Trends México

Le ‘llueven’ aranceles a Trump: Unión Europea aplica impuestos por 23 mil mdd a productos estadounidenses

Aranceles de la Unión Europea a EU. (Bloomberg). Trump ha atacado repetidamente a la Unión Europea, el mayor socio comercial de EU, diciendo que se creó para perjudicarlos. La Unión Europea aprobó aranceles que afectarán a unos 21 mil millones de euros (23 mil 200 millones de dólares) en productos estadounidenses en represalia por los gravámenes del 25 por ciento que impuso el presidente Donald Trump el mes pasado a las exportaciones de acero y aluminio del bloque. La mayoría de los 27 Estados miembros de la UE votaron el miércoles a favor de las sanciones, algunas de las cuales comenzarán a regir a mediados de abril. Los aranceles se aplicarán a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluirán productos como la soja de Luisiana, estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como diamantes, productos agrícolas, aves de corral y motocicletas. La medida se suma a la creciente guerra comercial transatlántica, ya que EU también aplicó un arancel universal del 20 por ciento a casi todas las exportaciones europeas, así como un derecho del 25 por ciento a los automóviles y algunas autopartes. Trump ha dicho que anunciará aranceles adicionales sobre la madera, los semiconductores y los productos farmacéuticos. Todos los nuevos gravámenes de Trump afectan a unos 380 mil millones de euros en productos de la UE. ¿Cuándo se aplicarán los aranceles de la Unión Europea? Algunos de los aranceles de la UE entrarán en vigor a mediados de abril, mientras que otra lista se impondrá a mediados de mayo y una tercera comenzará a aplicarse el 1 de diciembre, según informó Bloomberg anteriormente. La mayoría de los productos afectados enfrentan una tasa del 25 por ciento, mientras que a algunas categorías se les aplicará un 10 por ciento. El whisky fue eliminado de la lista del bloque en medio de la presión de los Estados miembros después de que Trump amenazara con aranceles del 200 por ciento al vino, champán y otras bebidas alcohólicas de Francia y otros lugares. Trump ha atacado repetidamente a la UE, el mayor socio comercial de EU, diciendo que se creó para perjudicar a su país y que el superávit comercial de bienes del bloque es prueba de una relación injusta. La tasa arancelaria promedio ponderada de la UE fue del 2.7 por ciento en 2023, según datos de la Organización Mundial del Comercio. “Implementan normas y regulaciones diseñadas con un solo propósito: prohibir la venta de productos en esos países”, declaró Trump a principios de esta semana. “Y no vamos a permitir que eso suceda”. El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, discutió los parámetros de un posible compromiso en materia comercial con sus homólogos estadounidenses el martes por la noche, según un portavoz de la Comisión Europea. Hasta ahora, las conversaciones han avanzado poco y los funcionarios estadounidenses no parecen tener todavía un mandato de negociación claro de Trump, según personas al tanto de las discusiones. El brazo ejecutivo del bloque está trabajando en una “hoja de términos” de posibles áreas de negociación, incluidos aranceles, regulaciones y estándares más bajos, informó anteriormente Bloomberg. La votación del miércoles subrayó la unidad de las capitales de la UE ante la escalada de la disputa comercial de Trump. Las medidas estadounidenses amenazan con anular gran parte de la expansión de la eurozona que el Banco Central Europeo prevé para este año y el próximo. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Reviven momento en que Maryfer Centeno “asegura” que la reina Isabel II admiraba su trabajo

(Facebook: Maryfer Centeno) La grafóloga recibió varios comentarios graciosos sobre dicha afirmación La perito grafóloga Maryfer Centeno está viralizándose en redes porque algunas cuentas revivieron el momento en que dijo en el TEC de Monterrey que la reina Isabel II admiraba su trabajo. Todo ocurrió durante la presentación de su libro Analízate, durante la sesión de preguntas y respuestas, una persona le cuestionó sobre cuáles elementos podría evitar en su firma, fue entonces cuando puso de ejemplo el uso de rúbricas garigoleadas en México y la grafóloga aseguró que algunas figuras públicas sólo escriben su nombre. El clip que mucha gente está compartiendo en redes sociales captó el momento en que dijo “De verdad no me vendo, pero la reina Isabel era una gran admiradora de mi trabajo, lo sé”. Cabe señalar que la comunicación de la monarca era limitada y no se había dado a conocer que tuviera alguna interacción cercana con la grafología mexicana o con Maryfer Centeno. Sin embargo, es posible que el comentario de la también influencer haya sido irónico, pues segundos antes estuvo recordando que analizó la firma de la reina Isabel y del príncipe Carlos, pero que no obtuvo algún pago por ello, aunque “no estaba cerrada a la posibilidad”. Maryfer Centeno realizó al final una reflexión sobre el comportamiento de las personas en redes sociales, pero su tono de voz fue irónico al refererirse a los monarcas británicos como sus “cercanos”. Se desconoce si la afirmación sobre la admiración a su trabajo era real. Mientras tanto, el fragmento de video fue compartido por cuentas de X y recibió comentarios de burla. La charla ocurrió como parte de la Feria Internacional del Libro FIL de Monterrey en 2022, pero el clip se viralizó en los primeros días de abril del presente año. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Comité de la ONU sobre Desapariciones defiende sus acciones tras protesta de México; desea mantener cooperación con el país

Vista de una votación en la Asamblea General de la ONU, en una fotografía de archivo. Foto: EFE Indica que las desapariciones que cubre la Convención no se refieren solo a las cometidas por actores estatales, sino también por el crimen organizado Ginebra. El Comité sobre las Desapariciones Forzadas emitió este miércoles una nota aclaratoria en la que justifica su reciente decisión de solicitar que la situación de México en esta materia sea tratada en la Asamblea General de la ONU, una petición que ha sido muy criticada por el gobierno mexicano. Se trata de la primera vez que este Comité activa este mecanismo, que eleva el caso a la máxima instancia de Naciones Unidas. Las decisiones del comité que implican referir una situación nacional de desapariciones forzadas a la Asamblea «se toman siempre con extremo cuidado y con gran sentido de responsabilidad», asegura la nota, en la que se expresa el deseo del Comité de «mantener la cooperación y los intercambios constructivos con México». La decisión del Comité de la ONU provocó las protestas de distintas autoridades mexicanas, incluida la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien el martes acusó al Comité de tener «mucho desconocimiento» sobre su país. Foto: Jorge Alvarado Comité de la ONU plantea llevar caso mexicano de desapariciones a la Asamblea General El pasado 4 de abril, el grupo de expertos -cuya misión es vigilar el cumplimiento por parte de los Estados firmantes de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzada– anunció su intención de llevar el caso mexicano a la Asamblea General, en virtud del artículo 34 del tratado. Esta decisión provocó las protestas de distintas autoridades mexicanas, incluida la presidenta,Claudia Sheinbaum, quien el martes acusó al Comité de tener «mucho desconocimiento» sobre su país. El Comité recordó que el Artículo 34 (cuyas decisiones no tienen un carácter vinculante) permite llevar casos nacionales a la Asamblea General si recibe información creíble de que las desapariciones forzadas se están cometiendo de forma generalizada o sistemática en un país. Marchan en Chihuahua por Víctimas de Desapariciones Forzadas. Foto: Paola Gamboa / EL UNIVERSAL Polémica entre México y la ONU por desapariciones forzadas Sheibaum comentó a este respecto que las desapariciones forzadas en México eran perpetradas por «la delincuencia organizada«, no por el Estado, e indicó que se había enviado una nota diplomática al Comité para expresar la disconformidad del Gobierno mexicano. El Comité afirmó que algunas reacciones tras su decisión «revelan cierta confusión respecto al procedimiento» y aseguró que su decisión de aplicar el artículo 34 se adoptó «por consenso» y sobre la base de denuncias recibidas, de informes -incluido el del Estado parte- y otros elementos. Así mismo señaló que solicitará información al Estado parte sobre las denuncias recibidas, «lo cual no prejuzga en modo alguno los próximos pasos del procedimiento en virtud del artículo 34». Subrayó, por otro lado, que las desapariciones forzadas que cubre la Convención no se refieren solamente a las cometidas por actores estatales, sino también por grupos paramilitares o el crimen organizado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Treinta horas de rescate en República Dominicana: 124 muertos y temor al silencio entre los escombros

Los equipos de rescate continúan sus labores durante la noche en el sitio del derrumbe de la discoteca JetSet, en Santo Domingo, República Dominicana, este 8 de abril. Foto: Erika Santelices (REUTERS) | Vídeo: EPV Los equipos de socorro continúan con sus labores con la esperanza de encontrar personas con vida guiados por las súplicas. La empresa se niega a revelar cuántos de sus trabajadores han fallecido “No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño, revisando los escombros que quedan acá, para darles satisfacción a las familias de los afectados”, manifestó a primera hora de la mañana del miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana, Juan Manuel Méndez. Lo hacía después de comunicar las nuevas cifras de personas fallecidas por el desplome del techo en la discoteca JetSet en Santo Domingo. Son al menos 124 los muertos y más de 156 los traslados a hospitales. Como él, el país caribeño amaneció en duelo, pero sin perder la esperanza. Lo escuchan cientos de personas; rescatistas, comunicadores y familiares. Estos últimos se han ido turnando entre sí hasta ver amanecer al lado de sus seres queridos que aún no han sido encontrados. El aforo de la discoteca donde se produjo el fatal accidente ronda los 2.000, así que las autoridades temen que las cifras aumenten aún mucho más. Desde la tarde del martes, los socorristas insistieron -a veces incluso llevados por su propio llanto- en que se guardara la calma. El silencio, explicaban a familiares y medios, es crucial para oír las súplicas de ayuda de personas que llevaban entonces más de 12 horas soterradas. Este miércoles, más de 30 horas después del brutal accidente, lo que temen es precisamente el silencio. La discoteca JetSet agrupaba a políticos, deportistas, músicos y grandes empresarios del país, principalmente los lunes, cuando se llevaba a cabo el popular merengazo. Esta tradición de invitar a las mejores bandas -como Gilberto Santa Rosa, Sergio Vargas, Wilfrido Vargas y Óscar de León- cada lunes se remonta a los orígenes de la discoteca, hace 52 años. Es por ello que entre los fallecidos se encuentran rostros muy conocidos para la sociedad dominicana. Por ejemplo, dos ejecutivos del Banco Popular Dominicano, Eduardo Grullón y Alexandra Grullón, y sus parejas, Jhoanna Rodríguez y Eduardo Guarionex Estrella Cruz. También murió una colaboradora del Grupo Popular, Stephanie Avendaño, y Christian Alejandro Tejeda Pichardo, director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN). Estrella Cruz es, además, el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. El ingeniero civil y ex senador de la República asistió junto al presidente, Luis Abinader, a las labores de rescate en la mañana del martes, buscando también a su esposa. Méndez anunció que las labores de rescate concluirían entre 24 y 36 horas después de su comunicado. Estos fallecidos se suman a los que fueron confirmados el martes, que conmovieron al país. Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue; Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, que había sido abuela por primera vez hacía días; el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel; la cardióloga Lourdes Ricart; o el presidente del Club de Leones, de Haina, Luis Emilio Guillén, quien había reunido a 30 vecinos del municipio en la capital para disfrutar del concierto. Sus familiares y amigos, en entrevista con EL PAÍS, reconocieron estar aún en estado de shock, pero exigieron que se investigaran las causas del desplome. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) anunció que aún son más de 30 los cuerpos sin identificar. Muchos de ellos, podrían ser los propios trabajadores del local, de los cuales se conoce aún muy poco. La propia encargada de prensa de la discoteca se negó a compartir con EL PAÍS cuántos de sus empleados habían fallecido. Equipos de rescate en búsqueda de sobrevivientes, la mañana del martes en Santo Domingo.Eddy Vittini (AP) No es la primera vez que esta discoteca está en el punto de mira. En 2023, se produjo un incendio en las instalaciones que no dejó heridos ni fallecidos. De acuerdo con un comunicado emitido por la administración de JetSet entonces, el fuego se originó después de que un rayo impactara la planta eléctrica tras días de intensas lluvias. El dueño de la discoteca, Antonio Espaillat, uno de los grandes magnates del país, lanzó un video de condolencias en redes pocas horas después de conocerse el accidente, en el que aseguraban estar colaborando “total y transparentemente” con las autoridades. “Lo que pasó ha sido devastador para todos […]. Hoy más que nunca, somos una familia”. A la búsqueda se sumaron equipos de rescate de Puerto Rico y del ejército israelí, que no descartan tampoco encontrar a más personas con vida. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este miércoles que permanecen ingresados 45 pacientes, de edades comprendidas entre 21 y 67 años, en centros de la red pública. Todos ellos reciben atenciones por presentar traumas, contusiones, fracturas y otras lesiones causadas por el desplome del techo. Por otro lado, el director del Hemocentro Nacional, Pedro Sing, informó de que los dominicanos acudieron al llamamiento para donar sangre y que se recolectaron 419 unidades, que serán clave para la recuperación de quienes fueron rescatados con vida. “No fue un accidente” Este accidente sacudió especialmente al panorama musical de la región. Con la confirmación del fallecimiento de la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, y uno de sus saxofonistas, Luis Solís, otros cantantes latinoamericanos han expresado el dolor de todo un gremio. Uno de los primeros en reaccionar fue el intérprete y compositor dominicano Juan Luis Guerra, quien subió la imagen de un versículo de la Biblia que dice: “La oración del justo es eficaz y poderosa”, seguido de sus condolencias. “En oración por los afectados y sus familiares en la tragedia ocurrida esta madrugada en el JetSet, Santo Domingo, R. D.”, añadió. Marc Anthony también se expresó a través de su página de Instagram: “Mis hermanos y hermanas de República Dominicana, los abrazo…

Leer más

Sheinbaum le ‘prenderá el foco’ a México: Estas son las plantas de generación de energía que se construirán

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, encabeza la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Sheinbaum. (Gustavo Alberto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 9 de abril. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabeza en esta ocasión la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 9 de abril de 2025. La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, dará más detalles sobre las acciones a realizar desde el sector eléctrico para fortalecer y acelerar el Plan México. En esta ocasión la conferencia no la encabeza Sheinbaum, debido a que viaja a Tegucigalpa, Honduras, a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en Honduras, tras mantener una llamada telefónica con su homóloga Xiomara Castro. “Es muy convincente Xiomara y además la queremos mucho”, agregó la mandataria. La titular de Segob detalló que será un viaje breve debido a que permanecerá solo unas horas y después regresará a México. Plan México: ¿Cuántas y en dónde estarán las nuevas centrales para generar energía eléctrica? Luz Elena González, secretaria de Energía, detalló que como parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional, en 2025 entrarán en operación cuatro plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica que estarán en Salamanca I, San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida. Además, habrá 7 hidroeléctricas en La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María. Para la generación de energía eléctrica se tiene una meta en 2030 de 22 mil 674 Megawatts (MW) adicionales a la capacidad de generación pública de energía eléctrica, con una inversión de 427 mil 624 millones de pesos entre 2025 y 2030. Otras acciones también serán sobre la transmisión eléctrica, que impulsará 158 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión con 15 mil 729 MW, con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos entre 2025 y 2030. Paquetes turísticos del Tren Maya: ¿Cuáles son los 10 tours que ofrecen para Semana Santa? El Tren Maya ofrece hasta 10 paquetes turísticos para las vacaciones de Semana Santa y durante el resto de abril. Estos son los tours que se ofrecen: Cada paquete incluye vuelo redondo en la aerolínea Mexicana de Aviación, saliendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), viajes en el Tren Maya, hospedaje y alimentos en hoteles Tren Maya, transporte terrestre en autobuses Tren Maya, entradas a zonas arqueológicas. Las reservaciones se realizan a través de la página del Tren Maya o en el apartado de paquetes turísticos. Tren Maya le ‘pega’ al millón de pasajeros transportados Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que se alcanzó el millón de pasajeros transportados desde su inauguración el 15 de diciembre de 2023. Se trata de un adulto mayor de 70 años, quien compró su boleto el lunes 7 de abril y con ello se convirtió en el pasajero número un millón. Al respecto, Lozano detalló que se le realizará una ceremonia en Mérida el próximo jueves para celebrar el número de pasajeros transportados. El Tren Maya registra un aumento del 181 por ciento de pasajeros en el primer trimestre de 2025, comparado con 2024. ‘Ya tenemos una cita’: Rosa Icela confirma reunión con Ceci Flores, madre buscadora Ceci Flores, madre buscadora, está afuera de Palacio Nacional y entregó una rosa a los reporteros que ingresaron para solicitar su apoyo con el fin de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que ya tienen una cita programada para tener un encuentro. “Sabe que tiene una cita conmigo el viernes a las 11:00 horas. Hemos estado en sesiones permanentes, con diferentes colectivos, atendiéndolos con todo respeto”, dijo la titular de Gobernación. Rosa Icela Rodríguez reiteró que continúan las reuniones con colectivos de buscadores para escucharlos y también complementar las iniciativas impulsadas por la presidenta contra las desapariciones en México. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Murió la niña de 3 años contagiada con influenza aviar H5N1 en Coahuila: Primer caso humano en México

Recreación 3D de un virus de la gripe aviar H5N1.Corona Borealis Studio/Shutterstock Una niña de tres años que había sido contagiada de influenza aviar H5N1 en el estado de Coahuila falleció en la clínica a la que había sido ingresada, informó este martes el secretario de Salud local, Eliud Aguirre. El caso fue el primero reportado en humanos en México y hasta ahora el único. La menor falleció debido a una «falla múltiple orgánica», detalló el secretario de Salud estatal. «Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años, la cual se encontraba internada en el hospital 71 del Seguro Social», dijo Aguirre a periodistas. No ha sido detectado «ningún caso sospechoso» adicional, añadió el funcionario. La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una «transmisión sostenida» entre humanos. Aguirre insistió en que «nadie ha salido positivo» en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña, cuyo contagio fue confirmado el pasado 1 de abril por las autoridades, que aseguraron que su condición era «grave». En Estados Unidos se han registrado hasta el momento 70 casos de la enfermedad en humanos, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Empresas automotrices permanecen en México, anuncia Sheinbaum

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó que por el momento las empresas de la industria automotriz no han pensado en mover sus plantas a otros sitios, en particular a Estados Unidos, por los aranceles impuestos por Donald Trump. En la mañanera de este martes, a pregunta sobre las dudas en torno la permanencia de empresas de autos instaladas en México, la mandataria federal señaló que personalmente ha hablado con muchos de los gerentes generales de varias automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación en nuestro país. “La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso”. De todas maneras, apuntó, su gobierno seguirá en pláticas con Washington. Inclusive el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, está viajando hoy a la capital estadunidense para dialogar una vez más con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “Seguimos en diálogo para este tema en particular y para el del acero y el aluminio, que también tiene un arancel para todos los países del mundo y también para México. Estamos en ese diálogo y vamos a seguir informando”. Insistió en que “no hay ningún aviso de que vaya a a haber algún movimiento por parte de la industria automotriz. Incluso Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta. Hasta ahora está bien y además en los otros sectores no hay aranceles. Ahí el tratado comercial se mantienen y eso le da una oportunidad a México para poder seguir recibiendo inversión extranjera directa”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Llega a México el celular con DeepSeek como IA, protección IP69 y cuesta menos de 10,000 pesos: TECNO CAMON 40 series

TECNO MOVA 40 y TECNO MOVA 40 PRO llegan a México. La marca china presenta en el país dos de sus teléfonos más importantes, y que anteriormente vimos en Mobile World Congress (MWC). Esta línea en particular destaca por querer llevar la inteligencia artificial (IA) a la palma de tus manos, así como al público que le gusta la fotografía, pero con una relación calidad-precio. En total, son dos los teléfonos que forman parte de esta serie, el TECNO CAMON 40 Pro con precio de salida de 7,999 pesos, TECNO CAMON 40 con precio de 3,999 pesos. Ambos modelos ya están disponibles para comprar a través de distribuidores autorizados, así como Mercado Libre, Amazon y la nueva TikTok Shop. TECNO CAMON 40 PRO y TECNO CAMON 40, características técnicas TECNO CAMON 40 PRO TECNO CAMON 40 dimensiones y peso 178 g 177.2 g Pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas Ultra-bright 120 Hz Corning Gorilla Glass 7i AMOLED curva de 6.78 pulgadas Ultra-bright 120 HZ Panda King Glass chipset MediaTek Helio G100 Ultimate 2.2 GHz MediaTek Helio G100 Ultimate 2.2 GHz Memora RAM y almacenamiento 8 GB de RAM 256 GB de almacenamiento 8 GB de RAM / 12 GB de RAM 128 GB de almacenamiento / 256 GB de almacenamiento Sistema operativo Android 15 Con cinco años de actualizaciones  Con tres generaciones de Android Android 15 Con cinco años de actualizaciones Con tres generaciones de Android Cámaras Cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MPUltra gran angular de 8 MP Cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MPUltra gran angular de 8 MP Cámara frontal 50 MP 32 MP Batería 5,200 mAh Carga rápida de 45W 5,200 mAh Carga rápida de 45W Otros IA TECNO Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth NFC Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 de resistencia al agua y polvo / IP69 contra agua caliente Dolby Atmos IA TECNO Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth NFC Sensor de huellas en pantalla Certificación IP66 contra chorros de agua y polvo Precio 7,999 pesos 3,999 pesos TECNO CAMON 40 Series, inteligencia artificial en todos lados La nueva serie TECNO CAMON 40 destaca por una cosa: integra inteligencia artificial de la mano de DeepSeek, la IA China que se lanzó hace unos meses para competir con las grandes tecnológicas. Este modelo combina 671 mil millones de parámetros con una arquitectura que permite un mejor rendimiento y entrenamiento eficiente, gracias a su sistema de predicción de tokens que mejora sus procesos sin necesitar grandes recursos, algo ideal para llevar toda la IA a teléfonos con estas características. Con DeepSeek, también tenemos al asistente de IA Ella que se integra a toda la serie CAMON 40. Este asistente cuenta incluso con un botón rojo y texturizado en el lado izquierdo del dispositivo para diferenciarse. Con este asistente puedes interactuar mediante comandos de voz para realizar tareas como hacer llamadas, crear horarios, navegar por direcciones, escanear códigos QR e identificar o traducir imágenes y texto, Con Ella One-Tap Screen Query, que se activa al mantener pulsado el botón AI Key para gestionar tareas en pantalla, puedes extender una imagen, eliminar objetos de las fotos o ampliar imágenes. Esto resulta interesante porque integra estas funciones directamente en el sistema, evitando así tener que pagar en sitios externos. Otras funciones destacadas incluyen AI Perfect Face, que optimiza las fotos de grupo mejorando la claridad facial y corrigiendo aspectos como ojos cerrados, todo mientras preserva la estética natural. Además, está AI Image Extender, que permite expandir fotos de forma proporcional o con ángulo libre entre un 10 % y un 40 %. Este sistema reconoce la textura y el contenido de las imágenes para restaurar detalles complejos, según afirma la marca. Además, con AIGC Portrait 2, los usuarios pueden realizar un procesamiento avanzado de retratos directamente en la app de la cámara, con funciones para cambiar peinados hasta la ropa, que incluye cuatro plantillas regionales como Asia Meridional, Sudeste Asiático, África y Europa del Este. Finalmente, con AI Sharpness Plus, se mejora el color, la claridad y el tono, corrigiendo el deslumbramiento y la borrosidad, y equilibrando el brillo facial para obtener fotos más atractivas. Básicamente con la IA puedes ser un fotógrafo profesional. Adicionalmente, tenemos escritura con IA, para mejorar y adaptar tus textos a cualquier contexto o funciones como cancelación de ruido con IA, resumen de llamadas, respuestas automáticas de llamadas con IA y transcripción de las mismas. Por si te lo preguntas, los equipos sí mantienen funciones de Google como Circle to Search, para buscar objetos de tu pantalla con solo encerrarla en un círculo. TECNO CAMON 40 para competir con diseño, cámaras y potencia Tanto el CAMON 40 PRO como el CAMON 40 tienen un diseño uniforme, con un cuerpo delgado, de apenas 7.34 pulgadas, con pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas. La parte trasera es interesante porque tiene el módulo de cámaras alargado, recordando un poco al Galaxy S24, pero con una leve curvatura que sobresale en la parte de las cámaras y, dependiendo el color, un degradado. En cuanto a cámaras, el CAMON 40 PRO, cuenta con doble cámara trasera, con un lente Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MP y un ultra gran angular de 8 MP; mientras que el CAMON 40 integra la cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MP y el ultra gran angular de 8 MP. En ambos casos es capaz de grabar hasta en 2K, aunque solo hasta 30 fps. Otra diferencia está en la protección. El hermano mayor cuenta con protección IP68 más IP69, es decir, no solo es resistente al agua y polvo, sino que también soporta chorros y agua caliente o vapor, tecnología que ya hemos visto en otros smartphones. Mientras, el hermano menor se queda con certificación IP66 contra chorros de agua y poco polvo. Finalmente, ambos integran toda la tecnología de IA TECNO, Wi-Fi 2.4 y 5 GHz, Bluetooth, NFC, sensor de huellas en pantalla y batería de 5,200 mAh con carga rápida de 45W. La…

Leer más

Trump planea atacar con drones a cárteles mexicanos para evitar el tráfico de drogas hacia EU

Donald Trump considera atacar con drones a cárteles mexicanos. La administración del presidente Donald Trump está considerando atacar a los cárteles mexicanos con drones para combatir el tráfico de drogas. Para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, la administración del presidente Donald Trump está considerando atacar a los cárteles mexicanos con drones, según seis funcionarios actuales y anteriores de las fuerzas armadas, las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia de Estados Unidos. De acuerdo con las fuentes, lo que Donald Trump contempla podría no tener precedentes, tanto en la cantidad de personal estadounidense involucrado como en el uso de aviones no tripulados estadounidenses para bombardear personal y activos de cárteles mexicanos. Hasta el momento, las discusiones están en una etapa temprana, las cuales contemplan ataques contra figuras del cártel y sus redes logísticas en México con la cooperación del gobierno de México, detalló reste martes NBC News. Además, no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales, sin el consentimiento de México, y podría ser una opción de último recurso, según dijeron las fuentes. Sin embargo, el gobierno estadounidense no ha tomado una decisión definitiva ni ha llegado a un acuerdo para combatir a los cárteles y tampoco los funcionarios estadounidenses han planteado al gobierno mexicano los ataques con drones. En lo que va del año, el Ejército estadounidense y la CIA intensificaron los vuelos de vigilancia sobre México para recopilar información sobre los cárteles mexicanos, a quienes la Casa Blanca ha calificado como una amenaza para la seguridad nacional. Estos vuelos se han realizado con la aprobación de México, de acuerdo con las propias declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Trump no descarta una acción militar unilateral de Estados Unidos en México Aseguran que la administración de Trump ya destinó recursos militares, de inteligencia y de aplicación de la ley a la lucha contra los cárteles. Ronald Johnson, nominado por el presidente Donald Trump para embajador en México, no descartó una acción militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano.   Mientras que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió en privado a funcionarios mexicanos sobre una posible acción unilateral de Estados Unidos. Ambos han mencionado variantes de “todas las cartas están sobre la mesa” en la lucha contra los cárteles.  No obstante, la mayoría de los funcionarios de Trump consideran la acción militar unilateral como un último recurso que podría provocar una ruptura con México y poner en peligro la cooperación en materia de migración. Afirman que un ataque militar contra los cárteles sin el consentimiento de México violaría el derecho internacional, aunque Estados Unidos ha argumentado que tiene derecho a defenderse de las amenazas, ya que el Gobierno mexicano ha perdido el control de su propia seguridad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

COFEPRIS detecta altos niveles de bacterias fecales en Sayulita y otras cinco playas mexicanas

COFEPRIS detecta altos niveles de contaminación en seis playas mexicanas tras monitoreo de calidad del agua (Sectur) Un reciente estudio reveló los factores que colocaron a playas de Baja California, Guerrero y Nayarit fuera de los estándares sanitarios La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó el pasado 7 de abril que seis playas mexicanas no cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo, de acuerdo con los resultados del programa Playas Limpias 2025. Este análisis, realizado en colaboración con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), evaluó la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos en 17 estados costeros del país. El estudio incluyó 2 mil 337 muestras de agua recolectadas en 393 puntos de muestreo, revelando que 283 playas cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, seis playas excedieron el límite de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que las clasifica como no aptas para actividades recreativas. Lista de playas no aptas Playas de Baja California, Guerrero y Nayarit no cumplen estándares sanitarios (Wikimedia) Entre las playas que no cumplen con los estándares de calidad se encuentran Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I en el municipio de Rosarito, así como Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I en el municipio de Tijuana, ambas en el estado de Baja California. En Guerrero, la playa Icacos, ubicada en Acapulco, también fue clasificada como no apta, al igual que la playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. COFEPRIS informó que ya se encuentra trabajando en coordinación con las APCRS de estas tres entidades para implementar acciones inmediatas de saneamiento a través de los Comités de Playas. Estas medidas buscan restaurar las condiciones óptimas de las playas afectadas y garantizar la seguridad sanitaria de los turistas nacionales e internacionales que visiten estos destinos. En contraste con los resultados negativos de las seis playas mencionadas, COFEPRIS destacó la mejora en la calidad del agua de la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco. Esta playa, que había sido clasificada como no apta en el monitoreo realizado en diciembre de 2024, ahora cumple con los estándares de calidad establecidos, lo que la convierte nuevamente en un espacio seguro para el disfrute recreativo. Importancia de la limpieza y la participación ciudadana Las autoridades pudieron a la ciudadanía cooperar para mantener limpias las playas mexicanas (Imagen Ilustrativa Infobae) Además de los esfuerzos de monitoreo y saneamiento, COFEPRIS hizo un llamado a la población para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. La institución subrayó que la preservación de estos espacios naturales es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los visitantes. Asimismo, recordó a los ciudadanos que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede ser reportada directamente a los Comités de Playas, los cuales están presentes en los principales destinos turísticos del país. Los resultados detallados del análisis de calidad del agua de las 289 playas monitoreadas están disponibles para consulta pública en el sitio web oficial de COFEPRIS: gob.mx/Cofepris. Este acceso permite a los turistas informarse sobre las condiciones de las playas antes de planificar sus visitas, promoviendo así un turismo más seguro y responsable. Nota tomada de: Infobae

Leer más