Walmart invertirá más de 6,000 millones de dólares en México en 2025; abrirá más tiendas

Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, destacó que esta inversión se enmarca dentro del Plan de México. Walmart México y Centroamérica invertirá más de 6,000 millones de dólares en México durante 2025 para ampliar su red de tiendas y construir dos nuevos centros de distribución. Está inversión supondrá la creación de 5,500 nuevos empleos directos. Actualmente, la cadena de tiendas de autoservicio genera más de 200,000 puestos de trabajo en el país. “Walmart llegó a México hace más de 65 años y aquí estaremos los próximos 30, 60 o 90 años, para fortalecer la mejor experiencia de compra omnicanal para los más de 5 millones de clientes que a diario realizan sus compras con nosotros”, comentó Ignacio Caride, director general de la Walmart de México y Centroamérica. En conferencia de este jueves, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, el directivo dijo a través de una videollamada que la inversión contempla la apertura de nuevas tiendas bajo los formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express. Además de la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación que incluirán aplicaciones de robótica e inteligencia artificial. Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en el Bajío y en el estado de Tlaxcala y se sumarán a los 21 centros de distribución que ya operan en México. Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, destacó que esta inversión se enmarca dentro del Plan de México y recordó que Walmart fue una de las primeras empresas que se sumó a la campaña “Hecho en México”. Además, destacó que de los 30,000 proveedores que tiene la cadena de tiendas de autoservicio en el país, el 85% son pequeñas y medianas empresas. Mientras que el 83% de los productos que se venden en las más de 3,200 tiendas de cadena minorista están 100% hechos en México. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Profeco exige a Walmart, Costco y OXXO cumplir con la entrega de tickets de compra

Profeco intensifica vigilancia sobre Walmart, Costco y Oxxo, recordando a estas cadenas su estricta obligación de emitir tickets de compra La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha lanzado un mensaje claro y directo a los consumidores, con una advertencia específica dirigida a grandes cadenas comerciales: Walmart, Costco y Oxxo. La dependencia federal ha reforzado su llamado al cumplimiento de la ley, recordando a estos establecimientos su ineludible obligación de entregar tickets de compra a todos los clientes. La razón detrás de esta advertencia se centra en la protección de los derechos de los consumidores. La Profeco ha subrayado que la entrega del ticket de compra no es opcional, sino un derecho fundamental para cualquier persona que realice una transacción comercial. No hay excusa válida para negar este comprobante, ni la falta de papel, ni fallas técnicas. “Ningún establecimiento comercial puede negarse a entregar un ticket de compra”, declaró un portavoz de la Profeco. Esta afirmación se basa en el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece la obligatoriedad de emitir comprobantes de compra. El ticket no es un simple papel. Es la prueba de la transacción, un documento que contiene información crucial para el consumidor: fecha, hora, desglose de la compra, datos fiscales y políticas de devolución. La ausencia de este comprobante deja al consumidor en una posición vulnerable ante posibles reclamaciones o devoluciones. La Profeco ha puesto especial atención en Walmart, Costco y Oxxo debido a su alto volumen de ventas y afluencia de clientes. La dependencia ha incrementado su vigilancia sobre estas cadenas para asegurar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la obligación de emitir tickets se extiende a todos los comercios del país. Se recuerda a los consumidores: Ante la negativa de un establecimiento a entregar el ticket, especialmente en Walmart, Costco y Oxxo, la Profeco insta a reportarlo a través de sus canales de denuncia. Al reportar, se debe proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre el establecimiento y la transacción. Nota tomada de: Tribuna de la Bahía

Leer más

Bait va por el negocio más importante de Telcel: los planes de telefonía

Gabriel Cejudo, el nuevo director del OMV de Walmart, reveló a Expansión que Bait entrará al pospago en el primer semestre de 2025 para consolidar el músculo financiero de la empresa. Gabriel Cejudo es la mente detrás del éxito de Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart. Químico de formación académica y con una vasta experiencia en las telecomunicaciones, el directivo consiguió algo que hasta hace poco se creía imposible: convertir a un retailer en un jugador relevante de telefonía y, de paso, mejorar las finanzas de Altán Redes y ayudar a disminuir las deudas que la ahogaban en plena pandemia. No fue sencillo. Primero tuvo que convencer a una compañía ajena a las telecomunicaciones de ofrecer servicios de conectividad en un mercado altamente competitivo y concentrado. Dentro de las motivaciones de Cejudo, quien en 2020 era el Chief Communications Officer (CCO) de Altán, para tocar la puerta de los retailers estaban los números rojos de la empresa de la Red Compartida. “Siendo sincero, Walmart no fue la primera puerta que toqué de los retailers. Pero hablé con Guilherme Loureiro (entonces CEO de Walmart México y Centroamérica) y Beatriz Núñez (responsable de la oficina de crecimiento para Walmart de México y Centroamérica); el proyecto era algo que se veía complejo por sí mismo, pero Walmart decidió invertir en la red de Altán y enfocarse en el negocio”, djio Cejudo, ahora director de Bait, en entrevista con Expansión. Cuatro años después de aquella reunión que dio vida a Bait, el OMV se ha convertido en uno de los más importantes del segmento e incluso se ha colocado como el cuarto operador de telecomunicaciones más importante del país, por detrás de Telcel, AT&T y Telefónica. La empresa cuenta con 15.1 millones de clientes, una cantidad inusual en un mercado concentrado, así como un ecosistema que abarca 15 Centros de Experiencia donde los usuarios pueden adquirir smartphones, computadoras y recargas móviles, así como las más de 3,000 tiendas de Walmart. Pero el avance de Bait ha incomodado a la industria. AT&T, por ejemplo, cuestiona el crecimiento acelerado de la telefónica de Walmart, argumentando que la empresa cuenta con tarifas subsidiadas por Altán que no puede igualar. Telcel interpuso una queja contra Altán por el mismo asunto. Bait de Walmart, el rey de las suscripciones Bait se ha convertido en el jugador con las mayores adiciones de telefonía en el mercado móvil, superando incluso a Telcel.  foto: Captura de pantalla Sin embargo, el directivo de Bait refuta las acusaciones de los competidores al señalar que las quejas de AT&T y Telcel son reflejo de la competencia que se ha gestado en el mercado móvil. “La oferta es exactamente igual a la de otros OMV, la diferencia está en cómo se comercializa y las herramientas que tienes y los canales de distribución que son súper importantes”, dijo. La integración de Bait con las tiendas físicas de Walmart y Bodega Aurrera, así como la oferta de promociones exclusivas en eventos como el «Fin irresistible», ha contribuido a generar fidelidad entre los usuarios y atraer nuevos clientes. Los usuarios de Bait no solo disfrutan de tarifas competitivas en servicios de telecomunicaciones, sino que también reciben ventajas adicionales, como megabytes gratuitos y la opción de acceder a paquetes con datos ilimitados a precios reducidos. Bait apuesta por el segmento de pospago Cejudo asumió las riendas de Bait hace siete meses, luego de un breve paso en la dirección de Virgin Mobile, para dar «continuidad a un sueño que miró desde lejos”. Para el directivo, Bait consolidó la primera fase del proyecto: contar con una robusta base de suscriptores de recarga, en conjunto con sus Centros de Experiencia, similares a los Centros de Atención de empresas como AT&T y Telcel. Ahora, quiere pasar al siguiente nivel: entrar al segmento de planes de telefonía rumbo al primer semestre de 2025, una de las verticales más importantes, en términos de ingresos, para los operadores de telefonía tradicionales. Pese a ser la telefónica con mayores clientes nuevos, aún es una de las empresas con un Ingreso Promedio por Usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) bajo. En telecomunicaciones, el número de adiciones de clientes no basta para contar con márgenes estables de una operación, en cambio, el ARPU es la métrica más importante para determinar el desempeño de una telefónica. Por ejemplo, el ARPU de Bait se ubica en 72 pesos, según información de la consultora The CIU, mientras que el de Telcel está en 177 pesos, más del doble. Esta situación provoca que la empresa de América Móvil registre mejores niveles económicos en su operación. Solo en el tercer trimestre de 2024, Telcel facturó 85,315 millones de pesos por las ventas de servicios móviles, mientras que Bait obtuvo ingresos por 14,913 millones, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Bait es consicente de las asimetrías de ingresos que existe entre los gigantes como Telcel, por ello ha cambiado su estrategia para capitalizar de mejor forma su tasa de usuarios. Raúl Quintana, director de operaciones de la vertical omnicanal de Walmart, explicó en conferencia con analistas que de manera reciente el OMV lanzó nuevas tarifas de recarga de 60, 120 y hasta 230 pesos con la finalidad de mejorar sus ingresos. Pero el plan no ha sido suficiente. “Sin duda hay retos a pesar de que Bait se ha consolidado en el prepago, y no es porque la empresa haya querido estar en un solo target, pero claramente sabemos que hoy no estamos en un mercado que queremos tener. Por eso vamos a lanzar oferta de postpago para consolidarnos en aquellos sectores que les guste más este tipo de servicio”, comentó Cejudo. El segmento de pospago es la vertical en la que Telcel y AT&T se han enfocado en los últimos tres años para monetizar el despliegue de 5G, cuya red implica grandes inyecciones de capital al requerir hasta 10 veces más la infraestructura que actualmente tienen las compañías. Este enfoque ha permitido a Telcel incrementar 8.5% su ARPU, mientras…

Leer más

Walmart retira del mercado jugo de manzana Refresco vendido en 25 estados debido a niveles elevados de arsénico

Walmart está retirando del mercado la marca de jugo de manzana Great Value elaborada por Refresco y vendida en todo Estados Unidos. (Crédito: Imágenes de Joe Raedle/Getty Images) Walmart retiró del mercado casi 10.000 cajas de jugo de manzana vendidas en tiendas de todo Estados Unidos que contenían niveles potencialmente dañinos de arsénico inorgánico. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le dio al retiro una clasificación más urgente este viernes después de hacer su anuncio original el 15 de agosto. La nueva clasificación dice que el producto afectado puede causar temporalmente consecuencias adversas para la salud, pero es poco probable que cause problemas médicos graves o irreversibles. El retiro del mercado se aplica a 9.535 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value vendidas en 25 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. El fabricante Refresco Beverages US, con sede en Florida, retiró voluntariamente los paquetes de seis botellas de jugo de 8 onzas contaminadas después de descubrir niveles del contaminante químico que excedían los estándares de la industria. Un portavoz de Refresco no respondió de inmediato a los correos electrónicos solicitando comentarios el domingo. “La salud y la seguridad de nuestros clientes siempre es nuestra máxima prioridad”, dijo la portavoz de Walmart , Molly Blakeman, en un comunicado. “Hemos retirado este producto de nuestras tiendas afectadas y estamos trabajando con el proveedor para investigar”. Según los Institutos Nacionales de Salud, en muchos productos alimenticios se encuentran niveles muy bajos de arsénico orgánico e inorgánico. Las pruebas son rutinarias, ya que niveles ligeramente elevados de cualquiera de las dos formas pueden causar síntomas como vómitos, dolor abdominal, diarrea, entumecimiento y calambres musculares. Según la FDA, el arsénico inorgánico es más tóxico para los seres humanos que la forma natural del mineral arsénico y los efectos sobre la salud derivados de la exposición son más graves. La Agencia de Protección Ambiental ha clasificado al arsénico inorgánico como carcinógeno, es decir, como una sustancia que causa cáncer. Los niveles encontrados en las botellas de jugo de manzana retiradas del mercado son lo suficientemente bajos como para que la FDA no espere que causen consecuencias tan graves para la salud. La FDA no compartieron informes de posibles enfermedades asociadas con el retiro del jugo de manzana. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

El Walmart más grande de todo México abre sus puertas, te decimos dónde está

Conoce el Walmart más grande de MéxicoCréditos: The Logistics World La sucursal tiene 9 mil metros cuadrados de superficie El pasado martes 16 de julio, abrió sus puertas la segunda sucursal más grande de México de la cadena comercial abrió sus puertas a compradores que ya fueron testigos de cómo luce. De acuerdo con directivos de Walmart México, el espacio localizado en el centro comercial “Downtown Puebla”, requirió de una inversión de al menos 200 millones de pesos. Se informó que parte de los beneficios de una sede tan grande como lo es Walmart Grand Lomas Puebla, será su gran generación de más de 100 empleos directos y una planta integrada por poco más del 50 por ciento de mujeres. Así se ve Walmart Grand Lomas Puebla Durante la inauguración dirigida por el vicepresidente de operaciones en México, Eduardo Villareal,  se vivió un ambiente de emoción y alegría, se llevó a cabo el popular corte de listón, así pues, los compradores formaron parte de su arranque desde el minuto uno. Walmart Grand Lomas Puebla cuenta con alrededor de 9 mil metros cuadrados de superficie, los cuales se distribuyen entre una gran cantidad de pasillos de productos variados, las cajas convencionales, de auto-cobro, servicios de recolección “Pickup” y un estacionamiento para más de 750 autos. Son 9 mil metros cuadrados de infraestructuraCréditos: Walmart Eduardo Villarreal invita a que familias locales y visitantes vayan a Walmart Grand Lomas Puebla, pues concluye que el supermercado es de primer nivel. El día de la apertura se obsequiaron termos, bolsas y más mercancía a quienes asistieron a realizar sus compras por primera vez en este gigantesco lugar. ¿Cómo llegar al Walmart más grande de México? Walmart Grand Lomas Puebla, se ubica dentro de la plaza comercial Downton Puebla, Boulevard Américas 308. Es decir, a unos 25 minutos de la Heroica Puebla de Zaragoza, el centro de Puebla. Cabe destacar Downtown Puebla, donde se aguarda a la sucursal más grande de Walmart México, es un espacio que va en crecimiento y ampliando sus alcances. Por lo cual, además de Walmart Grand Lomas Puebla se irán sumando otras firmas, tiendas y más oportunidades para el entretenimiento de los habitantes de la entidad. Walmart en México Sam Walton abrió su primera tienda Walmart en Rogers, Arkansas en 1962 e introdujo una fórmula exitosa para el comercio minorista que impactaría la vida de millones de personas en el mundo, pues poco después, este estilo de tiendas se trasladó a México y Centroamérica pues tan solo en 1993 llegó esta tienda a México. Walmart llegó a México en 1993Créditos: Especial Walmart también es dueño de tiendas como El Portón, Bodega Aurrera, Superama, Sam’s Club y Suburbia, todas del mismo giro y que han prosperado mucho en México y Centroamérica. Nota tomada de: El Heraldo México

Leer más