El papa Francisco sigue en estado crítico, aunque estable: no ha tenido más crisis respiratorias agudas

Gente rezando por el papa Francisco ante la Policlínica Agostino Gemelli, en Roma, el domingo 23 de febrero de 2025, donde está hospitalizado el papa desde el viernes 14 de febrero. (AP Foto/Andrew Medichini) El pontífice ha sido sometido a un TAC del que le darán los resultados mañana, afirman fuentes vaticanas Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan críticas, pero estacionarias, ha informado el Vaticano esta tarde. También han confirmado que el pontífice no ha sufrido “episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos -es decir, los relativos al flujo sanguíneo- siguen siendo estables”. Las fuentes del Vaticano han insistido en el carácter estacionario del estado de salud del pontífice argentino respecto a ayer, es decir, que su condición médica se mantiene en el mismo lugar, estado o situación que la del día anterior. Fuentes vaticanas han explicado que por la tarde Francisco ha sido sometido a un TAC de control programado, el tercero que le hacen, y del que le darán los resultados mañana. El TAC le servirá al equipo médico para el monitoreo de la pulmonía bilateral por la que el papa fue ingresado el 14 de febrero y por la que continúa ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. Durante su convalecencia usa oxígeno, pero se regula según las necesidades. Desde la Santa Sede son cautos y afirman que el pronóstico de Francisco “sigue siendo aún reservado”, pero esta mañana Francisco ha recibido la eucaristía y ha retomado su “actividad laboral”. Esta actividad, que no se ha querido especificar, se refiere en cualquier caso a actividades laborales leves y, en ningún caso, audiencias. Tampoco ha acudido este martes por la tarde ningún cardenal. El fruto de su reunión con el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, se ha difundido este mediodía, e incluyen el decreto para las beatificaciones; un mensaje para la Cuaresma que lleva en realidad la firma del pasado 6 de febrero, antes de su enfermedad; y la firma de las nóminas y las renuncias de miembros de la Curia. Decretos para beatificaciones En la tarde del lunes, el papa Francisco autorizó la promulgación de varios decretos relacionados con procesos de beatificación y canonización, según informó el Vaticano. Entre las medidas aprobadas, se reconoce la entrega de la vida de Emilio Giuseppe Kapaun, un sacerdote diocesano nacido en Kansas (Estados Unidos) en 1916 y fallecido en un campo de prisioneros en Corea del Norte en 1951. También se ha destacado el sacrificio de Salvo D’Acquisto, un laico italiano que murió en 1943 en Palidoro tras un acto de heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial. Es necesario explicar que la “entrega de la vida” (en latín, oblatio vitae) se refiere al reconocimiento de una persona que murió como resultado de un acto de amor y entrega por los demás, aunque no haya sido un martirio en sentido estricto. Asimismo, el papa ha declarado como “venerables” a tres figuras religiosas, al reconocer sus virtudes heroicas: el sacerdote español Michele Maura Montaner, fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico; el italiano Didaco Bessi, creador de la Congregación de las Suore Domenicane di Santa Maria del Rosario; y la laica polaca Cunegonda Siwiec. Este reconocimiento representa un paso previo en el camino hacia la beatificación. Además, Francisco aprobó el dictamen favorable del Dicasterio (los organismos equivalentes a los ministerios para el Vaticano) para las Causas de los Santos sobre la canonización de dos beatos: el venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, médico y figura de gran devoción en su país, y el italiano Bartolo Longo, laico impulsor de la devoción mariana en Pompeya. El siguiente paso será la convocatoria de un consistorio -es decir, una reunión formal de los cardenales, máxima autoridad por debajo del papa en la Curia romana-, en el que se definirán las fechas de sus respectivas canonizaciones. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Papa Francisco no ha vuelto a presentar crisis respiratorias; durmió bien

El papa Francisco tiene una semana internado en el hospital Gemelli de Roma. (Reuters) El Vaticano dio a conocer el nuevo reporte sobre el estado de salud del papa Francisco. El papa Francisco pudo dormir y descansar durante la noche del domingo, se informó este lunes desde el Vaticano luego de que un día antes se indicara que tenía una insuficiencia renal leve. La Oficina de Prensa de la Santa Sede agregó que  la mañana del 24 de febrero, tras despertar, el Papa continuó su tratamiento y se le nota con buen ánimo. También se reportó que no se ha vuelto a presentar crisis respiratorias como la del día sábado, misma que obligó a los médicos a suministrarle oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre. Se sabe que padece una insuficiencia renal inicial, leve, que está bajo control y que continúa con oxígeno a través de cánulas nasales.  El comunicado de la Santa Sede dijo que el Papa «continúa vigilante y bien orientado», aunque su estado de salud sigue siendo crítico. «La complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den algún resultado, hacen que el pronóstico siga siendo reservado» señaló el informe médico de este lunes 24 de febrero. El papa Francisco se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma desde hace más de una semana, donde recibe tratamiento médico por bronquitis y por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio. Luego del parte médico matutino, se informó que la noche de este lunes en la Plaza de San Pedro, los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario por la salud del Papa Francisco. La oración será encabezada por el secretario de estado, Pietro Parolin. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Renuncia del Papa Francisco fue presentada desde el 2013, en caso de no poder seguir

El Santo Padre continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli siguiendo un tratamiento médico para superar la neumonía bilateral que padece. Foto: AFP Desde el año 2013, el Papa Francisco dejó por escrita su renuncia como pontífice de la Iglesia católica, en caso de no poder seguir por condiciones de salud Desde el año 2013, el Papa Francisco dejó por escrito su renuncia como pontífice de la Iglesia católica en caso de que ya no estuviera en condiciones óptimas de salud para ejercer su ministerio petrino. Francisco sigue al frente de la Iglesia Universal y este miércoles 19 de febrero dio por escrito su catequesis, informó la oficina de prensa de El Vaticano. El texto de la catequesis, que estaba prevista para este 19 de febrero en la audiencia general del Papa fue publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede titulado: “La visita de los Magos al Rey recién nacido”. El Santo Padre continúa hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli siguiendo un tratamiento médico para superar la neumonía bilateral que padece y ha registrado una sensible mejoría. La carta de renuncia que dejó escrita desde 2013, fue presentada poco tiempo después de asumir el Pontificado en el Vaticano. Jorge Bergoglio dejó en claro en varias entrevistas que ya firmó su carta de renuncia en 2013, poco después de asumir su papado el 13 de marzo de ese año, y en caso de no poder seguir la presentará sin titubear. El escrito está en manos del cardenal Tarcisio Bertone, por aquel entonces secretario de Estado del Vaticano. En tanto, se cree que ahora estaría en poder de su sucesor, Pietro Parolin. La firmé y dije:´Si sufriera una discapacidad por razones médicos o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!’”, bromeó el Papa Francisco en una entrevista que brindó al diario español ABC, a finales del año 2022 El líder de la Iglesia Católica asumió el Pontificado tras la renuncia de Benedicto XVI en 2012, y quien falleció el 31 de diciembre de 2022, y fue el primer papa en renunciar en los últimos 600 años. Jorge Bergoglio comentó en varias situaciones que él podría seguir el camino de su antecesor en caso de que su salud le impidiera seguir con sus funciones habituales. En cada internación hospitalaria sufrida, se le preguntó al Papa Francisco por la efectividad de la renuncia, pero siempre minimizó esta posibilidad, como cuando tuvo reiterativos dolores que le impedían caminar con normalidad y tuvo que usar una silla de ruedas para movilizarse. “Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, respondió aquella vez, y agregó que las renuncias no pueden convertirse “en una moda”. “Es cierto que escribí mi renuncia dos meses después de la elección y entregué esta carta al cardenal Bertone. “No sé dónde está esta carta. Lo hice por si tuviera algún problema de salud que me impidiera ejercer mi ministerio y no estuviera del todo consciente como para renunciar”, dijo el Papa Francisco en otras de sus tantas entrevistas. Aunque aclaró: “Esto no significa en absoluto que la dimisión de un Papa deba convertirse, digamos, en una moda, en algo normal. “Benedicto (XVI) tuvo el valor de hacerlo porque no tenía ganas de continuar a causa de su salud. Por el momento no lo tengo en la agenda. “Creo que el ministerio del Papa es ad vitam (para toda la vida)”, dijo Francisco en febrero de 2023 en un viaje apostólico a África. En otra entrevista televisiva, en julio de 2022, Francisco dijo que si renunciara al Pontificado no se llamaría “Papa emérito” como Benedicto XVI ni vestiría sotana blanca, no viviría en el Vaticano ni regresaría a su Argentina natal, sería un sencillo “obispo emérito de Roma”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

El Vaticano confirmó que el papa Francisco tiene neumonía bilateral

El papa Francisco en el hospital A. Gemelli (Vatican News/Achivo) La Santa Sede informó que el estado clínico del argentino se considera “complejo”, pero se mantiene de buen humor. Fue ingresado al Policlínico Gemelli el viernes pasado El Vaticano publicó una actualización sobre la salud del papa Francisco en la tarde del martes, informando que el pontífice tiene “neumonía bilateral”. En un comunicado, el Vaticano dijo que el estado clínico del Papa, de 88 años, se considera “complejo”, pero se mantiene de buen humor. “La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”. “La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, precisó el comunicado. “Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre continúan presentado un cuadro complejo”, concluyó el Vaticano. Francisco fue hospitalizado el viernes pasado para tratar una bronquitis persistente, y sus compromisos fueron anulados hasta este fin de semana. El lunes, los médicos determinaron que sufría una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una mezcla de virus, bacterias y posiblemente otros organismos se habían alojado en su tracto respiratorio. El Papa Francisco observa durante la audiencia jubilar en el aula Pablo VI del Vaticano, el 1 de febrero (REUTERS/Ciro De Luca) “Esta mañana, recibió la eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectora de textos”, indicó el comunicado. El sumo pontífice “agradece la cercanía que le expresan en este periodo y les pide, con el corazón agradecido, que sigan rezando por él”. Entre los peregrinos y turistas congregados en la Plaza de San Pedro el martes por la mañana, muchos dijeron que rezaban por la recuperación del Papa. “Espero que mejore pronto”, dijo a la agencia de noticias AFP Birgit Jungreuthmayer, una turista austriaca de 48 años. Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el argentino Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. En septiembre de 2024, completó una gira por cuatro países de Asia-Pacífico, la más larga de su papado por duración y distancia. Una fuente del entorno del Papa había dicho el lunes a la AFP que Francisco había sido ingresado tras dos semanas “muy ajetreadas”, durante las cuales “estuvo debilitado”, pero insistió en que no había alarma. Francisco siguió la misa del pasado domingo por televisión desde el hospital y envió un discurso escrito para el Ángelus. “Me hubiera gustado estar entre vosotros pero, como sabéis, estoy aquí en el hospital Gemelli porque todavía necesito algún tratamiento para mi bronquitis”, escribió Francisco. A pesar de su hospitalización, Francisco volvió anoche a hablar con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. Su hospitalización, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el Papa. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El Vaticano informó que el papa Francisco atraviesa un “cuadro clínico complejo” por una infección respiratoria

Francisco en el Simposio por los 10 años del Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Foto: Víctor Sokolowicz. Imagen: 1/1 El Sumo Pontífice de 88 años seguirá internado.El Papa padece una “infección respiratoria polibacteriana” que requirió cambios en su tratamiento farmacológico. El vocero vaticano Matteo Bruni dijo que las pruebas de los últimos días indican que el Papa de 86 años sufre “una infección respiratoria polimicróbica”, que ha obligado a lo médicos que lo atienden a hacer más cambios en su tratamiento farmacológico. Esta declaración indicó que el Papa continuará internado varios días más. Esta tarde se conocerá un parte médico que explicará “un cuadro clínico complejo”. El Papa tuvo su tercera noche tranquila desde que fue internado en el Hospital Gemelli y hoy los médicos deberían informarle cuantos días más debe continuar antes de regresar al Vaticano.. Agregó que Francisco “ha desayunado y se dedicó a la lectura de los diarios”. El parte de ayer señaló que “las condiciones clínicas son estables y continúa el proceso terapéutico prescripto por el personal médico”. Francesco llegó el viernes por la mañana a la suite reservada en exclusiva a los pontífices. Se supo que el tratamiento que venía siguiendo en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano, con dosis mayores de cortisona, no habían dado los resultados esperados. Se pasó así a una “terapia hospitalaria” con el propósito de controlar la bronquitis e impedir que la enfermedad derive hacia una pulmoníia. Además es sometido a varios controles especiales para detectar la evolución de su enfermedad. Por recomendación de los médicos que insisten en la necesidad de un reposo absoluto, el Papa no llamó ayer domingo, como hace todos los días, a la Sagrada Familia, única parroquia católica de Gaza donde 600 personas están refugiadas, Un colaborador del sacerdote de la Iglesia, el padre argentino Gabriel Romanelli, dijo a un canal de TV italiano que “Su Santidad nos llamó el viernes y sábado con la voz un poco cansada. Estaba de buen humor y nos preguntó, como hace siempre, como estábamos”. Hoy se vence la agenda que el viernes canceló para entrar en el hospital. Debía acudir hoy a la sede de los estudios cinematográficos de Cinecittá, donde lo esperaban muchos artistas y trabajadores del espectáculo. Ayer los médicos indicaron al pontífice argentino que debía continuar con el tratamiento hospitalario, “que está dando buenos resultados”. Pero “hay una complejidad de síntomas que requieren prolongar el tratamiento hospitalario” El Papa padece una bronquitis que no ha podido ser controlada y que es recurrente. En 2003 estuvo internado tres días y regresó una jornada para hacerse más controles. Los problemas en las vías respiratorias han continuado, sobre todo en invierno. En forma creciente ha debido hacer leer sus discursos y documentos a sus ayudantes y en febrero las dolencias se han agudizado. Nota tomada de: Clarín

Leer más

El papa Francisco fue hospitalizado para someterse a pruebas médicas y tratar su bronquitis

El miércoles, Francisco le pidió a un sacerdote leer su discurso. Foto: EFE El papa Francisco ingresó en la mañana de este viernes al hospital Agostino Gemelli de la ciudad de Roma para someterse a pruebas médicas y continuar el tratamiento de la bronquitis, informó el Vaticano. El pontífice argentino, de 88 años, fue ingresado tras sus audiencias matinales, precisaron fuentes oficiales. En los últimos días, había mostrado dificultades para respirar y hasta tuvo que pedirles a sus asistentes que leyeran sus intervenciones. El pasado miércoles, Francisco le pidió a un sacerdote leer su discurso durante su audiencia semanal en el Vaticano. «Déjenme pedirle al padre que continúe leyendo porque aún no puedo con mi bronquitis. Espero que la próxima vez pueda», expresó, poco después de haber iniciado el mensaje. Sin embargo, retomó la palabra al final de la audiencia para saludar a los peregrinos italianos y pedir nuevamente rezar por la paz en el mundo. En la misa del domingo, el sumo pontífice también había pedido ayuda para terminar de leer su homilía debido a dificultades «para respirar». El Vaticano había anunciado a principios de mes que Francisco celebraría sus audiencias del 6 y 7 de febrero en su casa para recuperarse de la bronquitis. Francisco, con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, antes de internarse (Vaticano vía Reuters) Desde su diagnóstico, Francisco ha aparecido más hinchado, lo que sugiere que la medicación que estaba tomando para tratar la infección pulmonar le estaba causando retención de líquidos. El Vaticano explicó en un comunicado que el pontífice ingresará al final de sus audiencias del viernes. Además de con funcionarios de la Santa Sede, el papa se reunió el viernes por la mañana con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y con el director de CNN, Mark Thompson. “Esta mañana, al final de las audiencias, el papa Francisco será admitido en el Policlínico Agostino Gemelli para algunas pruebas diagnósticas necesarias y para continuar en un entorno hospitalario el tratamiento para la bronquitis que aún está en curso”, explicó la nota. El papa ingresará en el mismo hospital donde, en junio de 2023, se sometió a una cirugía en la que le extirparon tejido cicatricial intestinal y repararon una hernia en la pared abdominal. Unos meses antes, había pasado tres días en el centro para recibir antibióticos intravenosos debido a una infección respiratoria. Para recibir al jefe de la Iglesia católica, este hospital romano dispone de una planta organizada de manera específica y dotada de una capilla. El argentino, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, presentó en los últimos años varios problemas de salud, incluyendo dolores de rodillas y caderas, inflamación del colon y una operación de hernia. Desde 2022 se mueve en silla de ruedas y con bastón las pocas veces que se le ve de pie. En los últimos años tuvo numerosos problemas de salud, entre dolores en la rodilla y la cadera, una inflamación del colon y dificultades respiratorias. En junio de 2023 fue hospitazado 10 días en el hospital Gemelli por una operación de hernia abdominal, que requirió anestesia general. En diciembre de ese año, precisamente por una bronquitis, renunció a participar en la COP28 de Dubái, la gran cumbre anual del clima, organizada por Naciones Unidas. Y a fines de marzo de 2024 canceló anuló a última hora su participación en el Viacrucis del Coliseo de Roma, si bien sí que pudo oficiar la misa de la Pascua de Resurreción, días después. Pese a todos estos problemas de salud, Francisco mantiene una agenda repleta de audiencias y tareas, con hasta diez citas en una misma mañana. También ha seguido viajando, incluso a tierras muy lejanas, como en septiembre, cuando efectuó el viaje más largo de su pontificado, un periplo de 12 días por Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Indonesia y Singapur. Nota tomada de: Clarín

Leer más