Conmebol quiere hacer el Mundial 2030 con 64 selecciones y le hizo la propuesta a la FIFATomado: Página oficial Conmebol – EFE (Composición: Marca)
Se han dado todo tipo de polémicas y críticas a la FIFA porque decidió que el Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se jugará con 48 selecciones y serán 12 grupos de 4 equipos distribuidos en las 3 sedes mencionadas. Pues ahora, en el marco del Congreso número 80 de la Conmebol, el presidente del ente manifestó que ya hicieron la petición de aumentar la cantidad a 64.
Se debe recordar que la implementación del Mundial de 48 seleccionados cambió de gran forma las Eliminatorias mundialistas en todas las confederaciones, dejando en la misma Confederación Sudamericana de Fútbol un escenario ilógico. Son 10 participantes, se entregan 6 cupos directos y uno al repechaje, bajando así el nivel de exigencia y competitividad.
Pues con esta nueva petición, conociendo la repartición de cupos y de sedes para el Mundial 2030, prácticamente todos los seleccionados de Conmebol estarían clasificando porque antes de llevar a cabo el grueso del Mundial en España, Portugal y Marruecos, se llevarán a cabo las aperturas de grupos en Argentina, Paraguay y Uruguay, teniendo a estos 3 países sudamericanos ya clasificados.
Se han dado todo tipo de polémicas y críticas a la FIFA porque decidió que el Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se jugará con 48 selecciones y serán 12 grupos de 4 equipos distribuidos en las 3 sedes mencionadas. Pues ahora, en el marco del Congreso número 80 de la Conmebol, el presidente del ente manifestó que ya hicieron la petición de aumentar la cantidad a 64.
Se debe recordar que la implementación del Mundial de 48 seleccionados cambió de gran forma las Eliminatorias mundialistas en todas las confederaciones, dejando en la misma Confederación Sudamericana de Fútbol un escenario ilógico. Son 10 participantes, se entregan 6 cupos directos y uno al repechaje, bajando así el nivel de exigencia y competitividad.
Pues con esta nueva petición, conociendo la repartición de cupos y de sedes para el Mundial 2030, prácticamente todos los seleccionados de Conmebol estarían clasificando porque antes de llevar a cabo el grueso del Mundial en España, Portugal y Marruecos, se llevarán a cabo las aperturas de grupos en Argentina, Paraguay y Uruguay, teniendo a estos 3 países sudamericanos ya clasificados.
¿Cuál es la propuesta de Conmebol para jugar el Mundial 2030 con 64 selecciones?
En la mañana del jueves 10 de abril del 2025, después de la reunión del Congreso número 80 de la Conmebol, se pronunció Alejandro Domínguez en los canales oficiales del ente. «El fútbol sudamericano está más fuerte y unido que nunca», inició diciendo el dirigente del fútbol del sur del continente americano, para después hacer un balance de lo que fue el año 2024, lo que está siendo el 2025 y destacando los logros de las competencias de esta organización.
Y después, con tono optimista y positivo, Domínguez dio la polémica declaración que ya habrían hecho llegar a la FIFA y que parece una forma de compensar que Sudamérica haya quedado sin la sede del Mundial que conmemora los 100 años de la primera cita orbital realizada en Uruguay en 1930. «Quiero hablar del Mundial Centenario 2030, lo que comenzó como un sueño y hoy es una realidad, pero seguimos soñando y vamos por más. Estamos convencidos de que la celebración del centenario será algo único porque solo una vez se cumplen 100 años».
En un principio, la idea de era que otorgaran el Mundial del 2030 en Uruguay y Argentina, así se había presentado la propuesta con Lionel Messi y Luis Suárez como imagen de esta candidatura. Después se unió Paraguay, país en el que queda la sede de la Conmebol y del que es oriundo Alejandro Domínguez, pero la campaña de España, Portugal y Marruecos fue la ganadora.
Aun así, las gestiones de los directivos sudamericanos lograron que argentinos, uruguayos y paraguayos tuvieran un partido en sus territorios y así estas 3 selecciones mantuvieran el privilegio de ser sedes y clasificar de forma directa. Algo que ya era más que polémico, pero que se podía entender con un Mundial de 48 selecciones.
Sin embargo, ahora la propuesta es tener 64 selecciones y así lo comunicó el mandamás de Conmebol en el video oficial: «Estamos proponiendo, por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 selecciones, en 3 continentes en simultánea. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia de un Mundial y que nadie en este planeta quede por fuera de esta fiesta. Aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta».
Quiero hablar del Mundial Centenario 2030, lo que comenzó como un sueño y hoy es una realidad, pero seguimos soñando… Estamos proponiendo, por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 selecciones
Esto no solo sería un cambio muy grande en la competencia máxima del fútbol mundial, también es una forma de bajar la exigencia y el nivel de las clasificatorias, entendiendo que son 211 federaciones asociadas a la FIFA y estarían clasificando 64 a la instancia máxima. Pero todo depende de lo que se defina en el ente máximo del balompié orbital, esperando que se dé una votación para definir si la insólita propuesta pasa a ser una realidad o se queda en planes, como tantas otras.
Nota tomada de: Marca