Volkswagen de México inicia la producción de la Tiguan 2025 en Puebla

La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. / Foto: Cortesía Volkswagen El mercado mexicano será su primer destino de venta La empresa Volkswagen de México inició este día la producción de la nueva Tiguan 2025 en su fábrica del estado de Puebla, convirtiéndose en la tercera generación de este modelo. A través de un comunicado, la armadora informó que el primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero. Para este nuevo proyecto, la armadora dijo que se dedicó a fortalecer sus capacidades de producción, pues construyó una nueva nave de pintura y realizó ajustes a sus procesos de otras naves. Ahora cuentan con nuevos troqueles para la producción de piezas como costados y salpicaderas, además, se elaboraron túneles elevados para el traslado de carrocerías terminadas entre las naves productivas. Respecto a la nave de pintura, se informó que los procesos serán 100 por ciento eléctricos, por lo que se tendrá la capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas. “Con el inicio de la producción de Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica. Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”, destacó Holger Nestler, presidente & CEO de Volkswagen de México. Cabe recordar que la producción de la Tiguan comenzó desde el 2017, y a la fecha se han logrado fabricar un total de 1.3 millones de unidades, convirtiéndose en uno de los más exitosos para la firma. Sus motores se elaboran en Guanajuato La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. Se trata de un EA888 2.0L de 150 kW y 200kW, los cuales serán incorporados en las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá. Sobre sus características, se destacó que ofrece una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Está fabricado en configuración para cinco pasajeros sobre la plataforma MQB evo, evolución de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, diseñada para optimizar la fabricación de vehículos mediante componentes compartidos, con mejoras en el espacio interior, eficiencia y adaptabilidad. / Foto: Cortesía Volkswagen Además, presenta una configuración de electrónica mayor y más compleja que la generación anterior, como es el caso del cuadro de instrumentos Digital Cockpit Volkswagen y un nuevo sistema de infotainment que incorpora un display de mayor tamaño a lo que se suman sistemas de seguridad y asistencia de manejo. Finalmente, esta unidad contará con ocho colores diferentes en el mercado, que incluyen tres tonalidades nuevas, los cuales son Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Nota tomada de: OEM

Leer más

El Volkswagen Tiguan 2025 está listo: hecho en México con fórmula nueva, pero motor conocido e interiores «premium»

Ya habíamos escuchado sobre un nuevo Tiguan y un Tayron, pero sólo para Europa. Hoy por fin sabemos todos los detalles sobre el Volkswagen Tiguan 2025 que se venderá en América: fabricado en México, con una plataforma renovada y un enfoque que insinúa la intención de apuntar a una gama superior, rozando lo premium con la punta de los dedos. Si ya habías visto al Tayron europeo, el Tiguan americano es —casi— lo mismo. Por fuera, de hecho, son idénticos. Vamos a encontrar faros más delgados, enormes tomas de aire en la fascia y, como cualquier Volkswagen recién salido del horno, un sistema de iluminación muy llamativo. Al frente lleva una tira de LED para decorar la parrilla, y en las calaveras opta por formas geométricas que forman una X. El logo y el contorno de las calaveras también van iluminados. Hay rines de 17″ a 20″ y tres nuevos colores de carrocería: Avocado Green Pearl, Sandstone Uni and Monterey Blue Pearl. El Tiguan 2025 ahora recurre a la plataforma MQB Evo, la misma arquitectura que utiliza el Golf 8, el Formentor y otros modelos del grupo. Sus mejoras abarcan diversos aspectos, desde la posibilidad de equipar tecnologías de última generación, hasta una reducción de peso que supone mayor dinamismo y, a la vez, mejor rendimiento de combustible. Lo que hay bajo el cofre no evoluciona tanto como el chasís. Al menos no por ahora. De momento, el Volkswagen Tiguan 2025 se presenta exclusivamente con el mismo motor 2.0 TSI (turbo) del modelo anterior, ajustado para ahora desarrollar 201 hp (vs. 184 hp del modelo anterior). Va con transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades y opción a tracción delantera o 4Motion. Es posible que más adelante se sume a la gama una variante híbrida enchufable, aunque Volkswagen no lo ha confirmado. Adiós a la tercera fila, hola a una cabina más sofisticada Una de las mayores diferencias del Tiguan americano respecto al Tayron europeo será el número de asientos. El Volkswagen Tiguan 2025 se despide de la opción a una tercera fila de asientos en América. Todas las versiones serán para cinco pasajeros, con algo más de espacio respecto al modelo anterior gracias a un ligero incremento en la distancia entre ejes y a voladizos más cortos. La mayor evolución de esta generación se encuentra, sin duda, en la tecnología y el refinamiento. Volkswagen habla de un enfoque premium para los interiores, con materiales suaves al tacto e incluso insertos en madera genuina de Nogal americano o tapicería en piel Savona. También estrena un sistema de «selección de atmósferas»: mediante una perilla en la consola central, el conductor puede elegir el «mood» de Tiguan y modificará desde los colores de la iluminación ambiental (entre 10 y 30 colores a elegir) y los sonidos. A través de esa misma perilla en la consola central, que tiene su propia pantalla, se controlan otras funciones, como el selector de modos de manejo o el volumen. Según versiones, el Tiguan 2025 puede equipar un sistema de sonido Harman Kardon de 12 bocinas, head-up display, asientos con masaje y ventilación, portón trasero eléctrico, entre otros. Ahora lleva 10 airbags, de los cuales cuatro son nuevos: central, rodilla del conductor y laterales traseros (para complementar a los de cortina). Por el lado de la tecnología, de serie ahora se incluye en todas las versiones un cuadro de instrumentos digital de 10.25″ con gráficos nuevos. El sistema de infotenimiento también estrena interfaz y se alinea con la gama europea de Volkswagen. De serie lleva pantalla de 12.9″, con opción a una de 15″ en el tope de gama. A la venta en México en 2025 Había rumores de que el nuevo Tiguan vendría desde China. Eran sólo rumores. La nueva generación se fabricará en las instalaciones de Volkswagen en Puebla, México, como lo ha hecho hasta ahora. Se lanzará al mercado en el transcurso de la primavera de 2025, como rival de Mazda CX-5 y CX-50, Honda CR-V, Toyota RAV4 y los top-sellers de su categoría. Más cercana su fecha de lanzamiento sabremos bajo qué versiones y equipamiento llegará a México. Tal y como sucede con el modelo actual, es posible que el motor 2.0 TSI quede reservado sólo para la versión más equipada, y que el resto de la gama opte por el 1.4 TSI (que no está disponible en EE. UU.) Nota tomada de: Motor Pasión

Leer más