día / Imagen: @AXECeremonia Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Feria de Puebla 2025: The Killers, Scorpions, Maroon 5 y boletos desde 50 pesos

La Feria de Puebla 2025 viene con to-do. Entre sus artistas confirmados tenemos a Maroon 5, The Chainsmokers, Scorpions y The Killers. Lo mejor de todo es que solo tendrán que pagar 50 pesitos. Del 24 de abril al 11 de mayo se celebra la edición 2025 de la Feria en Puebla. Los boletos ya están disponibles. Acá les dejamos el enlace y los datos que necesitan para realizar su compra. Foto: The Killers (Instagram) Feria de Puebla 2025: Artistas confirmados La Feria de Puebla arranca el 24 de abril con la presentación de Maroon 5 y termina el 11 de mayo con Intocable. Habrá artistas para todos los gustos, desde el pop, reggaetón, sonidero, regional. Seguro nunca imaginaron ver en una misma cartelera a los Alameños de la Sierra y The Chainsmokers o a Wisin y Scorpions. Y por si aún dudan de está cartelera tan variada, acá les dejamos el calendario con cada uno de los artistas por día. Calendario Feria de Puebla: Día Artista 24 de abril Maroon 5 25 de abril Pitbull 26 de abril Rock en tu idioma 27 de abril Banda El Recodo 28 de abril Los Askis y Sonideros 29 de abril Farruko 30 de abril Belinda 30 de abril Drake Bell 1 de mayo Cardenales e Invasores de Nuevo León 2 de mayo Pepe Aguilar 3 de mayo Capital Cities 4 de mayo Alameños de la Sierra 5 de mayo The Chainsmokers 6 de mayo Reik 7 de mayo Wisin 8 de mayo Scorpions 9 de mayo The Killers 10 de mayo Natalia Jiménez 11 de mayo Intocable Feria de Puebla 2025 Boletos para la Feria de Puebla 2025 desde 50 pesos Ahora sí, vamos a lo importante. Los boletos para la Feria de Puebla ya están disponibles, la venta es por la plataforma Boletiland En la página ya podrán ver día por día el artista que va a estar. Seleccionan su favorito, luego el número de boletos, ingresan sus datos como nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y listo. Los boletos están en tan solo 50 pesitos. Artistas confirmados para la Feria de Puebla 2025 / Captura de pantalla Feria de Puebla / Captura de Pantalla Eso sí, en caso de que no alcancen boletos para The Killers en la Feria de Puebla, no se preocupen, también podrán verlos en la Feria de San Marcos, igual que a Maroon 5 y Scorpions. Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Llega el Festival del Bosque de Chapultepec 2025; fecha, horarios y temática especial en CDMX

Este 2025 se celebrará la cuarta edición del Festival del Bosque de Chapultepec en la CDMX; la temática será sobre el reino Fungi, uno de los más extensos. De manera oficial se anunció la fecha y temática del que será la cuarta edición del Festival del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México (CDMX), pues recientemente se dio a conocer que este 2025 el evento cultural para todos los integrantes de la familia, llegará con más y mejores dinámicas. Fue a través de las redes sociales del festival antes mencionado, que se dio a conocer que para este 2025 el evento será dedicado al reino Fungi, el cual es uno de los más amplios y con más variedades a lo largo y ancho del planeta. Es por ello que a continuación te daremos a conocer todos los detalles sobre cuándo inicia, de qué será la temática y todas las actividades que habrá en el Festival del Bosque de Chapultepec 2025 que se realizará en la capital del país. ¿Cuándo será el Festival del Bosque de Chapultepec 2025? El Festival del Bosque de Chapultepec 2025 se llevará a cabo en menos de un mes, pues las fechas quedaron pactadas del 17 al 21 de abril de este mismo año, además de que el evento llevará por nombre oficial “Spora” en alusión a la temática con la que contará este año. Si bien es cierto que dentro del sitio web oficial del festival aún no se anuncian más detalles sobre el evento, es importante señalar que los horarios serán acorde a los que tiene el Bosque de Chapultepec en los días en los que se realizará el mismo. ¿De qué será la temática del Festival del Bosque de Chapultepec? Vale la pena señalar que a través de las redes sociales del evento, se anunció que el Festival del Bosque de Chapultepec de este 2025 será temático de lo hongos, los cuales a decir de los organizadores, son parte fundamental del ecosistema de nuestro planeta. Se señala que los hongos se parte fundamental de conectar la biodiversidad de las diferentes especies en el mundo, pues hasta el momento se tiene el registro de más de 144 mil especies correspondientes al reino Fungi. ¿Qué habrá en el Festival del Bosque de Chapultepec 2025? Dentro de las actividades que se tiene previstas para el Festival del Bosque de Chapultepec 2025, están los siguientes: Nota tomada de: ADN40

Leer más

Tecali de Herrera será sede del Primer Encuentro Nacional de Artesanos  

Autoridades en la presentación Primer Encuentro Nacional de Artesanos. Creditos: Alejandro Nava El evento contará con la participación de 12 Estados de la República y también se instalará un corredor gastronómico para el disfrute de los visitantes Del 20 al 23 de marzo, Tecali de Herrera, tendrá su Primer Encuentro Nacional de Artesanos, donde participan 12 estados de la República Mexicana.  De acuerdo con la directora de Turismo y Cultura del municipio, Paola Contreras Marín, el evento tiene como objetivo mostrar la riqueza cultural de nuestro país en un mismo lugar.  Asimismo, las autoridades de Tecali de Herrera buscan posicionar al municipio como un referente nacional en la producción y comercialización de piezas de ónix y mármol.  En este sentido, el presidente de la Unión de Artesanos del Estado de Puebla, Toma Juárez Fuentes, comentó que en este evento participaran más de 80 expositores. Autoridades en la presentación Primer Encuentro Nacional de Artesanos. Creditos: Alejandro Nava De esta manera los asistentes al primer encuentro nacional de artesanos en Tecali de Herrera podrán encontrar diversas artesanías. Así como un corredor gastronómico y presentaciones de música y danzas en vivo.  Esta es la oportunidad perfecta para los amantes de la cultura, ya que podrán adquirir y conocer artesanías de los siguientes estados:  La entrada es gratuita y la ubicación será en la explanada principal del municipio. En el evento habrá mezcal en diferentes presentaciones, y aunque el precio de la bebida puede variar se garantiza que es un destilado de calidad. Gracias a esta sinergia, se prevé que Tecali de Herrera registre una derrama económica superior a los 300 mil pesos.  Tecali de Herrera será sede del Primer Encuentro Nacional de Artesanos   Tecali de Herrera es conocido por la elaboración de ónix y mármol Las autoridades destacaron que esta localidad conocida por la elaboración de ónix y mármol ha enviado sus piezas al extranjero. Por último, Contreras Marín, invitó a los turistas a que aprovechen su visita y puedan conocer el Ex-Convento franciscano, corral de comedia y otros atractivos.  Desde la capital de Puebla, Tecali de Herrera está localizado a una hora en transporte particular. Nota tomada de: Periódico Central

Leer más

Pa’l Norte 2025 será la edición más grande y se expandirá en el Parque Fundidora

Créditos: Tecate Pal Norte La edición 2025 de Pa’l Norte promete ser la más grande hasta ahora, con más espacio y más escenarios para recibir a miles de personas. El festival Tecate Pa’l Norte promete ser la edición más grande de su historia este 2025, ya que recientemente fue anunciada una importante expansión dentro del Parque Fundidora y una producción mejorada para brindar una experiencia única a los asistentes. Con la incorporación de más espacio para cada uno de los escenarios y una cartelera muy amplia, este evento se mantiene como uno de festivales más importantes de México y Latinoamérica. ¿Cuál será el nuevo espacio en el Parque Fundidora? Para esta edición, el festival ha ampliado su territorio de 36 a 41 hectáreas, lo que permitirá recibir a más de 100 mil personas por día. La zona de conciertos se extenderá hasta la Explanada Sopladores, donde se instalará el escenario Oasis Bacardí, que presentará artistas de rap y hip-hop. Además, esta expansión busca ofrecer mayor comodidad a los asistentes, más amenidades y una logística mejorada. ¿Qué escenarios habrá en esta edición? Uno de los aspectos más esperados del festival es la distribución de los artistas en los distintos escenarios. Aunque aún no se ha revelado por completo quién encabezará los escenarios principales, se han dado pistas sobre los actos más destacados: El cartel abarca distintos géneros musicales para complacer a miles de fanáticos que se darán cita los días 4, 5 y 6 de abril en el Parque Fundidora. Nota tomada de: MVS Noticias

Leer más

INBAL alista gran celebración del Día Mundial del Teatro

“¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema?”, cuestiona el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos en el texto correspondiente a las celebraciones de este año, leído el miércoles por la actriz Marina de Tavira. Foto EE:Cortesía / Inbal “Es propio del teatro sembrar contradicciones, alimentar las maravillas (…) La mayoría de los enfrentamientos y desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez por todas esos desacuerdos y esa barrera (…) Dicen que la tecnología ha asestado un golpe mortal al teatro. Pero yo no me lo creo, y declaro, como antes se hacían con los soberanos, y modificando apenas la fórmula: si el Teatro ha muerto, ¡viva el Teatro!”. Es un extracto del mensaje que el novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau escribió y difundió en ocasión de la primera conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrada el 27 de marzo de 1962 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO. Bajo la misma convicción, este miércoles autoridades de las distintas áreas vinculadas con el arte teatral de la Secretaría de Cultura federal presentaron una vasta programación para ponderar el ejercicio teatral para beneplácito del público en ocasión de la celebración correspondiente de este año. Dicha presentación sucedió en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, en Chapultepec, con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez; el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada; el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro; la directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Lydia Margules Rodríguez, y la actriz Marina de Tavira. Marina de Tavira, actriz.Cortesía / Inbal ¿Puede el teatro…? Desde aquel primer mensaje de Cocteau, se volvió una tradición que año con año una persona entregada al arte escénico escriba un mensaje dedicado a esta disciplina histriónica. De la sana costumbre han participado figuras reconocibles como el dramaturgo Arthur Miller, el actor Lawrence Olivier, el escritor Miguel Ángel Asturias, el Nobel de Literatura Wole Soyinka y el célebre director Peter Brook, por mencionar un puñado. Para honrar la tradición, este año el encargado del mensaje fue el dramaturgo y director griego Theodoros Terzopoulos. Y la actriz Marina de Tavira se encargó de leer dicho mensaje durante la sesión. “¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual y atrincherados en su sofocante privacidad? ¿Puede hacerlo en un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema de control y represión que abarca la totalidad de la vida? ¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? Durante muchos años, ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema”, leyó De Tavira. Y más adelante, complementó: “Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea incentivar la memoria y darle forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días”. Conferencia con motivo del Día Mundial del Teatro.Cortesía / Inbal Una cartelera para celebrar La oferta teatral se extenderá más allá de la conmemoración y ocupará varias de las principales tarimas de la Ciudad de México, con obras que van desde el clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con la adaptación y dirección de Diego del Río, protagonizada por Marina de Tavira, a presentarse en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes, del 19 de marzo al 12 de abril, hasta la reposición de la puesta en escena de la dramaturgia de Sor Juana Inés de la Cruz, “Los empeños de una casa”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de las Artes, del 14 al 30 de marzo. Pero para celebrar a este noble arte no solamente se dispondrán grandes obras como las arriba mencionadas. A partir del 27 de marzo, el vestíbulo del Teatro de las Artes dará cabida a la exposición “El vestuario como detonador de movimiento”, con la exhibición de varios diseños de vestuario para teatro creados por destacadas mentes de esta disciplina fundamental para el ejercicio histriónico. Por supuesto, el preciso día de la conmemoración, el 27 de marzo, en el Cenart se echarán a andar alrededor de 40 actividades artísticas y académicas vinculadas con dicha disciplina. Todo esto, por mencionar un mínimo esbozo de todo lo que se prepara hacia los próximos días para celebrar al teatro, su nobleza y sus resistencias. Todas las obras en función en el Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural del Bosque y Cenart serán gratuitas el pleno día de la celebración. Más de las obras puestas ya en marcha o por arrancar se detallan en la información agregada a esta nota. Día Mundial del Teatro 2025: Lo más destacado de la programación “Nombres de combate” “Un tranvía llamado deseo” “Los empeños de una casa” “Centroamérica” Proyección y conversatorio 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes Nota tomada de: El Economista

Leer más

Festival Noche de Primavera 2025 CDMX: Artistas, fechas, sedes y más

La fiesta es organizada por el Gobierno de la Ciudad de México.FB: @ClaraBrugadaM Por primera vez, el evento saldrá del Centro Histórico para que llegue a más gente Este martes se anunció el Festival Noche de Primavera 2025 dentro de la Ciudad de México, donde por primera vez saldrá del Centro Histórico para que más gente pueda disfrutar de todo lo que se tiene programado.  La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el anuncio del festival y dijo que se presentarán 80 artistas y grupos musicales en un total de 12 sedes que se repartirán por toda la capital del país.  ¿Cuándo es el Festival Noche de Primavera 2025? La mandataria expuso que todo comenzará el próximo viernes 21 de marzo, Día de la Primavera, con un concierto de Regina Orozco y otras agrupaciones en el Zócalo capitalino. Pero al día siguiente, es decir, el sábado 22, en el primer cuadro se realizará el Tercer Gran Baile de Sonideras y Sonideros, a partir del mediodía. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó a los artistas / FB: @ClaraBrugadaM| Por su parte, la Secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, explicó las sedes y géneros musicales en cada uno de los espacios de la Noche de Primavera.  “En el caso del Centro Histórico, habrá sonideros en el Zócalo; boleros en el kiosco de la Alameda Central; ópera en el balcón del Museo del Estanquillo; rock en el Monumento a la Revolución, donde se presentará Bersuit Vergarabat; fusión latina en Doctor Mora y música electrónica en la plaza Manuel Tolsá, donde se tendrá el cierre del festival”, detallaron. Las sedes alternas estarán en el Faro de Oriente, alcaldía Iztapalapa, donde habrá reggaetón y rap; en la Utopía Meyehualco, música tropical; Deportivo Xochimilco, reggae; en La Cañada, en Los Dinamos, habrá electropop; en el Deportivo Plutarco Elías Calles, alcaldía Venustiano Carranza, se realizará un homenaje a Javier Bátiz con rock y blues, y en el Jardín Hidalgo, en Coyoacán, habrá folklore. Plaza Manuel Tolsá Calle Doctor Mora En la Noche de Primavera habrá grupos de todos los géneros / FB: @ClaraBrugadaM| Monumento a la Revolución Plaza Hidalgo. Coyoacán Quiosco de la Alameda Central FARO de Oriente Real de Catorce estará como parte de los festejos / FB: @ClaraBrugadaM| Utopía Meyehualco Deportivo Xochimilco Deportivo Plutarco Elías Calles Zócalo Capitalino Nota tomada de: Record

Leer más

Las obras de Monet, Matisse y más llegan al Palacio de Bellas Artes con La revolución impresionista 

La vanguardia impresionista llega al Museo del Palacio de Bellas Artes con una exposición de las obras maestras de Monet, Matisse, Berthe Morisot y más. ¿Te apasiona el arte? Las obras de artistas como Henri Matisse y Claude Monet, entre otrxs,se exhibirán en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la exposición La revolución Impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas. El trabajo de lxs artistas que impulsaron esta vanguardia estarán en la CDMX en un solo espacio para apreciar las obras maestras que marcaron la historia del arte en los siglos XIX y XX. Te traemos todos los detalles sobre la nueva exposición de Impresionismo que llega al Museo del Palacio de Bellas Artes. ¿Quiénes son “los impresionistas” y por qué no te puedes perder de esta expo en el Palacio de Bellas Artes? Obras como “Los nenúfares” (1919) de Claude Monet; las de la primera mujer impresionista, Berthe Morisot, y colegas como Edgar Degas funcionaron como parteaguas para obras de más artistas de vanguardia como Paul Gauguin, Piet Mondrian, Henri Matisse y Vincent van Gogh. Foto: Museo del Palacio de Bellas Artes Un todo formado por destellos de luz y color vibrantes que se diluyen y confunden a través de trazos marcados es lo que caracteriza a las obras de los impresionistas, quienes revolucionaron y se rebelaron a las normas del arte. La obra de todxs esxs rebeldes del arte estará en un solo espacio de la CDMX, algo totalmente inédito. Podría ser tu única oportunidad para poder apreciarlas en persona y observar cada detalle de luz y forma. La revolución impresionista: de Monet a Matisse: hasta cuándo estará, costo y horarios La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas (DMA) se presenta en el marco del 150 aniversario de la primera exposición impresionista de la historia. La expo, que explora la fascinante historia del impresionismo y revela los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes, a.k.a. “los impresionistas”, estará en el Museo del Palacio de Bellas Artes a partir del martes 25 de marzo y hasta el 27 de julio de 2025.  Podrás disfrutar de las obras a lo largo de las salas Nacional y Diego Rivera. Para verlas solo necesitas pagar $95, que es el costo de entrada a todo el Museo del Palacio de Bellas Artes, así que puedes disfrutar de otras exposiciones de una sola vez. Nota tomada de: Chilango

Leer más