Secretaría de Salud anuncia Semana Nacional de Vacunación contra el Sarampión

Secretaría de Salud anuncia Semana Nacional de Vacunación contra el Sarampión

Kershenobich dijo que en este periodo vacacional existe una mayor movilización de personas

La Secretaría de Salud federal anunció la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas que será en el marco del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM). El titular de la citada dependencia, dijo que si se logra una cobertura del 90 por ciento en toda la población, ello controla por sí mismo el brote de Sarampión en el país.

Esta jornada gratuita considera la aplicación de vacunas contra el sarampión y rubéola, especialmente a: niñas y niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años y personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos.

Además, se estarán aplicando vacunas contra la Tosferina dirigidas a: niñas y niños de 1 a 4 años no vacunados, niñas y niños de 4 a 7 años, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud en contacto con menores de un año. En esta campaña, se reforzará la aplicación de vacunas en todas las etapas de la vida, abarcando desde los recién nacidos, niños y niñas, personas embarazadas, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Adicionalmente, Kershenobich dijo que en este periodo vacacional existe una mayor movilización de personas y que hay quienes realizarán viajes a Estados Unidos, país donde el sarampión ha cobrado fuerza en este 2025. Por este motivo, hizo un llamado a la población a completar los esquemas de vacunación, haciendo énfasis en la vacuna contra el sarampión, una enfermedad sumamente contagiosa y grave causada por un virus que se transmite por el aire; puede derivar en complicaciones graves y provocar la muerte.

De acuerdo al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, en México, se han confirmado 362 casos de sarampión en este año, de los cuales, 347 corresponden a Chihuahua (todos en población no vacunada), 4 a Campeche, 4 a Oaxaca, 4 a Sonora y un caso a Sinaloa, Querétaro y Zacatecas. Además, se han al picado 715 mil 277 vacunas en el periodo de enero a marzo de 2025. Son 669 mil 209 biológicos contra el Sarampión, Rubéola y Paperas y 46 mil 068 dosis contra el Sarampión y Rubéola.

En Coahuila, y bajo el lema de “¡La prevención no tiene pausa!”, la Secretaría de Salud de Coahuila invita a la población a que en esta temporada vacacional, acudan a Hospitales Generales y centros de salud más cercanos a completar los esquemas de vacunación, como por ejemplo contra el Sarampión. El único requisito es acudir con la cartilla nacional de vacunación, en horario de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde.

La campaña de vacunación se realizará del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 como parte de una acción estratégica.

Nota tomada de: El Siglo de Torreón