El Volkswagen Golf GTI 2025 ya tiene precio en México: el icónico hot-hatch gana potencia, retoca diseño y mejora tecnología

El icónico GTI anunció una actualización en Europa el año pasado y finalmente está disponible en nuestro país. El Volkswagen Golf GTI 2025 llega a nuestras calles con un puñado de novedades centradas en diseño, tecnología y desempeño para ir tras los fanáticos de los hatchbacks deportivos. Aquí te contamos qué hay de nuevo y cuáles son sus características y precio en México. El rediseño se manifiesta sobre todo en el frontal, ahora con faros más afilados y una fascia de aspecto más agresivo. Las calaveras también reciben retoques y los rines de aluminio de 18″ estrenan diseño. De serie incluye faros Matrix LED, parrilla luminosa —ahora con el logo iluminado— y doble salida de escape. Hay cuatro colores de carrocería para elegir: Rojo Kings, Blanco Puro, Gris Moonstone y Azul Anemona. Los cambios en cabina son más discretos. Se centran en la introducción de una nueva pantalla de 12.9″ con la interfaz de infotenimiento más reciente de la marca, que ahora incluye comandos de voz inteligentes IDA. También incluye sistema de sonido Harman Kardon, navegación y cuadro de instrumentos completamente digital. El resto del equipamiento del Volkswagen Golf GTI 2025 se compone por asientos delanteros con ventilación y calefacción, techo panorámico, llave inteligente, cargador inalámbrico para teléfonos, aire acondicionado automático de tres zonas, espejo retrovisor electrocrómico, siete airbags y varias asistencias de conducción: freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. Como toda evolución del Golf, este GTI también llega con novedades bajo el cofre. Conserva el tradicional motor turbo de 2.0 litros, pero ahora gana 20 hp para un total de 261 hp y 272 lb-pie. Envía su poder al eje delantero mediante una transmisión automática de doble embrague (DSG) de siete velocidades. Llegar a 100 km/h le toma 5.9 segundos. Volkswagen Golf GTI 2025: Precio en México El precio del Volkswagen Golf GTI 2025 en México es de 836,990 pesos y ya está disponible en los concesionarios de la marca. Como toda la gama más reciente de Volkswagen, incluye garantía de 5 años o 100,000 km, así como 5 años de cobertura de robo de autopartes y de asistencia en el camino. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El Volkswagen Tiguan 2025 está listo: hecho en México con fórmula nueva, pero motor conocido e interiores «premium»

Ya habíamos escuchado sobre un nuevo Tiguan y un Tayron, pero sólo para Europa. Hoy por fin sabemos todos los detalles sobre el Volkswagen Tiguan 2025 que se venderá en América: fabricado en México, con una plataforma renovada y un enfoque que insinúa la intención de apuntar a una gama superior, rozando lo premium con la punta de los dedos. Si ya habías visto al Tayron europeo, el Tiguan americano es —casi— lo mismo. Por fuera, de hecho, son idénticos. Vamos a encontrar faros más delgados, enormes tomas de aire en la fascia y, como cualquier Volkswagen recién salido del horno, un sistema de iluminación muy llamativo. Al frente lleva una tira de LED para decorar la parrilla, y en las calaveras opta por formas geométricas que forman una X. El logo y el contorno de las calaveras también van iluminados. Hay rines de 17″ a 20″ y tres nuevos colores de carrocería: Avocado Green Pearl, Sandstone Uni and Monterey Blue Pearl. El Tiguan 2025 ahora recurre a la plataforma MQB Evo, la misma arquitectura que utiliza el Golf 8, el Formentor y otros modelos del grupo. Sus mejoras abarcan diversos aspectos, desde la posibilidad de equipar tecnologías de última generación, hasta una reducción de peso que supone mayor dinamismo y, a la vez, mejor rendimiento de combustible. Lo que hay bajo el cofre no evoluciona tanto como el chasís. Al menos no por ahora. De momento, el Volkswagen Tiguan 2025 se presenta exclusivamente con el mismo motor 2.0 TSI (turbo) del modelo anterior, ajustado para ahora desarrollar 201 hp (vs. 184 hp del modelo anterior). Va con transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades y opción a tracción delantera o 4Motion. Es posible que más adelante se sume a la gama una variante híbrida enchufable, aunque Volkswagen no lo ha confirmado. Adiós a la tercera fila, hola a una cabina más sofisticada Una de las mayores diferencias del Tiguan americano respecto al Tayron europeo será el número de asientos. El Volkswagen Tiguan 2025 se despide de la opción a una tercera fila de asientos en América. Todas las versiones serán para cinco pasajeros, con algo más de espacio respecto al modelo anterior gracias a un ligero incremento en la distancia entre ejes y a voladizos más cortos. La mayor evolución de esta generación se encuentra, sin duda, en la tecnología y el refinamiento. Volkswagen habla de un enfoque premium para los interiores, con materiales suaves al tacto e incluso insertos en madera genuina de Nogal americano o tapicería en piel Savona. También estrena un sistema de «selección de atmósferas»: mediante una perilla en la consola central, el conductor puede elegir el «mood» de Tiguan y modificará desde los colores de la iluminación ambiental (entre 10 y 30 colores a elegir) y los sonidos. A través de esa misma perilla en la consola central, que tiene su propia pantalla, se controlan otras funciones, como el selector de modos de manejo o el volumen. Según versiones, el Tiguan 2025 puede equipar un sistema de sonido Harman Kardon de 12 bocinas, head-up display, asientos con masaje y ventilación, portón trasero eléctrico, entre otros. Ahora lleva 10 airbags, de los cuales cuatro son nuevos: central, rodilla del conductor y laterales traseros (para complementar a los de cortina). Por el lado de la tecnología, de serie ahora se incluye en todas las versiones un cuadro de instrumentos digital de 10.25″ con gráficos nuevos. El sistema de infotenimiento también estrena interfaz y se alinea con la gama europea de Volkswagen. De serie lleva pantalla de 12.9″, con opción a una de 15″ en el tope de gama. A la venta en México en 2025 Había rumores de que el nuevo Tiguan vendría desde China. Eran sólo rumores. La nueva generación se fabricará en las instalaciones de Volkswagen en Puebla, México, como lo ha hecho hasta ahora. Se lanzará al mercado en el transcurso de la primavera de 2025, como rival de Mazda CX-5 y CX-50, Honda CR-V, Toyota RAV4 y los top-sellers de su categoría. Más cercana su fecha de lanzamiento sabremos bajo qué versiones y equipamiento llegará a México. Tal y como sucede con el modelo actual, es posible que el motor 2.0 TSI quede reservado sólo para la versión más equipada, y que el resto de la gama opte por el 1.4 TSI (que no está disponible en EE. UU.) Nota tomada de: Motor Pasión

Leer más

El Volkswagen Nivus 2025 se pone al día con un rediseño y tecnología de manejo semiautónomo

Al Volkswagen Nivus le ha llegado la hora de renovarse. Tras 4 años en el mercado, el pequeño SUV made in Brazil refresca su apariencia, eleva la sensación de calidad al interior y recibe tecnologías de conducción semiautónoma que no antes no estaban disponibles para ninguno de los autos pequeños de Volkswagen en Latinoamérica. Al interior los cambios son todavía más sutiles. La mejora de acabados se centra en una nueva pieza decorativa de cuero con costuras en contraste, que reemplaza al plástico negro brillante —muy propenso a arañados— del modelo anterior. La clave de su actualización está en la tecnología. La interfaz de infotenimiento ahora incluye internet a bordo, recibe nuevos gráficos y estrena comandos de voz para ejecutar tareas como apertura o cierre de puertas. Por su parte, las asistencias avanzadas a la conducción reciben el sistema Travel Assist, que combina el control de velocidad crucero adaptativo con el asistente de mantenimiento de carril, de modo que Nivus alcanza un nivel de conducción semiautónoma al hacerse cargo de acelerador, freno y dirección —sigue los carriles— en carretera. Bajo el cofre no hay cambios… por ahora. Mantiene el motor turbo de 1.0 litro de 114 hp y 147 lb-pie con transmisión automática Tiptronic de seis velocidades. En los próximos meses se lanzará una nueva versión, llamada GTS, con apariencia deportiva y el mismo motor turbo de 1.4 litros de 150 hp de Jetta. El Volkswagen Nivus 2025 está llegando en este momento a los concesionarios en su país de origen, Brasil. En los próximos meses se lanzará en el resto de Latinoamérica, incluyendo a México, y hasta entonces sabremos más sobre novedades específicas de equipamiento para nuestro país. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El Volkswagen Taos 2025 se renueva: el SUV más vendido de VW en México estrena rostro y mejora motores

En poco tiempo, el Taos se ha convertido en uno de los modelos más populares de Volkswagen en México, incluso más que Jetta. Para mantener el ritmo en la concurrida categoría de los SUV compactos, el Volkswagen Taos 2025 refresca su diseño, actualiza tecnología y trae consigo mejoras mecánicas. A simple vista se nota el rediseño. El Taos 2025 opta por faros más afilados y un parachoques de aspecto más off-road, con piezas plateadas en contraste. Como muchos de los modelos más recientes de Volkswagen, también estrena una línea luminosa para decorar la parrilla. La trasera ahora se viste con nuevas calaveras de LED, unidas en una sola pieza por todo lo ancho de la cajuela. El interior evoluciona de una manera similar a la de Jetta. Hay nuevas piezas decorativas en el tablero, la pantalla ahora va colocada a manera de tablet y los controles del A/C se vuelven táctiles. También se habla de una mejora en acabados y de una nueva apariencia para las rejillas del aire acondicionado. El equipamiento tampoco varía demasiado. En vez de estrenar tecnologías, el Taos 2025 acomodará más equipamiento para sus versiones más accesibles. Según el país y la configuración, podrá llevar techo panorámico, pantalla de 10″, iluminación ambiental multicolor, cuadro de instrumentos digital, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, faros de LED, entre otros. Donde sí habrá mejoras es bajo el cofre. Para México, el Volkswagen Taos 2025 seguirá la fórmula del nuevo Jetta: conservará su motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, pero reemplazará la transmisión automática de seis velocidades con una de ocho cambios, más moderna, cómoda y eficiente. En EE. UU. ofrece una mecánica distinta: mantiene el motor 1.5 TSI, pero le exprime más potencia, hasta llegar a 174 hp. Allá, además, está disponible con tracción delantera o integral. La producción del Volkswagen Taos 2025 se seguirá llevando a cabo en las instalaciones de la marca en Puebla, México. Nuestro país será uno de los primeros mercados en donde estará a la venta. Todo apunta a que estará disponible en un par de meses, antes de terminar el año, y hasta entonces se darán a conocer los precios. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

BYD empleará tecnología de conducción autónoma de Huawei en vehículos eléctricos todoterreno

La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo y estar al día con sus rivales en el sector de vehículos eléctricos. El gigante chino de vehículos eléctricos (EV) BYD firmó un acuerdo con Huawei para utilizar el avanzado sistema de conducción autónoma del conglomerado tecnológico chino en sus vehículos eléctricos todoterreno Fangchengbao, declaró Huawei este martes. El SUV Bao 8 de la línea Fangchengbao será el primer modelo de BYD que contará con el sistema de conducción inteligente Qiankun de Huawei y saldrá a la venta a finales de este año. La asociación sigue los esfuerzos de BYD por avanzar en el segmento de lujo, ya que apunta a aumentar las ventas de sus marcas premium Denza, Fangchengbao y Yangwang para mejorar la rentabilidad. Las tres marcas representaron sólo el 5% de sus ventas totales en el primer semestre, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. El uso de la tecnología de Huawei también pone de relieve la presión sobre el campeón chino de vehículos eléctricos para ponerse al día con sus rivales y reforzar la configuración de conducción inteligente con desarrollo interno. Volkswagen también se asociará con Huawei BYD ha dominado el mercado de vehículos eléctricos con una importante ventaja de costos gracias a su llamada estrategia de integración vertical al fabricar sus propios componentes clave, como las baterías. La compañía ha estado invirtiendo mucho en el desarrollo de su propio sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) mediante la contratación de miles de ingenieros desde el año pasado. Todavía depende de proveedores externos para funciones inteligentes en modelos de lujo, incluido el uso de Momenta ADAS en sus automóviles Denza. La asociación con Huawei también reflejó la creciente presencia de la empresa de tecnología china en el sector de los vehículos eléctricos como importante proveedor de ADAS. Audi de Volkswagen también utilizará ADAS de Huawei en sus vehículos eléctricos para el mercado chino. Nota tomada de: Forbes

Leer más

¡Filtrado! Así será el Volkswagen Tiguan 2025 que tendremos en México: se lanzará a finales de año y se fabricará en Puebla

Las primeras imágenes del Tiguan 2025 llegan desde China, en donde el modelo se comercializa bajo el nombre de Tayron L, el cual es desarrollado íntegramente por Volkswagen pero recurre a FAW sólo para su producción, sin embargo, será prácticamente idéntico al que se vende en América, pero diferente al que se comercializa en Europa. El Tayron L y el Tiguan norteamericano adoptan más elementos de diseño de la familia ID de VW, incluida la geometría del cofre y luces con tecnología LED, que recorren de extremo a extremo el frente y la parte trasera. La variante R-Line realza su atractivo deportivo con fascias de líneas agresivas, abundantes detalles en negro brillante y rines de aleación de 20 pulgadas más llamativas. En cuanto a dimensiones, el VW Tayron L de China mide 4.68 metros de largo, 1.85 de ancho y 1.68 de alto, con una distancia entre ejes de 2.79 metros. La versión R-Line se extiende ligeramente hasta los 4.69 metros, gracias a sus exclusivas fascias con trazos deportivos. De acuerdo con documentos presentados ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el VW Tayron L ofrecerá tres motores de gasolina turbocargados para el mercado local. El motor de 1.5 litros de entrada, desarrolla 158 hp, mientras que el más robusto, de 2.0 litros, está disponible en configuraciones que producen 184 hp y 217 hp. Se tiene previsto que el VW Tiguan 2025 con especificaciones estadounidenses equipe un motor turbo híbrido suave de 2.0 litros más eficiente, posiblemente complementado por una variante híbrida enchufable. En Europa, el Tiguan eHybrid ofrece hasta 268 hp y cuenta con una autonomía de 100 km en modo eléctrico, alimentado por una batería de 19.7 kWh de capacidad. El debut oficial del nuevo Tiguan en Norteamérica se espera para los próximos meses. Habrá que esperar para conocer los datos de equipamiento y motorizaciones para nuestro mercado. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El VW Jetta 2025 ya tiene fecha de llegada a México

La actualización actual generación del sedán más popular de Volkswagen está a punto de arribar a nuestro mercado. Volkswagen confirmó que México será el primer país que ponga a la venta la segunda actualización del Jetta, misma que arribará este mes al mercado nacional, con versiones y precios por confirmar. Lo que sí sabemos es que habrá una edición especial de 70 años de VW en nuestro país. La firma alemana inició hace algunas semanas en su planta de Puebla, la producción de este modelo, que tiene como principal objetivo Norteamérica, pero también llegará a otros mercados del Continente y otras latitudes. Será el próximo 15 de agosto cuando inicie su comercialización en el país y podremos resolver la duda sobre la motorización, pues en Estados Unidos se vende con el L4 1.5L turbo y en México, hasta el momento, con el L4 1.4L turbo, que en el fondo es el mismo bloque, pero el 1.5L es una actualización de este propulsor, que genera un poco más de potencia 158 hp, contra los 150 del 1.4L, pero es más eficiente y reduce las emisiones contaminantes. También, allá se anunció que estará unido a una caja automática de ocho velocidades, en México lleva una automática de 6 cambios, en ambos casos moviendo al eje delantero. Del lado del equipamiento no esperamos grandes cambios, incluso no parece que nuestra pantalla multimedia de 10 pulgadas vaya a ser sustituida por el nuevo touchscreen de 8.0 pulgadas que se anunció para el mercado estadunidense. También se mantendrá en el mercado la versión deportiva GLI, que en nuestro país es uno de los deportivos compactos más vendidos, y que junto con el GTI muestran esta alma deportiva de Volkswagen. Ese auto mantendrá el motor 2.0L turbo entregando 228 hp y 258 libras-pie de torque, unido a una caja automática DSG de 7 velocidades o una manual de seis marchas. VW publicó en su página de internet que las últimas unidades de los Jetta y Jetta GLI actuales, tienen la promoción “Long Drive: Servicios de mantenimiento incluidos”. Nota tomada de: Autocosmos

Leer más

Volkswagen Puebla detendrá producción de Tiguan y Taos

Volkswagen Puebla | Andrés Lobato / Diseño Adlemi Romero El Sitiavw al precisar que el paro aplicará para los segmentos 2 y 3, dedicados al armado de los modelos Tiguan y Taos, respectivamente, así como en sus áreas auxiliares. La planta Volkswagen de México aplicará un paro de labores en dos líneas de ensamble durante la primera quincena del mes de julio, debido a modificaciones en las líneas de producción. Así lo dio a conocer el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) al precisar que el paro aplicará para los segmentos 2 y 3, dedicados al armado de los modelos Tiguan y Taos, respectivamente, así como en sus áreas auxiliares. ¿Cuándo iniciará el paro productivo en la planta? A través de una circular interna, la representación sindical detalló que el paro productivo para el caso del modelo Tiguan se distribuirá en los tres primeros días de julio, es decir, comenzará el lunes 1, continuará el martes 2 y el miércoles 3, en los tres turnos laborales. El calendario de actividades indica que el personal técnico trabajará de manera normal los días 4 y 5 de julio. El paro productivo en el segmento Taos será más amplio, toda vez que las actividades estarán detenidas para los dos turnos laborales durante toda la semana 27; así como los días 8, 9 y 10 de julio. Sobre los días jueves 11 julio y el viernes 12 de julio se informó que el personal en este segmento sí trabajará. ¿En qué segmentos se realizará el paro? La representación sindical abundó que en ambos segmentos se tomará un día de vacaciones para cubrir dos días de paro; en el caso de Tiguan, el miércoles 3 de julio se toma con el concepto de paro productivo pagado al 57.5 por ciento. «Se respetará el rol de turnos para todo el segmento y sus áreas auxiliares. Se comunicará al personal su programación de trabaja y no trabaja para aquellas áreas en las que tengan trabajos y retrabajos programados», precisa la circular del Sitiavw.Por último, la organización gremial indicó que los arranques se programarán conforme a las necesidades de la empresa automotriz y en cada una de las áreas a fin de garantizar los equipos y materiales requeridos. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Volkswagen Jetta y GLI 2025, una muy buena evolución

La firma alemana presentó la segunda actualización de este vehículo, que mejora el diseño y mantiene el buen manejo de este sedán. El Volkswagen Jetta es un icono dela firma alemana en el mundo con más de 17 millones de unidades vendidas a escala mundial, y aunque ya no se comercializa en Europa, la marca alemana tiene los ojos bien puestos en este modelo para la región de Norteamérica, por ello presentó hoy un segundo facelift de la séptima generación. Este modelo fue presentado en 2018 y para 2021 recibió una primera actualización, bastante ligera, por lo que este facelift luce más profundo y mágicamente regresó la armonía al diseño del Jetta, olvidándose de la enorme parrilla hexagonal y los faros grandes. Realmente luce muy bien. Justo es aquí donde brinca la primera novedad, pues incluso parece una evolución del frontal de la anterior generación, mucho más limpia, sobria y elegante, recordando su linaje europeo. Mismo linaje que, en palabras del CEO de VW Norteamérica, Pablo Di Si, mantiene intacto en el manejo y desempeño de uno de los sedanes más exitosos de la marca. Siguiendo con la estética, el lateral se mantiene prácticamente inalterado, incluso en ambos modelos se mantiene el mismo diseño de los rines, pero en la parte posterior sí volvemos a ver la mano de los diseñadores de VW, que colocaron una nueva calavera full LED, que se extiende hacia el centro de la cajuela, para llevarnos a la nueva tipografía de Jetta. El resto del conjunto es prácticamente igual, pero esta calavera le da el cambio suficiente para que se vea con un aire nuevo. Por dentro hay menos sorpresas, la principal (por no decir la única) es el nuevo diseño de la pantalla multimedia, que ahora en lugar de estar empotrada en una misma moldura negro piano, con el tablero, está más expuesta y sobredimensionada sobre el tablero, al tiempo que agrega una nueva moldura en el tablero, del lado del pasajero. Finalmente, VW confirmó que el renovado Jetta ahora entregará 158 caballos de fuerza, un pequeño incremento en la potencia, que no sabemos si llegará a México, pues en Estados Unidos se vende con un motor 1.5L turbo y en nuestro país mantiene el 1.4L turbo (salvo que haya sorpresas y llegue al fin el 1.5L). Del lado del GLI sólo se confirmó que mantendrá la caja manual de 6 velocidades, siendo así el único Volkswagen en la Unión Americana que se vende con esta transmisión, y esperemos que también pueda llegar con esta variante a México. La renovación del Jetta y el GLI llegarán al mercado estadunidense a finales del tercer trimestre de este año, por lo que deberían estar arribando a nuestro país antes de que finalice 2024. Ambos modelos se seguirán produciendo en la planta de VW en Puebla, donde se trabajaron varios aspectos de ingeniería y el rediseño de estos vehículos. Nota tomada de: Autocosmos

Leer más