En camino 170 km para carga, en julio inicia el ramal de Cd Ixtepec a Arriaga y de Salina Cruz a Coatzacoalcos opera al 100%
El puerto de Salina Cruz tendrá acceso vía férrea hasta la refinería de Dos Bocas en Tabasco mediante la construcción de un ramal; se fortalecerá el transporte de carga y el 15 de julio se tendrá el fallo de la licitación del polo de desarrollo de San Blas Atempa, señaló hoy el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares.
Además, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se contarán con 170 km de carga que están en construcción o rehabilitación.
El marino explicó que la línea Z de Salina Cruz a Coatzacoalcos se encuentra 100 por ciento en operación y destacó que el traslado de 900 automóviles de la marca Hyundai el viernes pasado, que llegaron a Salina Cruz, se encuentran ya en el puerto veracruzano para embarcarlos hacia Estados Unidos. Además, mañana llegaría otro buque con carga automotriz.
El responsable de la operación del Interoceánico informó que en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses.
Según cifras oficiales, la red ferroviaria del Tren Interoceánico beneficia a 4 millones 677 mil habitantes de 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
El ramal de 92 km a Dos Bocas inició construcción el 21 de marzo y confirmó la conclusión en 18 meses.
MÁS DE 90 MIL PASAJEROS ATENDIDOS
La línea Z de Salina Cruz-Coatzacoalcos, de 308.5 km entró en operación el 22 de diciembre de 2023 y ya ha transportado 396 mil 586 toneladas de carga diversa como cemento varilla, granos e hidrocarburos.
El director general del Corredor Interoceánico explicó que las líneas FA y Z ya han reportado el traslado de pasajeros 90 mil 95 haca ambos lados del Istmo de Tehuantepec.
Durante la conferencia mañanera, el gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Se dio a conocer que la línea K, deberá rehabilitar 447 km, de Cd Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas la más larga de todas; esta proyecta 427 puentes ferroviarios y será terminada el segundo trimestre de 2026, tiene un avance del 87% de Ciudad Ixtepec a Tonalá y estaría en operación en julio de 2026
SAN BLAS, LICITACIÓN EN JULIO
Los 10 polos de desarrollo del Istmo están casi concesionados y tienen “vocación” generación de energía, parques automotrices, farmacéutica y agroindustrial
En estos momentos está en proceso de licitación el Polo de Desarrollo de San Blas Atempa como parte de un paquete de 5 polos con Tapachula 1 y 2, Chiapas; Teapa, Tabasco y Arriaga Chiapas.
En San Blas Atempa la licitación consta de 4.7 km de vía férrea, colindancia con Santo Domingo Tehuantepec y la vocación es logística y agroindustrial, el fallo se daría a conocer el 15 de julio de 2025
En Asunción Ixtaltepec, cerca de El espinal, habrá planta para la transformación de aluminio; inicia construcción en agosto de 2025
SIGUE MODERNIZACIÓN DE SALINA CRUZ
Persiste la modernización de Salina Cruz: se concluyó el rompeolas de 1 mil 600, metros y se cuenta ya con una profundidad de 26 metros para recibir a buques cargueros de gran calado. De esta manera, Salina Cruz se convertirá en el puerto más grande de América Latina, tras la ampliación de la bocada a 120 metros, se draga el muelle ampliándose hasta 570 m y la dársena contará con al menos 16 metros.
Nota tomada de: El Imparcial de Oaxaca