Estos son los 3 mejores teléfonos que puedes comprar en lugar del Samsung Galaxy S24 Ultra

En el siguiente artículo te guiamos sobre las tres mejores alternativas al teléfono más potente de Samsung. El Samsung Galaxy S24 Ultra se destaca como el teléfono más vendido en los Estados Unidos en la actualidad, superando a su gran competencia, el iPhone 15 Pro Max de Apple. En este caso, este Samsung de gama alta se posiciona como un gran smartphone, pero tiene un gran problema. En este sentido, uno de los principales inconvenientes del Samsung Galaxy S24 Ultra es su elevado costo (alrededor de los $1,290 dólares norteamericanos), lo que puede ser un problema para muchos usuarios. Por eso, desde MDTECH te proponemos tres geniales alternativas para reemplazar al S24 Ultra de Samsung. El Samsung Galaxy S24 Ultra se destaca como el teléfono más vendido en los Estados Unidos. iPhone 15 Pro Apple ha lanzado uno de los teléfonos inteligentes más sobresalientes del mercado: el iPhone 15 Pro. Este extraordinario dispositivo se caracteriza por su innovador diseño fabricado en titanio y su pantalla, que ahora presenta bordes aún más delgados. El iPhone 15 Pro puede ser una genial competencia para el Samsung Galaxy S24 Ultra gracias a su procesador, que continúa siendo el más poderoso y eficiente en la categoría de teléfonos inteligentes. En este caso, contribuye a la excepcional versatilidad y fiabilidad del sistema de cámaras, consolidando así al iPhone 15 Pro como una elección destacada en el mercado actual. Xiaomi 14 Ultra El Xiaomi 14 Ultra representa el más reciente teléfono insignia de la empresa china, destacándose como un gran rival para el Samsung Galaxy S24 Ultra. Su cámara sobresaliente, su rendimiento poderoso y su diseño innovador y elegante hacen del Xiaomi 14 Ultra uno de los mejores teléfonos de gama alta del momento. Equipado con el procesador Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm, el Xiaomi 14 Ultra ofrece un rendimiento excepcional en diversas actividades, desde juegos hasta aplicaciones de productividad. Además, el teléfono cuenta con una impresionante capacidad de memoria, incluyendo 16GB de RAM y hasta 512GB de almacenamiento interno. Google Pixel 8 Pro Al presentar una de las pantallas más impresionantes del mercado, ahora con un diseño plano, una experiencia de Android impecable, un sistema de cámaras excepcional y un diseño más sofisticado que sus modelos anteriores, el Google Pixel 8 Pro se destaca como uno de los teléfonos inteligentes favoritos de este año y se posiciona como un competidor sólido para el Samsung Galaxy S24 Ultra. El procesador Tensor G3, encargado de impulsar las funciones de inteligencia artificial integradas por Google en este teléfono, mejora la experiencia con Android 14. Además, su compromiso con siete años de actualizaciones garantizadas agrega un valor significativo al conjunto del dispositivo. Nota tomada de: MDTECH

Leer más

POCO F6 y POCO F6 Pro llegan a México cumpliendo una promesa: son más baratos que el año pasado, precio y lanzamiento oficial

Los POCO F6 y POCO F6 Pro se acaban de presentar y ya llegaron a México. Los nuevos gama alta baratos de Xiaomi se presentaron este jueves en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y de manera inmediata se confirmó no solo su llegada a México sino que ya se pueden comprar. Los nuevos POCO F6 y POCO F6 Pro ya están a la venta en México, en la tienda en línea Xiaomi y otros distribuidores autorizados en el país. Están disponibles en varias versiones, sus precios oficiales son: Por lanzamiento, los POCO F6 y POCO F6 Pro tienen 500 pesos de descuento en todas sus variantes, promoción disponible hasta el 31 de mayo en sus distribuidores oficiales. Los nuevos POCO F6 y F6 Pro son celulares con características flagship en apartados como pantalla, procesador y potencia de carga, mientras recortan en otros aspectos, pero manteniendo la línea de la gama alta. Con sus especificaciones flagship que se ofrecen por precios de gama media, POCO busca nuevamente romper la gama alta de México. A manera de ejercicio, vamos a comparar los nuevos POCO F6 y POCO F6 Pro con los POCO F5 y POCO F5 Pro para ver cómo fue la evolución de los gama alta baratos en solo un año. POCO F6 Pro vs POCO F5 Pro, comparativa en México POCO F6 PRO POCO F5 PRO DIMENSIONES Y PESO 160.8 x 74.95 x 8.21 mm209 g 162.78 x 75.44 x 8.59 mm204 gramos PANTALLA Flow AMOLED curva de 6.67 pulgadasResolución 2K, 3200 x 1440 pixelesTasa de refresco de 120 HzTasa de muestreo táctil de 2160 HzDolby VisionHDR10+Gama de colores DCI-P34,000 nits (pico) Flow AMOLED de 6.67 pulgadasResolución WQHD, 3200 x 1440 pixelesTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo de 480 Hz1,400 nitsGorilla Glass 5 CHIPSET Snapdragon 8 Gen 2 (4 nm)1x Arm Cortex-X3 a 3.2 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz Snapdragon 8+ Gen 1 MEMORA RAM Y ALMACENAMIENTO 12/16 GB LPDDR5x256/512 GB/ 1 TB UFS 4.0 8/12 GB LPDDR5256 GB UFS 3.1 SISTEMA OPERATIVO HyperOS MIUI 14 for POCO (basado en Android 13) CÁMARAS Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS)8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular2 megapixeles f/2.4 macro 64 megapixeles f/1.79 principal con estabilización óptica (OIS)8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular2 megapixeles f/2.4 macro CÁMARA FRONTAL 16 megapixeles 16 megapixeles f/2.45 BATERÍA 5,000 mAh con carga rápida de 120W 5,160 mAh con carga rápida de 67WCarga inalámbrica de 30W OTROS Conectividad 5G SA y NSASensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoSonido Dolby AtmosCertificación Hi-Res con códecs LDAC, LHDC 5.0, aptX HD, aptX AdaptiveWi-Fi 6eBluetooth 5.3InfrarrojosNFCTecnología  LiquidCool 4.0 con IceLoop Conectividad 5G dualSensor de huellas en pantallaBluetooth 5.3Wi-Fi 2.4 y 5 GHzProtección IP53LiquidCool 2.0Altavoces dualesSensor infrarrojo PRECIO 12/256 GB: 9,499 pesos12/512 GB: 9,999 pesos16 GB/1 TB: 11,499 pesos 8/256 GB: 9,999 pesos12/256 GB: 10,999 pesos La evolución más destacada del POCO F6 Pro es en potencia.  El Snapdragon 8 Gen 2 es un avance importante respecto al Snapdragon 8+ Gen 1 del POCO F5 Pro, además de que también alcanza 16 GB de RAM en su versión más completa, con 1 TB de almacenamiento, frente a la única versión con 256 GB de memoria la generación anterior. POCO F6 Pro El panel es también del mismo tamaño y resolución, pero ahora con la ventaja de ser más brillante, alcanzando 4,000 nits de brillo pico. En cuanto a cámaras, la resolución disminuye en el POCO F6 Pro, de 64 a 50 megapixeles. Sin embargo, el sensor Light Fusion 800 es más grande y por lo tanto promete mayor captura de luz para lograr mejores fotos. La batería del POCO F6 Pro también se reduce de 5,160 mAh a 5,000 mAh, pero aumenta mucho su potencia de carga, pasado de 67 a 120W. Eso sí, se pierde por completo la carga inalámbrica. A pesar de toda su nueva tecnología, el POCO F6 Pro es más barato que el POCO F5 Pro. La versión base de 12/256 GB cuesta 9,4999 pesos, frente a 9,999 pesos del POCO F5 Pro con 8/256 GB. La demás variantes con más RAM y almacenamiento son también proporcionalmente más baratas. Y a esto se suma la oferta de lanzamiento con 500 pesos de descuento, vigente hasta el 31 de mayo. POCO F6 vs POCO F5, comparativa en México POCO F6 POCO F5 DIMENSIONES Y PESO 160.5 x 74.4 x 7.8 mm179 g 161.11 x 74.95 x 7.9 mm181 gramos PANTALLA Flow AMOLED curva de 6.67 pulgadasResolución 1.5K, 2712 x 1220 pixelesTasa de refresco de 120 HzTasa de muestreo táctil de 480 HzDolby VisionHDR10+Gama de colores DCI-P32,400 nits (pico)Gorilla Glass Victus Flow AMOLED de 6.67 pulgadasResolución FullHD+, 2400 x 1080 pixelesTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo de 240 Hz1,000 nitsGorilla Glass 5 CHIPSET Snapdragon 8s Gen 3 (4 nm)1x Arm Cortex-X3 a 3.0 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz Snapdragon 7+ Gen 2 (4 nm)1 x Arm Cortex-X2 a 2.91 GHz, Prime Core3 x Cortex-A710 a 2.49 GHz, núcleos de desempeño4 x Cortex-A510 a 1.8 GHz, núcleos de eficiencia MEMORA RAM Y ALMACENAMIENTO 8/12 GB LPDDR5x256/512 GB UFS 4.0 8/12 GB LPDDR5256 GB UFS 3.1 SISTEMA OPERATIVO HyperOS MIUI 14 for POCO (basado en Android 13) CÁMARAS Sony IMX882 de 50 megapixeles f/1.59 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS)8 megapixeles ultra gran angular 64 megapixeles f/1.79 principal con estabilización óptica (OIS)8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular2 megapixeles f/2.4 macro CÁMARA FRONTAL 20 megapixeles f/2.2 16 megapixeles f/2.45 BATERÍA 5,000 mAh con carga rápida de 90W 5,000 mAh con carga rápida de 67W OTROS Conectividad 5G SA y NSASensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoSonido Dolby AtmosCertificación Hi-Res con códecs LDAC, LHDC 5.0, aptX HD, aptX AdaptiveWi-Fi 6eBluetooth 5.4InfrarrojosNFCProtección IP64 contra salpicadurasTecnología  LiquidCool 4.0 con IceLoop Conectividad 5G dualSensor de huellas lateralBluetooth 5.3Wi-Fi 2.4 y 5 GHzProtección IP53LiquidCool 2.0Altavoces dualesSensor infrarrojoJack 3.5 mm de audio PRECIO 8/256 GB: 7,299 pesos12/512 GB: 7,999 pesos 8/256 GB: 7,999 pesos12/256 GB: 8,499 pesos El POCO F6 es…

Leer más

El primer tablet de POCO se queda sin secretos, y será mejor de lo esperado

Pantalla del tablet POCO PadREDMI Incluso el nombre del nuevo dispositivo ha sido filtrado La compañía POCO, que es parte del conglomerado de Xiaomi, va a expandir su línea de productos al mercado lanzando un nuevo producto que será un tablet. Este dispositivo todo apunta a que será presentado junto con la nueva gama de teléfono POCO F6 este 23 de mayo, y promete ofrecer una combinación atractiva de rendimiento y buen precio. Claramente, será un modelo dirigido a usuarios que priorizan el entretenimiento, la productividad y la creatividad en movimiento. Y, además, parece que su nombre ya no es precisamente un secreto: se llamará POCO Pad. Lo que se ha desvelado de este nuevo POCO Las filtraciones y certificaciones ya han dado una idea clara de lo que se puede esperar del POCO Pad. Se espera que este equipo incluya un procesador Qualcomm Snapdragon 7s Gen 2, un componente de gama media fabricado con un proceso de cuatro nanómetros. Este procesador debería proporcionar un rendimiento suficiente para tareas cotidianas, consumo e incluso juegos ligeros. Además, es seguro que utilizará el sistema operativo Android 14 con la interfaz de usuario HyperOS de Xiaomi. Uso del tablet POCO PadREDMI En el apartado de la pantalla, todo apunta a que el dispositivo contará con una IPS LCD de 12,1 pulgadas con una resolución de 1.600 x 2.560 píxeles, lo que se traduce en una experiencia de visualización nítida y vibrante (y no le faltará una tasa de refresco de 120Hz). En cuanto a la conectividad, el POCO Pad utilizará el estándar WiFi 6 para conexiones inalámbricas rápidas y fiables (no se espera la opción de tener acceso a datos móviles). También se espera que cuente con conectividad Bluetooth 5.2 y NFC -aunque esto último no es completamente seguro-. Otras opciones que ofrecerá el POCO Pad El POCO Pad estará equipado con cámaras de ocho megapíxeles tanto en la parte frontal como en la trasera. Aunque no son de primera línea, estas cámaras serán suficientes para videollamadas básicas y fotografía casual. Además, el tablet llegará con una gran batería de 10.000mAh, prometiendo una larga duración de uso con una sola carga (por encima de las diez horas). El tablet, como no puede ser de otra forma, también soportará carga rápida de 33W, permitiendo recargas rápidas cuando sea necesario. Logotipo de POCO POCO Aunque los detalles de diseño son escasos en este momento, las filtraciones sugieren que el tablet de POCO estará disponible en tres opciones de color: gris oscuro, azul y verde. Sus dimensiones serán aproximadamente de 280 x 181,9 x 7,5 mm, haciéndola una tableta relativamente portátil para su tamaño de pantalla. Aunque aún no hay confirmación oficial, es posible que el POCO Pad también se lance en mercados internacionales. Aún está por verse en qué mercados específicos estará disponible, pero España sería uno de los elegidos teniendo en cuenta la buena cuota de mercado que tiene la marca en lo que tiene que ver con los smartphones. El caso es que en apenas un día saldremos de duda por lo que parece. Nota tomada de: CincoDías

Leer más

Xiaomi ya hace autos como si fueran hamburguesas: produce un SU7 cada 76 segundos.

No fue hace mucho tiempo que Xiaomi presentó al SU7, su primer sedan dispuesto a competir contra Tesla y BYD. Este modelo ha sido todo un éxito para el gigante de la tecnología, ha implementado nuevos procesos de manufactura que ahora es capaz de producir uno cada 76 segundos, y no necesita de humanos ni para rodarlos. Este sedán eléctrico es el primer vehículo del fabricante chino, en datos de Carcoops mencionan que Xiaomi ha tenido más de 75,000 pedidos desde su presentación oficial. Este modelo se fabrica en la planta de Yizhuang, Beijing, su producción ha destacado a nivel mundial debido a que en su manufactura es empleada mayormente por robots y busca ser una mega factoría de última generación. La automatización es una parte fundamental para crear este SU7, diferentes robots tienen la tarea de inspeccionar cada pieza para garantizar su eficiencia, además de trasladarlas dentro de la planta mediante pequeños vehículos que se dirigen a cada estación y optimizar tiempos. Otra área que está automatizada se encarga de moldear y soldar toda la estructura del vehículo, también utilizan robots para pintar la estructura y pulir hasta la última capa del vehículo, aunque si esto no te parece impresionante ya no necesitan de humanos para rodarlos fuera de su planta, después que salen de la línea de producción y todo este proceso es capaz de crear un Xiaomi SU7 en solo 76 segundos. Estos nuevos procesos nos indican cada vez se necesitan menos humanos en una planta, además que los nuevos procesos y desarrollos que acortarán el tiempo de fabricación de un vehículo. nota obtenida de: Motor Pasion Mexico

Leer más