Cientos de motociclistas en la zona de La Condesa en Acapulco, Guerrero, este domingo. Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro)
En el encuentro anual, al que asistieron más de 100.000 personas y se registraron más de 10.000 motocicletas, se han cometido más de 80 accidentes, 495 infracciones y más de 40 personas han sido detenidas por excesos
Las imágenes en Acapulco desde el viernes pasado y hasta este domingo fueron dantescas. Algunas de ellas fueron una camioneta de la policía siendo agitada de izquierda a derecha por cientos de personas sin que sus ocupantes puedan hacer nada. Miles de motocicletas abarrotando las avenidas, congestionadas y llenas de desorden, circulando a altas velocidades, así como consumo de bebidas alcohólicas y de estupefacientes en los alrededores. Tiendas de conveniencia siendo vandalizadas. El festival motoquero Acamoto 2025, que se realizó del 15 al 18 de mayo, concluyó con un saldo de al menos ocho fallecidos en accidentes, 42 personas detenidas por cometer excesos y actos violentos en vía pública —entre ellas la muerte de una transeúnte—, 290 infracciones y 115 motocicletas decomisadas por falta de documentación, según ha dado a conocer el secretario de Seguridad Pública de ese municipio, Eduardo Bailleres.
Bailleres ha argumentado este sábado que no había efectivos suficientes para controlar a lo que se calcula fueron más de 100.000 personas y más de 10.000 motocicletas y carros en la ciudad que asistieron al Acamoto. Asimismo, argumentó que el festival motoquero no es un evento oficial que organice el ayuntamiento. Sin embargo, los obliga a aplicar operaciones especiales para contener accidentes y que haya menos muertos.
La autoridad municipal dio a conocer que el Acamoto no genera una derrama económica para el municipio porque no pagan permisos. “Entendemos que para mucha gente es muy molesto. Sin embargo, no podemos evitarlo. Recuerden que el artículo 12 nos faculta para viajar de manera libre y este es el hecho. Es un evento no oficial convocado por redes sociales”, aclaró Bailleres.
El evento, que cuenta con una página oficial en Facebook y que anunció sus fechas desde agosto de 2024, fue apoyado por el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, quien además se atribuyó su creación cuando fue alcalde de Acapulco entre 2005 y 2008.
Ramón Pérez Rodríguez, organizador del AcaMoto 2025, dijo, en una entrevista con El Sol de Acapulco, que los arrancones no se iban a realizar. Sin embargo, los asistentes hicieron caso omiso a las instrucciones de los impulsores del evento.
Pérez Rodríguez dio a conocer a los medios que se prepararon para recibir a poco más de 1.000 motociclistas provenientes de diversas partes del país, sin embargo, la situación se salió de control pese a los diversos operativos.
“Estuvo al tope, parecía desbordado, pero estuvo controlado por la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado, la policía ministerial, la policía municipal. Hay que entender a los jóvenes, pero también hay que encauzarlos”, afirmó Salgado Macedonio en un video desde su cuenta de Facebook. De acuerdo con un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Acapulco, el operativo de seguridad y vialidad para el evento apenas dispuso de 300 elementos de las distintas corporaciones de seguridad.
A través de una serie de transmisiones en directo este fin de semana, el senador de Morena salió en defensa del Acamoto. Agradeció a los motociclistas por su presencia y a las personas que se molestaron, les pidió reflexión: “Los visitantes comen, se hospedan, consumen gasolina […] Acapulco es diversión, sí, pero también hay leyes, reglas que hay que respetar. […] No se vayan a enojar, pero soy parte de este proyecto, soy fundador del Acamoto”, dijo durante una primera grabación este viernes.

Más de 10 mil motociclistas de todo el país se concentraron este fin de semana en Acapulco. Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro)
Durante el sábado, en otro video, Salgado Macedonio advirtió sobre los excesos que se escuchaban en distintas avenidas. Que él mismo quería sacar su motocicleta a la avenida costera, “pero ahorita está peligrosón. Muchos andan medio desordenados”. Recomendó a la ciudadanía que ande con “cuidadito” porque “ahorita la verdad es la borrachera. Ahorita todo mundo anda suelto, así que con cuidadito”. Sin embargo, de igual manera se congratuló: “Acapulco está a reventar. Ahora sí nos volamos la barda. El Acamoto más impresionante y más grande que se ha visto en la historia… La verdad muy bonito el Acamoto, dígase lo que se diga porque es cuestionable y es criticable, pero pues está… todo mundo vino”.
Tras la inseguridad y los excesos que se produjeron durante la noche del sábado y madrugada del domingo, la avenida Costera despertó llena de residuos. El director de la Promotora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz, dio a conocer que su dependencia recolectó 110 toneladas de desechos sólidos en playas y en los alrededores durante los tres días del evento.
Durante el Acamoto también se pudo presenciar diversas conductas de alto riesgo, entre ellas acrobacias temerarias y carreras clandestinas en las vías principales del puerto. Un sinfín de videos, difundidos a través de las distintas redes sociales, evidenciaron a cientos de motociclistas conduciendo a alta velocidad y sin precaución. A otros se los vio, incluso, con sus motocicletas dentro de las playas. “Hay canijos que se portan muy mal”, justificó Macedonio, anteponiendo la derrama económica para el municipio.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismode Acapulco, se estima que el evento generó en 2024 una derrama superior a los 200 millones de pesos y una ocupación hotelera del 70%. Esta versión las cifras mostraron un incremento significativo.
“La ocupación hotelera en Acapulco rebasó el 85%. Este evento dejó una derrama por encima de los 900 millones de pesos. Es un gran apoyo para los comerciantes, pero también un reto para todos. Hay un debate en la ciudad sobre si debemos consentir estos eventos, si debemos promoverlos, pero esto es el Acamoto de año con año”, ha dicho este lunes Alejandro Martínez, presidente de la Canaco de Acapulco.
Tras la devastación de los huracanes Otis y John, la recuperación económica de Acapulco ha sido gradual, pero positiva con el turismo como motor principal. La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó en enero que el puerto de Guerrero terminó 2024 con una ocupación hotelera de más del 92%. La polémica del Acamoto deja sobre la mesa el debate entre los límites de la permisividad turística y la ganancia económica para un municipio, frente a la garantía de seguridad y el respeto al auto de buen gobierno de la población.
Nota tomada de: El País