‘La peor pesadilla de mi vida’, así se deslindó Xóchitl Gálvez de su hermana

«Si es culpable, lo va a pagar, de eso tengan la certeza. En estos 12 años no he usado mi cargo como senadora para buscar impunidad”, afirmó durante la campaña presidencial en 2024. En julio del 2012, la extinta Policía Federal desmanteló a ‘Los Tolmex’, una banda de secuestradores que operada en Estado de México y el entonces Distrito Federal. Entre los detenidos estuvo Leonardo Sales Andrade, alias “El Tolmex”, y otros cinco elementos de la banda, entre ellos Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien el pasado viernes fue sentenciada a 89 años de prisión. A los pocos días de la detención en 2012, la diputada del Partido Acción Nacional descartó que su hermana fuera una secuestradora y aseguró que aquel día se encontraba en la casa de seguridad ubicada en el municipio mexiquense de Otzolotepec, en donde se realizó el operativo, porque mantenía una relación sentimental con uno de los criminales. De acuerdo con los testimonios, esta organización criminal retenía a sus víctimas en jaulas, las mutilaba o ejercía presión psicológica a sus familiares para conseguir el pago del rescate. “Intenté una y otra vez ayudar a mi hermana. Ella no es secuestradora, estaba ligada sentimentalmente con ese hombre, y como familia tratamos de sacarla, de apoyar a las hijas. Estoy tranquila, mi hermana no cometió ningún delito más que estar con esa persona”, dijo en ese entonces a La Jornada.  No obstante, aseguró que en caso de que su hermana tuviera algo que ver con la situación tendría que pagar ante las autoridades y pidió que a ella la dejaran en paz.  A través de su cuenta de X –entonces Twitter–, Xóchitl describió la situación como una pesadilla y reiteró que ella no había cometido ningún delito. ¿Cuál era la función de la hermana de Xóchitl Gálvez en “Los Tolmex”? Las investigaciones aseguran que la función de Jaqueline Malinali Gálvez era “conseguir a las víctimas”. A ella se le relaciona con el secuestro de una mujer y un hombre a quienes citó con el fin de supuestamente reunirse con su hermana, Xóchitl Gálvez, quien fungía como diputada del Partido Acción Nacional. Según los reportes, las víctimas acudieron a la cita en donde se les pidió seguir un vehículo conducido por otro miembro de la banda criminal, José Alberto Rivero, alias “El Albert”, pareja de Jaqueline Malinali. Cuando llegaron a un inmueble ubicado en Toluca donde se suponía que estaba la diputada panista, las víctimas fueron secuestradas y encerrados en una jaula por el grupo delincuencial. “Yo le creo porque es mi hermana” Durante su campaña presidencial en 2024, Xóchitl Gálvez volvió a referirse sobre el caso de su hermana que aún aguardaba su sentencia. “Mi hermana tiene 12 años en la cárcel. Yo no sé si es culpable o si es inocente. Ella dice que es inocente y yo le creo porque es mi hermana, pero será un juez el que determine si es culpable. Y si es culpable, lo va a pagar, de eso tengan la certeza”, afirmó. Agregó que durante los 12 años que su hermana ha estado detenida, ella nunca ha utilizado su cargo para buscar impunidad. Hasta este 17 de marzo, Xóchitl Gálvez no se ha pronunciado sobre la sentencia a Malinali Gálvez Ruiz.  Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum no toma decisiones, solo ejecuta lo que AMLO le dice: Xóchitl sobre gabinete

Xóchitl Gálvez criticó a Claudia Sheinbaum por algunos nombramientos en su Gabinete. (Especial: El Financiero) Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, criticó algunos nombramientos del Gabinete de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este jueves los primeros nombramientos del Gabinete de Gobierno. Las personas seleccionadas han sido vistas como perfiles repetidos, debido a que ya han tenido cargos antes. No a todas las personas ‘les cayó’ bien la noticia de los nuevos titulares de las secretarías de Gobierno para el periodo 2024-2030. La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó las decisiones anunciadas este jueves. La opositora panista apuntó que Claudia Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones, sólo ejecuta lo que el actual presidente le dicta”. Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del Gabinete de Gobierno, cuatro fueron parte del gabinete de López Obrador. Este país no va a caminar diferente. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”, expresó. Xóchitl Gálvez se refirió así a los cuatro funcionarios actuales del Gobierno de AMLO que tendrán nuevos cargos con Sheinbaum, estos son: Rogelio Ramírez de la O, que permanecerá en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, quien fue canciller y ahora será titular de la Secretaría de Economía; la actual canciller Alicia Bárcena, que fue anunciada para dirigir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y Juan Ramón de la Fuente, que fue representante de México ante la ONU y ahora ocupará el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Apenas el 12 de junio pasado, tras las elecciones presidenciales, Gálvez llamó a la ciudadanía a apoyar a Claudia Sheinbaum en este nuevo cargo como virtual presidenta y consideró que nadie debería apostar por su fracaso, pues si a su Gobierno le va bien, a México también. También el 14 de junio, Xóchitl Gálvez celebró que el Tribunal Electoral determinara que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí ejerció violencia política de género en contra suya durante las elecciones 2024. Esto después de que el mandatario acusó a la ex abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD de haber llegado a la candidatura por decisión de un grupo de hombres. El Tribunal Electoral determinó que, con esas declaraciones, el presidente reforzó “el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos” y que con ello se desconocía que las mujeres son autónomas en sus decisiones. ¿Qué dicen los especialistas y políticos sobre el Gabinete de Sheinbaum? Los primeros nombramientos del Gabinete de Sheinbaum “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó Luis Carlos Ugalde, el politólogo Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE. “Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejantes al perfil de la doctora Sheinbaum”, afirmó. “Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas ayuda a tener mejores resultados y se evitan los radicalismos”, resaltó, en entrevista con EL FINANCIERO… No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”. Por otro lado, a pesar de sus duras críticas a Morena y al gobierno del presidente López Obrador, el panista Javier Lozano afirmó que “me parece que Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete” y dijo que deseaba éxito a las personas nombradas. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, opinó que “el gabinete de Claudia Sheinbaum surge de la ilegitimidad, de una elección de Estado”. También criticó que “sus credenciales académicas se opacan por su sumisión frente al autoritarismo. Esto es insignificante frente al ´golpe de Estado´ que se pretende imponer con la Reforma Judicial”, advirtió. Verónica Juárez, ex coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados y candidata perdedora de su partido al Senado de la República, dijo que “el anuncio del Gabinete de Gobierno es una clara muestra de que la corrupción es premiada en México”. “Basta con ver a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, nombrada ahí con un cargo, como consejera jurídica de la Presidencia de la República. México no merece este tipo de personajes al frente del país”, criticó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Elecciones 2024: «Voto por voto», Xóchitl Gálvez pide revisión del 80% de las casillas

Xóchitl Gálvez, excandidata a la presidencia de México. Foto EE: Especial / Captura de Video Tras los comicios del 2 de junio, Xóchitl Gálvez anunció que presentaría «impugnaciones» contra los resultados por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival Claudia Sheinbaum. La excandidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, dijo este martes que solicitará la revisión «voto por voto» del 80% de las casillas instaladas en la jornada electoral del pasado 2 de junio, en las que fue superada por su oponente Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena, PT y PVEM. Gálvez compartió un mensaje en sus redes sociales en donde se comprometió a defender el voto de la ciudadanía para los cargos de todos los niveles y reiteró su acusación contra el presidente Andrés Manuel López Obrador de haber intervenido en el proceso electoral. Con el 95.23% de las actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE registró que Sheinbaum Pardo obtuvo el 59.35%, mientras que la aspirante del PRI, PAN y PRD solo consigió 27.90% de los votos. «Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestra libertad», dijo Gálvez e instó a los ciudadanos a denunciar en sus redes sociales si detectan alguna irregularidad una vez que inicien los conteos distritales el próximo 5 de junio. «Las acciones legales y electorales que hemos iniciado tienen como objetivo que se clarifique el voto de todos los mexicanos y que se evidencie todo lo que ocurrió en las elecciones», explicó la excandidata. Cabe recordar que ayer lunes, tras los comicios, Xóchitl Gálvez anunció que presentaría «impugnaciones» contra los resultados por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival morenista. «Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos», dijo el lunes. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este martes que se estima un recuento de votos de más del 60% de las casillas instaladas para la elección presidencial y del Congreso de la Unión ante posibles inconsistencias en las actas. De acuerdo con el consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, la ley establece diversas causales para que haya un recuento de votos, entre ellas, una diferencia de menos del 1% entre el primero y segundo lugar, así como que el número de votos nulos sea superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar, es decir, el famoso “voto por voto, casilla por casilla”. Este proceso electoral, que inició el pasado 23 de septiembre con las contiendas internas, se cerró con el asesinato de unos 26 aspirantes antes de la elección, además de que un candidato del estado de Oaxaca fue ultimado la noche del domingo tras concluir los comicios. Auditoría social acta por acta Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció también durante la noche de este martes la realización de “una auditoría social acta por acta’’ para detectar inconsistencias en el conteo preliminar de votos realizado por INE correspondiente a la elección del pasado domingo. “Con absoluta responsabilidad con México y más allá de la revisión de actas y de los cómputos que se realizará, les informamos que hemos decidido impugnar esta elección de Estado porque no fue limpia, no fue legítima y nunca hubo cancha pareja’’, afirmó. En un video mensaje transmitido en redes sociales sobre la jornada electoral del 2 de junio, el dirigente panista aseguró que “cada vez son más las evidencias que demuestran’’ que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) “pudo ser manipulado en la captura de actas’’. “Hemos detectado hasta este momento, 17,065 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN, además, hasta este momento también, hay 1,888 casillas en zonas presuntamente controladas por el crimen organizado que tampoco reportan ningún solo voto para el PAN, otras actas que reportan el voto del 100% del listado nominal cosa que es simplemente imposible, o peor aún, con más votos de los legalmente posibles según el listado nominal que les corresponde’’. Por ello, anunció que “en las próximas horas publicaremos en la página oficial del partido las 160,531 actas con las que contamos, que representan el 94% de la totalidad, para que juntos, de manera completamente transparente, hagamos una auditoría social acta por acta para detectar cualquier inconsistencia y, como corresponde, solicitar que se aperture el paquete electoral contando voto por voto’’. Los panistas, finalizó, “refrendamos nuestro compromiso por la democracia y la defensa de México. Tengan la certeza que en los 300 cómputos distritales que comienzan mañana miércoles defenderemos cada voto obtenido para Xóchitl Gálvez y para todas y todos nuestros candidatos’’. López Obrador defiende el proceso electoral Tras las primeras declaraciones de Gálvez sobre las impugnaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este martes que las elecciones presidenciales del domingo fueron «la más limpias de la historia». López Obrador añadió que los partidos PAN, PRI y PRD, que respaldaban a Gálvez, están en su derecho de impugnar los resultados, pero los llamó a «respirar profundo» para tratar de comprender lo que sucedió. «Es muy importante la autocrítica, es muy importante saber rectificar, es de sabios cambiar de opinión (…) vivimos en un país libre y no tenemos nada que temer», sostuvo. Toda inconformidad en los comicios debe ser dirimida ante los organismos electorales, siendo el tribunal federal especializado la última instancia que califica la validez de las elecciones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

El fracaso de Xóchitl Gálvez hunde a la oposición y deja en el aire el futuro de la alianza

Xóchitl Gálvez da un mensaje acompañada de su equipo de campaña antes de conocer los resultados del INE, en el Hotel Presidente Intercontinental, el 2 de junio.Roberto Antillón Los tres partidos, PAN, PRI y PRD, salen debilitados frente a sus rivales, con menos qué ofrecerse mutuamente, con pocos perfiles relevantes de donde escoger, sin brújula ideológica y sin bases para su renovación interna Los reflectores se encendieron pasadas las siete de la noche del domingo en el búnker de la oposición. “Ganó México”, se leía en las pantallas del Hotel Presidente Intercontinental, cuando Xóchitl Gálvez subió al escenario para ofrecer su primer mensaje tras el cierre de casillas en todo el país. “Está claro que ya ganamos”, dijo la candidata sin esperar los resultados del conteo rápido de la elección, acompañada por su coordinador de campaña, Santiago Creel, y los dirigentes de los tres partidos que la postularon, el priista Alejandro Alito Moreno, el panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano. A las nueve, los líderes partidistas salieron sin su abanderada a pedir cautela y exigir a los medios de comunicación que no adelantaran a los ganadores, pese a que fueron los primeros en declararse vencedores. Ante el silencio de las autoridades, la aspirante se volcó a sus redes sociales y coqueteó con la narrativa del fraude. “Los votos están ahí. No permitamos que los escondan”. “Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron. Mienten como siempre”. Tras el mensaje del Instituto Nacional Electoral (INE), la sala de prensa lució desolada. “Aguanta México”, se leía detrás de los micrófonos. “Reconozco que las tendencias no me favorecen”, dijo Gálvez a la una de la mañana. Tras pasar por cada una de las etapas del duelo político, todo estaba decidido y el fracaso, consumado. La oposición no solo se quedó lejos en la carrera por la presidencia, que perdió por un margen de dos a uno. A falta de los resultados finales, todo apunta a que retrocedió en el Congreso, donde lo único que queda por definir es si Morena y sus aliados tendrán la mayoría calificada o no. Cayó en la batalla por Ciudad de México y en siete de los otros ocho Estados en disputa. En la capital, tendrá que conformarse con cinco alcaldías, menos que las nueve que consiguió en 2021. De confirmarse las cifras preliminares del INE, el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá un número similar de diputados al Partido Verde, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtendrá un porcentaje de votos similar a Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está al borde de perder su registro, al no obtener el 3% de la votación nacional. Antes de la elección, la continuidad de la alianza parecía garantizada. Después de las votaciones, la racionalidad política hace pensar que han cambiado los términos del acuerdo por conveniencia: los tres partidos salen debilitados frente a sus rivales, con menos qué ofrecerse mutuamente, con pocos perfiles relevantes de donde escoger, sin brújula ideológica y sin bases para su renovación interna. Tras la negación y la ira, se anticipa un largo trecho de negociación y búsqueda de soluciones para el futuro. Un día después de las votaciones, los resultados parecen implacables, pero en tres meses de campaña, nunca se presupuestó en público una derrota tan aplastante. La sorpresa y la decepción fueron genuinas en la trastienda opositora durante la tarde del domingo, ante una realidad que no quisieron o no pudieron ver, pero que los alcanzó. En muchos de los cálculos políticos, se esperaba que el frente opositor llevara la elección a los tribunales ante el escenario de una contienda cerrada en Veracruz o Ciudad de México, incluso en la presidencial, pero eso no sucedió. Al calor de los resultados, el enojo de las bases opositoras se concentró durante unas horas en el INE, la institución que salieron a defender en las calles. Al caer la noche no hubo siquiera margen para el reclamo, era demasiado amplio. “Hacemos un llamado a que prevalezca el diálogo, la concordia y el respeto a la pluralidad en el Gobierno y el espacio público”, señaló el PRI en un comunicado, el único partido que se pronunció en las horas que siguieron al naufragio. El escenario para el festejo en el Ángel de la Independencia fue recogido al filo de la medianoche. Horas más tarde, Gálvez confirmó que sí se presentarán impugnaciones. “Lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta”, señaló este lunes. Personas se muestran tristes en el búnker de Xóchitl Gálvez tras escuchar el mensaje de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el 3 de junio de 2024.Roberto Antillón ”Alguien nos debe una explicación. Espero que Xóchitl lo haga”, comentó el expresidente panista Vicente Fox. La candidata, que fue el rostro de la esperanza opositora desde que se hizo con la postulación en septiembre pasado, es ahora el blanco de muchos de los reclamos. Los analistas coinciden en que su campaña estuvo marcada por la inconsistencia. Gálvez no supo explicar por qué había que votar por ella y dedicó todos sus esfuerzos a decir por qué no había que elegir a Claudia Sheinbaum. Evidenció su desconexión con las dirigencias y las bases opositoras, pero también con la realidad de la mayoría del país. Abusó de los ataques y adoleció de propuestas. Se perdió en un bosque de asesores que le decían que todo estaba bien y que debía hacer una cosa y luego otra. Con todo, logró convencer a uno de cada cuatro mexicanos. El problema es que prácticamente seis de cada diez prefirió a su rival. “Más allá de la inequidad no democrática del proceso, la jornada de ayer muestra una decisión clara”, señaló el exmandatario Felipe Calderón, también del PAN. Gálvez, la única que dio un paso al frente, carga con una parte de la responsabilidad, pero no toda. Desde hace seis años, la oposición bailó al ritmo que escogió Andrés Manuel López Obrador. Respondió a cada provocación y mordió todos los…

Leer más

Encuesta: Sheinbaum llega al final de la campaña como clara ganadora y Máynez supera a Gálvez en simpatía ciudadana

Un 79% de los electores asegura que su decisión para las urnas de este domingo ya es firme La actualidad política en las últimas semanas de campaña no ha presentado sobresaltos que pudieran cambiar el sentido del voto, razón por la cual, la encuesta presidencial que ha efectuado la casa Enkoll para EL PAÍS y W Radio entre los días 19 y 23 de mayo, indica que los mexicanos prácticamente han optado ya por la boleta que depositarán en las urnas el 2 de junio, y un 79% asegura que su decisión es firme. La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, mantiene una preferencia efectiva de 23 puntos sobre su inmediata competidora, la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez. Destaca, sin embargo, el avance que experimenta el tercero en liza, Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano, que sube cuatro puntos, de 7 a 11, los mismos que ha perdido Sheinbaum. Máynez ha sacado partido a la campaña, mucho más corta que la del resto de formaciones, y hoy no solo le conoce el 78% de la población, 28 puntos más que en febrero, sino que ha acumulado simpatías hasta situarse en un 40%, superando a Gálvez por cinco puntos. Sheinbaum se mantiene en un 66%. El zarpazo de Movimiento Ciudadano es considerable, tanto que se acerca peligrosamente al histórico PRI, del que solo le separan tres puntos, de 9 a 12, cuando se pregunta por partidos. Aunque el resultado final no cambie en lo que a la elección presidencial se refiere, la formación naranja puede aún mejorar su puntaje en los pocos días que quedan para que la ciudadanía acabe por decantar su voto. Lo ocurrido la noche del miércoles en Nuevo Léon, donde un golpe de viento derrumbó el escenario en el que Movimiento Ciudadano celebraba un mitin, con el trágico balance de nueve personas muertas y algo más de dos centenares de heridos, a buen seguro ha proporcionado al candidato el conocimiento que le faltaba entre la población, y es probable incluso que algunas preferencias de voto se vean modificadas. La empatía es algo que también influye en las elecciones. De modo que Máynez puede llevar a su partido a un resultado notable dadas las condiciones en que iniciaron la campaña, con un penoso baile de aspirantes que dejó a un desconocido al frente de la candidatura. De su arrastre dependerá también el porcentaje que se logre para las Cámaras y alguno de los Estados en juego. Los resultados electorales no solo se predicen por las encuestas, el sentir de la calle también es significativo. Les guste o no les guste lo que ven, los ciudadanos perciben con claridad que la candidata morenista lleva las de ganar y así lo afirma entre el 70% y el 76% de los consultados, echando un vistazo a la localidad en la que viven. Un 19% siente que ganará Gálvez y un 5% Máynez, utilizando ese mismo criterio de las posibilidades que observan a su alrededor. Esa alta expectativa de triunfo para Morena es lo que mantiene a su candidata con un perfil comedido que aparte cualquier imprevisto de última hora. Sheinbaum ha mostrado en estos días una imagen casi institucional, como el gesto de hablar con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para ofrecerle sus condolencias por la tragedia en su partido y en su Estado. La insistencia de la coalición que reúne al PAN, PRI y PRD en que Movimiento Ciudadano declinara en favor de su candidata como única opción para ganar las urnas al partido del Gobierno se desdibuja en este sondeo, en el que la suma de los 33 puntos de Gálvez y los 11 de Máynez están aún muy lejos de los 56 de Sheinbaum, incluso aunque la morenista perdiera algunos en favor del candidato naranja en los días que restan. En cambio, la preferencia por partidos políticos sí deja esa balanza con el fiel exactamente en el medio. Si Movimiento Ciudadano agregara su fuerza de votos al resto de los partidos opositores lograrían entre todos el mismo peso que la alianza de Morena con el Partido del Trabajo y el Verde, por tanto, empatados. Pero no solo se vota por partidos, el arrastre presidencial es el mayor cuando se votan varias cosas a la vez. En todo caso, Máynez no dio su brazo a torcer y agotó el ultimátum que le extendió el PRI en solitario. La oferta del líder priista, Alito Moreno, de renunciar a su candidatura al Senado y a la presidencia del tricolor si Máynez declinaba, se extinguía el pasado 19 de mayo, cuando se celebró el último debate presidencial. Sin embargo, el candidato emecista acudió al encuentro y sus intervenciones fueron provechosas, coincidieron los analistas. A la vista de los resultados que arroja este sondeo cuesta menos entender la inquietud que pueda estar viviendo el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI). Quizá las encuestas que manejan en la sede del tricolor son parecidas. Siendo así, ellos son los que más tienen que perder en estas elecciones. Mucho se está hablando de cómo puede cambiar el futuro político de México tras estos comicios y una caída considerable del PRI condenaría a la irrelevancia al partido que hoy en día acumula el mayor rechazo ciudadano (45%). Por su parte, el PRD podría incluso perder el registro, de manera que solo el PAN y Movimiento Ciudadano se quedarían como las grandes formaciones opositoras. Cuando se pregunta al elector por qué partido se identifica más, con independencia del voto que tenga previsto, a Movimiento Ciudadano y al PRI solo les separa un punto, a favor de este último. Cómo queden situadas las fuerzas opositoras es uno de los resultados más interesantes que arrojará la jornada electoral. El 3 de junio están llamados a votar 98,3 millones de mexicanos y un 75% de ellos ya conoce la fecha de la elección, dato crucial para medir la probable participación, que este sondeo de Enkoll estima en un 57%. La participación será determinante, sobre todo para la izquierda, que ha de movilizar a su electorado, algo fundamental por ejemplo en la…

Leer más

¿Quién ha ganado el tercer debate presidencial? Siete expertos dan su veredicto

Periodistas observan el tercer debate, en la sala de prensa ubicada en el Centro Cultural Tlatelolco, el 19 de mayo de 2024, en Ciudad de México. Los analistas de EL PAÍS evalúan el desempeño de los tres candidatos a la presidencia de México en el último cara a cara Los tres candidatos a la presidencia de México se han reunido este domingo para el tercer y último debate, apenas dos semanas antes de las elecciones del próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han discutido sobre seguridad, crimen organizado, política exterior y migración en el Centro Cultural Tlatelolco. Durante el encuentro, los candidatos hicieron propuestas y atacaron intensamente a sus oponentes. Pero, ¿quién ha ganado el debate? Los analistas de EL PAÍS Jorge Zepeda, Viri Ríos, Salvador Camarena, Gabriela Warkentin, Yásnaya E. Aguilar, Vanessa Romero Rocha y Javier Garza Ramos dan su opinión. Jorge Zepeda Patterson: «Ganó Claudia Sheinbaum» Esta vez Claudia Sheinbaum no respondió a las provocaciones de Xóchitl Gálvez, y lució más propositiva, con más sustancia presidenciable. Comenzó tensa y terminó solvente y asertiva. Ganó Claudia Sheinbaum porque perdió Xóchitl Gálvez. La estrategia de la opositora no consiguió hacer trastabillar a Sheinbaum, lo cual terminó desdibujándola. El tiempo invertido en ataques le faltó para presentar un proyecto mínimamente consistente. Ganó Sheinbaum porque Máynez lució fresco y propositivo; a algunos votantes indecisos les parecerá mejor alternativa opositora. Salvador Camarena: «Sheinbaum ganó con una estrategia de mínima respuesta» La ganadora del encuentro fue la exjefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, que supo sortear los ataques consistentes y reiterados de la hidalguense. Xóchilt Gálvez, que llegó aupada por la energía de masivas concentraciones a nivel nacional en su apoyo horas antes del encuentro, no dejó pasar ocasión para intentar que Sheinbaum tropezara. No lo logró. Ésta planteó una disciplinada estrategia de mínima, casi telegráfica, respuesta a lo denunciado por su adversaria, para de inmediato saltar a hacer propuestas o cambiar el tema. Así la hora cuarenta del encuentro. Sheinbaum tuvo además a su favor que le tocó el cierre en las dos últimas rondas, y lo aprovechó con una retórica de contraste, que si bien olía demasiado a la cantaleta mañanera del pasado corrupto versus el presente supuestamente luminoso, no es mala idea como elemento diferenciador. Por su parte, Gálvez recurrió en demasía a llamar mentirosa a la puntera, basando además sus descalificaciones en insaculando temor en dos ejes: la amenaza de autoritarismo si gana el oficialismo, y vinculando al ocupante de Palacio Nacional, su candidata y el presidente de Morena con el narcotráfico o entes criminales. Por su parte, la participación de Jorge Álvarez Máynez fue tersa cuando criticaba a Morena, sin personalizar en la candidata de esa organización sus denuestos, todo lo contrario de su actitud cuando se dirigía a la representante del frente opositor. Viri Ríos: «Máynez mostró las mejores propuestas» Máynez mostró las mejores propuestas, posicionó con claridad una agenda de justicia social y control de la criminalidad, y criticó con sensatez a ambas candidatas sin recurrir a chismes o mentiras. Movimiento Ciudadano es el único que no ha gobernado a nivel federal y eso lo libra de críticas en materia de seguridad, pero sobre todo hace que Máynez tenga menor margen de ser criticado. Yasnaya E. Aguilar: «Sheinbaum ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación» Claudia Sheinbaum volvió a ganar un debate con un formato lamentable que impide que el electorado pueda realmente contrastar las posturas de cada proyecto. Claudia ganó el debate porque consolidó el hilo que la une a la Cuarta Transformación que tiene amplio respaldo popular y porque sus palabras se pueden tomar como los lineamientos de lo que sabemos que se prepara para el siguiente sexenio. Me parece lamentable que Andrés Manuel López Obrador haya sido el protagonista en una buena parte de las intervenciones de Claudia Sheinbaum y de Xóchitl Gálvez ya sea a favor o en contra de lo que el actual presidente de la república ha hecho. Los temas tratados, sobre todo el de seguridad, daban pie a presentar ideas novedosas y propuestas más audaces pero esto no sucedió, Xóchitl exageró lo más posible el lamentable estado de la seguridad en este país mientras que las ideas de Sheinbaum no presentaban ninguna novedad, parecía decir que basta con seguir exactamente el mismo camino y que solo es cuestión de tiempo. Xóchitl parece definirse siempre por oposición, no por las propias características de su proyecto que no se diferencia mucho del que ya aplicaron los partidos que hoy representa. Máynez se sentía seguro y puntilloso con la certeza que da que, pase lo que pase, no va a ganar la elección. El formato del debate necesita replantearse con urgencia. Gabriela Warkentin: «Ganó Jorge Álvarez Máynez» Lo ganó Jorge Álvarez Máynez. Por la sorpresa o por el desempeño muy irregular de Xóchitl Gálvez y porque Claudia Sheinbaum jugó a lo que mejor hace que es contener para no perder. Y Máynez se presentó mucho más presidenciable en el sentido de la teoría clásica de la comunicación política que alguien se mira como una persona capaz de ocupar el cargo. Se le notó más suelto, con propuestas, más firme. Máynez gana puntos, pero esto no lo coloca en una posición competitiva para ganar la presidencia de la República. A Xóchitl Gálvez la sentí perdida, incluso de no poder mirar a la cámara que tenía indicada, se le noto frágil e indecisa en algunos momentos. Y los golpes que dio pasaron inadvertidos porque nuevamente el formato del debate no permitía que los periodistas intervinieran. Claudia Sheinbaum la libra al no terminar embarrada o al no verse exhibida en situaciones complicadas. También termina ganando Sheinbaum porque no pierde y Gálvez parece que deja pasar una oportunidad muy importante. Vanessa Romero Rocha: «Sheinbaum termina coronada» Los debates presidenciales fueron diseñados para beneficiar al candidato aliado de los poderosos medios de comunicación. Qué duda. El tercero y último de los encuentros del proceso electoral 2024 termina con…

Leer más

Xóchitl Gálvez invita a Santiago Creel a su equipo si gana la candidatura del FAM

Xóchitl Gálvez ha extendido una invitación a Santiago Creel para que sea el coordinador general de los procesos rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en caso de ser elegida como candidata del Frente Amplio por México. Xóchitl Gálvez, actual contendiente a canditada del Frente Amplio por México, hizo una invitación a Santiago Creel, para que ocupe el puesto de coordinador general en caso de que ella sea la candidata presidencial por el FAM. «Que si soy la coordinadora de este Frente Amplio por México camine conmigo a mi lado y sea mi coordinador general en todo lo que viene, bienvenidos a Santiago, bienvenido todo tu equipo, bienvenidos todos aquellos, que te apoyaron que son más de 400,000 personas.», declaró Xóchitl en video. En dicho mensaje, publicado en sus redes sociales, la senadora expresó su admiración por Creel y resaltó la amistad que los une desde hace años. Recordó cómo fue el mismo Santiago Creel quien la convenció de unirse al proceso político en el que ahora representa al Partido Acción Nacional. El contexto de esta decisión radica en la declinación de Santiago Creel en sus aspiraciones a representar al FAM en las elecciones presidenciales de 2024. A través de un video compartido el día de ayer en sus redes sociales, Creel expresó su total respaldo a Xóchitl Gálvez. «Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México, lo hago con la convicción de que es mi deber. La política es un bien que obliga y obliga precisamente porque es un bien que debemos buscar, el bien común», afirmó Creel en su mensaje. La contienda interna del FAM también involucra a la priista Beatriz Paredes. Con esta decisión de unir fuerzas, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel buscan fortalecer al PAN en la contienda interna del Frente Amplio por México de cara a las elecciones de 2024. Nota de | El Economista

Leer más

Solicita Xóchitl Gálvez amparo para cesar menciones de AMLO en su contra

Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, solicitó la protección de la justicia federal para que cesen las declaraciones que ha realizado en su contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades. El juzgado octavo de distrito en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, tomó conocimiento de la solicitud de amparo en el cual Gálvez Ruiz reclama las “declaraciones imputando hechos y haciendo calificaciones que van en perjuicio de los derechos humanos”. El recurso fue presentado el pasado martes y este viernes el juzgado octavo de distrito en materia administrativa dio a conocer el ingreso del procedimiento bajo el número de expediente 1179/2023, y ordena a la quejosa que precise los actos reclamados, de acuerdo con la información difundida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En ese contexto, Xóchitl Gálvez sostuvo este viernes un encuentro con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos y la aspirante a la candidatura presidencial señaló que la mandataria estatal fue una de las personas que la han animado a ser abanderada de los partidos de oposición para los comicios de 2024 En tanto, los registros del CJF señalan: “vista la demanda de amparo que promueve, contra los actos que reclama del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras autoridades, por considerarlos violatorios de los artículos 1, 14, 16 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Regístrese en el libro de gobierno con el número 1179/2023-I”. Explican que “previo a decidir sobre la procedencia de la demanda”, es necesario realizar que Gálvez Ruiz aclare se demanda en un plazo de cinco días, de lo contrario se desechará el recurso. Nota de | La Jornada

Leer más

Marcelo Ebrard toma la iniciativa y reta a debatir a Xóchitl Gálvez (y a Claudia Sheinbaum)

El aspirante a la candidatura presidencial busca recuperar protagonismo e insiste en la necesidad de que haya un cara a cara entre las ‘corcholatas’ de Morena El pleito entre Andrés Manuel López Obrador y Xóchitl Gálvez ha acaparado la cobertura política de las últimas semanas. Los monólogos en la mañanera, los golpes bajos y el cruce de acusaciones y reproches entre la principal aspirante opositora y el presidente han dominado las tertulias, los análisis y los titulares, y han relegado a segundo plano la carrera por la sucesión presidencial dentro de Morena y el Frente Amplio por México. Pese a las advertencias y prohibiciones de las autoridades electorales, el Ejecutivo está convencido de que, por un lado, la pelea es un buen catalizador para evitar que las corcholatas―como se llama coloquialmente a quienes buscan la silla presidencial― choquen entre sí. Y por otro, de que el frenesí mediático por una eventual postulación de Gálvez aún no se ha traducido en un cambio de fondo en las últimas encuestas. No ha cambiado casi nada desde que el Ejecutivo pasó a la ofensiva contra la senadora panista: el partido gobernante sigue barriendo a sus rivales y el orden de carrera de quienes buscan la candidatura presidencial se mantiene igual. Marcelo Ebrard se ha dado cuenta de que necesita de otro sprint para recuperar protagonismo y retó este miércoles a debatir a su rival. “Cuando ella quiera”, afirmó el exsecretario de Relaciones Exteriores. Consciente de que una campaña estática beneficia a Claudia Sheinbaum, la puntera, según la mayoría de las encuestas cara a cara, Ebrard insistió también en la necesidad de que haya un debate entre las corcholatas, como recalcó desde el inicio de la contienda. El exfuncionario apostó la semana pasada a la presentación de su estrategia de seguridad, el plan Ángel, para volver a estar bajo los reflectores y no se achicó ante la lluvia de críticas y burlas tras presentar la propuesta. Al contrario, quiso usar la atención para volver a poner el dedo en el renglón y retar a Sheinbaum a debatir, después de que su compañera de partido asegurara que “la tecnología es solo un instrumento, no la solución” en el combate a la delincuencia. “Mejor que presente lo que piensa”, reviró el excanciller. “No te puedes negar a debatir”, dijo Ebrard después de que los reporteros le preguntaran si estaba dispuesto a debatir con Gálvez. El excanciller quiso matar dos pájaros de un tiro: saltar al pleito con la senadora y evidenciar la negativa de la exjefa de Gobierno. “¿Tiene miedo Claudia?”, le dijo uno de los periodistas. “No sé, creo que habría que preguntarle, pero yo pienso que ella tiene que estar preparada para debatir y deliberar”, contestó. “No se va a poder eludir el contrastar puntos de vista, ideas, tanto al interior de Morena, como en su caso con Xóchitl si ella resulta vencedora”, agregó. La senadora respondió el viernes y declinó la invitación del exsecretario. “No es el tiempo”, dijo, “suerte en tu proceso, veo los dados cargados”. Ebrard reviró: “Siempre es tiempo de debatir. Pienso que a la sociedad le gustaría escucharnos”. Morena y López Obrador han dado luz verde a prácticamente todos los requisitos que hizo Ebrard para competir por la candidatura del partido, salvo la celebración de debates y detalles técnicos sobre el levantamiento de la encuesta a finales de agosto y principios de septiembre para definir al abanderado. Lo primero está, de momento, descartado y lo segundo está en la mesa de negociaciones. La estrategia del exsecretario ha sido afirmar que los debates son “inevitables”, “parte de la vida democrática” y que “no debe haber miedo” a contrastar ideas. “Hay que tener la disposición de defender las ideas propias donde quiera, cuando quieran y con quien lo quiera”, agregó. Pero no hay coincidencia de intereses entre la puntera y su más cercano perseguidor. “El debate no está entre nosotros, el debate está con la oposición”, dijo Sheinbaum la semana pasada, que justificó su posición bajo la consigna de López Obrador de preservar la unidad. Gálvez, que también busca escalar en las preferencias, no ha rehuido a los choques contra sus contrincantes de Morena, pero ha entendido que el foco del conflicto está en López Obrador para su estrategia mediática y electoral. La senadora parece haber interpretado que lo que los votantes opositores buscan es alguien que se enfrente al presidente y no necesariamente que desafíe al elegido del presidente para 2024. Eso vendrá después. Hay, por eso, una diferencia notable con Ebrard: de hacerse con la candidatura, Gálvez tiene casi un año para buscar la remontada, mientras que el excanciller se enfrenta a una interna mucho más disputada y corta. Él se juega el todo por el todo en julio y agosto, al menos en lo que toca a la candidatura de Morena. Las declaraciones de Ebrard se dieron después de que el periódico El Financiero publicara los resultados de un hipotético careo entre Gálvez y tres corcholatas de Morena: Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto López, el exsecretario de Gobernación. En el enfrentamiento directo con la candidata opositora, donde solo se consideran dos nombres en la boleta, Ebrard saca una ventaja de 11 puntos. Más que Sheinbaum, que logra 10. Mientras que López, tan solo un punto. Aunque la diferencia está dentro del margen de error, los resultados alimentan otra hipótesis sobre la sucesión: que el partido de López Obrador quizá necesite del arrastre que tiene el excanciller entre los sectores moderados para vencer con contundencia a la oposición. Otra lectura, más acorde a los seguidores de la exjefa de Gobierno, es que el oficialismo no tiene por qué temer un choque entre mujeres por la presidencia y que, a pesar de todo el ruido, Sheinbaum es la mejor posicionada en la línea de salida. Esa encuesta, por cierto, ya da a Gálvez una ventaja clara sobre otros candidatos opositores. Está un 6% por encima del diputado Santiago Creel, que también ha crecido en los últimos días, aunque menos. “Las encuestas hay que tomarlas con reserva”, señaló Ebrard, consciente también de que darles demasiada importancia…

Leer más