Este es el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de México: 16/512 GB y carga de 120W en el nuevo POCO F7 Ultra

POCO tiene nuevos flagships, los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. En esta generación la compañía bajo el brazo de Xiaomi se olvida del modelo estándar y lanza su primer modelo ultra, el que además resulta ser el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de todo México. Los nuevos POCO F7 y POCO F7 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial en línea de Xiaomi México. Sus precios oficiales son: Por lanzamiento todas las versiones de los POCO F7 Pro y F7 Ultra tienen 200 pesos de descuento hasta el 10 de abril. Además, durante este período habrán regalos en la compra de los nuevos POCO: Redmi Buds 6 Pro y cargador inalámbrico de 50W, y promociones como cupón extra de descuento y hasta 12 meses sin intereses con tarjetas participantes. Xiaomi POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra en México, características técnicas POCO F7 Pro POCO F7 Ultra Dimensiones y peso 160.26 x 74.95 x 8.12 mm 206 g 160.26 x 74.95 x 8.39 mm 212 g Pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 Gorilla Glass 7i Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 POCO Shield Glass Chipset VisionBoost D7 Chipset Snapdrago 8 Gen 3 (4 nm) CPU Kyro 1 x Prime Core Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 3 x núcleos de desempeño a 3.2 GHz 2 x núcleos de desempeño a 3.0 GHz 2 x núcleos de eficiencia a 2.3 GHz Snapdragon 8 Elite (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 6 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz Memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 12/16 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 sistema operativo HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad cámaras traseras Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con  estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 32 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º 50 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica y digital hasta 60x, estabilización óptica (OIS) Cámara fronta 20 megapixeles f/2.4 32 megapixeles f/2.4 Batería 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W Carga inalámbrica de 50W OtroS Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 6.0 NFC PRecio 12/256 GB: 10,799 pesos 12/512 GB: 11,499 pesos 12/256 GB: 14,299 pesos 16/512 GB: 15,399 pesos POCO entra a la competencia ultra Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son los POCO más poderosos creados hasta ahora. Ambos tienen procesadores flagship y comparten varias características, mientras sus características están en otros aspectos clave. La estrategia conocida de la compañía. Además, destaca que en 2025 no hay un POCO F7 estándar y en vez de eso el POCO F7 Pro es el modelo base, mientras el POCO F7 Ultra llega para llevar la potencia al máximo. POCO F7 Ultra Los dos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra tiene pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 3,200 nits, HDR10+, Dolby Vision, y colores de 12-bit. La diferencia en este aspecto son las protecciones, POCO F7 Pro tiene Gorilla Glass 7i, y POCO F7 Ultra tiene POCO Shield Glass, la mejor protección hasta ahora en la familia según la compañía. Además, POCO F7 Ultra integra un nuevo chipset VisionBoost D7 dedicado a mejorar la experiencia de la pantalla, con interpolación de cuadros para alcanzar 120 fps y HDR en algunos juegos, así como mejor calidad de imagen en contenidos de Netflix y otras plataformas, según POCO. En cuanto a fotografía, ambos nuevos POCO comparten la misma cámara principal: sensor Light Fusion 800 de 50 megapixeles con estabilización óptica y zoom 2x en sensor. POCO F7 Pro complementa con sensor ultra gran angular de 8 megapixeles. Por otro lado, POCO F7 Ultra aumenta la apuesta fotográfica con sensor ultra gran angular de 32 megapixeles. Es la primera vez que POCO cambia el sensor ultra gran angular en uno de sus celulares, pero más importante aún, es la primera vez que un celular POCO integra cámara telefoto: 50 megapixeles con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica, y zoom digital hasta 60x. Ambos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra integran POCO AISP, su primer modelo grande de lenguaje para procesado fotográfico. La potencia es el aspecto más importante. POCO F7 Ultra marca la entrada a la competencia ultra con el Snapdragon 8 Elite, el chip Qualcomm más poderoso. Se acompaña de versiones de 12 o 16 GB de RAM, y 256 o 512 GB de almacenamiento. Para complementar esta potencia se integra batería de 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W e inalámbrica de 50W. El POCO F7 Pro no se queda atrás en potencia. Tiene en su interior el Snapdragon 8 Gen 3, chipset flagship de la generación anterior, con 12 GB de RAm y versiones de 256 o 512 GB de almacenamiento. Una batería de 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W complementa la potencia del hermano menor. Por otro lado, los dos nuevos POCO tienen HyperOS 2 como sistema operativo, eso quiere decir que integran tecnologías clave como…

Leer más

Este nuevo celular premium parece una cámara Leica: así es el Xiaomi 15 Ultra que se presentará en MWC 2025

Es oficial: Xiaomi 15 Ultra se presentará en el MWC 2025. Xiaomi anunció hace unos días que estará presente en Barcelona para el gran evento anual de la tecnología móvil, aunque sin detalles de lo que mostrará. Sin embargo, este lunes la compañía compartió detalles de lo que podemos esperar del evento, y será algo grande. En su publicación Xiaomi escribió: «¡Prepárate para la revelación del Xiaomi Ultra! ¿Deberíamos mostrar más de lo que habrá en MWC 2025?». Aunque es un poco escueta, la publicación es suficiente para confirmar que por fin un Xiaomi Ultra llegará al mercado internacional después de varios años de lanzamientos que se quedaron en China, su mercado natal. Xiaomi ha hecho varias publicaciones adelantando la presentación del nuevo «Xiaomi Ultra», sin confirmar nombre oficial ni muchos más detalles. La más reciente confirma que junto con el «Xiaomi Ultra», Xiaomi también llevará «sus más recientes avances» al «escenario global». La imagen que acompaña a la publicación muestra la silueta de varios dispositivos: una aspiradora robot, un celular, un smartwatch, un par de audífonos, y más importante, la silueta de un auto. Con este mensaje Xiaomi podría estar adelantando la presentación internacional de su primer auto eléctrico, el Xiaomi SU7 de 2023. Este estuvo en el escenario del MWC 2024 el año pasado, pero solo como muestra tras su lanzamiento en China, mercado del que por ahora es exclusivo. Sin embargo, Xiaomi ya tiene otros autos, el SUV YU7 y el ultra deportivo SU7 Ultra, el actual auto eléctrico de cuatro puertas más rápido. Sin la confirmación oficial solo queda esperar al MWC, pero es casi seguro que Xiaomi compartirá más detalles del evento antes del 2 de marzo. Xiaomi 15 Ultra al descubierto Retomando el tema del nuevo celular premium de Xiaomi, las filtraciones ya han hecho de las suyas. Hace unos días apareció la primera foto real del supuesto Xiaomi 15, y reveló su diseño inspirado totalmente en las cámaras Leica. Según la foto, el nuevo celular tiene diseño posterior bitono que recuerda a la cámara Leica M11, cuyo diseño también se usa en algunos otros modelos de su legendaria serie Leica M. Renders filtrados del Xiaomi 15 Ultra Poco después aparecieron renders de aparente origen oficial que mostraron nuevamente el diseño bitono del nuevo ultra celular. Según la foto y los renders, el Xiaomi 15 Ultra tendrá cubierta posterior de cuero en color negro en tres cuartas partes, y la superficie restante será de otro material, aparentemente cristal, en color plateado. Esta combinación de materiales y colores es característica de Leica a través de su historia. Más recientemente se filtraron otros renders del supuesto Xiaomi 15 Ultra y revelaron que el diseño bitono será una variante especial, y además estará disponible en colores negro y blanco. Otro detalle que todas estas filtraciones han revelado es el curioso arreglo de las cámaras dentro del enorme módulo circular. Según lo que se ve, la cámara periscopio (distinguible por su forma cuadrada) estará en la parte superior derecha, al lado se posiciona el logo de Leica, y tres sensores (seguramente los principal, ultra gran angular y telefoto) estarán en fila en la parte inferior.  Renders del supuesto Xiaomi 15 Ultra o que se sabe hasta ahora de forma oficial es que el Xiaomi 15 Ultra tiene sensor telefoto de 200 megapixeles. Las filtraciones dicen que además tendrá otras tres cámaras de 50 megapixeles, la potencia del Snapdragon 8 Elite, pantalla AMOLED de 6.73 pulgadas, 16/512 GB de RAM y almacenamiento, y certificación IP68 de resistencia al agua. Xiaomi 15 Ultra será el primer celular ultra de Xiaomi que saldrá al mercado internacional. Hay un pequeño asterisco en esta aseveración ya que el Xiaomi Mi 11 Ultra sí se vendió en Europa, pero fue uno de los últimos celulares bajo el nombre Mi antes del cambio completo a Xiaomi. La serie Xiaomi Ultra comenzó con el Xiaomi 12S Ultra, modelo que fue  exclusivo de China, al igual que los posteriores Xiaomi 13 Ultra y Xiaomi 14 Ultra. Entonces, con este contexto, Xiaomi 15 Ultra será el primero de la serie Ultra en salir al mercado internacional.  Todos la información oficial del Xiaomi 15 Ultra los conoceremos en un par de semanas, a menos que Xiaomi revele antes algunos detalles. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Xiaomi trae a México cuatro celulares «calidad-precio» para conquistar la gama media: Serie Redmi Note 14, lanzamiento y precio

Xiaomi trae a México su serie Redmi Note 14. Son cuatro nuevos celulares para conquistar por completo la gama media del país, tres modelos Pro con características muy similares y pequeñas diferencias puntuales, y un modelo base, todos enfocados en la gama media y con la ya característica «calidad-precio» de Xiaomi. Redmi Note 14 Pro+, Redmi Note 14 Pro 5G, Redmi Note 14 Pro y Redmi Note 14 son los cuatro celulares (de cinco disponibles a nivel internacional) que ya están a la venta en México en la tienda oficial de Xiaomi, y otro distribuidores autorizados. Sus precios oficiales son: Xiaomi Redmi Note 14 Pro, Note 14 Pro 5G y Note 14 Pro+ en México, características técnicas Redmi NOte 14 Pro+ Redmi Note 14 Pro 5G Redmi Note 14 Pro dimensiones y peso 162.53 x 74.67 x 8.85 mm 210.14 g 162.3 x 74.42 x 8.55 mm 190 gramos 162.16 x 74.92 x 8.24 mm 180 gramos Pantalla CrystalRed AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 1.5K, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Tasa de muestreo táctil de 480 Hz Dolby Vision, HDR10+ Gama de colores DCI-P3, colores de 12-bit 3,000 nits (pico) Gorilla Glass Victus 2 CrystalRed AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 1.5K, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Tasa de muestreo táctil de 480 Hz Dolby Vision, HDR10+ Gama de colores DCI-P3, colores de 12-bit 3,000 nits (pico) Gorilla Glass Victus 2 AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución FullHD+, 2400 x 1080 pixeles Tasa de refresco de 120 Hz Dolby Vision, HDR10+ Gama de colores DCI-P3, colores de 10-bit 1,800 nits (pico) Gorilla Glass Victus 2 chipset Snapdragon 7s Gen 3 (4 nm) CPU Kryo, octa-core hasta a 2.5 GHz GPU Adreno MediaTek Dimensity 7300-Ultra (4 nm) Octa-core hasta 2.5 GHz GPU Mali-G615 MC2 MediaTek Helio G100-Ultra (6 nm) Octa-core hasta 2.2 GHz GPU Mali-G57 MC2 Memora RAM y almacenamiento 8 GB, hasta 8 GB de RAM virtual 256 GB UFS 2.2 8 GB, hasta 8 GB de RAM virtual 256 GB UFS 2.2 8 GB, hasta 8 GB de RAM virtual 256 GB UFS 2.2, expandible hasta 1 TB Sistema operativo HyperOS Funciones de IA para fotografía y productividad HyperOS Funciones de IA para fotografía HyperOS Funciones de IA para fotografía Cámaras 200 megapixeles f/1.65, estabilización óptica (OIS), zoom 4x en sensor, Xiaomi AI Engine 2.0 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 118.2º 2 megapixeles f/2.4 macro Funciones de IA 200 megapixeles f/1.65, estabilización óptica (OIS), zoom 4x en sensor, Xiaomi AI Engine 2.0 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 118.2º 2 megapixeles f/2.4 macro Funciones de IA 200 megapixeles f/1.65, estabilización óptica (OIS), zoom 4x en sensor, Xiaomi AI Engine 2.0 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 118.2º 2 megapixeles f/2.4 macro Funciones de IA Cámara frontal 20 megapixeles f/2.2 20 megapixeles f/2.2 32 megapixeles f/2.2 Batería 5,110 mAh con carga HyperCharge de 120W 5,110 mAh con carga rápida de 45W 5,500 mAh con carga rápida de 45W Otros Conectividad 5G SA y NSA Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 contra agua y polvo Altavoces estéreo Sonido Dolby Atmos Certificación Hi-Res Bluetooth 5.4 Wi-Fi 6 NFC Infrarrojos Conectividad 5G SA y NSA Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 contra agua y polvo Altavoces estéreo Sonido Dolby Atmos Certificación Hi-Res Bluetooth 5.4 Wi-Fi 6 NFC Infrarrojos Conectividad 4G LTE Sensor de huellas en pantalla Certificación IP64 contra salpicaduras y polvo Altavoces estéreo Sonido Dolby Atmos Certificación Hi-Res Bluetooth 5.3 Wi-Fi 6 NFC Infrarrojos Precio 11,999 pesos 9,999 pesos 7,999 pesos Redmi Note 14 Pro+ y Redmi Note 14 Pro 5G, los más poderosos de la gama media Redmi Note 14 Pro+ es el modelo más poderoso y con las mejores características, como su nombre indica. Y en realidad comparte casi todas sus características con el Redmi Note 14 Pro 5G. Ambos tienen panel AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo de 3,000 nits y protoección Gorilla Glasss Victus 2. El mayor tiene procesador Snapdragon 7s Gen 3 y el menor, Dimensity 7300-Ultra, ambos con HyperOS como sistema operativo. Los dos tienen funciones de IA para fotografía, como borrador de objetos, agrandar fotos, mejora de retratos con IA, edición generativa de imágenes, y en general integran Gemini de Google. Además el Redmi Note 14 Pro+ se diferencia porque incluye funciones de IA para productividad, como capacidad de hacer resúmenes, transcripción de audio a texto, traductor, y subtitular videos. Redmi Note 14 Pro 5G Los Redmi Note 14 Pro+ y Redmi Note 14 Pro 5G tienen cámara principal de 200 megapixeles, ultra gran angular de 8 megapixeles, macro de 2 megapixeles, y frontal de 20 megapixeles. Todo el hardware se apoya del motor de imagen Xiaomi AI Engine 2.0. También comparten batería de 5,110 mAh con diferencia en la potencia de carga: 120W en el Pro+ y 45W en el Pro 5G. Finalmente, comparten sensor de huellas de huellas en pantalla, audio Hi-Res, altavoces estéreo, audio Dolby Atmos, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 6, protección IP68 contra agua y polvo, y presumen de diseño reforzado que los hace resistentes contra golpes y caídas. Físicamente se diferencian por el módulo de cámaras, el Redmi Note 14 Pro+ tiene una sola isla, mientras el Redmi Note 14 Pro 5G tiene sus sensores separados, además de diseño de cuadros en la parte posterior en sus colores morado y verde. Redmi Note 14 Pro El Redmi Note 14 Pro mantiene gran parte de las características como el tamaño del panel, cantidades de RAM y almacenamiento, cámaras, HyperOS con funciones de IA, pero tiene algunos cambios puntuales: Redmi Note 14: el más pequeño de la familia Redmi NOte 14 dimensiones y peso 162.25 x 76.55 x 8.16 mm 196.5 g Pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución FullHD+, 2400 x 1080 pixeles Tasa de refresco de 120 Hz Dolby Vision, HDR10+ Gama de colores DCI-P3 1,800 nits (pico) Gorilla Glass 5 chipset MediaTek Helio G99-Ultra…

Leer más

Hace dos años parecía imposible que Xiaomi fabricara un coche: ahora tiene dos. Desvelado el nuevo Xiaomi YU7

Lei Jun, CEO de Xiaomi, presenta en sociedad el nuevo SUV completamente eléctrico de Xiaomi En menos de un año, la marca ha presentado dos coches bajo su firma Decíamos el pasado 28 de diciembre que estábamos en el día de los Santos Inocentes pero que el Xiaomi SU7 ya no era ninguna broma. Lei Jun al mando presentaba al mundo el primer coche eléctrico de la compañía. 347 días después, el CEO de Xiaomi ha sorprendido con la publicación oficial del segundo coche de la compañía. Un SUV que toma el nombre de Xiaomi YU7, dando carpetazo a meses de renders y filtraciones que empezaban a dejar entrever cómo sería el segundo coche eléctrico de la compañía. Xiaomi YU7, al descubierto Con una publicación en redes sociales, como X, Lei Jun ha confirmado con dos fotografías lo que empezaba a ser un secreto a voces. Desde hace meses éramos conscientes de que la marca tenía entre manos un SUV pero su imagen final todavía era una incógnita. Con una imagen de la zona delantera y otra de la trasera, acompañado del nombre, ahora sabemos que el Xiaomi YU7 es un SUV que ahonda en las líneas de la berlina pero que las trabaja todavía más para ofrecer un coche más musculado. Los pasos de rueda y la cadera trasera está más marcada y cuenta con una ligera caída en la parte trasera, no tan pronunciada como algunos SUV coupés que estamos viendo en los últimos años pero sí de clara inspiración deportiva. En el frontal y en la parte trasera se mantienen las firmas lumínicas que ya hemos visto en el modelo anterior. Queda por saber qué nos deparará el coche en el plano puramente de rendimiento. Los compañeros de Mundo Xiaomi avanzan que lo más probable es que utilice la misma plataforma que la berlina, por lo que es de esperar que se mantenga la configuración mecánica que ya hemos visto en el primer coche completamente eléctrico de la firma. En la imagen aportada por Lei Jun sólo vemos una toma lateral para un enchufe o una manguera, por lo que es de esperar que el coche sólo tenga versión completamente eléctrica (al menos de inicio) y, por tanto, no cuente con una opción híbrida enchufable o eléctrica de rango extendido, como se ha llegado a rumorear en los últimos meses. De momento, quedamos a la espera de conocer más detalles y tener de primera mano toda la información de un coche que debería llegar con toda la tecnología que ya hemos visto en su hermano pequeño, desde Xiaomi Pilot hasta algunos de los motores más potentes del mercado. Foto | Xiaomi Nota tomada de: Xataka

Leer más

Xiaomi 14T Pro: chip Dimensity 9300+, cámaras Leica y resistencia al agua para la gama alta de México

Xiaomi 14T Pro es el nuevo flagship de la compañía. Fiel a su cita anual, Xiaomi ha presentado la renovación de sus smartphones insignia bajo la familia T, que representa características técnicas potentes a precios accesibles, o al menos más bajos respecto a la competencia. Lo mejor es que desde ahora en su lanzamiento internacional se confirma la llegada a México de los nuevos Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro, porque sí, son dos nuevos celulares que se presentan. Sin fecha exacta por ahora, Xiaomi confirma que será en octubre su arribo al país, con todo y la firma de Leica que por primera vez estará presente en México. Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro, características técnicas xiaomi 14t pro xiaomi 14t Dimensiones y peso Cristal: 160.4 x 75.1 x 8.39 mm 209 g Cristal: 160.5 x 75.1 x 7.80 mm, 195 g Cuero vegano: 160.5 x 75.1 mm x 7.95 mm, 193 g pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 1.5K, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppi Tasa de refresco de 144 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 3,840 Hz 4,000 nits pico AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 1.5K, 2712 x 1220 pixeles, 446 ppi Tasa de refresco de 144 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 3,840 Hz 4,000 nits pico chipset MediaTek Dimensity 9300+ (4 nm) Octa-core: 1 x Cortex-X4 a 3.4GHz 3 x Cortex-X4 a 2.85GHz 4 x Cortex-A720 a 2.0GHz GPU Immortalis-G720 MC12 MediaTek Dimensity 8300 Ultra (4 nm) Octa-core: 1 x Cortex-A715 a 3.35 GHz 3 x Cortex-A715 a 3.2 GHz 4 x Cortex-A510 a 2.2 GHz GPU Mali-G615 memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR5x 256/512 GB/1 TB UFS 4.0 12 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.0 sistema operativo HyperOS HyperOS Cámaras traseras Lente Leica Summilux Light Fusion 900 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS), 23 mm 12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120°, 15 mm 50 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 2.6x, digital hasta 100x, 60 mm Lente Leica Summilux Sony IMX906 50 megapixeles f/1.7 principal con estabilización óptica (OIS), 23 mm 12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120°, 15 mm 50 megapixeles f/1.9 telefoto con zoom óptico 2.6x, digital hasta 100x, 50 mm Cámara frontal 32 megapixeles f/2.0, 25 mm 32 megapixeles f/2.0, 25 mm batería 5,000 mAh con carga HyperCharge de 120W Carga inalámbrica de 50W 5,000 mAh con carga HyperCharge de 67W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 de resistencia a agua y polvo LiquidCool Technology (cámara de vapor+grafito) Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Dolby Atmos Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 de resistencia a agua y polvo LiquidCool Technology (cámara de vapor+grafito) Wi-Fi 6E Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Dolby Atmos Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC Precio Desde 799 euros Desde 649 euros El mejor celular Xiaomi que podrás comprar en México A falta del Xiaomi 14 Ultra en nuestro país, el Xiaomi 14T Pro es el mejor celular Xiaomi que podrás comprar en México. Destacan tres aspectos principales: Además de estos aspectos más importantes, el Xiaomi 14T Pro tiene pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con  resolución 1.5K, tasa de refresco de 144 Hz, brillo pico de 4,000 nits, certificación HDR10+ y Dolby Vision. Para acompañar al potente procesador MediaTek, el Xiaomi 14T Pro tiene 12 GB de RAM y opciones de 256, 512 GB, y hasta 1 TB de almacenamiento. El sistema operativo, como no puede ser diferente, es HyperOS. Xiaomi también integra IA en su nuevo flagship. Destaca Circle to search como principal herramienta de IA, antes exclusiva de Samsung y Google, además de otras funciones para edición fotográfica, transcripción de voz a texto, realizar resúmenes, y traducción de voz y texto en tiempo real. Todas estas funciones son potenciadas por Google Gemini. Xiaomi 14T Pro Las cámaras del Xiaomi 14T Pro, como ya mencioné, tienen la firma de Leica por primera vez fuera de Europa y China. Además de la óptica, lo más destacado es la colaboración en el software para los estilos fotográficos Leica Vivid y Leica Classic. El Xiaomi 14T Pro puede grabar video a máxima resolución 8K a 24 fps. Finalmente, se integra una batería de 5,000 mAh con carga HyperCharge de 120W, y también inalámbrica de 50W. El Xiaomi 14T Pro complementa sus características con sensor de huellas en pantalla, conectividad 5G, altavoces estéreo con sonido Dolby Atmos, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 7, NFC, y sonido Hi-Res con códecs LDAC y LHDC. Xiaomi 14T El Xiaomi 14T mantiene casi todas las características técnicas de su hermano menor, excepto por tres diferencias principales: Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro, disponibilidad y precio Xiaomi 14T Al contario de la generación anterior, ambos Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro llegarán a México en octubre, confirma la compañía. Sin detalles exactos de precios para nuestro país, por ahora conocemos los precios oficiales para Europa, 649 euros para el Xiaomi 14T y 799 euros para el Xiaomi 14T Pro. Como beneficios adicionales, Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro tendrán dos años de garantía en México, una repación de pantalla gratis, y una «reparación fuera de garantía sin costo de mano de obra», según Xiaomi. También se listan 100 GB de almacenamiento gratis en la nube de Google One por un año, YouTube Premium y Spotify Premium gratis por cuatro meses. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Xiaomi acaba de lanzar un nuevo gadget bueno, bonito y barato: vas a querer llevarlo siempre en la mochila

Xiaomi vuelve a la carga con un nuevo invento extremadamente útil, muy económico y que vas a querer tener en tu mochila siempre que salgas de casa. Xiaomi ha vuelto a lanzar uno de esos productos muy útiles, baratos y tecnológicos que todo amante del diseño minimalista va a desear tener. Lo acaba de anunciar en China, está siendo todo un éxito y es uno de esos gadgets que puede salvarte cuando menos te lo esperas. ¿De qué se trata? Es la Xiaomi Multifunctional Portable Flashlight y, como su propio nombre indica, es una linterna. Pero no una cualquiera, pues al igual que el resto de productos cotidianos que acaba fabricando Xiaomi, esta linterna cuenta con tecnología a raudales, es muy portable, resiste a casi todo, ofrece varios modos de uso y un diseño minimalista de lo más atractivo. De hecho, cuando conozcas todo lo que hace y su ridículo precio, vas a querer comprar una. Ahora bien, lamentablemente, por mucho que la quieras, no vas a poder comprarla en estos momentos. Como ya te hemos dicho, acaba de salir en China a través de la plataforma Youpin, una página en la que solo pueden comprar ciudadanos chinos. Eso sí, la buena noticia es que, con el tiempo, este tipo de productos tan interesantes acaban llegando a occidente. Así es la nueva linterna de Xiaomi que solo cuesta 11 euros La Xiaomi Multifunctional Portable Flashlight da lo que promete, un haz de luz a cargo de una linterna portátil. Si la iluminación es buena ya sería interesante por los 11 euros que cuesta, pero es que la compañía la ha vitaminado hasta el extremo. Su potencia es de más de 1.000 lúmenes, cuenta con un haz regulable y varios modos de luminancia. Es más, Xiaomi indica que su haz más potente es capaz de llegar a los 150 metros de distancia, por lo que su uso no se queda en lo doméstico, sino que también está pensada para explorar y darle utilidad cuando vas a la montaña. Para colmo, la intensidad es completamente adaptable —siendo posible conseguir un mínimo de 50 lúmenes para leer o situaciones muy oscuras— y el color de la luz puede ir desde los 2.700 a los 4.000 kelvins, dependiendo de la temperatura que quieras conseguir. Y es que, ahí está otra de sus claves. La zona transparente y estriada de uno de sus extremos sirve para utilizarla como lámpara para un camping, ofreciendo un haz de 360 grados para iluminar una estancia, una tienda de campaña o una mesa. Xiaomi promete unas 30 horas de uso continuado, algo que consigue gracias a una batería interna de 3.100 mAh. Además, no debe asustarte los 1.000 lúmenes, pues su temperatura es constante gracias a un ventilador interior capaz de disipar el calor que generan sus LEDs. Remata la jugada una certificación IP65, que protege a esta linterna de Xiaomi del agua y el polvo. De hecho, es posible sumergirla durante más de media hora incluso cuando está encendida. Y todo esto, como puedes ver en las imágenes, con un tamaño muy reducido que presume de un diámetro de 3 centímetros y menos de 130 gramos de peso. Esta linterna de Xiaomi es, sin duda alguna, uno de esos gadgets que cuando ves lo que hacen, y lo poco que cuestan, quieres comprar de inmediato. Eso sí, como ya te hemos comentado, no vas a poder hacerlo —por ahora— a no ser que nos leas desde China. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Xiaomi se ha copiado de Ferrari para hacer su segundo coche: así es el MX11

El segundo coche de Xiaomi ya está en marcha. Se trata del MX11, un modelo que pretende ser un SUV deportivo con un aspecto especialmente agresivo. Mientras que una parte de Xiaomi trabaja en traer su primer vehículo a tierras occidentales, hay otra que está desarrollando su próxima apuesta. De hecho, el segundo coche de Xiaomi ya es una realidad, parece estar casi listo y se ha dejado ver dando una vuelta por las calles de China. Es el MX11, un modelo que parece haber pisado el acelerador y estar más cerca de lo esperado. Que Xiaomi quiere ampliar su catálogo de vehículos no es ningún secreto, ni siquiera que está trabajando en varias opciones mucho más económicas que su primer coche, el SU7. Ahora bien, la filtración protagonista de hoy nos pilla un poco desprevenidos, pues no esperábamos conocer el diseño del MX11 tan pronto. Es más, las fotografías son tan reveladoras que es posible asemejarlo con uno de los lanzamientos más controvertidos del año, el Ferrari Purosangue. Echando un vistazo al MX11, es imposible no ver la relación con el «SUV» —con muchas comillas— de la firma italiana. El segundo coche de Xiaomi será un SUV Por supuesto, Xiaomi no iba a darse vueltas por las calles de China con una versión final. La compañía parece estar probándolo en condiciones reales con la típica pintura blanca y negra. Además, se acompañan varias lonas de protección que impiden ver muchas de las líneas estéticas del coche. Ahora bien, su silueta, sin duda alguna, se parece a la del Ferrari Purosangue. Un buen ejemplo son los pasos de ruedas delanteros, que están elevados respecto al capó, un detalle muy diferenciador del modelo italiano. La zona trasera también se asemeja, bajando la línea del techo ligeramente y cortándola con una parrilla con un ‘culo‘ más bien plano. Incluso la forma de las ventanillas delanteras y traseras son sumamente parecidas. Es innegable que Xiaomi se ha fijado en Ferrari, aunque por el momento solo es posible echar un vistazo a su silueta y unos pocos detalles. Ahora bien, la predominancia de la zaga delantera, en el caso de la compañía China, no llega por la inclusión del motor térmico V12, por lo que este espacio probablemente se aproveche como maletero. Ferrari Purosangue El MX11 no es el SUV que se esperaba En consecuencia, estas imágenes filtradas confirman que no estamos ante el SUV que muchos usuarios esperaban por parte de Xiaomi. De hecho, la compañía se desliga por completo de la moda que están siguiendo la mayoría de fabricantes chinos a la hora de hacer vehículos con más capacidad. El Xiaomi MX11 será más grande y espacioso que el SU7, pero su condición de SUV parece estar alejada del vehículo alto y familiar que se suele relacionar con este segmento. La firma China, al menos con este segundo modelo, optará por una opción más agresiva y deportiva en la que llevar a la familia de viaje. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Vídeo filtrado de HyperOS 2.0: así se ve uno de los mejores cambios que llegará a tu Xiaomi

Los vídeos muestran cómo se moverán las animaciones de HyperOS 2.0, una de las características que Xiaomi ha anunciado como un cambio importante en el nuevo sistema operativo. Hace un par de semanas te contamos cuáles serán los cambios de HyperOS 2.0 más relevantes, esos que llegarán a tu móvil Xiaomi para cambiar la forma de ver y utilizar la interfaz. Uno de los más importantes eran las animaciones del sistema, una función en la que la compañía habría puesto mucho trabajo para mejorar la fluidez y cambiar su estructura. Por suerte, hoy podemos indagar un poco más en ellas gracias a un par de vídeos filtrados. Y es que, aunque pueda parecer algo sin importancia, el formato de las animaciones, su recorrido y duración son elementos vitales para disfrutar de una interfaz fluida, una apertura de aplicaciones rápida y un sistema por el que dé gusto navegar. De nada sirve tener la capa de personalización más bonita si los cambios entre apps o la multitarea presentan ralentizaciones o efectos mediocres. Durante mucho tiempo, las animaciones de MIUI y HyperOS han estado en el punto de mira, por lo que Xiaomi ha decidido trabajar arduamente en ellas para que HyperOS 2.0 pueda presumir de este apartado. Y, el resultado, a pesar de estar en fase beta privada, nos deja con un muy buen sabor de boca. Así se moverá tu Xiaomi con HyperOS 2.0 Más allá de las novedades estéticas, el nuevo centro de control, la mejora en las notificaciones o los iconos renovados, las animaciones supondrán una buena dosis de innovación cuando HyperOS 2.0 aterrice en tu móvil Xiaomi. Para empezar, el primer vídeo filtrado muestra la nueva animación que se ejecuta cuando se abre y cierra una aplicación. No solo es posible ver una fluidez extrema con todas las apps, también se aprecia que HyperOS 2.0 está perfectamente optimizado y permitirá al usuario ser todo lo rápido que quiera realizando acciones sencillas. Pero la cosa no acaba ahí, en un segundo vídeo filtrado es posible ver cómo será la nueva animación de la multitarea. Lo más destacable del siguiente vídeo, es que la función ejecuta una especie de rebote cuando cierras una app. El zoom no permite vislumbrar bien la novedad, pero sí saber que HyperOS 2.0 también ha trabajado en esta sección. Que se muestre solo un recorte significa que hay más novedades que, por el momento, no se quieren revelar. ¿Qué móviles son compatibles con el nuevo HyperOS? En un principio, las principales fuentes de información comentaban que HyperOS 2.0 iba a tener dos requisitos indispensables determinar a qué móviles llegaba. Estos eran tener HyperOS 1.0 y Android 14. Eso sí, unos días más tarde se anunció que Xiaomi había cambiado de opinión y actualizaría algunos dispositivos más antiguos. A día de hoy, la lista oficial no se ha revelado, pero es posible instalar una app que analiza tu dispositivo y te dice si actualizará o no a HyperOS 2.0 y Android 15. Eso sí, su respuesta está basada en la estrategia de años anteriores y las supuestas promesas de Xiaomi con los años de soporte de sus terminales. Y, ahora que ya puedes comprobar si tu móvil Xiaomi recibirá la actualización, es hora de saber cuándo se lanzará HyperOS 2.0. Según las principales filtraciones, la fecha más probable para su anuncio es el día 10 de octubre. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Xiaomi vende tan barato sus autos que pierde 180,000 pesos por cada uno que entrega: faltan años para ganar dinero

La incursión de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos ha sido impresionante y arriesgada. A pesar de su éxito inicial en ventas, con casi 90,000 pedidos registrados en sus primeras 24 horas, la compañía enfrenta un desafío económico significativo. En su primer trimestre completo de entregas, Xiaomi reportó una pérdida de 252 millones de dólares, lo que se traduce en 9,200 dólares por cada modelo SU7 vendido, aproximadamente 181,052 pesos, informa Business Insider. Una cifra alta si pensamos que el auto tiene un precio base de 30,000 dólares, es decir 590,609 pesos, más barato que un Tesla Model 3 en México. Sin embargo, Xiaomi no ve estas pérdidas como un retroceso, sino como una inversión en el futuro. Con un margen de beneficios bruto superior al 15%, la empresa está en camino de recuperar sus costos, si logra aumentar significativamente su volumen de ventas. El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha dejado claro quela empresa está comprometida a largo plazo con su división de vehículos eléctricos, con planes de inversión de 10,000 millones de dólares en los próximos 10 años, reposta Reuters. Este enfoque audaz busca establecer a Xiaomi como un competidor serio en un mercado dominado por gigantes como Tesla, NIO o BYD. La compañía también ha tomado medidas para aumentar su capacidad de producción, ahora opera en turnos dobles en su fábrica y estableció un objetivo de 100,000 entregas para noviembre, según CnEVPost. A pesar de las pérdidas actuales, Xiaomi se mantiene optimista, y confía en que las ventas anuales de 300,000 a 400,000 vehículos permitirán alcanzar el punto de equilibrio, incluso si solo vende sus autos en China. En el segundo trimestre, Xiaomi logró un aumento del 32% en sus ventas totales y alcanzó los 88,000 mil millones de yuanes . Además, sus ingresos netos crecieron un 38%, lo que refleja un sólido rendimiento en los otros sectores tecnológicos donde la marca tiene presencia como el mercado de celulares. ¿Qué dice dice Estados Unidos sobre el éxito de Xiaomi? Los analistas de Citibank pronostican que Xiaomi comenzará a obtener ganancias en su división de vehículos eléctricos para 2026, con ventas proyectadas de 260,000 unidades. Mientras tanto, la compañía ampliará su cartera de productos, con planes para lanzar más modelos eléctricos que complementen al SU7. Desde Nikkei Asia también comentan que Xiaomi no solo busca competir en términos de precio, sino también en innovación. La empresa ha prometido características avanzadas como capacidades de conducción autónoma y un asistente de inteligencia artificial, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes en el mercado chino. Algo que no tiene nada contento al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Xiaomi está dispuesto a asumir pérdidas a corto plazo para asegurar su lugar en el futuro de la movilidad eléctrica. Con una combinación de innovación, capacidad de producción y una visión a largo plazo, la compañía podría preparar el terreno para convertirse en un jugador clave en la industria automotriz global en los próximos años. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Xiaomi MIX Fold 4: el asalto al trono de los plegables empieza por el diseño y termina con un salto fotográfico

Xiaomi presenta su nuevo plegable, con un diseño super delgado y un enorme salto en el apartado fotográfico Xiaomi acaba de presentar los MIX Fold 4 y MIX Flip, sus nuevos plegables dispuestos a demostrar que pueden pelear por el trono a mejor dispositivo de su categoría. El nuevo MIX Fold 4 destaca por un diseño ultradelgado y una tecnología patentada en su bisagra. Pero no viene solo, porque además de contar con un cuerpo super estilizado, menos de 10 mm incluso plegado, también añade una configuración de hasta cuatro cámaras. Estas son todas sus características. Un MIX Fold 4 que por el momento solo estará disponible para el mercado chino. Ficha técnica del Xiaomi MIX Fold 4 Xiaomi MIX Fold 4 Dimensiones y peso 159,4 x 143,3 x 4,59 mm (desplegado) 59,4 x 73,1 x 9,47 mm (plegado) 226 g pantalla exterior 6,56″ LTPO AMOLED 2.520 x 1.080 px 120 Hz 1.700 nits Xiaomi Shield Glass pantalla interior 7,98″ LTPO AMOLED 2.488 x 2.244 px 120 Hz Pol-less Plus Color Pro HDR10+ procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 memoria 12 / 16 GB almacenamiento 256 GB / 512 GB 1 TB batería 5.100 mAh Carga rápida 67W Carga inalámbrica 50W cámaras traseras Principal: 50MP, f/1.7, Leica, OIS Telefoto: 50MP, f/2.0, 47 mm, OIS Telefoto: 10MP, f/2.9, 115 mm, OIS, zoom óptico 5x Gran angular: 12MP, f/2.2, 120º cámara frontal 16MP sistema operativo Xiaomi HyperOS conectividad WiFi 7 Bluetooth 5.4 5G NFC otros Resistencia IPX8 Qualcomm Snapdragon Sound Altavoces estéreo Dolby Atmos precio Desde 8.999 yuanes A la vanguardia en diseño y con todo el arsenal en fotografía Xiaomi nos trae un plegable más delgado y ligero que el Galaxy Z Fold6, que había mejorado en este apartado pero no suficiente como para competir contra los modelos que vienen de China. Tenemos un plegable que pesa 226 gramos y que cuando está plegado tiene un grosor de únicamente 9,47 mm. Al desplegarlo nos encontramos con un grosor de 4,59 mm, marcando cuotas casi inéditas en el mercado. Pero además del grosor y el peso, Xiaomi defiende que la mejora principalmente llega en la resistencia. Se ha mejorado la fiabilidad de la bisagra añadiendo una arquitectura de carbono total, que promete una vida útil de 500.000 veces. El Xiaomi MIX Fold 4 añade un marco con aleación de aluminio 6M42 y la pantalla exterior viene protegida con el Xiaomi Shield Glass. La construcción del dispositivo se basa en una placa base de tres capas y cinco superficies. Esto ha permitido añadir una batería de 5.100 mAh, que cuenta con carga rápida de 67W e inalámbrica de 50W. En su interior tenemos el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen junto a un sistema de enfriamiento por cámara de vapor con superficie de 11.912 mm cuadrados. Para la memoria acompañan entre 12 y 16GB junto a un almacenamiento que parte de los 256 GB y alcanza un 1 TB. A nivel de conectividad cuenta con WiFi 7, 5G, NFC, Bluetooth 5.4 y se añade el chip Xiaomi Surge T1 para mejorar la recepción de las cuatro antenas. Para el sistema operativo contamos con HyperOS como es habitual en los dispositivos de Xiaomi en China. La pantalla exterior es un panel AMOLED LTPO de 6,56 pulgadas y resolución de 2.520 x 1.080 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz. En el interior cuenta con un panel Samsung E7 LTPO de 7,98 pulgadas con resolución de 2.488 x 2.244 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz adaptativa y compatible con contenidos HDR10+. Según explica Xiaomi, estos paneles ofrecen un pico de brillo de hasta 3.000 nits, con una media de 1.700 nits de brillo. Adicionalmente se añade una nueva tecnología Pol-less Plus que reduce el consumo de energía. Los dos paneles son compatibles con contenidos Dolby Vision. Para el apartado fotográfico el Xiaomi MIX Fold 4 ha desplegado todo el arsenal en fotografía de Xiaomi, salvo quizás en el gran angular.  Tenemos un sistema de cuatro cámaras firmadas por Leica. La cámara principal es un sensor de 50 megapíxeles que utiliza la tecnología Dual Native ISO Fusion Max, que por primera vez añaden en el plegable. El sensor gran angular es de 12 megapíxeles con un campo de 120º y finalmente tenemos dos sensores telefoto de 50 y 10 megapíxeles para conseguir zoom óptico 5x.   Versiones y precio del MIX Fold 4 El Xiaomi MIX Fold 4 ya está disponible en tres colores y tres configuraciones de memoria. Ya se puede comprar en China en color blanco, negro y azul.  Su precio oficial parte de los 8.999 yuanes, unos 1.137 euros o $23,075 pesos mexicanos al cambio directo. Nota tomada de: Xataka

Leer más