Aaron Judge es elegido capitán de EU para el Clásico Mundial

Aaron Judge comandará a la novena de Estados Unidos. (Reuters) El pelotero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, fue elegido como capitán de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Beisbol 2026 Aaron Judge no sólo llevará el número 99 en la espalda, también cargará una nación entera sobre los hombros. El cañonero de los Yankees, ícono de poder, temple y liderazgo, fue nombrado oficialmente capitán de la selección de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Beisbol 2026. Aunque la designación suena natural (por jerarquía, carisma y estadísticas), es también una señal de revancha. Judge no estuvo en la edición pasada. La miró desde casa. Vio cómo Japón se alzó con el trofeo y cómo el dramatismo de la final contra Shohei Ohtani quedó inmortalizado en un clásico del deporte.  Esa espina se la quiere sacar con swing propio. Quiere que Estados Unidos vuelva a reinar en el deporte que ellos inventaron y que por décadas se mantuvo como el pasatiempo nacional. Ahora el pelotero de 2 metros y 130 kilos será el rostro más visible del Team USA, será su brújula moral y una figura simbólica. En la primera ronda enfrentará a México. La novena tricolor que en 2023 no sólo eliminó a Puerto Rico, sino que estuvo a tres outs de llegar a la final. Será en el Grupo B, que además compartirá con Brasil, Italia y Reino Unido. Judge no es un líder improvisado. Fue elegido capitán de los Yankees en 2023, apenas el decimosexto en la historia del equipo más legendario del deporte norteamericano. Ese mismo año, firmó una extensión de contrato de 360 millones de dólares, una cifra que habla tanto de su poder como de su peso simbólico. Nunca ha jugado un Clásico Mundial, pese a estar en plenitud durante la edición de 2017 y vigente en 2023. Las lesiones y los compromisos con los Yankees lo marginaron. Pero en esta ocasión, Judge ha levantado la mano desde temprano, y el nombramiento como capitán le garantiza algo más que un puesto en el lineup: le otorga la responsabilidad de guiar a un equipo que está necesitado del título. Porque si en 2023 Estados Unidos alineó a Mike Trout, Mookie Betts y otro séquito de estrellas, en 2026 lo hará con una versión aún más ambiciosa. Judge como estandarte, Bryce Harper como designado si la salud lo permite, Bobby Witt Jr. como nueva joya y pitchers que prometen más estabilidad que la rotación pasada. El Clásico Mundial de 2026 se disputará mayoritariamente en territorio estadunidense. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Muere Toro Valenzuela: Fallece previo a Dodgers vs Yankees en Serie Mundial

Fernando Valenzuela.ESPECIAL El gran ‘Toro de Etchohuaquila’ llevaba tres semanas en terapia intensiva Faltaban 10 días para que Fernando Valenzuela, el legendario ‘Toro de Etchohuaquila’ cumpliera 64 años de edad y solamente un día antes de que se cumplieran 43 años de su victoria en la Serie Mundial con los Los Angeles Dodgers contra los New York Yankees como el estelar pitcher zurdo de la novena del Sur de California, y desgraciadamente, este martes por la noche se confirmó su muerte tras tres semanas internado en un hospital. Fernando Valenzuela y el fenómeno de la ‘Fernandomanía’ Valenzuela nació el 1 de noviembre de 1960 en una ranchería llamada Etchohuaquila, ubicada en el Municipio de Navojoa al sur del Estado de Sonora y se convirtió en toda un leyenda no solamente de rey de los deportes a nivel nacional, sino que también fue todo un fenómeno cultural de la comunidad latina en Estados Unidos, cuando justamente en su año de novato en las Ligas Mayores (MLB) en 1981 generó la inolvidable ‘Fernandomanía‘. Valenzuela fue tocado por el destino, pues tras la lesión 24 horas antes del estelar pitcher Jerry Reuss, el entonces icónico manager Tommy Lasorda le dio la responsabilidad de abrir la temporada y lo hizo con una victoria y un juego completo para darle el triunfo a los Dodgers. La triste reacción de la MLB al fallecimiento de Fernando Valenzuela «Nos entristece profundamente escuchar sobre el fallecimiento del exgran jugador de los Dodgers, Fernando Valenzuela», escribió la MLB en su cuenta de X (antes Twitter). «El fenómeno de «Fernandomanía» arrasó con el béisbol en 1981, cuando el sensacional novato de 20 años comenzó la temporada con un récord de 8-0 y una efectividad de 0.50. El lanzador zurdo culminó ese increíble año ganando los premios Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional, mientras ayudaba a Los Ángeles a conseguir el título de la Serie Mundial. Valenzuela lanzó durante 17 temporadas en las Grandes Ligas, fue convocado seis veces al Juego de Estrellas y tiene la mayor cantidad de victorias (173) y ponches (2,074) de cualquier lanzador nacido en México. Pasó los últimos 22 años como locutor en español de los Dodgers, quienes retiraron su número 34 en 2023. Tenía 63 años». La muerte de Valenzuela tiene un significado casi mítico, pues este viernes se abrirá la Serie Mundial en Dodger Stadium, cuando el equipo que lo hizo leyenda reciba justamente a los New York Yankees, el equipo al que el ‘Toro’ venció en aquel Juego 3 del ‘Clásico de Otoño‘ de 1981, esos dos equipos que se enfrentarán por una marca de 12 veces en la serie por el título de la MLB, no se veían las caras en esas instancias desde entonces, ahora Fernando Valenzuela verá el play ball desde el cielo. Nota tomada de: Marca

Leer más