Adrián Marcelo llama “mediocres” a conductores de Sale el Sol; presume millonarios ingresos de su entrevista a Crista Montes

Gustavo Adolfo Infante, Joanna Vega Biestro y Ana María Alvarado, opinaron sobre la polémica entrevista de Adrián Marcelo a Crista Montes. (Infobae México / Jovani Pérez) Ana María Alvarado llamó “tontito” al youtuber por pagarle 350 mil pesos a la madre y exrepresentante de Gala Montes para participar en su canal de YouTube Adrián Marcelo no tuvo mesura al responder a una serie de críticas hechas por Ana María Alvarado y Joanna Vega Biestro el lunes en Sale el Sol. Durante el segmento Pájaros en el Alambre, las presentadoras reaccionaron a la entrevista del youtuber a Crista Montes, madre y exrepresentante de la actriz Gala Montes, con quien el regiomontano mantiene una enemistad mediática tras su paso en el programa La Casa de los Famosos México. Ambas coincidieron al decir que Adrián Marcelo demostró ser muy limitado como entrevistador. Además, de que por el precio que le pagó a la exagente, 350 mil pesos, según el youtuber, debió haberle pedido pruebas para sostener la supuesta agresión de la que fue víctima de parte de sus hijas, Gala y Beba Montes. “(Crista) dice que tiene videos, con lo que pagó, hubiera pedido que me mostrara videos, audios y demás”, indicó Vega Biestro. Por su parte, Ana María Alvarado consideró que Crista Montes fue quien terminó aprovechándose del creador digital: “Medio tontis, porque la entrevista le pudo haber salido gratis. La señora se la ha dado a todo mundo gratis, menos a TVNotas”. Por su parte, Gustavo Adolfo Infante criticó la forma en la que el exparticipante de La Casa de los Famosos México condujo la entrevista: “No me gusta el estilo… Periodísticamente hablando, me parece muy alejado de un periodista. Creo que hace más entrevistas tipo psicólogo, donde hay una exaltación a él mismo. Se pasa hablando de él todo el tiempo. La señora ni es artista”. Adrián Marcelo arremetió contra las presentadoras de Sale el Sol. (Foto: Captura de pantalla, X) Adrián Marcelo arremete contra conductores de ‘Sale el Sol’ Fiel a su estilo, Adrián Marcelo fue visceral al reaccionar a los cuestionamientos. A través de su cuenta de X -antes Twitter- compartió capturas de pantalla con estimaciones de los ingresos que ha generado la entrevista a Crista Montes a tres días de su estreno en YouTube: “Lo que ha generado el código CRISTA en @nectemx + lo que ha generado la monetización del canal en solo 2 días. De aquí sale el sueldo de todos sus conductores mediocres @saleelsoltv La próxima vez que se te ocurra llamarme ‘Tontito’, lávate el hocico, inútil, obsoleta @anamaalvarado. Mañana quiero este tuit en la pauta del mugrero que conduces @vegabiestro, es una orden”, escribió. Origen de las tensiones Las tensiones entre Adrián Marcelo y los conductores de Sale el Sol se profundizaron a mediados de 2024, cuando el youtuber participó en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México. Al igual que otros periodistas, Vega Biestro y Alvarado desaprobaron las agresiones verbales de Adrián Marcelo dentro de la casa, especialmente contra Gala Montes, Karime Pindter y Briggitte Bozzo. Sin embargo, aunque ambas coincidían en que las acciones del creador digital incurrían en violencia de género, en otras polémicas fueron más neutrales. Incluso, Joanna Vega Biestro lamentó que un reconocido centro de espectáculos en la Ciudad de México cancelara el show de stand up de Adrián Marcelo e Iván Fematt ‘La Mole’. Hasta el momento, ambas periodistas no han emitido declaraciones públicas sobre las expresiones hechas por Adrián Marcelo en X. Adrián Marcelo fue visceral al reaccionar a los cuestionamientos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

7 claves de la reforma laboral de plataformas digitales aprobada por los diputados

Crédito: Cámara de Diputados Con reglas para el PTU y nuevas obligaciones de las empresas, la Cámara Baja aprobó una reforma a la legislación laboral para regular el trabajo a través de aplicaciones de viajes y de reparto. La reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi continúa su avance legislativo luego de su aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados. El proyecto busca incorporar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con reglas específicas para este esquema.  La reforma es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue uno de los compromisos asumidos en su primer día de gobierno y fue elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La dependencia estima que cerca de 272,000 personas de los 658,000 repartidores y conductores que hay en México tendrán acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales, esto dependerá del nivel de ingresos que generen. El resto, estarán protegidos contra accidentes de trabajo. Además de los criterios para el acceso a la seguridad social y prestaciones, el proyecto incorpora obligaciones para los trabajadores, motivos de baja, reglas para el pago de PTU y hasta sanciones para las empresas que incumplan con las disposiciones. Éstas son las claves de la reforma a la LFT aprobada por la Cámara de Diputados: 1. Salario mínimo, criterio clave El nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo brinda acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales a los repartidores y conductores de apps que generen por lo menos un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo. El resto de las personas que no alcancen dicho nivel de ganancias, serán consideradas trabajadores independientes. Todos estarán protegidos, sin importar la cantidad de ingresos, contra accidentes. La plataforma digital en la que se presta el servicio cuando ocurra el riesgo de trabajo será la responsable del pago del aseguramiento en el régimen del seguro social. Esto sólo será aplicable en el tiempo efectivo de trabajo. El tiempo efectivo de trabajo es otra clave porque determina los momentos en los que se configura la relación laboral entre apps y repartidores y conductores. Este tiempo abarca el lapso entre la aceptación de un pedido/viaje hasta la culminación de éste. 2. Reglas para el PTU La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) será aplicable a repartidores y conductores cuando superan las 288 horas anuales de servicio, contabilizadas con tiempo efectivo de trabajo. De acuerdo con el STPS, el promedio de 288 horas es resultado de un factor de 0.75 de actividad efectivamente laborada; es decir, 45 minutos efectivos de trabajo por cada hora de conexión (los 15 minutos restantes equivalen tiempos de espera). Si esto se equipara a una jornada laboral tradicional de ocho horas, el tiempo efectivo laborado es de seis horas por día, 36 horas por semana y 144 por mes. En este caso, se mantiene el criterio de un trabajador eventual, el cual recibe PTU cuando haya prestado servicios por sesenta días (dos meses), eso se equipara a 288 horas anuales para repartidores y conductores. 3. Se preserva la flexibilidad La flexibilidad del modelo fue una de las demandas en las que coincidieron todos los colectivos y agrupaciones de trabajadores de plataformas, e incluso una petición de las empresas. En ese sentido, la reforma plantea otorgar la libertad a las personas para decidir cuándo, dónde, por cuánto tiempo y cuántas veces desean conectarse en una o más aplicaciones. “El tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora y tendrá completa libertad para determinarse sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera”, indica el artículo 291-E de la regulación aprobada en San Lázaro. 4. Transparencia en algoritmos El proyecto busca una transparencia en el uso del algoritmo y en los procesos en los que incide, como la asignación de tareas o servicios. Para ello, las empresas deben elaborar una política de gestión algorítmica en el trabajo, un documento con el cual, a través de un lenguaje sencillo, se informará a los trabajadores los criterios usados por el algoritmo para la toma de decisiones. 5. Nuevas obligaciones de las empresas Las plataformas digitales estarán obligadas a pagar los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana, emitir recibos de pago, contar con registro de horas trabajadas y tiempos de espera, tener mecanismos que garanticen la seguridad de la información y datos personales de los trabajadores, informar sobre las medidas de seguridad y salud, establecer mecanismos de atención a casos de acoso u hostigamiento. Además, deberá crearse un contrato, distinto al de los términos y condiciones, que contenga datos de los repartidores o conductores, el sistema de contabilización de ingresos generados y tiempo efectivo de trabajo, el equipo o insumos que se proporcionen a los trabajadores, mecanismos de contacto y supervisión, entre otros aspectos. Este modelo de contrato será autorizado y registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). 6. Sanciones por incumplimiento La reforma también incluye sanciones específicas por incumplimiento que oscilan entre 27,142 y los 2 millones 714,250 de pesos. Éstos son las multas: 7. Motivos de desconexión La regulación aprobada por la Cámara de Diputados también contempla los motivos por los cuales se puede desconectar a un trabajador por causa justificada, entre esto se encuentra: el incumplimiento reiterado y sin justificación de pedidos o servicios aceptados, las faltas de probidad, honradez y actos de violencia, la presentación de documentación falsa o comprometer por imprudencia o descuido inexcusable la seguridad o privacidad del usuario (cliente). La reforma incluye la obligación de las empresas de contar con mecanismos de atención a los repartidores y conductores para la revisión de decisiones que afecten su conexión o vínculo con la app, estos canales de seguimiento deberán ser gestionados por personal con autonomía y no por algoritmos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Acribillan al youtuber ‘El Gordo Peruci’ en Culiacán; hieren a su esposa

Guerra entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’ registra tres youtuber ejecutados. (Redes sociales) El youtuber Leobardo Aispuro Soto fue asesinado a balazos el pasado lunes. “El Gordo Peruci”, como era conocido, se encontraba afuera de su vivienda ubicada en la Colonia 21 de Marzo, en Culiacán, Sinaloa. En tanto, su esposa, que al momento del ataque se encontraba con él, recibió un disparo en el abdomen y tuvo que ser trasladada a un hospital civil, al que fue ingresada por el área de urgencias.  ¿Quién era “El Gordo Peruci”? “El Gordo Peruci” era un creador de contenidos y cercano a los influencer “Los Toys”, que comanda  Marcos Eduardo Castro Cárdenas, “Markitos Toys”. ¡Tercer influencer asesinado! La ejecución de “El Gordo Peruci” se suma a la de Manuel Vivanco, conocido como c, que también fue acribillado y su cuerpo sin vida fue abandonado un camino de terracería al sur de Culiacán.  “El Jasper” había sido reportado como desaparecido, pero su cuerpo sin vida y con las manos esposadas, los ojos cubiertos y varios impactos de bala, fue hallado el pasado 23 de noviembre. “El Jasper” era referencia  en las plataformas de TikTok y YouTube, donde subía contenido, en algunos de ellos aparece al lado de “Markitos Toys”. El 17 de septiembre fue hallado con el tiro de gracia Alan Zamudio. El cuerpo sin vida del youtuber, según Línea Directa, se encontraba en el puente del libramiento Benito Juárez “La Costerita”, frente a las inmediaciones del fraccionamiento Alturas del Sur y de un conocido panteón. Zamudio ganó notoriedad con la canción “Masacre en el Limoncito”, a dúo con “Los del Sombrero”; además de sus colaboraciones con “El Chiquete”, exintegrante de “Los Toys”. Culiacán, foco rojo Este lunes, Excélsior Digital publicó que la pugna entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada ha dejado una estela de más de 600 muertos y cerca de 200 personas que continúan en calidad de desaparecidas, en tan sólo tres meses. Excélsior registró al menos 200 muertos durante el último mes, incluyendo algunas personas localizadas en fosas clandestinas, en los municipios donde “Los Chapitos” y “Los Mayitos” mantienen los enfrentamientos. Sumando a partir del 9 de septiembre, fecha en que iniciaron abiertamente los ataques entre ambas células criminales, se contabilizan 609 personas sin vida, entre ellas 19 mujeres. A partir de esta misma fecha, las fuerzas federales han informado la neutralización de 46 personas en diversos enfrentamientos; 19 el primer mes, 27 el segundo y ninguno durante este último. Nota tomada de: Excelsior

Leer más