Atacan a sucursales de Pollo Loco en Monterrey con bombas molotov; van 5 en el mes

Atentados a sucursales de venta de comida – Redes sociales Delincuentes serían responsables de los daños causados a los negocios de venta de pollos asados Dos sucursales más de la cadena de restaurantes “Pollo Loco” fueron atacadas en la Zona Metropolitana de Monterrey, presuntamente por un mismo grupo de la delincuencia, que con bombas molotov causaron daños al interior, sin importar que había personal laborando. Uno de los establecimientos recientemente afectados está ubicado sobre la avenida Manuel Ordoñez en la colonia El Lechugal en el municipio de Santa Catarina, donde presuntamente hombres encapuchados dejaron un artefacto explosivo que causó daños en la entrada principal.  Personal que estaba trabajando al interior del restaurante logró controlar el incendio que se generó en el área del comedor, y también se comunicaron de inmediato con las autoridades para reportar el ataque. Casi a la par del evento en Santa Catarina, se generó una movilización en la colonia Barrio Acero en el sector de Ciudad de Solidaridad, en Monterrey, donde hombres también arribaron al establecimiento y quienes también detonaron una bomba molotov. La sucursal quedó completamente calcinada por las fuertes llamas, donde un guardia de seguridad logró ponerse a salvo despues que quedó por instantes atrapado al interior con el riesgo de morir o resultar intoxicado por el humo, pero por fortuna salió ileso. Cuando llegaron oficiales de Fuerza Civil se encontraron al trabajador en la parte del techo del establecimiento para resguardarse del fuego y de inmediato fue auxiliado, saliendo por su propio pie para ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que su estado de salud no está en riesgo.  Otros ataques Sucursales del Pollo Loco han sido blanco de atentados, como dos restaurantes ocurridos en el municipio de Apodaca sobre la carretera Miguel Alemán a la altura de la zona industrial, así como en la avenida Concordia en la colonia Metroplex.  En el municipio de Guadalupe también se reportaron daños en la sucursal ubicada sobre la avenida Pablo O. Livas y la avenida México, en donde hombres dejaron artefactos explosivos que no estallaron. Se han contabilizado al menos cinco ataques a esa cadena de venta de comida en tan solo una semana. Nota tomada de: Reporte Indigo

Leer más

Marina asegura megalaboratorio de metanfetamina de Los Chapitos en la sierra de Zacatecas

Créditos: Especial El complejo tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y había 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladores, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 94 quemadores y 62 condensadores Un megalaboratorio de una estructura vinculada a la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, usado para la fabricación de metanfetamina, fue asegurado y desmantelado en la sierra de Zacatecas, informó este viernes la Secretaría de Marina (Semar). A través de un comunicado de prensa, las autoridades detallaron que durante un patrullaje de vigilancia terrestre en el poblado de Carrizalillo, cerca del municipio de Tlaltenango, elementos de la Semar localizaron un complejo de laboratorio clandestino empleado por grupos delictivos para la manufactura artesanal y elaboración de drogas sintéticas.  Este aseguramiento evitó la producción de 27 mil 937 kilogramos de metanfetamina, lo que equivale a 698 millones 250 mil dosis. El complejo tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y había 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladores, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 94 quemadores y 62 condensadores.  Las autoridades aseguraron 63 mil 100 litros de varias sustancias, entre ellas cloruro de bencilio y 125 kilogramos de sosa cáustica localizada en una área de almacenamiento señalada como «pre-precursores», por su parte, en el área de síntesis de precursores químicos se localizaron 10 mil 950 litros de diferentes sustancias y 15 mil 950 kilogramos de varios químicos.  Todos los precursores y materiales fueron destruidos en el mega laboratorio clandestino para evitar que fueran usados para la elaboración de droga sintética. Este aseguramiento, así como uno de 4.5 toneladas de cocaína en Los Cabos, Baja California, provocó una afectación económica por más de 9 mil millones de pesos a los grupos delictivos.  Las autoridades destacaron que en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum se han asegurado alrededor de 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.  Nota tomada de: Latinus

Leer más

Mamá de Gala Montes graba entrevista con Adrián Marcelo

A medida que se espera la publicación de la entrevista, crecen las especulaciones sobre su contenido y el efecto que podría tener tanto en la ya fracturada relación entre Gala y su madre como en la percepción pública de ambas. Adrián Marcelo y Crista Montes. Foto especial La reunión ha generado un gran revuelo, ya que la propia Crista, en el pasado, se manifestó abiertamente en contra del conductor La tensa relación entre la actriz Gala Montes y su madre, Crista Montes, ha sido un tema recurrente desde la participación de la joven en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México. Ahora, este conflicto familiar ha tomado un nuevo rumbo con un inesperado giro de los acontecimientos. El influencer Adrián Marcelo, conocido por su enfrentamiento con Gala dentro del reality show, logró concretar una entrevista con Crista Montes tras ofrecerle una suma de 350 mil pesos. Aunque en un principio la oferta parecía arriesgada, la madre de la actriz decidió aceptarla, lo que se confirmó con la difusión de imágenes de su encuentro en redes sociales. Hasta el momento, se desconocen los detalles de la conversación entre Crista Montes y Adrián Marcelo. Sin embargo, debido a las diferencias públicas entre madre e hija, se especula que los comentarios de Crista sobre Gala no sean precisamente favorables. La reunión ha generado un gran revuelo, ya que la propia Crista, en el pasado, se manifestó abiertamente en contra del conductor. Durante La Casa de los Famosos México, lo señaló por sus comentarios hacia su hija, calificándolo de machista y misógino, lo que hace aún más sorprendente que haya decidido dialogar con él. INSTAGRAM/perez_colunga El impacto de esta entrevista ha generado una ola de reacciones en redes sociales. Los internautas han compartido mensajes como: «Contra su propia hija», «Se confirma lo que Gala decía de ella» y «Hasta acá se escuchó el rugido de tripas». La conductora Joanna Vega-Biestro también se sumó a la conversación, publicando en su cuenta de X la imagen del encuentro junto a la frase: «El hambre es canija». A medida que se espera la publicación de la entrevista, crecen las especulaciones sobre su contenido y el efecto que podría tener tanto en la ya fracturada relación entre Gala y su madre como en la percepción pública de ambas. La expectativa sigue en aumento, y no se descarta que esta conversación traiga nuevas revelaciones que den un giro aún más inesperado a la historia. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Corridas de toros sin violencia son oficiales: Congreso de la CDMX aprueba iniciativa de Brugada

El Congreso de la CDMX aprobó las corridas de toros sin violencia en la capital del país tras una iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. (Daniel Augusto) Con el dictamen aprobado por el Congreso de la CDMX se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’ para las corridas de toros. Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la CDMX tras la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El dictamen se aprobó con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. El siguiente paso es que será remitido a la jefatura de Gobierno para su posterior publicación en la Gaceta de la CDMX. Tras la aprobación de este dictamen, se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’. Este punto es importante porque garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros, pero con nuevas reglas. Afuera del recinto, manifestantes a favor y en contra se enfrentaron con elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía herido con posible fractura de nariz y tres detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. ¿Qué dice la iniciativa enviada por Clara Brugada sobre las corridas de toros? Estos son los puntos clave de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que fue aprobada por el Congreso capitalino sobre las corridas de toros: A pesar de las opiniones en contra de esta iniciativa, la mandataria capitalina aseguró que tuvo reuniones con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir dicha propuesta. El objetivo principal es proteger a los animales y a los empleos que se desprenden de la tauromaquia en la CDMX. toros CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Legisladores del grupo parlamentario del PVEM, votan durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso) ¿Qué dice la Constitución de la CDMX sobre la protección a los animales? Esta iniciativa se suma a las leyes realizadas en favor de la protección de los animales, una de ellas es de 2017 cuando la Asamblea Constituyente aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales. Dicho cambio incluyó la modificación párrafo al artículo 4° de la Constitución que prohibe el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado. Fueron estas primeras modificaciones las que se adecuaron ahora para las corridas de toros, según explicó Clara Brugada. “La Ciudad de México es la entidad federativa del país más defensora de los animales y con más compromiso para su protección, nuestras leyes no pueden quedarse atrás en esta sociedad, tenemos que ir siempre adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución”, aseguró la jefa de Gobierno de la CDMX. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Estadio Azteca cambia de nombre rumbo al Mundial de 2026: Se llamará Estadio Banorte

El Estadio Azteca cambiará de nombre tras la remodelación y se llamará Estadio Banorte. (Cuartoscuro/Mario Jasso) Este recinto, el cual será sede del partido inaugural del Mundial de Futbol 2026, reabrirá tras las remodelaciones con un nuevo nombre, te contamos qué otros cambios habrá. ¡Como el Foro Sol! Mientras continúan las remodelaciones en el Estadio Azteca, las cuales se realizan con el objetivo de que todo esté listo para recibir a la Copa Mundial de Futbol en 2026, se anunció un cambio de nombre. Pues el actualmente conocido Estadio Azteca pasará a llamarse Estadio Banorte una vez que esta abra nuevamente al público; recordemos que las remodelaciones en el Estadio Azteca comenzaron en mayo del año pasado, luego de la final del Torneo Clausura 2024, en donde el América consiguió el bicampeonato tras vencer a Cruz Azul. ¿Por qué el Estadio Azteca cambiará de nombre? Esta noticia fue dada a conocer mediante un comunicado en donde se explicó que el cambio de denominación de este recinto se dará debido a que Banorte y Grupo Ollamani cerraron una operación de “patrocinios y financiamiento”. Este acuerdo tiene por objetivo impulsar la modernización y transformación del estadio, uno de los lugares más emblemáticos para los aficionados, el cual se convertirá por tercera ocasión en la sede del Mundial de Futbol. Una vez que el Estadio Azteca tenga su reapertura, no solo contará con un nombre diferente, sino que será mucho más moderno y cómodo para todas las personas que acudan, aseguraron en el comunicado. El Estadio Banorte será la sede de la inauguración del Mundial 2026 que se jugará en EU, México y Canadá. (Foto: Archivo) (Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro) “Su modernización garantiza un recinto sustentable, cómodo, con la mejor conectividad, así como tecnología de punta y cercanía a la afición y a todas las mexicanas y mexicanos”, indicaron. Para lograrlo, se invertirán 2 mil 100 millones de pesos, como parte del financiamiento, aunque no indicaron cuáles serán los cambios, aseguraron que con ellos se podrá brindar ‘una experiencia extraordinaria’ durante los eventos. A pesar de ello, en el comunicado, el empresario Emilio Azcárraga Jean aseguró que se “respetará la esencia del estadio y sus diseños arquitectónicos reconocidos por décadas”. Las inversiones que se realizarán en el ahora Estadio Banorte tiene por objetivo modernizar el recinto. (Foto: Archivo) Además de ser la sede de importantes partidos, el Estadio Azteca ha sido el recinto de memorables conciertos, tal como los shows que dio Bad Bunny en 2022 e incluso años atrás el de Michael Jackson. Las remodelaciones que se llevan a cabo en el Estadio Azteca forman parte de las obras que se realizan en la Ciudad de México para recibir al importante evento de futbol. Pues incluso, la actual presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se le dará una ‘manita de gato’ al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México para recibir a todos los pasajeros que volarán para presenciar el Mundial de 2026. ¿Cuándo será la reapertura del Estadio Banorte? Aunque todavía falta un año y dos meses para que se lleve a cabo el Mundial de Futbol de 2026, muchas personas se han preguntado cuándo se realizará la reapertura del Estadio Azteca, pues lleva un año en remodelación. Al respecto, Emilio Azcárraga compartió la fecha de reinauguración del ‘Coloso de Santa Úrsula’ en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en donde explicó que se tiene planeado que sea a finales de este año. Se tiene planeado que el Estadio Banorte abra a finales de este año. (Foto: Especial) (Grupo Ollamani ) “Estamos pensando terminar a finales de noviembre, principios de diciembre del año que viene (2025) y pensaría que el siguiente torneo, el de enero de 2026, ya se jugará ahí”, comentó en diciembre de 2024. En la conversación, también indicó que la remodelación era necesaria, no solo por el Mundial de 2026: “la verdad ha valido mucho la pena reforzar todo lo que tiene que ver con el Estadio, la comodidad, la experiencia”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El Clan González Vieyra: Un Imperio de Corrupción Municipal en Puebla

En un episodio que exhibe la descomposición del poder municipal en Puebla, la detención de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, respectivamente, destapa una red de corrupción, nepotismo y crimen organizado que se ha perpetuado en la región por décadas. El pasado 7 de marzo, las autoridades estatales y federales ejecutaron un operativo en el que fueron detenidos los alcaldes Uruviel y Giovanni González Vieyra, junto con su padre, Ramiro González Navarro. Mientras los dos primeros enfrentan acusaciones graves, el patriarca de la familia fue liberado en circunstancias poco claras, alimentando las sospechas de influencias y pactos hechos a la sombra del poder político. La captura de los hermanos se llevó a cabo en distintos puntos del municipio de Tlachichuca, con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional (GN) y la Marina. Sin embargo, no es el primer señalamiento en su contra: por años, la familia González Vieyra ha ejercido un dominio casi feudal sobre la región, acumulando poder económico, policial y político a costa de los ciudadanos. Las acusaciones que pesan sobre los hermanos González Vieyra no son menores. En el caso de Uruviel, se le imputa la portación de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, mientras que Giovanni enfrenta cargos por robo de mercancía, encontrada dentro de su domicilio. No obstante, versiones extraoficiales indican que los delitos podrían ir más allá, incluyendo presuntas vínculos con el crimen organizado y otros ilícitos de alto impacto. Por su parte, Ramiro González Vieyra, otro de los hijos del patriarca y actual alcalde de San Nicolás Buenos Aires, logró evadir la detención gracias a un grupo de pobladores que impidieron su arresto. Esta acción ha despertado cuestionamientos sobre la red de protección y lealtades que han tejido a lo largo de los años en aquellos municipios que han gobernado. El Cacicazgo Familiar Desde 1998, la familia González Vieyra ha mantenido un control casi absoluto sobre Tlachichuca. La dinastía inició con Ramiro González Navarro, quien ocupó la presidencia municipal entre 1998 y 2001. A lo largo de los años, el poder fue heredado a sus hijos, con Giovanni logrando la reelección en 2021 bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC). El control del clan no solo se ha reflejado en la administración municipal, sino también en la economía local y en el acceso a recursos. Testimonios indican que cualquier opositor a su gobierno enfrenta represalias, desde amenazas hasta bloqueos económicos de diferente índole. Tras la detención de Uruviel, emergieron denuncias de presión y manipulación social. A través de redes sociales, ciudadanos revelaron, por ejemplo, que una profesora de la primaria «Manuel Acuña» obligó a madres de familia a participar en una manifestación en apoyo al edil detenido, evidenciando el uso de influencias para distorsionar la opinión pública. Si se confirma la vinculación a proceso de Uruviel, su puesto sería ocupado por su suplente. En caso de que este no acepte, el Cabildo tendría que elegir un regidor, o incluso el Congreso del Estado podría designar un nuevo alcalde. Sin embargo, el reto mayor radica en desmantelar las estructuras de poder que han permitido el control caciquil de la región. El caso de los González Vieyra es sólo un reflejo de la podredumbre que corroe muchas administraciones municipales en Puebla. No es solo una historia de detenciones y cargos, sino de una red de corrupción, cacicazgo y abuso de poder que ha sometido a generaciones enteras. El desenlace de este escándalo marcará un precedente: o se pone fin a la impunidad, o se perpetúa la dinastía del crimen con nuevos rostros en el poder. El gobernador Alejandro Armenta Mier tiene la palabra. Nota tomada de: Region Global

Leer más

México quiere lanzar monedas conmemorativas por el Mundial 2026: Hacienda aprobó variantes de 10, 20 y 25 pesos

A casi un año de que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Senado de la República aprobó en comisiones un proyecto para la emisión de una colección de monedas conmemorativas que celebrarán el torneo. Según un comunicado del Senado, esta colección estará conformada por nueve tipos de monedas; tres de oro, tres de plata y tres de cuño corrientes bimetálicas, con valores nominales de 10, 20 y 25 pesos. La iniciativa fue avalada por las comisiones de Hacienda y Crédito Público y la de Estudios Legislativos Primera, presididas por los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Simey Olvera Bautista. Sin embargo, aún falta que el dictamen sea sometido a votación en el pleno del Senado y posteriormente enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación final, según ESPN. La importancia de la Copa Mundial en la cultura de México El dictamen aprobado por las comisiones destaca que la Copa Mundial de la FIFA es una gran oportunidad para resaltar elementos culturales de México y su conexión con el fútbol. En ese sentido, la emisión de estas monedas busca no solo conmemorar la tercera ocasión en que el país será sede del evento, sino también fortalecer la identidad nacional. «Las monedas conmemorativas representan una herramienta eficaz para promover la identidad nacional y el patrimonio cultural», mencionó el senador Miguel Ángel Yunes Márquez en el comunicado del Senado. Además, recordó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para la creación de cuatro colecciones numismáticas que destacarán eventos históricos y culturales de México. Por su parte, la senadora Simey Olvera Bautista explicó que, con este proyecto, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrán la facultad de diseñar, acuñar y poner en circulación o en venta las monedas conmemorativas. La tradición de monedas conmemorativas en Copas del Mundo Cabe recordar que esta no sería la primera vez que México emite monedas conmemorativas por un Mundial de Fútbol. En 1986, cuando el país organizó la Copa del Mundo por segunda vez, el Banco de México lanzó la serie “Tesoros del Mundial”, que incluía monedas de diferentes denominaciones y metales. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes: Imágenes: Morton Subastas Estas monedas hoy en día son artículos de colección altamente valorados y es probable que las nuevas emisiones para el Mundial 2026 sigan el mismo camino. Cabe mencionar que México tendrá el honor de inaugurar el Mundial 2026 en el Estadio Azteca, ya que se llevará a cabo también en Estados Unidos y Canadá, pero el país también será sede de otros 13 encuentros. Según el calendario oficial, la afición tricolor podrá disfrutar de tres juegos de la Selección Mexicana, con el debut el 11 de junio en el «Coloso de Santa Úrsula«, el segundo partido en el Estadio Akron de Guadalajara el 18 de junio y el cierre de la fase de grupos nuevamente en el Azteca el 24 de junio. Además, el Estadio BBVA en Monterrey recibirá seis encuentros, aunque sin presencia del equipo nacional. La FIFA también sorprendió al otorgarle a México dos partidos adicionales en las rondas de eliminación directa. El Estadio Azteca tendrá un encuentro de dieciseisavos de final el 30 de junio y otro octavos el 5 de julio. Otras colecciones numismáticas aprobadas Además de la colección del Mundial de 2026, el Senado también aprobó el establecimiento de otras tres series de monedas conmemorativas. Estas incluyen una colección prehispánica, conformada por 20 monedas de plata. Una moneda conmemorativa del Centenario del Banco de México y la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, con 10 monedas de plata. Según el Senado, estas iniciativas buscan enaltecer la diversidad y riqueza de las tradiciones mexicanas, así como conmemorar eventos de gran relevancia histórica para el país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Cientos de zapatos, una carta de despedida y listas con apodos: los hallazgos en el crematorio clandestino del CJNG

El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó un campo de adiestramiento y al menos tres fosas clandestinas; esto es lo que se ha revelado Jalisco volvió a ser escenario de un siniestro hallazgo. En un predio ubicado en la localidad La Estanzuela, del municipio de Teuchitlán, integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas localizaron un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como también tres crematorios clandestinos. El hallazgo ocurrió el pasado 5 de marzo de 2025. De acuerdo con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, una llamada anónima alertó sobre la posible presencia de restos humanos al interior del rancho Izaguirre; ubicado a 59 kilómetros de distancia de Guadalajara. En compañía de al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional (GN) y tres patrullas, miembros del colectivo arribaron a la finca y confirmaron la presencia de fosas clandestinas y restos óseos. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP Posteriormente, durante la inspección del predio, miembros del colectivo localizaron al interior de una gran habitación un estimado de 400 zapatos. Desde tenis, sandalias y botas, hasta zapatillas y zapatos de vestir. También se localizaron maletas de viaje y mochilas de distintos tamaños, colores y marcas ―incluyendo una mochila repartidora―; artículos de aseo personal; prendas de vestir femeninas y masculinas; libretas; libros; llaveros; fotografías; medicamentos y carteras. Foto: Guerreras Buscadoras Jalisco Uno de los hallazgos que más conmocionaron a la población fue el de una libreta que contenía diversas listas con apodos. Miembros del colectivo presumen que integrantes de la organización criminal asignaban un sobrenombre a las víctimas del reclutamiento ―en su mayoría forzado― por si, en caso de ser localizado por las autoridades, no revelaran detalles sobre las personas. Pero eso no es todo lo que se ha revelado sobre el hallazgo. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Una carta de despedida y una biblia con fotografías Durante la transmisión en vivo en la que se dio a conocer el hallazgo del campamento, Guerreros Buscadores de Jalisco compartió una carta localizada en uno de los cuadernos. En ella, se lee en un mensaje de despedida firmado por Eduardo Lerma Nito, originario de Cortazar, Guanajuato: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas ‘se me fue mi enojón, berrichon y celoso. JGL”. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Tras la difusión del mensaje, usuarios en redes sociales dieron a conocer que la firma de la carta coincide con un joven de 22 años de edad, desaparecido el 26 de febrero de 2024 en San Juan de los Lagos, en laRegión Altos Norte de Jalisco. Acorde con su ficha de búsqueda, el joven es de tez morena clara, complexión robusta, 163 centímetros de altura y posee cicatrices en la frente y en el cuello de lado izquierdo. Entre los objetos encontrados se halló una credencial a nombre de Édgar Fabián Solís Santamaría, llaveros, un papel firmado por un presunto miembro del CJNG Fotos: (Capturas de pantalla Guerreros Buscadores De Jalisco) Otro de los objetos localizados que llamaron la atención fue una biblia, en cuyo interior se hallaron tres fotografías de un menor de edad. El encuadernado no contenía ninguna firma o alguna pista como la carta, por lo que se desconoce a quién le pertenecía. “Estás fotos encontradas en el rancho de Teuchitlán pueden ser esperanza para alguna familia. Papá o mamá las cargaba, fueron encontradas en medio de una biblia, una foto que nos conmueve y nos llena de mucha tristeza el pensar que probablemente esa persona lo último que vio fue la foto de su hijo, que se encomendaba a dios pidiendo por su vida para poder regresar a ver y abrazar a este pequeñito”, compartió el colectivo. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Otros hallazgos A través de redes sociales, personas que buscan a familiares desaparecidos comenzaron a realizar preguntas sobre los objetos localizados, con el temor de encontrar alguna pista sobre sus seres queridos. “Mi hermana desapareció junto con mi hermano hace cinco años. Ella solía traer un reloj parecido. Mi pregunta es si los cuerpos tenían muchos años o cómo saber”, cuestionó una joven a través de Facebook. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP “Es un uniforme de la Sección 42 del SNTE, acá del estado de Chihuahua, atrás dice Rosales”, “Cuando mi hermana desapareció llevaba una igualita a esa” y “Hola, por favor, alguien que me brinde ayuda. Veo varias cosas que pareciera a las de mi hermano cartera, camisa y apellido en lista”, son otros de los comentarios que compartieron usuarios al ver algunas de las prendas de vestir. Otro caso que se viralizó rápidamente fue la identificación del nombre “Karol” en una de las listas, esto a raíz de la difusión una ficha de búsqueda de una joven con dicho nombre que desapareció el 10 de enero de 2025. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán.|Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco “Ese nombre estaba en la lista que encontraron”, compartió un usuario. Hasta el momento, la Fiscalía del Estado (FE) no se ha pronunciado al respecto. No obstante, el colectivo informó que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas ya inició las indagatorias. Se halló en el lugar un libro de psicología para controlar personal, altares a la Santa Muerte y libretas de presuntos reclutados con sus apodos Fotos: (Capturas de pantalla Guerreros Buscadores De Jalisco) Nota tomada…

Leer más

Sentencian a ‘El Menchito’ a prisión de por vida en EU por tráfico de drogas

El Menchito fue hallado culpable de dos delitos por tráfico de drogas (Diseño: Rafa Mejía). El año pasado, varios ex narcotraficantes testificaron en contra del hijo del líder del CJNG. El heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación estará en prisión por el resto de su vida por tráfico de drogas más 30 años por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos. La jueza Beryl A. Howell determinó que Rubén Oseguera González, alias El Menchito, deberá pagar una multa de 6 mil 26 millones dólares junto a la sentencia impuesta por haber traficado toneladas de cocaína y metanfetamina desde México hacia Estados Unidos, y por haber utilizado armas de fuego e instrumentos destructivos para operar su negocio criminal. ¿Qué pasó durante la audiencia de sentencia? Los abogados de Oseguera habían solicitado a la jueza que tomara en cuenta que Oseguera comenzó en el cártel cuando era un muchacho de 14 años, con no muchas opciones lejos de acatar lo que su padre, El Mencho, ordenaba. La fiscalía, por otro lado, aseguró que el hombre además de dirigir una exitosa empresa criminal, llevó a cabo diversos actos de violencia contra enemigos, traidores y autoridades por igual. En septiembre de 2024, Oseguera González fue sometido a un juicio que duró un par de semanas, donde testificaron ex narcotraficantes, autoridades estadunidenses y autoridades mexicanas, y en donde se colocó al Menchito como el segundo al mando del CJNG, solo por debajo de Nemesio Oseguera Cervantes. ¿Qué dijeron los testigos en contra de El Menchito? Óscar Nava Valencia, El Lobo, fue el primer testigo colaborador que la fiscalía estadunidense. El hombre aseguró que conoció a El Menchito, en 2005, en Guadalajara. Según el capo, el hijo de El Mencho comenzaba a relacionarse con el tráfico de mariguana, metanfetamina y cocaína inducido por su propio padre.El segundo en declarar fue Elpidio Mojarro Ramírez, El Pilo, ex operador del Cártel del Milenio y enemigo de los Oseguera. El testigo explicó que El Menchito llegó a ser parte de un esquema de tráfico de cocaína, mariguana y metanfetamina en el CJNG. Y que también mantenía una cercana relación con su tío, Abigael González Valencia, El Cuini.Juan Pérez, el nombre ficticio con el que testificó el ex policía federal que participó en el arresto de El Menchito recordó que, durante la madrugada del 23 de junio de 2015, se encontraba realizando patrullajes para el mantenimiento de la seguridad junto al Ejército en Zapopan, Jalisco, cuando les reportaron la presencia de hombres armados, entre ellos el sentenciado.Herminio Gómez Ancira, El Indio, ex director de la policía de Villa Purificación, Jalisco, y guardespaldas del fundador del CJNG, declaró que ayudó a El Menchito a traficar grandes cargamentos de drogas y presenció como sobornó a un funcionario del gobierno mexicano conocido como Aristóteles Sandoval.Un ex policía federal, con el rostro completamente desfigurado, testificó contra El Menchito nueve años después de haber sido una de las víctima del helicóptero derribado por hombres armados por órdenes del hijo del líder del CJNG.Mario Ramírez Treviño, El Pelón o X20, aseguró que conoció a El Menchito en prisión, en el Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano. Según el capo, el hijo de El Mencho le confesó que sí dio la orden de que derribaran el helicóptero de las Fuerzas Armadas en 2015.Un ex integrante del Cártel de Sinaloa señaló a El Menchito como el segundo al mando del CJNG. José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, comentó que, en 2010, tuvo un acercamiento con el CJNG y el sentenciado.Jesús Contreras Arceo, El Canasto, declaró que el cinturón de lujo para cargadores de pistola encontrado en el lugar donde se cayó el helicóptero de la Fuerza Aérea pertenecía a Rubén Oseguera González. Además, afirmó haber visto a El Menchito y a su padre, mientras se escondían tras el ataque. ¿Qué se sabe de El Menchito? Rubén Oseguera González, mejor conocido como El Menchito, es el hijo del líder del CJNG, y quien hasta antes de su captura era considerado el segundo al mando de la organización criminal, encargado del tráfico de droga principalmente fuera de México. El Menchito, nació el 14 de febrero de 1990 en San Francisco, California, pero cuenta con nacionalidad mexicana. Pese a las acusaciones en su contra, El Menchito quedó en libertad hasta en dos ocasiones: La primera detención de Rubén Oseguera González se dio en 2014, luego de que autoridades mexicanas se encontraran investigando a los principales operadores del CJNG. En enero de ese año, el hijo de El Mencho fue detenido en Zapopan, Guadalajara, tras un operativo en el que participó personal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Ejército mexicano, y de la Agencia de Investigación Criminal (AIM). El entonces encargado de la PGR, Jesús Murillo Karam, confirmó la detención de Rubén Oseguera e informó que previo a su captura, el presunto narcotraficante intentó escapar luego de querer sobornar a las autoridades para dejarlo libre. El Menchito, fue trasladado al Altiplano y ligado con lavado de dinero, tráfico de drogas y posesión ilegal de armas de uso exclusivo militar; sin embargo, en octubre de ese mismo año, fue liberado momentaneamente, ya que tras su salida del penal, personal de la AIM lo volvió a capturar. Un juez de control lo relacionó con cargos de posesión ilegal de armas de fuego, armas de uso exclusivo del Ejército, uso de recursos de origen ilícito y delitos contra la salud pública; aunque a finales del 2014 sería puesto en libertad por segunda ocasión. A mediados del 2015, Rubén Oseguera González volvería a ser detenido por las autoridades mexicanas en un operativo violento, en el que también detuvieron a su cuñado Julio Alberto «N». Sin embargo, nuevamente el capo sería puesto en libertad luego de que un juez determinara que no había suficientes pruebas en su contra y que se violó el debido proceso durante su detención. Aunque como pasó en el 2014, una vez que abandonó el penal del Altiplano, fue reaprendido por personal de la PGR, quienes tenían…

Leer más

El estudiante chino «maquiavélico y encantador» que violó a decenas de mujeres tras drogarlas en Reino Unido y en China

Cuando lo arrestaron en enero de 2024, el violador en serie Zhenhao Zou vivía en el piso 39 de un lujoso edificio de apartamentos en Londres con impresionantes vistas a la ciudad. Zou, un joven chino que estudiaba un doctorado en el University College de Londres (UCL), pagaba más de US$5.000 mensuales en alquiler. La policía encontró cámaras ocultas en su habitación, que utilizaba para filmar sus violaciones, además de un armario lleno de alcohol, éxtasis y un químico industrial que el cuerpo humano convierte en la droga GHB que suele ser utilizada por violadores. También tenía un cuentagotas para medir cuidadosamente las dosis del peligroso líquido. Los detectives encontraron 1.277 videos en sus dispositivos electrónicos. En algunos, filmados por Zou en Reino Unido y en China, se le ve violando a mujeres inconscientes. Gracias a ellos, la policía pudo acusarlo de violar a un gran número de mujeres en ambos países, incluidas jóvenes que nunca comparecieron ni pudieron ser identificadas. En el juicio, que tuvo lugar en un tribunal del centro de Londres, el jurado tuvo que ver imágenes de nueve violaciones encontradas en los dispositivos de Zou. Zou, que ahora tiene 28 años, afirmó que se había acostado con cinco mujeres diferentes por mes. Admitió que había consumido cocaína, ketamina, éxtasis y GHB, la droga que utilizaba para violar a las mujeres tras sus citas. Aseguró que una de sus fantasías era tener sexo con mujeres inconscientes, pero alegó que las mujeres de los videos encontrados en sus dispositivos estaban «actuando», ayudando, dijo, a hacer realidad sus fantasías de violación a cambio de dinero y regalos. Sin embargo, el jurado finalmente concluyó que era un violador en serie que había estado drogando a mujeres jóvenes y filmando sus agresiones. Zou ha sido declarado culpable de haber violado 11 veces a 10 mujeres (dos de las cuales han podido ser identificadas). Los detectives afirman que es posible que haya violado a otras 50 mujeres. «Puede que este hombre resulte ser uno de los depredadores sexuales más prolíficos que hayamos visto en Reino Unido», le dijo a la BBC el comandante Kevin Southworth, de la Policía Metropolitana. «Un individuo maquiavélico» Muchas de las mujeres a las que violó estaban completamente inconscientes. Una de ellas, a la que llamamos L, contó que se despertó y encontró a Zou violándola antes de volver a quedar inconsciente. Otra, a la que llamamos N, no sabía de la existencia de los videos. Descubrió que Zou había filmado cómo la violaba luego de que los detectives encontraron un video en el apartamento del ciudadano chino, ocho meses después de que ella lo denunciara por violación. «Creo que es un individuo astuto y maquiavélico», señaló el comandante Southworth a la BBC. Agregó que Zou conocía a las mujeres en reuniones sociales o a través de las redes sociales y luego las llevaba a su apartamento donde las ofrecía bebidas mezcladas con drogas. «Él cometía esas agresiones sexuales mientras estaban incapacitadas y posiblemente mientras estaban dormidas y completamente inconscientes», prosiguió el comandante. Dentro del apartamento de Zou, la policía encontró una botella de líquido utilizado para drogar a las mujeres, junto con una pipeta para medirlo. Zou, oriundo de la ciudad de Dongguan, en el sur de China, creció en una familia adinerada que poseía varias propiedades en China y podía permitirse pagar las elevadas tasas de matrícula de sus estudios superiores en Reino Unido. Algunas de las mujeres a las que violó lo conocían por su apodo, Pakho. Tenía una guía de violación con «efectos garantizados» A la edad de 20 años se mudó a Irlanda del Norte, Reino Unido, para terminar los dos últimos años de su carrera de ingeniería mecánica en la Queen’s University de Belfast (QUB). En septiembre de 2019, se mudó a Londres para estudiar una maestría en ingeniería mecánica en la University College de Londres, pero regresó a China al año siguiente durante la pandemia de covid-19. En noviembre de 2020, mientras vivía en China, utilizó una aplicación de mensajería poco conocida para descargar una especie de manual de instrucciones sobre cómo drogar y violar a mujeres jóvenes. El manual que la policía encontró en su teléfono decía «efectos garantizados» sobre fotos de mujeres desnudas y dormidas. En su teléfono, la policía también encontró siete vídeos en los que aparecía violando a mujeres en China. En el tribunal se hizo referencia a ellas como mujeres B, C, D, E, F, G y H. Cinco de las mujeres parecían completamente inconscientes en los vídeos. Una de ellas, la mujer G, se despertó brevemente mientras Zou la violaba, y parece haber luchado por mantener la conciencia. En otro video, se podía oír a la mujer H roncando. Otra mujer, D, estaba inconsciente cuando Zou comenzó a violarla, pero volvió en sí y se le escucha rogándole repetidamente a Zou «por favor, no», mientras intentaba defenderse. Los videos son tan perturbadores que la jueza, Rosina Cottage, se aseguró de que el jurado tuviera que ver lo menos posible. Los detectives no han podido localizar a las mujeres que fueron violadas en China. Cuentagotas. «Te odio» Saira Pike, una funcionaria de la fiscalía londinense, subrayó que era importante brindar justicia a las mujeres desconocidas a quienes Zou violó y que no han podido ser identificadas. «Era importante que lucháramos por ellas», afirmó. Dos de los videos más perturbadores muestran a Zou violando a la mujer A en una residencia de estudiantes en Bloomsbury, un barrio acomodado en el centro de Londres. La policía nunca ha podido determinar quién es A y no está claro si fue violada antes o después de que Zou se fuera a China durante la pandemia. Al comienzo del primer video, se ve que la mujer A está inconsciente, pero se despierta y le suplica a Zou que se detenga. «Te odio», se le escucha decir. «No tiene sentido (que resistas)», responde Zou. «Aquí el aislamiento acústico es muy bueno». El segundo vídeo es similar. Ambos fueron filmados con una…

Leer más