El Volkswagen Golf GTI 2025 ya tiene precio en México: el icónico hot-hatch gana potencia, retoca diseño y mejora tecnología

El icónico GTI anunció una actualización en Europa el año pasado y finalmente está disponible en nuestro país. El Volkswagen Golf GTI 2025 llega a nuestras calles con un puñado de novedades centradas en diseño, tecnología y desempeño para ir tras los fanáticos de los hatchbacks deportivos. Aquí te contamos qué hay de nuevo y cuáles son sus características y precio en México. El rediseño se manifiesta sobre todo en el frontal, ahora con faros más afilados y una fascia de aspecto más agresivo. Las calaveras también reciben retoques y los rines de aluminio de 18″ estrenan diseño. De serie incluye faros Matrix LED, parrilla luminosa —ahora con el logo iluminado— y doble salida de escape. Hay cuatro colores de carrocería para elegir: Rojo Kings, Blanco Puro, Gris Moonstone y Azul Anemona. Los cambios en cabina son más discretos. Se centran en la introducción de una nueva pantalla de 12.9″ con la interfaz de infotenimiento más reciente de la marca, que ahora incluye comandos de voz inteligentes IDA. También incluye sistema de sonido Harman Kardon, navegación y cuadro de instrumentos completamente digital. El resto del equipamiento del Volkswagen Golf GTI 2025 se compone por asientos delanteros con ventilación y calefacción, techo panorámico, llave inteligente, cargador inalámbrico para teléfonos, aire acondicionado automático de tres zonas, espejo retrovisor electrocrómico, siete airbags y varias asistencias de conducción: freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. Como toda evolución del Golf, este GTI también llega con novedades bajo el cofre. Conserva el tradicional motor turbo de 2.0 litros, pero ahora gana 20 hp para un total de 261 hp y 272 lb-pie. Envía su poder al eje delantero mediante una transmisión automática de doble embrague (DSG) de siete velocidades. Llegar a 100 km/h le toma 5.9 segundos. Volkswagen Golf GTI 2025: Precio en México El precio del Volkswagen Golf GTI 2025 en México es de 836,990 pesos y ya está disponible en los concesionarios de la marca. Como toda la gama más reciente de Volkswagen, incluye garantía de 5 años o 100,000 km, así como 5 años de cobertura de robo de autopartes y de asistencia en el camino. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Llega a México: La combi eléctrica más buscada se venderá a este precio

Como si regresáramos al pasado, pero con la esencia moderna, así es la nueva combi eléctrica que se venderá en el mercado de México, bajo el sello de una marca legendaria. Una icónica combi, ahora eléctrica, modernizará las calles de México Hay modelos de autos que son un clásico. Así es la combi, ese coche que vimos ser parte de nuestra infancia y que ahora llega con un aire renovado y moderno. Se trata de la legendaria combi de Volkswagen que renace en la era eléctrica con el ID. Buzz, un coche que fusiona la nostalgia del diseño clásico con tecnología de vanguardia. Esta reinvención mantiene la esencia del modelo original de 1947, pero incorpora una propuesta sustentable y moderna. Diseñado como una oda al clásico combi, el nuevo ID. Buzz encarna el espíritu de aventura que ha definido a los vehículos Volkswagen durante décadas. Una gran noticia, luego de que anunciaran que Volkswagen México despedirá a 200 empleados en el almacén de refacciones. Concebido como Transporter (T1) en 1947 y fabricado por primera vez en Wolfsburg en 1950 bajo el concepto de Kombinationsfahrzeug (vehículo combinado en alemán) fue un vehículo utilitario de bajo precio que conquistó los mercados mundiales de la posguerra. En la década de 1970 se convirtió en un coche de culto para el movimiento hippie y más tarde comenzó a utilizarse como una opción versátil y eficiente para el transporte público. De 1970 a 1995 el Combi se produjo en la planta de VW en Puebla, México y posteriormente trasladó la producción a Brasil. En 2001, el emblemático vehículo fue sustituido por el Eurovan, que mantuvo el carácter utilitario del vehículo, pero con un diseño moderno que dejaba de lado la estética retro. ¿Cómo será la ID. Buzz el “nuevo combi”? Su nombre es ID. Buzz, un vehículo eléctrico cuyo diseño rinde homenaje al combi y estará disponible pronto. Con un motor de 201 caballos y una batería de 82 kWh, se suma a la línea de coches eléctricos que VW ya produce: el ID3, el ID 4 y próximamente el ID 5. El diseño del “nuevo Combi” sorprende integrando rasgos modernos con un aura nostálgica que remite a los años 70 y revive la gloria de modelos icónicos como el T1. El vehículo tendrá capacidad para 5 pasajeros (una diferencia importante en relación con el concepto original) y también habrá una versión de carga denominada ID.Buzz Cargo. Según la compañía, la batería se cargará del 5 % al ​​80 % en solo 30 minutos. Con la llegada del ID. Buzz, VW reitera su compromiso de dejar de vender coches de combustión interna en Europa en 2033 y en Estados Unidos y China en 2035. Este es el precio de la combi eléctrica en México Aunque está confirmada, no hay fecha de lanzamiento para México, pero durante el 2025 llegará al mercado. En relación con el precio, las estimaciones sugieren que podría rondar los 900 mil pesos mexicanos, pero esto va a depender de la configuración y los costos de importación que incurran. En Europa, todos los modelos en el lanzamiento están propulsados ​​por un motor eléctrico de 150 kW/310 Nm que impulsa las ruedas traseras y una batería de 77 kWh, lo que proporciona una autonomía de conducción declarada de entre 421 km y 424 km. Volkswagen aún no ha delineado la gama de modelos para México, aunque la compañía ha dicho anteriormente que está interesada en todas las variantes disponibles en el extranjero, incluidas tracción trasera o total, distancias entre ejes cortas o largas, hasta siete asientos y paquetes de baterías más pequeños o más grandes. Según el comunicado de la empresa, señala que el ID.Buzz se ofrece en diseños de 5, 6 y 7 plazas, junto con formatos de furgoneta de carga (denominados ID.Buzz Cargo) con un área de carga abierta capaz de albergar hasta 650 kg de carga útil. Con la llegada de esta combi eléctrica a México, habrá más competencia en el sector de los eléctricos. Recordemos que México está ante el reto de construir coches eléctricos asequibles cuando ni Tesla pudo. Queda esperar que tan bien se acopla y vende la combi en el país. Nota tomada de: Ecoportal

Leer más

Volkswagen Puebla fabricará dos versiones del Golf a partir de 2027

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Las versiones Hatchback y Variant del modelo Golf de VW se producirán en la planta ubicada en Puebla después de que en 2021 se suspendió. La planta Volkswagen de México con sede en el estado de Puebla, producirá el modelo Golf en dos versiones a partir de 2027, el cual volverá a tener manufactura poblana luego de que su producción se había descontinuado en 2021. El regreso de este icónico modelo a la planta ubicada en el municipio de Cuautlancingo, forma parte de los ajustes de producción que realiza la compañía en sus instalaciones en Alemania. ¿Qué versiones del Golf VW se producirán en Puebla? En respuesta a TELEDIARIO sobre la manufactura del modelo Golf, la armadora informó que la producción del vehículo se enfocará en las versiones Hatchback y Variant. Volkswagen de México resaltó que ha consolidado una sólida experiencia de más de 50 años en la producción de vehículos para el mercado interno y los de exportación. “La calidad, productividad y eficiencia de los procesos en sus plantas de manufactura en Puebla y Guanajuato colocan a la armadora como un jugador clave para la estrategia de Volkswagen en los diferentes mercados. Como parte de los ajustes en sus capacidades de producción en Alemania, la marca Volkswagen dio a conocer también que la producción del modelo Golf, en sus versiones Hatchback y Variant, se trasladará a la planta de Puebla a partir del año 2027”, indicó la firma alemana.  Volkswagen de México agregó que cuenta con una historia destacada en la producción de este icónico modelo, la cual suma cuatro ciclos de manufactura que comenzaron desde su primera generación, en los años 70, y hasta el modelo Golf Mk7, en 2021. “Más de 2 millones de unidades del modelo Golf producidos por manos mexicanas son una muestra de la capacidad y experiencia del equipo en México con dicho modelo”. La armadora indicó que los detalles de esta designación por parte de la marca Volkswagen para la planta de Puebla se darán a conocer más adelante. ¿Qué otros autos se fabrican en la planta de Volkswagen en Puebla? Actualmente, la planta en Cuautlancingo se dedica al armado de los modelos Jetta, Tiguan y Taos, los cuales se enfocan para su venta en México y diferentes mercados del mundo. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publica el Inegi, en el primer mes de 2025, la armadora reportó una producción de 20 mil 780 unidades y la exportación de 11 mil 950 vehículos a regiones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil y Argentina, entre otros países. Ante la situación actual sobre los aranceles que piensa implementar Donald Trump, Volkswagen de México anunció que evalúa efectos potenciales para la industria automotriz ante las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos. Al mismo tiempo, la compañía dio a conocer que convocó a un grupo de trabajo multifuncional que ya se encuentra en el análisis y la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas. Nota tomada de: TeleDiario

Leer más

Volkswagen se atreverá a lo que pocos gigantes automotrices han hecho: fabricar un auto de 20,000 euros para competir contra fabricantes de China

Volkswagen quiere lo que pocos han logrado: fabricar un coche eléctrico realmente asequible. La marca alemana confirmó que lanzará un modelo con un precio base de 20,000 euros para competir contra constructores chinos que dominan el segmento de acceso a la movilidad eléctrica. La estrategia es parte de un plan de tres etapas con el que la empresa busca mantener su liderazgo en la electrificación. El anuncio lo hizo Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen Turismos, durante una reunión en Wolfsburg. La presentación oficial del prototipo será en marzo, mientras que la versión de producción llegará en 2027. Este modelo formará parte de una nueva familia de autos eléctricos compactos basados en la evolución de la plataforma MEB. La intención es ofrecer una opción accesible sin sacrificar tecnología ni calidad. La presión por desarrollar un coche eléctrico barato es más fuerte que nunca. Marcas chinas como BYD han avanzado con rapidez, y ofrecen modelos con precios agresivos y tecnología avanzada. Volkswagen sabe que competir en este terreno no será fácil, pero confía en que su experiencia en fabricación y su red de producción global le darán ventaja. Desde 2019, Volkswagen ha vendido más de 1.3 millones de vehículos eléctricos de la familia ID., incluidos 500,000 ID.3. En 2023, la marca entregó 383,100 autos eléctricos, lo que reforzó su compromiso con la electrificación. La aparente clave del éxito ha sido la plataforma MEB, que ahora evolucionará con la nueva Plataforma de Sistemas Escalables (SSP), una arquitectura completamente digital y altamente flexible. Volkswagen no solo quiere mantenerse en la carrera, sino tomar la delantera. Su estrategia tiene tres fases: primero, mejorar la rentabilidad optimizando costos y ampliando su portafolio actual. Luego, lanzar nueve modelos eléctricos hasta 2027, incluido el ID.2all de menos de 25,000 euros y el nuevo modelo de 20,000 euros. Finalmente, consolidarse como el fabricante líder en tecnología dentro del segmento de volumen. “Estamos siguiendo un camino ambicioso para asegurarnos de que alcanzamos nuestros objetivos comunes con pleno compromiso. Un paso clave para ello es hacer que la movilidad eléctrica sea atractiva para todos: esa es nuestra promesa de marca. Un Volkswagen eléctrico asequible, de alta calidad y rentable, de Europa para Europa: ¡esa es la Liga de Campeones de la ingeniería automovilística!». Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen Turismos. Daniela Cavallo, Thomas Schäfer y Uwe Schwartz (director de la planta de Wolfsburg). ¿Podrá Volkswagen cumplir su promesa? Fabricar un coche eléctrico de 20,000 euros es una apuesta arriesgada. Hasta ahora, ningún fabricante europeo ha logrado ofrecer un modelo de este tipo sin comprometer calidad, autonomía o rentabilidad. Volkswagen confía en su capacidad de producción y en la escalabilidad de sus plataformas para hacer viable el proyecto. La pregunta es si podrá cumplir con los costos y tiempos prometidos. El desarrollo de baterías aún esun reto, y la competencia china avanza con rapidez. Si Volkswagen logra su objetivo, podría cambiar el mercado eléctrico en Europa y desafiar el dominio asiático. Si falla, podría ceder aún más terreno en la batalla por la movilidad del futuro. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

¡Golf de Volkswagen volverá a producirse en Puebla! VW anuncia su regreso

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Uno de los modelos más clásicos de VW volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla luego de que fue descontinuado en 2021. A partir del 2027, la planta de Volkswagen en Puebla  nuevamente será la encargada de producir el modelo Golf, uno de los más icónicos de la firma alemana. Al respecto, el gobierno estatal se dijo dispuesto a colaborar para que el proyecto se consolide. Fue la semana pasada cuando VW Group anunció que su sede en el municipio de Cuautlancingo, localizada sobre la autopista México-Puebla, se convertirá en la nueva casa de ensamble para los modelos Golf y Golf Estate. El retorno de esta línea de vehículos se daría luego de seis años de ausencia, pues en 2021 la automotriz optó por llevarse la producción a su sede central en la ciudad de Wolfsburgo, en Alemania, como parte de un intento para posicionarlo en el mercado de los Estados Unidos. En marzo de 2021 se fabricó el último modelo Golf de la planta de Volkswagen en Puebla | VW Sin embargo, VW decidió frenar dicho proyecto una vez que las ventas en Europa vinieron a menos durante los últimos tres años, por lo que apostarán a promoverlo en América del Norte y Sudamérica. «La empresa responde al declive del mercado automovilístico en Europa y a la creciente competencia, al tiempo que crea las condiciones fundamentales para que la producción siga siendo comercialmente viable en su sede central en Alemania», indicó VW Group. Actualmente la planta de VW en Puebla es la encargada de ensamblar el modelo Tiguan, al menos en su versión del 2025, mientras que la producción del Tayron se pospuso hasta nuevo aviso. Alejandro Armenta respalda producción de Golf en Puebla El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respaldó el anuncio de VW Group para que la planta en Cuautlancingo sea la encargada de continuar con la producción de los modelos Golf y Golf Estate. El mandatario afirmó que su gobierno dará continuidad a las mesas de trabajo que se iniciaron con VW y Audi, ambas con sede en Puebla, durante la gira de trabajo que encabezó en septiembre pasado con el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. También convocó a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a posicionar a Puebla en el segundo lugar nacional con mayor exportación de vehículos, ya que beneficiará a la cadena de proveeduría instalada en la entidad. «Nos interesa atraer a Puebla el capital alemán toda vez que las plantas en Alemania se cerraron y una de las opciones es Puebla, para el desarrollo de sus proyectos y prototipos», dijo. Nota tomada de: Telediario

Leer más

Puebla mantiene liderazgo en exportaciones gracias al sector automotriz

Foto: EsImagen El 98% de las exportaciones provienen del sector fabricante, especialmente la fabricación de equipos de transporte El estado de Puebla continúa consolidándose como uno de los principales motores de exportación en México, ocupando las posiciones 11 y 12 a nivel nacional, de acuerdo con el reciente reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Inegi. Este desempeño se atribuye principalmente al sector manufacturero, especialmente a la fabricación de equipos de transporte.  Durante el tercer trimestre de 2024, Puebla generó 4,922.3 millones de dólares en exportaciones. De esta cifra, el 98% corresponde al sector manufacturero, con una aportación de 4,053.9 millones de dólares, mientras que el sector agropecuario representó el 2% restante. La actividad industrial en Puebla se sustenta en la presencia de empresas automotrices como Volkswagen y Audi, que han convertido al estado en un clúster estratégico para la industria automotriz. Estas armadoras no solo fortalecen la economía local, sino que también posicionan a Puebla como un actor clave en el comercio internacional. En comparación con el segundo trimestre, cuando Puebla generó 4,960.9 millones de dólares en exportaciones, se observó una ligera caída del 0.78%. Sin embargo, el estado mantuvo el lugar 11 a nivel nacional. En ese periodo, 4,103.3 millones de dólares provinieron de la fabricación de equipos de transporte. El desempeño más modesto se registró en el primer trimestre de 2024, con un total de 4,125 millones de dólares exportados, lo que colocó a Puebla en el puesto 12 a nivel nacional. El dinamismo exportador del estado confirma su relevancia como uno de los principales hubs de la industria automotriz en el país, con una capacidad industrial que sigue siendo pilar del desarrollo económico regional y nacional. Nota tomada de: Reto Diario

Leer más

Volkswagen de México inicia la producción de la Tiguan 2025 en Puebla

La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. / Foto: Cortesía Volkswagen El mercado mexicano será su primer destino de venta La empresa Volkswagen de México inició este día la producción de la nueva Tiguan 2025 en su fábrica del estado de Puebla, convirtiéndose en la tercera generación de este modelo. A través de un comunicado, la armadora informó que el primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero. Para este nuevo proyecto, la armadora dijo que se dedicó a fortalecer sus capacidades de producción, pues construyó una nueva nave de pintura y realizó ajustes a sus procesos de otras naves. Ahora cuentan con nuevos troqueles para la producción de piezas como costados y salpicaderas, además, se elaboraron túneles elevados para el traslado de carrocerías terminadas entre las naves productivas. Respecto a la nave de pintura, se informó que los procesos serán 100 por ciento eléctricos, por lo que se tendrá la capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas. “Con el inicio de la producción de Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica. Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”, destacó Holger Nestler, presidente & CEO de Volkswagen de México. Cabe recordar que la producción de la Tiguan comenzó desde el 2017, y a la fecha se han logrado fabricar un total de 1.3 millones de unidades, convirtiéndose en uno de los más exitosos para la firma. Sus motores se elaboran en Guanajuato La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. Se trata de un EA888 2.0L de 150 kW y 200kW, los cuales serán incorporados en las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá. Sobre sus características, se destacó que ofrece una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Está fabricado en configuración para cinco pasajeros sobre la plataforma MQB evo, evolución de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, diseñada para optimizar la fabricación de vehículos mediante componentes compartidos, con mejoras en el espacio interior, eficiencia y adaptabilidad. / Foto: Cortesía Volkswagen Además, presenta una configuración de electrónica mayor y más compleja que la generación anterior, como es el caso del cuadro de instrumentos Digital Cockpit Volkswagen y un nuevo sistema de infotainment que incorpora un display de mayor tamaño a lo que se suman sistemas de seguridad y asistencia de manejo. Finalmente, esta unidad contará con ocho colores diferentes en el mercado, que incluyen tres tonalidades nuevas, los cuales son Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Nota tomada de: OEM

Leer más

Volkswagen podría trasladar producción del Golf a Puebla

Volkswagen tiene en Puebla la mayor fábrica de automóviles de México. El Golf es considerado uno de los vehículos más importantes de la marca. El fabricante automovilístico alemán Volkswagen está considerando la posibilidad de trasladar la producción del Golf al extranjero, según los planes que se barajan actualmente en la sede de la empresa, que incluyen entre varios escenarios a México como lugar de fabricación de ese automóvil. Así lo indica el diario económico ‘Handelsblatt” que cita fuentes familiares con esos planes que discute la alta dirección de Volkswagen, con sede ne la ciudad de Wolfsburgo. El medio recalca que México es “uno de los varios escenarios que se barajan actualmente” y que “aún no se ha tomado una decisión”. Volkswagen tiene en Puebla la mayor fábrica de automóviles de México. La empresa produjo el coche de culto Beetle en la planta durante casi cuatro décadas, recuerda ‘Handelsblatt”. Así, el Golf, que hasta ahora se ha estado fabricando en la planta principal de Wolfsburgo, podría seguirle pronto. La empresa no ha querido comentar la información y un portavoz del comité de empresa declaró que no deseaban comentar especulaciones, que distan mucho de ser concluyentes, señaló el diario germano. La próxima ronda de planificación del Grupo Volkswagen será decisiva para el futuro del Golf, añade. En principio, estaba prevista para mediados de noviembre, pero debido a las negociaciones en curso sobre el programa de reducción de costes en Volkswagen y las conversaciones con el sindicato IG Metall sobre un nuevo acuerdo salarial, las decisiones de la importante reunión del Consejo de Supervisión se han retrasado. Esto también incluye la asignación de las más de cien fábricas de automóviles del grupo en todo el mundo. El Golf está considerado uno de los vehículos más importantes del núcleo de la marca Volkswagen. Ya hay ocho generaciones de este coche de gama media, y el modelo ha vendido más de 37 millones de unidades en todo el mundo, más que casi cualquier otro vehículo. Fue el lunes cuando la presidenta del comité de empresa, Daniela Cavallo, elogió el Golf como ejemplo de la fuerza innovadora del grupo durante las huelgas de advertencia ante la plantilla. El gigante automovilístico alemán ha anunciado planes de ahorro que incluyen el cierre de, al menos, tres emplazamientos en el país. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Nuevo modelo de Tiguan se ensamblará en Puebla a partir de diciembre, confirma Volkswagen

Más adelante se darán a conocer las versiones en las que estará disponible Aunque la semana pasada se dio por finalizada la producción de Tiguan en la planta de Volkswagen en Puebla y se anunció un paro de mil 800 trabajadores a partir del 18 de noviembre de 2024, con pago a cuenta de vacaciones y/o de 69.64 por ciento de salario semanal, este vehículo siempre sí se seguirá ensamblando en esta entidad federativa, pero será un modelo renovado, confirmó la empresa. La nueva versión de la unidad fue presentada el miércoles anterior en el Auto Show de Los Ángeles, California, y ahí se comenzó a mencionar que continuaría manufacturándose en territorio poblano. Durante varios meses se rumoró que Tyron se armaría en la planta de Cuautlancingo y aunque oficialmente no lo han descartado, por ahora la firma ha confirmado la continuidad de Tiguan y de hecho, comunicó que el mes entrante iniciará el ensamblado. No precisó la fecha exacta de arranque, cuántos trabajadores participarán en la fabricación, ni meta estimada de producción. “Como se anunció en octubre de 2022, en el marco del inicio de construcción de su nueva nave de pintura, la planta de Puebla integraría un nuevo vehículo tipo SUV de combustión interna a sus líneas de producción. Dicha producción, que corresponde a una nueva generación del modelo Tiguan, dará inicio durante el mes de diciembre de 2024”, indicó a La Jornada de Oriente. La empresa germana también se reservó los detalles  sobre las versiones que estarán disponibles y mercados, toda vez que manifestó se darán a conocer más adelante Volkswagen de México añadió que sostiene su compromiso de que la planta de Puebla se mantenga como un centro de producción estratégico dentro de la red de manufactura en la región Norteamérica. Fue en julio de 2016 cuando en la factoría ubicada en Cuautlancingo comenzó la producción de Tiguan. Este modelo ha sido un pilar estratégico de la automotriz alemana, destacándose como uno de los vehículos más fabricados en la región. Según datos de Volkswagen y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha alcanzado cifras históricas de producción. En 2024, pese al cese anticipado, se espera que cierre con aproximadamente 130 mil unidades ensambladas. Asimismo, se estima que desde el año mencionado y hasta el mes en curso, el total de vehículos manufacturados de ese modelo rebasará un millón 111 mil unidades. Tiguan, producido en Puebla, se ha exportado principalmente a Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica. En 2023, representó cerca de 40 por ciento de la producción total de la planta. Nota tomada de: La Jornada de Oriente

Leer más

El Volkswagen Tiguan 2025 está listo: hecho en México con fórmula nueva, pero motor conocido e interiores «premium»

Ya habíamos escuchado sobre un nuevo Tiguan y un Tayron, pero sólo para Europa. Hoy por fin sabemos todos los detalles sobre el Volkswagen Tiguan 2025 que se venderá en América: fabricado en México, con una plataforma renovada y un enfoque que insinúa la intención de apuntar a una gama superior, rozando lo premium con la punta de los dedos. Si ya habías visto al Tayron europeo, el Tiguan americano es —casi— lo mismo. Por fuera, de hecho, son idénticos. Vamos a encontrar faros más delgados, enormes tomas de aire en la fascia y, como cualquier Volkswagen recién salido del horno, un sistema de iluminación muy llamativo. Al frente lleva una tira de LED para decorar la parrilla, y en las calaveras opta por formas geométricas que forman una X. El logo y el contorno de las calaveras también van iluminados. Hay rines de 17″ a 20″ y tres nuevos colores de carrocería: Avocado Green Pearl, Sandstone Uni and Monterey Blue Pearl. El Tiguan 2025 ahora recurre a la plataforma MQB Evo, la misma arquitectura que utiliza el Golf 8, el Formentor y otros modelos del grupo. Sus mejoras abarcan diversos aspectos, desde la posibilidad de equipar tecnologías de última generación, hasta una reducción de peso que supone mayor dinamismo y, a la vez, mejor rendimiento de combustible. Lo que hay bajo el cofre no evoluciona tanto como el chasís. Al menos no por ahora. De momento, el Volkswagen Tiguan 2025 se presenta exclusivamente con el mismo motor 2.0 TSI (turbo) del modelo anterior, ajustado para ahora desarrollar 201 hp (vs. 184 hp del modelo anterior). Va con transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades y opción a tracción delantera o 4Motion. Es posible que más adelante se sume a la gama una variante híbrida enchufable, aunque Volkswagen no lo ha confirmado. Adiós a la tercera fila, hola a una cabina más sofisticada Una de las mayores diferencias del Tiguan americano respecto al Tayron europeo será el número de asientos. El Volkswagen Tiguan 2025 se despide de la opción a una tercera fila de asientos en América. Todas las versiones serán para cinco pasajeros, con algo más de espacio respecto al modelo anterior gracias a un ligero incremento en la distancia entre ejes y a voladizos más cortos. La mayor evolución de esta generación se encuentra, sin duda, en la tecnología y el refinamiento. Volkswagen habla de un enfoque premium para los interiores, con materiales suaves al tacto e incluso insertos en madera genuina de Nogal americano o tapicería en piel Savona. También estrena un sistema de «selección de atmósferas»: mediante una perilla en la consola central, el conductor puede elegir el «mood» de Tiguan y modificará desde los colores de la iluminación ambiental (entre 10 y 30 colores a elegir) y los sonidos. A través de esa misma perilla en la consola central, que tiene su propia pantalla, se controlan otras funciones, como el selector de modos de manejo o el volumen. Según versiones, el Tiguan 2025 puede equipar un sistema de sonido Harman Kardon de 12 bocinas, head-up display, asientos con masaje y ventilación, portón trasero eléctrico, entre otros. Ahora lleva 10 airbags, de los cuales cuatro son nuevos: central, rodilla del conductor y laterales traseros (para complementar a los de cortina). Por el lado de la tecnología, de serie ahora se incluye en todas las versiones un cuadro de instrumentos digital de 10.25″ con gráficos nuevos. El sistema de infotenimiento también estrena interfaz y se alinea con la gama europea de Volkswagen. De serie lleva pantalla de 12.9″, con opción a una de 15″ en el tope de gama. A la venta en México en 2025 Había rumores de que el nuevo Tiguan vendría desde China. Eran sólo rumores. La nueva generación se fabricará en las instalaciones de Volkswagen en Puebla, México, como lo ha hecho hasta ahora. Se lanzará al mercado en el transcurso de la primavera de 2025, como rival de Mazda CX-5 y CX-50, Honda CR-V, Toyota RAV4 y los top-sellers de su categoría. Más cercana su fecha de lanzamiento sabremos bajo qué versiones y equipamiento llegará a México. Tal y como sucede con el modelo actual, es posible que el motor 2.0 TSI quede reservado sólo para la versión más equipada, y que el resto de la gama opte por el 1.4 TSI (que no está disponible en EE. UU.) Nota tomada de: Motor Pasión

Leer más