El choque de un buque escuela mexicano con el puente de Brooklyn en Nueva York deja al menos 2 muertos

Pie de foto, Así quedó el buque tras el impacto. Un buque escuela de la Marina mexicana colisionó la noche de este sábado contra el emblemático puente de Brooklyn en Nueva York, dejando al menos 2 muertos y 20 heridos. El buque Cuauhtémoc navegaba por el río Este cuando la parte superior del más alto de sus tres mástiles impactó de lleno contra la estructura de acero del puente. «Nadie cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate», aclaró la Marina mexicana en un comunicado en la red social X. Videos grabados por personas que se encontraban en el lugar muestran el momento en el que el Cuauhtémoc, lleno de luces y con una enorme bandera de México desplegada, se aproxima al puente hasta la colisión. La policía informó que, con 277 personas a bordo, el buque perdió potencia, lo que obligó a desviarse hacia estribor del puente. La embarcación se desplazó hacia la orilla del río después de la colisión, mientras algunas personas se alejaban del muelle, según se observa en las imágenes. La Secretaría de Marina de México emitió un comunicado den la red social X en el que explicó que «durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción». «El estado del personal y material se encuentra en revisión por autoridades navales y locales, quienes brindan apoyo», agregó. Por último, refrendó «su compromiso con la seguridad del personal, la transparencia en sus operaciones y la formación de excelencia para los futuros oficiales de la Armada de México». «Algunos marineros colgaban de los mástiles» Nick Corso, residente de Brooklyn y testigo del accidente, dijo que la zona se sumió en el pánico. Se oyeron «muchos gritos, vimos a algunos marineros colgando de los mástiles», dijo a la agencia AFP. Otro testigo, Kelvin Flores, dijo a la BBC que estaba en el trabajo en la zona cuando vio el accidente. Salió a la calle y encontró «mucha conmoción y mucho caos», con camiones de bomberos y policías intentando llegar al lugar pero las calles estaban congestionadas por el tráfico. «Solo ver los daños fue una locura», afirmó. «La gente llevaba camillas… intentaban sacar a los heridos». La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que estaba profundamente entristecida por la pérdida de dos miembros de la tripulación en el accidente. La policía dijo que creía que «problemas mecánicos» y un corte de energía habían causado la colisión. Pie de foto, El buque tras el accidente. El remolque y la investigación Zach Iscol, comisionado de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York, le dijo a CNN que «la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, la Guardia Costera y el gobierno de México están trabajando para encontrar una manera de avanzar con la investigación, pero todavía está en las primeras etapas». «Por lo tanto, durante los próximos días, nuestro principal objetivo es trasladar el barco de forma segura a otro lugar donde pueda comenzar las reparaciones y luego ponerlo en marcha de nuevo», agregó. Horas después del accidente, la nave fue remolcada y se encuentra actualmente atracada en el Muelle 36. Algunos de los tripulantes pasaron la noche en el barco. El secretario de la Marina de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que «desde el primer momento se activaron los protocolos de atención médica, apoyo institucional y apoyo directo a los heridos y sus seres queridos» y aseguró que las investigaciones serán «seguidas con prontitud y total transparencia y responsabilidad». Según han reportado medios locales, antes de que el barco iniciara su travesía había estado cuatro días en Nueva York. A la tragedia había precedido un ambiente festivo entre sus tripulantes, quienes se despedían rumbo a Islandia. El buque Cuauhtémoc En servicio desde 1982, el Cuauhtémoc es un buque de instrucción de aproximadamente 90 metros de eslora y 12 de manga. Cada año la nave lleva a cabo una ruta para completar el entrenamiento de los cadetes tras concluir el curso de la escuela militar naval. El Cuauhtémoc zarpó en esta ocasión el pasado 6 de abril con 277 tripulantes a bordo del puerto de Acapulco, en la costa del Pacífico mexicano, según informó entonces la Marina. Su itinerario contemplaba escalas en 22 puertos de 15 países, como La Habana en Cuba, Nueva York en EE.UU., Dunkerque en Francia o Aberdeen en Escocia, entre otros, para un recorrido total de 254 días, de ellos 170 en alta mar y 84 atracado. En cuanto al puente de Brooklyn, una de las atracciones turísticas de Nueva York, fue inaugurado en 1883 con un tramo principal de unos 490 metros sostenido por dos torres de mampostería. Cada día pasan sobre él más de 100.000 vehículos y aproximadamente 32.000 peatones , según el departamento de transporte de la ciudad. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Robo masivo en agencia Cupra de Angelópolis: en total se llevaron 64 llantas

Autos desvalijados en el estacionamiento. Hasta el momento, se sabe que el monto de las llantas robadas es de casi un millón de pesos. Confirman que fueron más de 60 las llantas que se robaron de 16 camionetas CUPRA que estaban en el estacionamiento de la agencia automotriz ubicada en la Vía Atlixcáyotl, cuyo monto rondaría en los más de 970 mil pesos. Aunque inicialmente informaron que habían sido 16 los neumáticos robados, más tarde, fuentes que atendieron de cerca el caso descartaron tal versión y precisaron que fueron 16 las camionetas que habían sido desvalijadas, dando un total de 64 llantas sustraídas durante esta madrugada. El monto aproximado de lo robado en neumáticos sería de unos 972 mil pesos, por lo que representa un duro golpe a la Agencia automotriz, pues además, las unidades que fueron desvalijadas estaban completamente nuevas. El robo masivo ya está siendo investigado por las autoridades. No obstante, al momento no se ha dado a conocer alguna postura oficial de lo sucedido, ni siquiera de la propia agencia, tras ser víctimas de este importante robo del que no se ha reportado la detención de ninguna persona. Nota tomada de: Diario Cambio

Leer más

Asesinada la tiktoker Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco

Valeria Márquez en imágenes compartida en sus redes sociales. @v___marquez La mujer de 23 años pausó la transmisión y unos momentos después recibió al menos dos disparos mientras estaba en su negocio. La Fiscalía investiga el caso como feminicidio En el Estado de Jalisco la violencia no da tregua. La tarde de este martes, Valeria Márquez, una joven de 23 años, modelo y creadora de contenido con más de 90.000seguidores en TikTok fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo en esa red social, que pausó durante unos minutos justo en el instante en el que un supuesto repartidor llegó a su negocio y le disparó dos veces. La Fiscalía del Estado ha informado que el asesinato ya se investiga como feminicidio. La generadora de contenido había relatado en una transmisión en directo —unos momentos antes de su asesinato— que recibió una llamada de una amiga preguntándole si podía hacerle llegar una entrega a su estética, ubicada en la Colonia Real del Carmen, en el poniente de Zapopan, Jalisco. En las imágenes se puede ver cómo Valeria entabla una conversación con otra mujer en el mismo establecimiento que le explica que no han querido dejarle la entrega mencionada por ser “muy costosa” y que han preferido esperar a que ella llegara para recibirla. “A lo mejor me iban a matar… ¿Me iban a levantar o qué? Me quedé preocupada…”, dice Márquez, visiblemente consternada minutos antes de que recibiera una bolsa de una cadena de café y un muñeco de peluche. Sin embargo, momentos más tarde, mientras sigue transmitiendo en vivo desde su teléfono celular, se escucha a Valeria responder a un supuesto repartidor que ha llegado al establecimiento, en ese momento, ella pone en silencio la transmisión y es atacada a tiros. El impacto de su asesinato, que ha sido filmado enteramente a través de su móvil, ha consternado a la sociedad y ha revelado la normalización de la violencia en un Estado como Jalisco, y en el municipio de Zapopan —ubicado a en la zona metropolitana de la capital, Guadalajara— en el que unas horas más tarde, durante la mañana de este miércoles, fue asesinado el exdiputado federal del PRI, Luis Armando Córdova Díaz, de 56 años, también en un ataque directo armado, cuando estaba en el interior de una cafetería de la colonia Valle Real. La Fiscalía de Jalisco comunicó, de manera preliminar, que la investigación del asesinato de Valeria Márquez se lleva a cabo bajo el protocolo de feminicidio sin dar más detalles. Algunos testimonios y publicaciones previas de la mujer, señalan que la influencer mantenía una relación conflictiva con su expareja, a quien responsabilizó si algo le sucedía y al que acusó de amenazarla. Capturas de pantalla de varias de sus publicaciones y comentarios de la amiga que le mandó una bebida y un muñeco de peluche unos momentos antes de su asesinato han sido ampliamente compartidas en redes sociales, y han revelado —por los comentarios de gran parte de las personas— la normalización de la violencia e incluso la justificación de la misma. Valeria Márquez se presentaba como una modelo y tiktoker en sus redes sociales, que rondan los 100.000 seguidores. Era la dueña de la estética Blossom The Beauty Lounge dentro de una plaza comercial en Zapopan. Entre sus publicaciones destacan fotografías de ella luciendo atuendos de lujo o en yates y restaurantes. Su cuenta de Tiktok ya ha sido eliminada, mientras varias otras cuentas falsas han surgido con el intento de acaparar nuevos seguidores en esa red social. Además, Vivian de la Torre, la amiga y también generadora de contenido que mantuvo en espera a Valeria, y que en la transmisión se ve cómo le hace llegar la bebida y el muñeco, ha negado tener algo que ver con el ataque. “Por respeto a la memoria de mi Vale bella, les pido respeto ante este delicado tema. Tanto yo como la otra niña jamás imaginamos que algo así pudiera pasar. A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones a su estética, por lo que era normal que las chicas recibieran regalos. Quienes conocían mi relación con ella sabían que siempre le mandaba detalles, estuviera o no en live“, escribió. Nota tomada de: El País

Leer más

Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

El expresidente uruguayo José Mujica, murió a los 89 años (EFE/ Elvis González) El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años pero se adaptó a las reglas del sistema democrático y se convirtió en su figura más popular. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo. Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi. En abril de 2024 Mujica llamó de forma sorpresiva a una conferencia de prensa para anunciar él mismo que tenía cáncer de esófago. Después de eso vinieron 32 sesiones de radioterapia, la desaparición de los indicios del tumor y una dolorosa recuperación con varias internaciones por los problemas para alimentarse que sufrió el histórico dirigente de la izquierda. Enfermo de cáncer, Mujica no dejó las actividades de militancia (MPP) Pero luego llegó la noticia que sonó como definitiva. Otra vez él mismo, en enero de 2025 y en este caso en una entrevista con Búsqueda, informó que su cáncer había hecho metástasis y dejó un mensaje de despedida a la población. “Hasta acá llegué”, dijo, y pidió que lo dejaran tranquilo, que no le solicitaran más entrevistas, que le dejaran atravesar la etapa final de su vida en su chacra, andando en tractor y recorriendo sus plantaciones. Ese pedido no se cumpliría. Debilitado, Mujica seguiría siendo parte de la vida política de Uruguay y en su chacra recibiría a presidentes, ex mandatarios, periodistas y artistas. También tendría tiempo para salir de su casa a actos militantes y para la asunción del nuevo Parlamento y el nuevo presidente de Uruguay. En esa entrevista, Mujica comentó que su vida fue “un poco una novela”, en la que la presidencia fue “una pavada”. Es que su historia es la de un viejo guerrillero, el héroe para miles y el villano de otros tantos, que se integró a la política formal y llegó al máximo cargo al que puede aspirar un dirigente. Pero no fue un presidente más de Uruguay: su forma de vida y su filosofía lo llevaron a ser un personaje atractivo en todo el mundo. Mujica junto a los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle, y el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, en un evento por los 40 años de la democracia uruguaya (REUTERS/Martin Varela) Mujica murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. El domingo, día de las elecciones departamentales en Uruguay, no había podido ir a votar. “Está en una meseta, está a término”, dijo a Radio Sarandí su esposa, Lucía Topolansky. “Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí”, agregó. Su último deseo fue que sus restos se entierren en su chacra, donde también descansa uno de sus amores que también lo hizo distintivo: su perra de tres patas, Manuela. Mujica, el tupamaro: seis balazos y 15 años de cárcel El padre de Mujica murió cuando él tenía siete años y su madre, Lucy Cordano, fue la encargada de su crianza y también de la de su hermana menor. Vivían en una vivienda del Paso de la Arena, un barrio de clase media baja, ubicado en la zona semi rural de Montevideo, cerca de la chacra del final de sus días. José Mujica fue preso por primera vez en 1964 por robar el depósito de una fábrica de Montevideo. Lo hizo porque era tupa –un integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el principal grupo armado de Uruguay en la década de los 60– y había que juntar dinero para la organización. Estuvo en la cárcel más de ocho meses por hurto, según narra el libro Una oveja negra al poder, de Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz. Mujica estuvo 14 años preso en la cárcel de Punta Carretas La segunda vez cayó en 1970 y 1972, cuando fue detenido por ser tupamaro y luego logró escaparse. En el 70 lo encontraron en un bar de Montevideo y Mujica amenazó con resistirse. Pero le dieron seis balazos que lo llevaron a estar cerca de la muerte. Otra vez escapó y otra vez volvió a caer. Su caída definitiva fue en agosto de 1972 y no saldría hasta marzo de 1985. Estuvo en la cárcel durante toda la dictadura militar del país, que se inició en 1973 y finalizó en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la Presidencia del país. En esa oportunidad fue catalogado como uno de los ocho jefes de los guerrilleros. Estuvo preso en un lugar sin ventilación ni colchones. Y se volvió loco: empezó a hablar con las hormigas, a tener delirios y terminó internado en el Hospital Militar. “A principios de los 80 me llevaron al Hospital Militar. Tenía una persecuta de la gran puta, no paraba de tener visiones y cosas así. Vino una psiquiatra a atenderme. Me dio un puñado de pastillas y nunca tomé ninguna”, contó en el libro. Pero la mujer recomendó que lo dejaran leer y escribir y su vida cambió por completo. Mientras le llevaba libros a su hijo prisionero, la madre de Mujica pensaba en su interior: “Pepe va a llegar a ser presidente”. Nunca se lo dijo, pero décadas después el tiempo le terminó dando la razón. De la “verga” que no era para él al presidente rockstar Con el colorado Julio…

Leer más

Asesinada Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, en Veracruz

La candidata Yesenia Lara en una fotografía compartida en redes sociales. Es el segundo asesinato de un aspirante del partido guinda en el Estado del Golfo, que elige presidentes municipales el 1 de junio. Tres personas más murieron en el ataque Criminales han matado a balazos este domingo en la noche a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, en el sur de Veracruz. Lara salía de un mitin y confraternizaba con militantes del partido guinda, en una caravana por el municipio, cuando los asesinos llegaron en moto, según el testimonio de reporteros locales, y abrieron fuego. Además de Lara, otras tres personas murieron en el ataque, según ha informado la Fiscalía de Veracruz. Tres más resultaron heridas. Veracruz elige alcaldes para sus 212 municipios el 1 de junio. La presidenta, Claudia Sheinbaum, de Morena, se ha referido al atentado este lunes en su conferencia de prensa matutina. La mandataria ha señalado que están en “coordinación” con las autoridades de Veracruz. “No sabemos el móvil [del ataque], pero estamos en contacto para poder apoyar en todo lo que se requiera”, ha añadido. El domingo en la noche, la gobernadora, Rocío Nahle, también de Morena, decía: “Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato”. Reporteros que seguían a Lara mientras caminaba por las calles del municipio, saludando a vecinos y simpatizantes, grabaron el atentado. En uno, se observa a Lara en primer plano, chaleco y gorra de morena, saludando a una pareja, cuando, de repente, comienzan los disparos. La persona que graba sale corriendo y se esconde en una mototaxi. A lo lejos, enfoca varios cuerpos inertes y gente que corre y grita. “Por ahí, señores, por ahí se acaba de vivir un atentado en contra de Yesenia Lara”, dice. “Sujetos desconocidos llegaron por la espalda”, frase que repite varias veces. El asesinato de Lara ocurre en plena campaña electoral. El 1 de junio, Veracruz y Durango votarán por sus nuevos alcaldes. Además, ciudadanos de todo el país elegirán a cientos de jueces para otros tantos puestos, punto de partida de la reforma al Poder Judicial que ha empujado Morena, cita caracterizado por el desconocimiento generalizado de los candidatos, más allá de algunos aspirantes a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros puestos de alto perfil. El asesinato del domingo es el segundo contra un aspirante morenista en Veracruz, en contexto electoral. A finales de abril, criminales irrumpieron en la casa de Germán Anuar, candidato del partido guinda a la alcaldía de Coxquihui, en los límites de Veracruz con Puebla. Anuar preparaba un vídeo para su campaña cuando los asesinos entraron en su casa y tirotearon al candidato y sus familiares. Otras seis personas resultaron heridas. En ambos casos, el de Lara y el de Anuar, sus asesinatos llegaron precedidos de otros actos de violencia o de situaciones extrañas. En Coxquihui, las autoridades detuvieron en enero a un exalcalde por un asesinato cometido tiempo antes. En Texistepec, criminales mataron en 2022 al esposo de la candidata Lara, que había fungido de regidor en el ayuntamiento. La violencia contra políticos es habitual en México en tiempos electorales. En la última campaña, entre finales de 2023 y junio de 2024, el país registró ataques contra 130 aspirantes, precandidatos y candidatos, de acuerdo a datos de la organización no gubernamental Data Cívica, que monitorea la violencia política. De las 130 atacadas, 34 fueron asesinadas, 40 sobrevivieron, 32 recibieron amenazas tangibles y 10 fueron secuestradas. Esos datos convertían el proceso de 2024 en el más violento jamás registrado, por encima incluso de las muy violentas campañas de 2021 y 2018. Según la consultora Integralia, que monitorea igualmente la violencia contra políticos en contexto electoral o preelectoral, los primeros tres meses del año han sido igualmente violentos. La consultora cuenta 104 incidentes de violencia política, casi la mitad, 50, asesinatos. Es verdad que Integralia incluye también casos que no tienen que ver directamente con procesos de elección popular, pero permite entender el tamaño del problema de la inseguridad en el país, desbocado desde hace dos décadas. Nota tomada de: El País

Leer más

Faitelson acusa a José Ramón Fernández de abusar de él por más de 30 años

David Faitelson. Foto: TUDN «No permitiré que nadie me ofenda, que nadie lastime mi reputación, mi dignidad y la de mi familia», publicó David Faitelson al justificar el comentario en el que tacha de «coicanómano» a su mentor. El comentarista deportivo de TUDN, David Faitelson, volvió a arremeter en contra de su mentor, José Ramón Fernández, a quien este miércoles acusó de cocainómano. Este jueves, en sus redes sociales, el excomentarista de Tv Azteca y de ESPN se pronunció otra vez en respuesta a las múltiples críticas que ha recibido por haber hecho pública la adicción de Fernández, a quien ahora señaló de haber sido abusivo con él durante los años que trabajaron juntos en ambas cadenas televisivas. “Sobre lo sucedido ayer en esta red social, quiero dejar en claro lo siguiente: No permitiré que nadie me ofenda, que nadie lastime mi reputación, mi dignidad y la de mi familia. ¡Se acabó! Fueron más de 30 años de un maltrato emocional, psicológico y hasta físico. Se metió con mi cuerpo, con mi fe, me humilló y aplastó mi autoestima bajo el disfraz del ‘maestro’, del ‘jefe’, del aparente ‘líder’, del ‘mejor periodista’ que ha existido.  Ya basta!! Ni una vez más… No lo permitiré… Me atacan, ataco. Punto”, publicó Faitelson. Desde que en la noche del miércoles Faitleson publicó en tres puntos su posición respecto de que Fernández lo llamó “sicario” y “metralleta de Televisa”, el comentarista recibió una andanada de críticas en las que recibió cuestionamientos como “qué bajo caíste”, “qué pena das”, “judas”, “malagradecido”, “arregla las cosas en privado”, “sicario, te quedó perfecto”, “la inteligencia también se demuestra con el silencio”, entre otros. Aunque también hubo quien lo defendió, Faitelson fue muy cuestionado por ventilar la supuesta adicción de José Ramón Fernández, quien no ha dicho nada más después del comentario que hizo en la pantalla de ESPN, donde acusó a Faitelson de atacar al Grupo Pachuca porque Jesús Martínez le pagó un viaje a España para votar como integrante del Salón de la Fama y “ahora lo ataca porque el jefe es otro y me paga, me dice que te mate. Hay gente que contrata periodistas para hacerlos metralleta (…) es un sicario profesional, dizque del periodismo”, remató Fernández. Los conflictos entre David Faitelson y José Ramón Fernández datan de años atrás, pero se recrudecieron cuando ambos trabajaban en ESPN, donde, al aire, Fernández lo llamó pendejo, en otra ocasión lo calló y en otras tantas se burló de su apariencia. Asimismo, en una entrevista que concedió a Jorge “El Burro” Van Rankin, Faitelson denunció parte de los maltratos que sufrió por parte de quien se consideraba su amigo. “José Ramón sigue creyendo que puede aplastarme como antes y pendejearme como antes, pero ya no. Yo aún recuerdo cuando era joven y doblaba las manitas mientras él me decía: ‘Estúpido, imbécil, iletrado’. Yo entonces tragaba mierda, pero todo va evolucionando”, señaló en junio de 2022. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Adrián Rubalcava llega a la dirección del Metro de la CDMX; Sheinbaum pide darle una oportunidad, tras su paso por el PRI

Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum el 7 de mayo de 2025 en Palacio Nacional. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL La Presidente exhortó a juzgar al expriista a partir de su nueva gestión como director del Metro La presidenta de México,Claudia Sheinbaum, pidió darle una oportunidad al expriista,Adrián Rubalcava, quien asumió la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo, Metro en la Ciudad de México. «Hay que darle una oportunidad, Adrián, a todos quienes critican, les recomiendo que vuelvan a leer el capítulo del libro de «Gracias» del Presidente (Andrés Manuel López Obrador) que a las personas se les evalúa en distintos momentos», comentó. En la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Sheinbaum explicó que Rubalcaba tomó la decisión de salirse del PRI, y apoyar al movimiento de la autollamada Cuarta Transformación, «hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro, que yo creo que así va a ser». «Entonces, ya critíquenlo después de que desarrolle su actividad», pidió la Mandataria federal. Claudia Sheinbaum también informó que el gobierno federal está apoyando al gobierno capitalino en las investigaciones sobre los “pinchazos” que se están registrando en el Metro. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Morena alista comisión en el Senado para investigar a Zedillo; acusa operaciones ocultas en el Fobaproa

Ernesto Zedillo Ponce de León. Foto: AP Guadalupe Chavira, senadora, rechazó que haya cacería de brujas por parte del gobierno de Sheinbaum Senadores de Morena alistan la conformación de una comisión especial que revise la actuación del expresidente Ernesto Zedillo, ello luego de la confrontación que se registrado entre el exmandatario y la presidenta Claudia Sheinbaum. Los senadores morenistas argumentan que Zedillo “no sólo ocultó operaciones para la aprobación del Fobaproa, que resultan en cuentas secretas, sino que ahora enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Guadalupe Chavira, senadora, rechazó que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Zedillo Ponce de León, quien provocó una de las peores crisis que ha vivido el país sin consecuencias legales, como ocurrió con exmandatarios de otros países en Latinoamérica. Dijo que recientemente se han presentado datos y cifras reveladoras que comprometen la actuación del expresidente, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas. Mencionó que en días recientes el titular de la UIF, Pablo Gómez, dijo que sí se hizo una auditoría sobre el Fobaproa, pero “arrojó operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, que Zedillo ignoró, además de “cuentas secretas” de esa contratación de deuda que ya se entregaron a la presidenta Claudia Sheinbaum. La legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise a través de una Comisión Especial de Seguimiento qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas cuando se crea el Fobaproa al que Zedillo recurrió para enfrentar la crisis económica de 1995, cuando compra la deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos. La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por intereses ascienden a 945 mil 895 millones de pesos, lo que supera las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquel entonces. «No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando», dijo Chavira de la Rosa. Además, agregó, se tendrán que aclarar las recientes acusaciones que hay respecto a que su esposa Nilda Patricia Velasco estuvo vinculada a líderes del narcotráfico y el ex presidente Zedillo no actuó para investigar. “Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, consideró la senadora Chavira. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Aterriza de emergencia avión de Aeroméxico que iba de la CDMX a Reynosa; había humo en la cabina

Créditos: Cuartoscuro La empresa indicó que los pasajeros se encuentran a salvo y aseguró que no se requirió brindar atención médica Un avión de Aeroméxico que iba de la Ciudad de México a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio. «Informamos que durante el vuelo AM2496 que cubría la ruta Ciudad de México-Reynosa con un equipo Embraer 190, se registró humo en cabina, sin que se detectara fuego», notificó en un comunicado la compañía aérea, la mayor de México. Ante el incidente, del que no se ha aclarado la causa, el capitán desvió su vuelo para realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tampico, que al igual que Reynosa está en el estado de Tamaulipas, «donde la aeronave aterrizó sin inconvenientes». La compañía sostuvo que «los clientes y la tripulación se encuentran a salvo, y no requirieron atención médica». «La aeronave está siendo revisada por el personal técnico para determinar las causas que originaron el incidente, así como para garantizar que cumpla con todos los estándares de seguridad», señaló. El avión salió a las 5:51 de la tarde del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), según la información oficial del vuelo, mientras que la prensa local de Tampico reportó que había más de 80 pasajeros en la aeronave. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Sheinbaum «corregirá» ley de telecomunicaciones tras acusaciones de censura

Claudia Sheinbaum prometió rectificar la iniciativa que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión «para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar». SUN / Y. M. Osnaya La Presidenta prometió una mayor discusión de la reforma, por lo que se retrasará su aprobación definitiva en el Senado, donde estaba programada para la próxima semana La Presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes 25 de abril «corregir» la iniciativa de ley que permitiría el «bloqueo temporal a una plataforma digital», tras las acusaciones de censura de la oposición y llamados de organismos internacionales como la ONU. «Ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro, eliminarse, ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso se quita el artículo, se modifica la redacción», expuso la Mandataria en «La Mañanera del Pueblo» en Palacio Nacional. Sheinbaum prometió rectificar la iniciativa que envió el miércoles que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión «para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar». En su artículo 109, la nueva ley establece que «las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas» en «normativas aplicables». Los partidos de oposición alertaron de que esto implica «autoritarismo digital» y «censura», mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió «garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión». En el Salón de Tesorería Sheinbaum respondió que esto «no tiene nada que ver con la censura por los contenidos», sino que da atribuciones a la agencia para implementar normas que ya pueden aplicar las instituciones de seguridad o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a plataformas que incumplen su pago de impuestos. Aun así, prometió una mayor discusión de la reforma, por lo que se retrasará su aprobación definitiva en el Senado, donde estaba programada para la próxima semana. «Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo queremos es censurar a una plataforma digital, como Facebook, YouTube, etcétera, siempre hemos estado en contra de la censura», sostuvo. Nota tomada de: Informador

Leer más