Volkswagen presentó el Golf más potente jamás fabricado

Volkswagen Golf (CEDOC) Con una potencia que supera por 13 CV a su antecesor, el deportivo se convierte en el Golf más extremo del mercado. Volkswagen reveló los nuevos Golf GTI y Golf R para el mercado norteamericano, con la novedad de una edición exclusiva que nutre a la gama Golf, colocando al deportivo como el modelo más potente de su historia. El Golf GTI mantiene la esencia de conducción esperada por los clientes, con un rediseño exterior que introduce nuevos faros, un parachoques frontal actualizado, un logotipo iluminado y una barra de luces integrada.  La gama de colores ahora cuenta con dos tonos adicionales, Alpine Silver Metallic y Slate Blue Metallic, complementados por un atrevido diseño de llantas de aleación de aluminio de 19 pulgadas. En el interior, se destaca una pantalla táctil flotante de 12,9 pulgadas que funciona con el último sistema operativo, compartido también con los modelos ID. Buzz e ID.4 2024, lo que permite una interacción más rápida e intuitiva.  A su vez, los controles físicos regresan al volante, sustituyendo a los botones hápticos para mejorar la experiencia de uso.  El Golf GTI 2025 equipa un motor TSI turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros, capaz de desarrollar 241 CV de potencia, combinado exclusivamente con una transmisión automática de doble embrague DSG de 7 velocidades.  La asistencia al conductor IQ.DRIVE, que es estándar en toda la gama, integra funciones como Travel Assist (conducción semiautónoma), Front Assist (alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia con detección de peatones), Active Side Assist (monitor de punto ciego), entre otros. El Golf R, por su parte, también recibe importantes mejoras. Con un aumento de 13 CV, llega a los 328 CV, convirtiéndose en el Golf más potente en la historia de la marca. Este modelo también incluye exclusivamente una transmisión automática de doble embrague DSG de 7 velocidades.  El nuevo diseño exterior destaca por faros renovados, un parachoques delantero rediseñado, un logotipo frontal luminoso y una barra de luces estándar. Al igual que el GTI, el Golf R cuenta con la misma pantalla táctil de 12,9 pulgadas y sistema operativo actualizado.  La nueva edición Golf R Black Edition incorpora detalles en negro en diversos elementos, incluyendo llantas exclusivas, pinzas de freno y decoraciones en fibra de carbono. Por el momento, Volkswagen mantiene en secreto la fecha de lanzamiento de los nuevos Golf GTI y Golf R, al igual que los precios que tendrán estos modelos en el mercado norteamericano. Nada parece indicar que ambos deportivos lleguen próximamente a nuestro país. Nota tomada de: Parabrisas

Leer más

Volkswagen prevé despidos masivos y el cierre de tres fábricas en Alemania

Volkswagen Foto: Unsplash La jefa del comité de empresa de Volkswagen, anunció la reestructuración, sin embargo no dio detalles sobre qué plantas serían las afectadas. Volkswagen planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania, despedir a decenas de miles de empleados y reducir sus plantas restantes en la mayor economía de Europa a medida que planea una revisión más profunda de lo esperado, dijo la jefa del comité de empresa del fabricante de automóviles. El mayor fabricante de autos de Europa lleva semanas negociando con los sindicatos sus planes para renovar su negocio y reducir costos, incluyendo por primera vez el cierre de plantas en Alemania. “La dirección va absolutamente en serio. No se trata de un ruido de sables en la ronda de negociaciones colectivas”, dijo este lunes Daniela Cavallo, jefa del comité de empresa de Volkswagen, a varios cientos de empleados en la mayor planta del fabricante de automóviles, en Wolfsburgo. “Este es el plan del mayor grupo industrial alemán para iniciar la liquidación en su país de origen, Alemania”, añadió Cavallo, sin especificar qué plantas se verán afectadas ni cuántos de los cerca de 300,000 empleados del Grupo Volkswagen en Alemania podrían ser despedidos. Volkswagen exige un plan de recuperación para industria automotriz alemana Los comentarios suponen una escalada del conflicto entre los trabajadores de Volkswagen y la dirección del grupo, sometida a una fuerte presión para reducir costos y seguir siendo competitiva ante el debilitamiento de la demanda en China y Europa. También aumentan la presión sobre el Gobierno alemán para que actúe ante la persistente debilidad de su economía, que se enfrenta a un segundo año consecutivo de contracción y tiene a la coalición del canciller Olaf Scholz buscando formas de estimular el crecimiento. Scholz va a la zaga en las encuestas de cara a las elecciones federales del año que viene. Cavallo afirmó que Berlín debe presentar de forma urgente un plan maestro para la industria alemana, con el fin de evitar que “se vaya por el desagüe”. Un portavoz gubernamental dijo que Berlín es consciente de las dificultades de Volkswagen y mantiene un estrecho diálogo con la empresa y los representantes de los trabajadores. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Volkswagen valora despedir a 15.000 empleados, Dacia a 11.000. Empiezan las turbulencias en Europa

Planta de Volkswagen en volkswagen Zwickau, Alemania Volkswagen y Dacia inician una serie de ajustes de plantilla históricos en medio de una transición energética hacia los coches eléctricos y la reducción de emisiones que no están logrando completar. La tibia apuesta de los fabricantes europeos por el coche eléctrico tendrá tarde o temprano sus consecuencias. La transición es inevitable, por muchas barreras que desde Europa se le quiera poner. El problema es que esta negación está empezando a dar sus primeros síntomas negativos con ajustes de plantilla en grandes fabricantes como Volkswagen o Dacia. Y no serán los últimos, seguro. Esta semana hemos conocido que tanto Volkswagen como Dacia están preparándose para aligerar su plantilla en Europa. Por un lado, los alemanes han provisionado entre 3.000 y 4.000 millones de euros para comenzar una reestructuración de su fuerza laboral, principalmente en Alemania. Un plan que anticipa la reducción de la demanda en los próximos años y que supondrá el cierre de dos o tres fábricas, y el despido de unos 15.000 trabajadores. Algo que supondrá dejar de producir entre 500.000 y 750.000 unidades al año. Según el director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, entre los motivos para este drástico movimiento está la cada vez más intensa competencia por parte de los fabricantes chinos, que podría hacer que los recortes tengan que ser más profundos para reducir los gastos. Dacia comienza un ajuste de plantilla histórico Fábrica Dacia en Mioveni, Rumania Por su parte, otro de los fabricantes que apenas ha incursionado en la electrificación es la rumana Dacia, propiedad del Grupo Renault. Según ha confirmado la marca, en octubre comenzarán un amplio proceso de ajuste de plantilla, que incluirá jubilaciones anticipadas y que afectará al menos a 11.000 trabajadores, el 8.5% del total de empleados que tiene el fabricante en sus tres fábricas. La marca quiere despedir empleados en las secciones que se están automatizando y digitalizando, pero también en aquellas que están reduciendo su actividad y que tienen previsto se reduzca la demanda de forma sustancial en los próximos años sin un recambio eléctrico definido. Una transformación que la propia Dacia quiere afrontar en su planta de Rumania, pero que está esperando se apruebe una ayuda del estado de 7.4 millones de euros en una inversión de modernización que movilizará un total de 17 millones de euros. Demanda que además se produce en un contexto europeo donde en 2025 se producirán una nueva reducción en los límites de emisiones. Recientemente, el director general de Renault, Luca de Meo, advirtió que la industria automovilística europea podría enfrentarse a multas por exceso de emisiones por valor de 15.000 millones de euros. Unas multas que tienen que ver con la menor demanda de sus coches eléctricos y la tímida y tardía apuesta por los híbridos. Factores que se suman a la amenaza china, que está empezando a tener sus efectos, pero que solo ha mostrado la punta del iceberg de su potencial. Nota tomada de: FCE

Leer más

El Volkswagen Taos 2025 se renueva: el SUV más vendido de VW en México estrena rostro y mejora motores

En poco tiempo, el Taos se ha convertido en uno de los modelos más populares de Volkswagen en México, incluso más que Jetta. Para mantener el ritmo en la concurrida categoría de los SUV compactos, el Volkswagen Taos 2025 refresca su diseño, actualiza tecnología y trae consigo mejoras mecánicas. A simple vista se nota el rediseño. El Taos 2025 opta por faros más afilados y un parachoques de aspecto más off-road, con piezas plateadas en contraste. Como muchos de los modelos más recientes de Volkswagen, también estrena una línea luminosa para decorar la parrilla. La trasera ahora se viste con nuevas calaveras de LED, unidas en una sola pieza por todo lo ancho de la cajuela. El interior evoluciona de una manera similar a la de Jetta. Hay nuevas piezas decorativas en el tablero, la pantalla ahora va colocada a manera de tablet y los controles del A/C se vuelven táctiles. También se habla de una mejora en acabados y de una nueva apariencia para las rejillas del aire acondicionado. El equipamiento tampoco varía demasiado. En vez de estrenar tecnologías, el Taos 2025 acomodará más equipamiento para sus versiones más accesibles. Según el país y la configuración, podrá llevar techo panorámico, pantalla de 10″, iluminación ambiental multicolor, cuadro de instrumentos digital, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, faros de LED, entre otros. Donde sí habrá mejoras es bajo el cofre. Para México, el Volkswagen Taos 2025 seguirá la fórmula del nuevo Jetta: conservará su motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, pero reemplazará la transmisión automática de seis velocidades con una de ocho cambios, más moderna, cómoda y eficiente. En EE. UU. ofrece una mecánica distinta: mantiene el motor 1.5 TSI, pero le exprime más potencia, hasta llegar a 174 hp. Allá, además, está disponible con tracción delantera o integral. La producción del Volkswagen Taos 2025 se seguirá llevando a cabo en las instalaciones de la marca en Puebla, México. Nuestro país será uno de los primeros mercados en donde estará a la venta. Todo apunta a que estará disponible en un par de meses, antes de terminar el año, y hasta entonces se darán a conocer los precios. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

¡Filtrado! Así será el Volkswagen Tiguan 2025 que tendremos en México: se lanzará a finales de año y se fabricará en Puebla

Las primeras imágenes del Tiguan 2025 llegan desde China, en donde el modelo se comercializa bajo el nombre de Tayron L, el cual es desarrollado íntegramente por Volkswagen pero recurre a FAW sólo para su producción, sin embargo, será prácticamente idéntico al que se vende en América, pero diferente al que se comercializa en Europa. El Tayron L y el Tiguan norteamericano adoptan más elementos de diseño de la familia ID de VW, incluida la geometría del cofre y luces con tecnología LED, que recorren de extremo a extremo el frente y la parte trasera. La variante R-Line realza su atractivo deportivo con fascias de líneas agresivas, abundantes detalles en negro brillante y rines de aleación de 20 pulgadas más llamativas. En cuanto a dimensiones, el VW Tayron L de China mide 4.68 metros de largo, 1.85 de ancho y 1.68 de alto, con una distancia entre ejes de 2.79 metros. La versión R-Line se extiende ligeramente hasta los 4.69 metros, gracias a sus exclusivas fascias con trazos deportivos. De acuerdo con documentos presentados ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el VW Tayron L ofrecerá tres motores de gasolina turbocargados para el mercado local. El motor de 1.5 litros de entrada, desarrolla 158 hp, mientras que el más robusto, de 2.0 litros, está disponible en configuraciones que producen 184 hp y 217 hp. Se tiene previsto que el VW Tiguan 2025 con especificaciones estadounidenses equipe un motor turbo híbrido suave de 2.0 litros más eficiente, posiblemente complementado por una variante híbrida enchufable. En Europa, el Tiguan eHybrid ofrece hasta 268 hp y cuenta con una autonomía de 100 km en modo eléctrico, alimentado por una batería de 19.7 kWh de capacidad. El debut oficial del nuevo Tiguan en Norteamérica se espera para los próximos meses. Habrá que esperar para conocer los datos de equipamiento y motorizaciones para nuestro mercado. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El VW Jetta 2025 ya tiene fecha de llegada a México

La actualización actual generación del sedán más popular de Volkswagen está a punto de arribar a nuestro mercado. Volkswagen confirmó que México será el primer país que ponga a la venta la segunda actualización del Jetta, misma que arribará este mes al mercado nacional, con versiones y precios por confirmar. Lo que sí sabemos es que habrá una edición especial de 70 años de VW en nuestro país. La firma alemana inició hace algunas semanas en su planta de Puebla, la producción de este modelo, que tiene como principal objetivo Norteamérica, pero también llegará a otros mercados del Continente y otras latitudes. Será el próximo 15 de agosto cuando inicie su comercialización en el país y podremos resolver la duda sobre la motorización, pues en Estados Unidos se vende con el L4 1.5L turbo y en México, hasta el momento, con el L4 1.4L turbo, que en el fondo es el mismo bloque, pero el 1.5L es una actualización de este propulsor, que genera un poco más de potencia 158 hp, contra los 150 del 1.4L, pero es más eficiente y reduce las emisiones contaminantes. También, allá se anunció que estará unido a una caja automática de ocho velocidades, en México lleva una automática de 6 cambios, en ambos casos moviendo al eje delantero. Del lado del equipamiento no esperamos grandes cambios, incluso no parece que nuestra pantalla multimedia de 10 pulgadas vaya a ser sustituida por el nuevo touchscreen de 8.0 pulgadas que se anunció para el mercado estadunidense. También se mantendrá en el mercado la versión deportiva GLI, que en nuestro país es uno de los deportivos compactos más vendidos, y que junto con el GTI muestran esta alma deportiva de Volkswagen. Ese auto mantendrá el motor 2.0L turbo entregando 228 hp y 258 libras-pie de torque, unido a una caja automática DSG de 7 velocidades o una manual de seis marchas. VW publicó en su página de internet que las últimas unidades de los Jetta y Jetta GLI actuales, tienen la promoción “Long Drive: Servicios de mantenimiento incluidos”. Nota tomada de: Autocosmos

Leer más

Volkswagen Jetta y GLI 2025, una muy buena evolución

La firma alemana presentó la segunda actualización de este vehículo, que mejora el diseño y mantiene el buen manejo de este sedán. El Volkswagen Jetta es un icono dela firma alemana en el mundo con más de 17 millones de unidades vendidas a escala mundial, y aunque ya no se comercializa en Europa, la marca alemana tiene los ojos bien puestos en este modelo para la región de Norteamérica, por ello presentó hoy un segundo facelift de la séptima generación. Este modelo fue presentado en 2018 y para 2021 recibió una primera actualización, bastante ligera, por lo que este facelift luce más profundo y mágicamente regresó la armonía al diseño del Jetta, olvidándose de la enorme parrilla hexagonal y los faros grandes. Realmente luce muy bien. Justo es aquí donde brinca la primera novedad, pues incluso parece una evolución del frontal de la anterior generación, mucho más limpia, sobria y elegante, recordando su linaje europeo. Mismo linaje que, en palabras del CEO de VW Norteamérica, Pablo Di Si, mantiene intacto en el manejo y desempeño de uno de los sedanes más exitosos de la marca. Siguiendo con la estética, el lateral se mantiene prácticamente inalterado, incluso en ambos modelos se mantiene el mismo diseño de los rines, pero en la parte posterior sí volvemos a ver la mano de los diseñadores de VW, que colocaron una nueva calavera full LED, que se extiende hacia el centro de la cajuela, para llevarnos a la nueva tipografía de Jetta. El resto del conjunto es prácticamente igual, pero esta calavera le da el cambio suficiente para que se vea con un aire nuevo. Por dentro hay menos sorpresas, la principal (por no decir la única) es el nuevo diseño de la pantalla multimedia, que ahora en lugar de estar empotrada en una misma moldura negro piano, con el tablero, está más expuesta y sobredimensionada sobre el tablero, al tiempo que agrega una nueva moldura en el tablero, del lado del pasajero. Finalmente, VW confirmó que el renovado Jetta ahora entregará 158 caballos de fuerza, un pequeño incremento en la potencia, que no sabemos si llegará a México, pues en Estados Unidos se vende con un motor 1.5L turbo y en nuestro país mantiene el 1.4L turbo (salvo que haya sorpresas y llegue al fin el 1.5L). Del lado del GLI sólo se confirmó que mantendrá la caja manual de 6 velocidades, siendo así el único Volkswagen en la Unión Americana que se vende con esta transmisión, y esperemos que también pueda llegar con esta variante a México. La renovación del Jetta y el GLI llegarán al mercado estadunidense a finales del tercer trimestre de este año, por lo que deberían estar arribando a nuestro país antes de que finalice 2024. Ambos modelos se seguirán produciendo en la planta de VW en Puebla, donde se trabajaron varios aspectos de ingeniería y el rediseño de estos vehículos. Nota tomada de: Autocosmos

Leer más

¿Habrá un nuevo Jetta pronto? Volkswagen confirma cuándo lo lanzará y qué otros modelos renovará en breve

Han pasado ya 6 años desde el estreno del Jetta actual, y las preguntas sobre la llegada del nuevo modelo van cobrando cada vez más fuerza. Ante las dudas, la firma alemana rompe el silencio y confirma que el Volkswagen Jetta 2025, junto con un buen puñado de novedades para otros de sus modelos. El Jetta 2025 se presentará a nivel internacional a finales del segundo trimestre del año, es decir, lo tenemos a la vuelta de la esquina. Si la marca cumple con los tiempos mencionados en su comunicado —y los alemanes son muy de cumplir con los tiempos—, el nuevo Jetta se presentaría antes de terminar el mes. No esperes una nueva generación ni una renovación profunda. El Jetta actual se mantendrá en el mercado algunos años más, con un rostro afín al nuevo estilo de la marca, de rasgos más limpios, y un interior actualizado con una interfaz de infotenimiento más avanzada, en la que incluso podría caber ChatGPT para los comandos de voz. Tampoco se esperan novedades en motor. Todo apunta a que conservará el motor turbo de 1.4 litros para México, y el de 1.5 litros para EE. UU. También vienen nuevos Taos, Tiguan y Golf GTI Volkswagen también aprovechó la ocasión para hablar sobre la renovación de otros modelos. El primero en actualizarse será el Taos, cuyo lanzamiento está previsto para finales del tercer trimestre del año —hacia septiembre—. Se esperan cambios en parachoques, mejoras en acabados al interior y mejoras en tecnología. El Volkswagen Tiguan 2025 también está por llegar. La marca no le ha puesto fecha aún, pero deberá estar listo hacia finales de 2024 o principios de 2025, con una generación completamente nueva. Los últimos reportes sugieren que será similar, aunque no igual, al Tiguan recién lanzado en Europa. El Tayron vendido en Asia nos da una clara noción del rumbo que tomará. Finalmente, respecto al ícono deportivo de la marca, su facelift llegará a la región a principios de 2025, de modo que podríamos tener al nuevo Golf GTI en México en primavera de ese año, con retoques importantes en diseño, sutiles mejoras al interior y ajustes notables en potencia. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

EU pide investigar a Volkswagen por violar derechos laborales en su planta de Puebla

Foto: Reuters El Departamento de Trabajo y la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos demandaron a México investigar a la empresa Volkswagen de México debido a que se negaron derechos laborales a los trabajadores de la planta de la automotriz alemana en Puebla. El Departamento de Trabajo y la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos demandaron a México investigar a la empresa Volkswagen de México, la instalación de automóviles más grande del país, debido a que se negaron derechos laborales a los trabajadores de la planta de la automotriz alemana en el estado de Puebla. La solicitud sigue a una petición presentada el 25 de abril de 2024 por 10 trabajadores despedidos que alegan que Volkswagen México violó la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores en la planta. Bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, la petición afirma el despido injustificado de 10 miembros del comité directivo saliente del Sindicato Independiente de Trabajadores de las Industrias Automotrices, Similares y Afines Volkswagen de México — o Sindicato Independiente de Trabajadores de Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México — después de una reciente elección sindical. “Estamos profundamente preocupados por las presuntas violaciones de la libertad sindical contra 10 sindicalistas en la planta de Volkswagen en Puebla, dado su papel históricamente importante en la economía de México y el movimiento sindical independiente del país. Tomar represalias contra los trabajadores por sus actividades sindicales viola los derechos básicos y fundamentales de los trabajadores que protege el T-MEC”, dijo la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee. Además, destacó que hasta la fecha, “el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha beneficiado directamente casi 30,000 trabajadores y sus familias, y esperamos trabajar con el gobierno de México para abordar los problemas en esta instalación”. El gobierno de México tiene 10 días para decidir si realiza una revisión y 45 días para investigar los reclamos y presentar sus conclusiones. La planta de Volkswagen México en Puebla emplea alrededor de 6,100 trabajadores de la línea de ensamblaje, 5,000 empleados supervisores o de confianza y miles de trabajadores de ensamblaje de piezas. La instalación fabrica 2,300 vehículos al día compuestos por seis modelos diferentes. En el 2023, la compañía exportó más de 300,000 de estos vehículos, incluido el 67% para la venta en Estados Unidos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Ni Nissan, ni Chevrolet: llega a México un famoso SUV híbrido enchufable

Conoce todos los detalles del nuevo SUV que llega a Latinoamérica con un diseño nuevo y nombre diferente al Tayron. Volkswagen anunció que el Tayron, un SUV hasta ahora exclusivo para el mercado chino, se venderá en Latinoamérica, especialmente México bajo el nombre Tiguan. Este nuevo modelo será el reemplazo natural del actual Tiguan y ofrecerá opciones de siete plazas y sistemas híbridos enchufables. En el Salón de Beijing, Volkswagen presentó la nueva generación del Tayron, que se fabrica sobre la plataforma modular MQB Evo del grupo alemán. Thomas Schafer, director general de Volkswagen, confirmó que, además de China, el Tayron se producirá en Alemania, México e India. El nuevo Volkswagen Tayron se destaca por su diseño global, con una apariencia redondeada y proporciones similares a las del Tiguan. Aunque es un poco más largo, mantiene características como los pasos de rueda ensanchados, parachoques y una amplia superficie vidriada. Sus dimensiones son 4.735 mm de largo, 1.859 mm de ancho y 1.682 mm de alto, lo que lo hace más grande que el Tiguan europeo. La distancia entre ejes también es mayor, proporcionando más espacio interior. En el interior, el SUV presenta un diseño minimalista con tres pantallas: una de infoentretenimiento de 15″, un cuadro de instrumentos de 10,3″ y una pantalla para el pasajero de 11,6″. Estas pantallas gestionan la interfaz digital MIB4 de VW. La consola central incluye una zona de carga inalámbrica, un dial giratorio para el selector de marchas, controles de audio y dos portavasos. Los modelos en exhibición también cuentan con asientos delanteros eléctricos con función de masaje, cámara de 360 grados, climatizador de doble zona y un paquete de asistencias ADAS. En China, el Tiguan se ofrece con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 2,0 litros, disponible en dos niveles de potencia: 184 Hp y 236 lb-pie para la versión básica, y 217 Hp y 258 lb-pie para la versión más potente. Ambas versiones están acopladas a una caja de cambios DCT de 7 velocidades y cuentan con un sistema de tracción total opcional. Esta configuración garantiza un rendimiento robusto y eficiente para distintas condiciones de conducción. El Volkswagen Tiguan también tendrá versiones híbridas enchufables que combinarán un motor de gasolina TSI de 1,5 litros o un turbodiésel 2.0 TDI con una batería de 19,7 kWh, ofreciendo una autonomía eléctrica de hasta 100 km. Se espera que estén disponibles en los mercados internacionales a partir de 2025. Con estas características, el Tiguan promete ser una opción atractiva y moderna en el segmento de SUVs en México. Nota obtenida de: MDTECH

Leer más