Trends México

Sí, Walmart aumentará precios de sus productos… por los aranceles de Trump

Logotipo de Walmart en la fachada de una de sus tiendas. (Reuters) Los compradores comenzarán a ver un aumento de precios a fines de mayo y ciertamente en junio, dijo su director financiero. Walmart tendrá que comenzar a subir los precios a finales de este mes debido al alto costo de los aranceles, dijeron el jueves sus ejecutivos, incluso cuando las ventas comparables del gigante minorista en Estados Unidos superaron las expectativas en el primer trimestre. Las acciones de la compañía, con sede en Bentonville, Arkansas, subieron un 0.5% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Sus acciones han subido más del 60% en el último año. Walmart se convirtió el jueves en el último en evitar dar una orientación sobre las ganancias del segundo trimestre debido a la incertidumbre en torno a los aranceles de Donald Trump que han afectado al comercio mundial. Los compradores estadunidenses comenzarán a ver un aumento de precios a fines de mayo y ciertamente en junio, dijo el director financiero de Walmart, John David Rainey, en una entrevista con CNBC. «Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión dada la realidad de los estrechos márgenes minoristas«, dijo el director ejecutivo Doug McMillon en un comunicado. Los analistas dijeron que Walmart puede apoyarse en sus proveedores y lograr eficiencias para proteger a los clientes de los aranceles, pero solo pueden hacerlo por un tiempo limitado. «Es probable que los aranceles destruyan cierta demanda; es poco probable que se produzca un desastre total», dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. Joseph Feldman, analista de Telsey Advisory Group, dijo que espera que Walmart tenga más flexibilidad para distribuir los aumentos de precios debido a la amplia gama de productos que ofrece, lo que podría hacerlo más aceptable para el consumidor. «Tengo la sensación de que Walmart gestionará (los aranceles) mejor que casi cualquier otro minorista y podrá seguir generando ganancias sólidas», dijo Feldman. El minorista más grande de Estados Unidos mantuvo el jueves intacto su pronóstico anual de ventas y ganancias para el año fiscal 2026. Sigue esperando ganancias ajustadas por acción para el año fiscal que termina en enero de 2026 en el rango de $2.50 a $2.60 dólares (de 48.50 a 50.30 pesos mexicanos) y que las ventas anuales aumenten entre 3% y 4%. Jacobsen afirmó que la decisión de Walmart de no publicar sus previsiones de beneficios para el segundo trimestre era sensata, y le pareció alentador que no retiraran también sus previsiones para todo el año. Prevé que los efectos de la fluctuación arancelaria se equilibrarán a largo plazo. Confianza en el consumidor de EU, a la baja Muchas empresas estadunidenses han recortado o reducido sus expectativas para todo el año a raíz de la guerra comercial, ya que los consumidores estiran sus presupuestos para comprar todo, desde alimentos hasta productos básicos, a precios más baratos. La confianza del consumidor estadunidense disminuyó por cuarto mes consecutivo en abril, lo que indica un estado de compras prudente, mientras que el PIB del país se contrajo por primera vez en tres años durante el primer trimestre, lo que avivó los temores de una recesión. Walmart es un referente de la salud del consumidor estadunidense y es el primero en publicar resultados para el sector minorista estadunidense. Su informe ofrece pistas sobre cómo el sector está gestionando la volatilidad económica generada por los aranceles intermitentes en varios países, incluida China. Las ventas comparables en el primer trimestre crecieron un 4.5%, impulsadas por el aumento tanto en las transacciones como en el volumen unitario, según la compañía. Las transacciones aumentaron un 1.6%, mientras que el gasto promedio en caja aumentó un 2.8%, debido a que los compradores optaron por más productos lácteos y de despensa, alimentos frescos y artículos de cuidado personal. Los analistas, en promedio, esperaban un aumento del 3.94% en las ventas comparables en Estados Unidos, según datos recopilados por LSEG. Las ventas netas aumentaron un 2.5%, hasta los 165 mil 600 millones de dólares, muy por debajo de las estimaciones. Las ventas de comercio electrónico en Estados Unidos aumentaron un 21%, mientras que a nivel mundial aumentaron un 22%. Esta fue la primera vez que el negocio de comercio electrónico de Walmart logró un trimestre completo de rentabilidad, beneficiándose de negocios con mayor margen, como la publicidad en línea y su marketplace, según informó la compañía. El minorista reportó una ganancia trimestral ajustada de 61 centavos por acción. Los analistas, en promedio, esperaban 58 centavos por acción. Se espera que las ventas netas consolidadas del segundo trimestre se sitúen entre el 3.5% y el 4.5%, en comparación con las expectativas de un crecimiento del 3.46%. Como el rango de resultados a corto plazo se amplía y se vuelve difícil de predecir, la compañía está reteniendo los pronósticos de crecimiento de los ingresos operativos y de ganancias por acción del segundo trimestre, dijo el director financiero Rainey. «Con una visión más amplia del año completo, creemos que podemos navegar bien y alcanzar nuestro objetivo para todo el año», agregó. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Robo masivo en agencia Cupra de Angelópolis: en total se llevaron 64 llantas

Autos desvalijados en el estacionamiento. Hasta el momento, se sabe que el monto de las llantas robadas es de casi un millón de pesos. Confirman que fueron más de 60 las llantas que se robaron de 16 camionetas CUPRA que estaban en el estacionamiento de la agencia automotriz ubicada en la Vía Atlixcáyotl, cuyo monto rondaría en los más de 970 mil pesos. Aunque inicialmente informaron que habían sido 16 los neumáticos robados, más tarde, fuentes que atendieron de cerca el caso descartaron tal versión y precisaron que fueron 16 las camionetas que habían sido desvalijadas, dando un total de 64 llantas sustraídas durante esta madrugada. El monto aproximado de lo robado en neumáticos sería de unos 972 mil pesos, por lo que representa un duro golpe a la Agencia automotriz, pues además, las unidades que fueron desvalijadas estaban completamente nuevas. El robo masivo ya está siendo investigado por las autoridades. No obstante, al momento no se ha dado a conocer alguna postura oficial de lo sucedido, ni siquiera de la propia agencia, tras ser víctimas de este importante robo del que no se ha reportado la detención de ninguna persona. Nota tomada de: Diario Cambio

Leer más

«No se necesita tener visa para ser gobernador»: Marina del Pilar

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila, aseguró que la cancelación de su visa para ingresar a Estados Unidos no obedece a ningún delito o falta, sino que se trata de una decisión administrativa sin explicación oficial. Foto: Cuartoscuro “A ver… en ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa, en primer lugar; hay millones de mexicanos, de bajacalifornianos que han vivido sin visa toda su vida. Yo estoy muy tranquila, vamos a seguir trabajando, de frente, con mi agenda pública. Tengo un gran secretario de Seguridad y vamos a seguir trabajando en el tema… yo tengo la conciencia tranquila”, señaló hoy la gobernadora de Baja California durante su mañanera de los miércoles. Cuestionada sobre la tormenta que provocó el retiro de su visa, apuntó que respeta “mucho la soberanía del gobierno de Estados Unidos… sé que esto es cuestión de tiempo. Voy a seguir trabajando… hay muchos proyectos binacionales. Soy la única gobernadora de Baja California que ha trabajado, que ha invertido en proyectos para ambos lados de la frontera y lo vamos a seguir haciendo”. Ello, porque en la conferencia de hoy se mostraron los avances en la construcción de la planta de tratamiento de agua de San Antonio de los Buenos -que se hace con recursos del gobierno federal-, que procesará una parte de las aguas negras de la ciudad de Tijuana que actualmente llegan al Pacífico y que contaminan no sólo las playas de la ciudad, sino también las de San Diego. También dijo que seguirá al frente de la Conago hasta que termine el periodo para el que fue electa porque recibió el apoyo de los gobernadores. “Nadie le tira piedras a un árbol que no da frutos, yo voy a seguir trabajando… no me va a pasar absolutamente nada por no tener visa, y más adelante ya veremos … “Es un retiro de visa que se dio pero no tenemos más información; no tengo cuentas en EU ni nada por el estilo…” Acusó a los panistas de “darse golpes de pecho” cuando le preguntó una reportera por las peticiones que Acción Nacional ha hecho de que se retire de las mesas de seguridad, dado que los gobiernos panistas de los últimos años tuvieron no sólo funcionarios a los que se les retiro la visa, sino que fueron detenidos en aquel país. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum defiende soberanía: ‘A agencias de EU no les gusta que no pueden entrar como antes’

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). (Moisés Pablo Nava) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 15 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este miércoles 14 de mayo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. En la conferencia matutina estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para exponer los detalles sobre un acuerdo firmado con tiendas de autoservicio, estrategia que está incluía en el Plan México. También se presentó la sección ‘Mujeres en la historia’, como cada jueves, y se felicitó a las y los profesores por ser Día del Maestro. Sheinbaum niega que agentes de EU operan contra el narco en México La mandataria fue cuestionada sobre una fotografía que publicó La Jornada, donde se informa que agentes de Estados Unidos realizan operaciones contra narcos mexicanos. Dijo que a las agencias no les gusta que no pueden entrar al país como lo hacían antes. “Ellos quisieran operar como lo hicieron en el periodo de Calderón”, dijo la mandataria. “Ayer lo comenté con el fiscal y no corresponde. Hay agencias de EU que ponen denuncias permanentemente en la FGR y opera bajo esa información con elementos de la policía ministerial, desde hace muchos años no participan elementos de alguna agencia en operativos dentro de nuestro territorio”, explicó Sheinbaum. Agregó que incluso el medio de comunicación tendría que publicar una nota aclaratoria sobre el contenido que no corresponde. “Se está viendo de dónde salió esa fotografía y a qué corresponde, pero no está relacionado con lo que viene en la publicación, ayer se informó al periódico que no correspondía a ninguna operación de los laboratorios”, reiteró Sheinbaum. Sheinbaum felicita a docentes y ‘da sorpresa’ Antes de iniciar su conferencia, la presidenta Sheinbaum felicitó a las y los profesores, en su día, 15 de mayo. La mandataria agregó que este jueves, más tarde, se reunirán con docentes para dialogar sobre incremento salarial y prestaciones. Detalló que dará reconocimientos por antigüedad a maestros y maestras en un desayuno. “Hace algunos meses planté el congelamiento de la edad de jubilación”, recordó la mandataria sobre los asuntos pendientes con el magisterio y dijo que siempre harán lo mejor para este sector laboral. “Siempre habrá diálogo con la CNTE, hay demandas que se solicitan que el presupuesto no da para cumplir, pero en la medida de lo que se pueda se va a ayudar a los maestros y maestras de México”, dijo la mandataria. ¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Gobierno con tiendas departamentales? Ebrard presentó un acuerdo que se firmó, cuyo objetivo es incrementar que todo lo que compramos en México sea producto nacional. Aplicará para tiendas de autoservicio, farmacias, plataformas como Amazon o Mercado Libre, cadenas de conveniencia, incluso en pequeñas tiendas. El Acuerdo voluntario para aumento de contenido nacional llevará a que haya un incremento de la producción nacional y más empleos en México. Estará vigente por tres años y son 22 grupos empresariales que estarán en el programa. El contenido nacional incrementará de un 50 a un 70 por ciento de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, minoristas, plataformas de comercio electrónico y farmacias. “Entre más autosuficiente seamos, mejor será para nuestro país”, sentenció Ebrard. En las diversas tiendas con las que se firmó el acuerdo, se podrán identificar los productos nacionales, debido a que tendrán la leyenda y logo ‘Hecho en México‘. De esta manera, se incrementarán los empleos en México y tendrá un impacto para pequeñas y medianas empresas. “Es un acuerdo voluntario al que se le dará seguimiento y se fortalecerá la economía”, comentó Sheinbaum. El 9 de junio se iniciará la campaña, tras las elecciones del Poder Judicial. Sheinbaum reunirá con nuevo embajador de EU: ¿Cuándo será el encuentro? En su conferencia de prensa, la mandataria informó que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegará a nuestro país este jueves 15 de mayo y que se reunirá con él el lunes 19. Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano y llegará a México en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, debido a la aplicación de aranceles recíprocos. Durante su audiencia de confirmación en la Cámara Alta, Johnson afirmó que no descarta acciones militares contra los carteles mexicanos de la droga, incluyendo bombardeos en territorio mexicano. Los comentarios generaron el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Familiares de Ovidio Guzmán se entregaron a EU por miedo a ‘La Mayiza’? Sheinbaum fue cuestionada una vez más sobre la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses. Se comentó que una posibilidad es que lo hayan hecho por miedo a La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa. Al respecto, Sheinbaum insistió en que la información la tiene que dar el Gobierno de EU y el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República (FGR). “Si hay acuerdo se tiene que informar y cómo es que determinaron que la organización terrorista tiene acuerdo con ellos”, dijo la mandataria. Agregó que la Fiscalía tiene que solicitar la información y se tiene que cumplir la colaboración de informar en el caso de extradiciones. Gabinete de Seguridad investiga asesinato de influencer Valeria Márquez La mandataria fue cuestionada sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Al respecto, la mandataria informó que hay una investigación que se está trabajando para poder encontrar a los responsables y el móvil de la situación. “Nuestra solidaridad con su familia. Está trabajando el Gabinete de Seguridad con la Fiscalía. El llamado siempre es el respeto a las víctimas”, comentó Sheinbaum. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por mostrar información falsa en su video por México, según reporte

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, está en el centro de una nueva controversia. La Secretaría de Cultura federal informó que interpondrá una demanda contra el youtuber estadounidense por «falsear información»en su video Sobreviví 100 horas en un templo antiguo, donde recorre zonas arqueológicas de México como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. En el video, que ya acumula 55 millones de vistas hasta el momento de publicar la nota, MrBeast aparece después de supuestamente descender de un helicóptero sobre la selva e ingresa a estructuras arqueológicas que dijo en su video, estaban restringidas. Acampó en ruinas mayas y mostró una «máscara antigua» que asegura haber encontrado en el lugar. Sin embargo, las autoridades mexicanas aseguran que todo esto fue una distorsión de la realidad. Según reporta El Universal, el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura confirmó que se trata de un caso serio, actualmente bajo revisión del área de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con acompañamiento de la propia Secretaría. La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, declaró públicamente que se impondrán sanciones: «Respecto a lo del INAH, le pedí a Diego Prieto una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios» Según el reporte, la demanda será interpuesta formalmente por la Secretaría de Cultura y se evaluará si las afirmaciones falsas representan una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. Hasta el momento, MrBeast no ha emitido ninguna declaración sobre la controversia, pero su video continúa activo en su canal de YouTube y cada vez acumula más visualizaciones y comentarios. Todo se grabó con permisos, pero MrBeast exageró y el INAH lo desmiente Como anteriormente reportamos en Xataka México, la visita de MrBeast y su equipo se realizó con todos los permisos legales correspondientes, tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche. Las grabaciones estuvieron supervisadas en todo momento por personal del INAH. No obstante, el contenido final del video generó un fuerte debate público. Según el INAH, «el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron«. Entre estos eventos destacan el supuesto descenso en helicóptero, la pernocta dentro de zonas arqueológicas, el ingreso de drones al interior de la pirámide de Kukulkán y la manipulación de lo que aparenta ser una máscara prehispánica. El INAH aclaró que la máscara mostrada es en realidad «una reproducción contemporánea» y que el helicóptero nunca aterrizó en zonas patrimoniales. Tampoco hubo campamento nocturno ni sobrevuelo con drones dentro de estructuras sagradas. Cultura considera que se mintió al público El Instituto Nacional de Antropología e Historia desmintió los hechos representados en el video y señaló que estas «aseveraciones falsas obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión«, aunque finalmente admitieron que pese a la ficción esto atraería turismo de jóvenes al país y al patrimonio histórico y cultural. No obstante, de acuerdo a El Universal, la Secretaría de Cultura corrigió la postura del propio INAH al señalar que, aunque hubo permisos y supervisión, eso no justifica las falsedades que se presentan como hechos en el video. En palabras de Curiel de Icaza: «Por supuesto que habrá las sanciones correspondientes». La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronuncia Durante la conferencia matutina del 14 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la polémica en torno al video de MrBeast. En su respuesta, confirmó que el influencer sí tramitó permisos ante el INAH para grabar en las zonas arqueológicas mencionadas y llamó a revisar con cuidado el contenido antes de emitir un juicio definitivo. «Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso. Hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH. La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso» Acceso a zonas restringidas sí fue legal, pero se falseó lo que ocurrió dentro En el video se muestra a MrBeast accediendo al interior del Edificio II en Calakmul, a las grutas de Balankanché y al interior de El Castillo en Chichén Itzá, estructura que permanece cerrada al público desde 2008. Estas escenas generaron molestias entre internautas mexicanos que señalaron trato preferencial al influencer. Como ya informamos antes, el INAH confirmó que estas visitas fueron programadas conforme a lo legal. En el caso de Calakmul, «la subestructura del Edificio II brinda acceso con anticipación y justificación, como en recorridos con comunidades aledañas» y lo mismo aplica a otras zonas visitadas. No obstante, el problema actual de la Secretaría de Cultura no es el acceso, sino la narrativa. MrBeast dijo, por ejemplo, que entró a lugares «ni siquiera abiertos a los arqueólogos«, lo cual es falso. Lo que parecía otro éxito viral del creador de contenido más grande del mundo, podría terminar en una disputa legal entre México y el propio MrBeast. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Vucetich renuncia al Mazatlán

El propio «Rey Midas» fue el que optó por abandonar el barco, de cara al próximo torneo de la Liga MX. IMAGO7 Los números que consiguió como técnico del equipo no ayudaron a que se evitara el pago de la multa en el tema del cociente Tras haber cumplido apenas un año al frente del equipo, Víctor Manuel Vucetich tomó la decisión de renunciar al Mazatlán de la Liga MX. El «Rey Midas» llegó a los Cañoneros con la complicada misión de sumar puntos en la tabla porcentual, para evitar el pago de la multa, sin embargo, bajo su gestión, el equipo de La Perla del Pacífico únicamente pudo acumular 31 unidades: 14 en el Apertura 2024 y 17 en el Clausura 2025. De esta manera, el equipo mazatleco tuvo que desembolsar 80 millones de pesos, al no poder superar el tema del cociente Ser el lugar 14 y 16 de la clasificación general, respectivamente, no ayudó en los números y Mazatlán FC terminó en el fondo de la porcentual, por detrás del Puebla y del Atlas. Sin embargo, la directiva de los Cañoneros decidió no despedir Víctor Manuel Vucetic, al finalizar el Clausura 2025. Aunque, el propio «Rey Midas» fue el que optó por abandonar el barco, de cara al próximo torneo de la Liga MX. A través de un comunicado, la directiva del conjunto de Sinaloa compartió que el cinco veces ganador del trofeo del futbol mexicano no se mantendría al frente del primer equipo. «Mazatlán FC informa que, por motivos personales, el profesor Víctor Manuel Vucetich ha decidió no continuar en el proyecto que encabezaba», publicó en sus redes sociales. No obstante, los Cañoneros agradecieron los dos torneos que estuvieron bajo el mando del director técnico multicampeón de la Liga MX. «Valoramos el trabajo, conocimiento, esfuerzo y dedicación mostrados en todo momento durante el tiempo que estuvo al frente del primer equipo varonil», manifestaron. Para finalizar, el Mazatlán FC le deseó a Víctor Manuel Vucetich «el mayor de los éxitos tanto en su vida personal como profesional». Nota tomada de: Informador

Leer más

«Los Chapitos van a cantar en EU»: Ricardo Anaya urge al gobierno a romper el pacto de impunidad

El legislador cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que la entrega de 17 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a Estados Unidos, significa el compromiso de que entregarán información al gobierno de ese país sobre las redes de complicidad en México, y llamó al gobierno mexicano a romper el pacto de impunidad. En conferencia de prensa en el Senado, Anaya Cortés cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente. “¿Por qué nos tenemos que enterar de la información por medio de otro país? Porque no hay duda: los Chapitos van a cantar, y nos vamos a enterar de muchas cosas, porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada; lo ofrece a cambio de información, y esto me lleva a reiterarle la exigencia al gobierno mexicano, que se rompa ya el pacto de impunidad”, afirmó. “Es un secreto a voces que muchos y muchas servidores públicos de muy alto rango están vinculados con el crimen organizado. ¿Por qué nos tenemos que venir a enterar cuando lo dice otra nación, en este caso Estados Unidos? Lo que nosotros le pedimos al gobierno de México es que rompa ya con el pacto de impunidad, que nos dejemos de enterar por naciones extranjeras, y que el propio gobierno mexicano procese a aquellos funcionarios públicos de alto nivel, incluyendo gobernadoras y gobernadores, donde haya evidencia de que están vinculados con el crimen organizado”, añadió. En ese marco, Anaya Cortés planteó que el desconocimiento de información que Sheinbaum evidenció por la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es otra muestra de que el gobierno debe contar con información antes que Estados Unidos. “Sobre el tema de la gobernadora, queremos hacer dos exigencias muy puntuales, la primera, exigimos transparencia, se ha especulado que tiene que ver con una complicidad con el crimen organizado, particularmente en temas de huachicol local, exigimos transparencia; queremos saber si la razón por la que se retiró esa visa tiene que ver con que estaban lavado dinero y crimen organizado ligado con el huachicol fiscal”, planteó. Para reforzar su exigencia de que el gobierno rompa con el pacto de impunidad, el panista recordó que el exgobernador Jaime Bonilla acusó en su momento a Marina del Pilar Ávila de actos ilegales. “Desde hace meses, sino es que años, un miembro de su propio partido hizo acusaciones muy graves. ¿que no investigó lo que el exgobernador había denunciado? Lo que tenemos es un problema gravísimo que se llama pacto de impunidad, donde quienes están en el poder defienden a los que son de su mismo partido”, dijo. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Tom Cruise devora Cannes en la entrega final de ‘Misión imposible’

Tom Cruise saluda a la entrada de la gala en Cannes de ‘Misión: Imposible. Sentencia final» este martes.Natacha Pisarenko (Invision/AP/Lapresse) La estrella cierra la saga a la que ha dedicado tres décadas con un estreno en el certamen francés en el que el único efecto especial ha sido él mismo Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se realizó el estreno. Pero la guinda la ponía Cannes. El equipo de Misión: Imposible. Sentencia final, el aparente cierre de una saga en la que Tom Cruise se embarcó hace tres décadas, se ha estrenado esta tarde en el festival de Cannes. No ha habido sorpresas, ni aviones en vuelo rasante, ni su protagonista ha aterrizado en paracaídas en la playa de la Croisette. El único efecto especial ha sido Cruise, el mejor truco del cine de acción actual. Tras una hora de alfombra roja a punto de reventar de esmóquines y modelos de impresión (todavía se hace la vista gorda con los vestidos voluminosos) y bajo un sol veraniego, Tom Cruise subió las escaleras del Palacio acompañado de McQuarrie y por parte del reparto: Simon Pegg, Angela Bassett, HayLet Atwell, Greg Tarzan Davis, Tramell Tillman, Esai Morales, Hannah Waddingham y Pom Klementieff. De fondo, una orquesta atacó la melodía del argentino Lalo Schifrin, compuesta para la serie de televisión original, que posteriormente en manos de un dj se alargó durante los 15 minutos que tardaron en subir los 24 escalones. Por ello, la proyección de Misión: Imposible. Sentencia final (que se estrena en España el próximo jueves 22) comenzó con bastante retraso. En las calles, centenares de personas se agolpaban para, con suerte, disfrutar de una ráfaga de un segundo de visión de Cruise, que después de salir del coche firmó bastantes autógrafos. En esas aceras cercanas al Palais se oía hablar francés, aunque en los restaurantes y en las tiendas, o en las cercanías de los hoteles de lujo que se apelotonan en el paseo de la Croisette el idioma que más se escucha es el ruso. Hace tres años el certamen ya se rindió ante el actor estadounidense de 62 años, cuando recibió una Palma de Oro de honor en la gala de Top Gun: Maverick, y la patrulla acrobática de la Fuerza aérea francesa pasó en un vuelo rasante por encima del Palacio como cierre de aquella alfombra roja. En la búsqueda del más difícil todavía en que ha convertido su vida y su carrera Cruise, al día siguiente de su ascenso a los cielos londinenses, saltó de un helicóptero con una cámara pegada a su pecho. Todo le parece poco en la búsqueda del triple salto mortal en que se ha convertido la saga protagonizada por el agente Ethan Hunt. Tom Cruise parece no querer detenerse, aunque su próximo proyecto le devolverá al cine de autor, con Alejandro González Iñárritu en la dirección. En un encuentro previo con Christopher McQuarrie, el cineasta que ha dirigido las últimas cuatro entregas de la franquicia (la niña bonita de la carrera del actor), realizado horas antes del estreno, Tom Cruise apareció por sorpresa y durante casi sesenta minutos compartieron escenario contando anécdotas de los rodajes, en muchas de las cuales el actor rozó la muerte. Sigue filmando sin especialistas que le suplan: “No tengo miedo de encontrarme frente a lo desconocido, el cine es emoción y placer, y cuando hay que hacer esfuerzos, prefiero enfrentarme personalmente a ellos”, apuntaba. Para Cruise, ese riesgo hace la vida interesante: “Algunas personas pueden tener miedo a lo desconocido; yo más bien siento curiosidad”. Desde crío le han atraído las nuevas experiencias —“Es mejor intentar algo que no hacerlo”— y eso vale para el cine: “No pidas permiso para hacer algo. Sencillamente, hazlo. Y no esperes que salga perfecto, porque la vida no lo es, las películas no lo son, la gente no lo es… Inténtalo todo, que será mejor que lamentarte por no haberlo afrontado”. El negocio funciona: la anterior entrega, Sentencia mortal, costó 268 millones de euros (300 millones de dólares), a los que había que sumar otros 89 millones en la promoción del lanzamiento. Recaudó en todo el mundo 510 millones. La nueva, Sentencia final, que se rodó consecutivamente a la anterior —y no a la vez, como dice la leyenda creada por Hollywood— puede haber alcanzado los 357 millones de euros de presupuesto. McQuarrie hace un selfi, algo prohibido en la alfombra roja de Cannes, a su equipo antes de entrar en la gala.Scott A Garfitt (Scott Garfitt/Invision/AP) Al final, todo este monstruo cinematográfico está en manos de dos personas, McQuarrie y Cruise. En la charla precedente, apuntaron que truco que el público verá al final de la película se inspiró en un vídeo de TikTok que el director le mostró a Cruise. “Yo pensé que simplemente le divertiría. Me soltó: ‘Yo podría hacer eso’. Yo le dije: ‘No, no puedes’. Y se emperró: ‘Sí”. Lo han hecho. Por eso McQuarrie agregó: “A menudo me preguntan: ‘¿Tom me ha sugerido algo que yo haya rechazado? No. Pero, ¿me arrepiento de haberle sugerido muchas cosas a Tom? Sí”. ¿Será esta octava película la última? Palabra de Cruise: “Dejemos que el público la descubra y decida”. Nota tomada de: El País

Leer más

México elimina el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones

El titular de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México, Antonio Peña Merino, en «La Mañanera» de este miércoles. EFE / I. Esquivel Esto se da tras la polémica surgida porque podría abrir la puerta a la posibilidad de censura en las plataformas digitales en el país El Gobierno de México confirmó hoy miércoles 14 de mayo que eliminó el artículo 109 de la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras la polémica surgida porque podría abrir la puerta a la posibilidad de censura en las plataformas digitales en el país. «(Se eliminó) el artículo 109 que causó cierto malentendido, polémica (…) pero bueno, para que no haya ningún espacio de duda y como lo mencionó la presidenta, aquí no hay censura», informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital del gobierno mexicano, durante «La Mañanera del Pueblo». El pasado mes de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había prometido rectificar la iniciativa que envió con la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión «para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar». La polémica se dio luego de que se conociera que el artículo 109 de la ley establecía que «las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas». Los partidos de oposición alertaron de que esto implica «autoritarismo digital», ya que abría la puerta a la «censura», mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió «garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión». Al respecto, Merino aseguró este miércoles que la ley promueve la «conectividad» y que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas. «Es una ley que va en el sentido contrario, pero para que no haya espacio de duda o malentendido se elimina», señaló. También destacó que el objetivo principal es conectar a todos los mexicanos y dejar de excluir a 15 millones de personas que aún no tienen acceso a Internet en el país.  Nota tomada de: Informador

Leer más

Expareja de Diddy declara que era forzada a participar en orgías

Ventura, cantante de rhythm and blues conocida como «Cassie», dijo que empezó a participar en las «Freak Offs» para complacer a Combs.REUTERS Ventura, cantante de rhythm and blues conocida como «Cassie», dijo que empezó a participar en las «Freak Offs» para complacer a Combs. La exnovia de Sean «Diddy» Combs, Cassandra Ventura, testigo estrella de la acusación en el juicio por tráfico sexual contra el magnate del hip-hop, dijo el martes que su carrera musical empezó a resentirse a medida que dedicaba cada vez más tiempo a participar en orgías organizadas por Combs. Ventura, cantante de rhythm and blues conocida como «Cassie», dijo que empezó a participar en las «Freak Offs» para complacer a Combs, pero continuó porque él la chantajeaba con videos de los encuentros. «Los ‘Freak Offs’ se convirtieron en un trabajo en el que no había espacio para hacer otra cosa que recuperarse y tratar de volver a sentirse normal», dijo Ventura a los jurados, que añadió que las orgías podían durar entre un día y medio y cuatro días. Combs, de 55 años, se ha declarado inocente de cinco delitos graves de asociación ilícita, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución. Si es declarado culpable de todos los cargos, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 15 años y podría ser condenado a cadena perpetua. Ventura, embarazada y con un vestido marrón, dijo que empezó a salir con Combs a los 20 años. Ventura, que ahora tiene 38 años, dijo que Combs la golpeaba con frecuencia, dejándole los ojos morados y moratones por todo el cuerpo. «Me golpeaba la cabeza, me derribaba, me arrastraba, me daba patadas, me daba pisotones en la cabeza si estaba en el suelo», dijo Ventura, con la voz ligeramente quebrada, en el segundo día de testimonios en el juicio de alto perfil. Los abogados de Combs argumentan que los fiscales pretenden criminalizar el estilo de vida «liberal» del rapero, en el que él y sus novias invitaban a otros hombres a unirse para mantener relaciones sexuales. El abogado defensor Teny Geragos admitió el lunes ante los miembros del jurado que Combs tenía mal carácter y problemas de celos, pero dijo que esto no tenía nada que ver con el tráfico sexual o el crimen organizado. «La violencia doméstica no es tráfico sexual», dijo Geragos. «No se le acusa de ser un individuo imperfecto». Los fiscales alegan que Combs utilizó su influencia en la industria musical para doblegar a las víctimas a su voluntad y mantenerlas en silencio sobre sus abusos. A lo largo del testimonio de Ventura, la fiscalía trató repetidamente de describir un desequilibrio de poder entre el fundador de Bad Boy Records y Ventura. Ventura dijo a los miembros del jurado que no quería participar en los «Freak Offs», pero que lo hizo para evitar que Combs se enfadara. «Estaba confundida y nerviosa, pero también le quería mucho y quería hacerle feliz», dijo Ventura. «No sentía que tuviera muchas opciones». Nota tomada de: El Economista

Leer más